la gran polémica

Upload: feliandre

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    1/11

     La gran polémicaFRANCESC ARROYO

    21 AGO 1984

    Las relaciones de Sartre con otros escritores de su época se podría decir

    que con su propia época fueron las más de las veces tumultuosas !esde

    la amistad a la polémica "l caso de #amus es uno$ pero podría

    recordarse tam%ién el de &aurice &erleau'(ont) (ero si ésta *ltima se

    situ+ en el ám%ito del pensamiento$ la primera adopt+ tintes personales,

    -.uestra amistad no era cosa fácil$ pero /e de lamentarla-$ escri%i+

    Sartre al inicio de una carta diri0ida a #amus ) pu%licada en Les Temps

    Modernes. "ra el tercer acto de una o%ra que se /a%ía iniciado con la

    pu%licaci+n en esa misma revista de un artículo de rancis eanson

    titulado Albert Camus o el alma rebelde, en el que aquel

    critica%a L'homme revolté. "l se0undo acto fue la respuesta de Al%ert

    #amus a Sartre$ tam%ién pu%licada en Les Temps Modernes. Sartre

    escri%i+ frases treme%undas$ como casi siempre$ %ien que de3ando

    sentada desde el principio su incomodidad ante la situaci+n, -(ara

    nuestros enemi0os comunes que forman le0i+n$ seremos motivo de risa,esto es lo cierto-

    "l tema que de%ía centrar la polémica era$ en principio$ la o%ra de

    #amus$ pero rápidamente las ar0umentaciones derivaron /acia otro

    punto, la eistencia de los campos de concentraci+n en la 5ni+n

    Soviética #amus aducía que era su denuncia de esta situaci+n lo que le

    valía el anatema de eanson$ incluso al precio de deformar su o%ra ) su

    %io0rafía$ ) a6adía que -todo se desarrolla como si ustedes defendieran

    el marismo$ en tanto que do0ma implícito$ sin poder a7rmarlo en tanto

    que política a%ierta- #amus a6adía que la revista se /a%ía empe6ado

    en silenciar -todo cuanto en mi li%ro se re7ere a las des0racias ) a las

    implicaciones del socialismo autoritario-

    Sartre$ en su respuesta$ a0arr+ el toro por los cuernos, -La eistencia de

    estos campos puede indi0narnos$ causarnos /orror pueden

    http://elpais.com/autor/francesc_arroyo/a/http://elpais.com/tag/fecha/19840821http://elpais.com/tag/fecha/19840821http://elpais.com/autor/francesc_arroyo/a/

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    2/11

    o%sesionarnos$ pero por qué /a%rían de em%ara:arnos; #reo

    inadmisi%les esos campos pero tan inadmisi%les como el uso que$ día

    tras día$ /ace de ellos la o no di0o el

    mal0ac/e antes que el turcomano di0o que no /a) que eplotar los

    sufrimientos in?i0idos a los turcomanos para 3usti7car los que /acemos

    soportar a los mal0ac/es- > termina%a, -5sted condena al proletariado

    europeo$ porque no /a repro%ado p*%licamente a los soviets$ pero

    tam%ién condena a los 0o%iernos de "uropa porque admitirán a "spa6a

    en la 5nesco en este caso$ s+lo veo una soluci+n para usted, las

    Galápa0os "n cam%io a mí$ al contrario$ me parece que la *nica manera

    de acudir en a)uda de los esclavos de allá es tomando el partido de los

    de aquí-

    @a%ía otro elemento que pas+ más desaperci%ido$ pero que

    reaparecería, la posi%le neutralidad del escritor$ por decirlo en pala%ras

    utili:adas por eanson$ Sartre ) #amus$ su u%icaci+n dentro o fuera de la

    /istoria$ ) la relaci+n entre moral ) política

    Los tetos fueron reco0idos posteriormente en un volumen$ del queeiste traducci+n castellana Buenos Aires$ 19C4D$ que inclu)e una

    precisi+n de eanson a la polémica ) la nota escrita por Sartre a la

    muerte de #amus Si0uen siendo válidos$ porque era una polémica más

    allá de las personas$ donde el tono personal ni siquiera lle0a%a a

    enmascarar la dimensi+n /ist+rica de los prota0onistas, todos

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    3/11

    SARTRE VS. CAMUS

    Luego de que Camus publicara El hombre rebelde, con fuertes crticas al estalinismo ! algunas

    alusiones "eladas a la filosofa e#istencialista sartreana, desde la publicaci$n que Sartre diriga % LesTemps Modernes& ! luego de que durante meses nadie 'a!a querido 'acerse cargo de la crtica del

    libro, es el (o"en )rancois *eanson el que escribe la recensi$n crtica sobre el libro de Camus en un

    artculo titulado +Albert Camus o El alma rebelde.

    La dure-a de la crtica 'ar reaccionar a Camus, con una carta dirigida al director de la re"ista %a

    Sartre mismo&, a la que respondern *eanson ! Sartre. Estos cuatro artculos fueron publicados

    en Les Temps Modernes ! Camus decidi$ no responder, pero qued$ profundamente 'erido por la

     "iolencia de Sartre ! por la ruptura de la amistad que pens$ que los una.

    *eanson se pregunta por qu/ moti"o el libro de Camus ca!$ tan bien en sectores tan distintos,

    inclu!endo a muc'os medios de la derec'a. +¿Pudiera explicarse esta satisfacción general

     por una cierta inconsistencia de su pensamiento, que lo haría indefinidamente

     plástico y maleable, apto para sufrir múltiples y diversas formas?   Se lo acusa de

    'umanismo "ago ! acomodaticio.

    Seg0n *eanson, Camus afirma la in(usticia del mundo pero a la "e- niega la 0nica salida +efica-

    para solucionarla, lo que queda es la confirmaci$n del statu quo, la filosofa de Camus es entonces

    esencialmente conser"adora. Tambi/n acusa a Camus de no sufrir en carne propia las in(usticias !

    por eso la insistencia en llamar la atenci$n sobre la in(usticia ma!or que pro"oca el repararla. 1ero

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    4/11

    su crtica ma!or tiene que "er con el problema de la eficacia, a la que Camus critica sin entender

    que cualquier soluci$n que proponga tiene que ser efica- si es que "a a cambiar algo.

    Mientras Camus defiende la eficacia del +sindicalismo re"olucionario de los pases n$rdicos como

    e(emplo ms cercano de una rebeli$n no totalitaria, *eanson se burla2 !"#y$ "%ue hermoso es el

    sindicalismo revolucionario cuando no necesita ser revolucionario &cf', los países

    escandinavos(, y qu) aut)nticas eran las revoluciones cuando fracasaban$

    1ara *eanson actuar es 'acerlo en la 'istoria ! situado, mientras que Camus quiere mantenerse por

    fuera, no elige a su enemigo ! propone una rebeli$n esttica. Acusaci+n directa de %ur0ués

    para #amus,

    “Para nuestros puntos de vista incorregiblemente burgueses, es muy

     posible que el capitalismo ofrezca un panorama menos "convulso" que

    el stalinismo; pero ¿qué imagen ofrece al minero de profundidad, al

    funcionario sancionado por causas de huelgas, el malgache torturado

     por la policía, al vietnamés "limpiado" con una cachiporra, al tunecino

    "ratizado" por la egi!n#

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    5/11

    $amus responde en una carta dirigida al "se%or director" de la revista

    Les Temps Modernes , es decir, a &artre, sin mencionar en ning'n

    momento directamente a (eanson)

    Primero va a de*ar en claro que esa acusaci!n de "ser funcional a la

    derecha" evita pensar la verdad de las cuestiones planteadas en su

    libro)

    "No se juzga la verdad de un pensamiento segn se lo !oloue a la

    dere!#a o a la izuierda$ % an menos de a!uerdo a lo ue la dere!#a

    % la izuierda pueden #a!er de &l' Si as( )uese$ *es!artes ser(a

    stalinista % +egu% adorar(a a +ina%' En ,n$ si la verdad me pare!iera

    estar a la dere!#a$ all( estar(a %o'"

    A,rma ue se lo a!usa de ser !onservador por no ser mar-ista' .No

    siendo an posi/le !lasi,!arme dentro de la dere!#a$ por lo menos se

    podr0 mostrar$ mediante el e-amen de mi estilo o el estudio de mi

    li/ro$ ue mi a!titud es irreal$ anti#ist1ri!a e ine,!az' Luego me ser0

    apli!ado el m&todo de la autoridad ue pare!e #a!er )uror entre los

    es!ritores de la li/ertad$ para demostrar ue$ segn 2egel % Mar-$

    esta a!titud sirve o/jetivamente a la rea!!i1n'3

     Aquí ya se ve el nudo de la cuestión Camus dice que lo acusan como

    mar!istas, pero no se reivindican mar!istas, sino e!istencialistas y esto llevaría

    a "randes contradicciones que m#s adelante e!pondr# teóricamente, pero

    entre tanto lan$a el desa%ío para que sal"an del closet en tanto intelectuales

    mar!istas.

    @a) en la respuesta de #amus un intento de volver a la sustancia de la

    discusi+n$ así es que vuelve a plantear sus tesis ) pide que se las pon0a so%re

    la mesa de de%ate$ en cam%io eanson “ha rechazado enérgicamente la

    discusi!n de las tesis centrales de mi libro, es decir+ la denici!n de

    un límite que el movimiento mismo de la rebeldía ha hecho surgir, la

    crítica al nihilismo poshegeliano y a la profecía mar-ista, el an.lisis de

    las contradicciones dialécticas ante la nalidad de la historia, la

    crítica a la noci!n de culpabilidad ob*etiva, etc) /n cambio, discute a

    fondo una tesis que no e-iste en el libro)# 

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    6/11

    “0n crítico leal y sagaz, en vez de tratar de ridiculizar una tesis

    imaginaria, se hubiera confrontado con mi verdadera tesis, que arma

    que servir a la historia por la historia misma conduce a cierto

    nihilismo) /n cuyo caso él habría intentado probar que la historia

     puede aportar, por sí sola, valores que no sean los de la sola fuerza, o

    intentando probar que el hombre puede guiarse dentro de la historia

    sin recurrir a ning'n valor) 1o creo que estas demostraciones sean

    f.ciles, pero no he de creer que sean imposibles para un espíritu

    me*or dotado que el mío) /l intentarlo nos hubiera hecho progresar a

    todos en con*unto, y, a decir verdad, no esperaba menos de usted)

    2eo que me enga%é)# 

    La %ronca de #amus tiene varios in0redientes, por un lado Sartre evita laconfrontaci+n te+rica$ por otro envía a un se0uidor su)o a criticar su li%ro )

    traicionando los c+di0os de la amistad$ esa crítica se %asa en la ter0iversaci+n

    ) en la traici+n “no he hallado en él ni generosidad ni lealtad hacia mí,

    sino 'nicamente el rechazo de toda discusi!n profunda y la voluntad

    vana de traicionar#

    (or eso #amus vuelve una ) otra ve: so%re los pro%lemas principales que sus

    detractores tienen que enfrentar ) que están relacionados con la imposi%ilidad de

    conciliar marismo ) eistencialismo

    “&i el hombre no tiene un n que pueda elegirse de acuerdo con su

    valor, ¿c!mo puede la historia, desde ya, tener un sentido

     perceptible &i en efecto tiene uno, ¿por qué el hombre no haría suyo

    este n 3 si así lo hace, ¿c!mo puede estar entonces en la terrible e

    incesante libertad de que usted habla# 

    “/l 4ombre 5ebelde trata de demostrar, en efecto, que los sacricios

    e-igidos, ayer y hoy, por la revoluci!n mar-ista, no pueden

     *usticarse sino en consideraci!n a un n feliz de la historia, al

    tiempo que la dialéctica hegeliana y mar-ista, cuyo movimiento no

     puede detenerse sino arbitrariamente, e-cluye este n) &obre este

     punto, sin embargo e-tensamente desarrollado en mi libro, su

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    7/11

    redactor no dice una palabra) Pero es que el e-istencialismo de que

    hace profesi!n estaría amenazado en sus fundamentos mismos si se

    admitiese la idea de un n previsible de la historia) Para conciliar el

    mar-ismo, debiera en 'ltimo caso demostrar esta difícil proposici!n+

    la historia no tiene n, pero tiene un sentido que sin embargo le es

    trascendente)#

    Sartre da por terminada la amistad ! 'abla de una "anidad 'erida en Camus. !*eo que usted se

    rebela más fácilmente contra el +stado comunista que contra usted mismo' 

    Acusa a #amus de /a%lar en nom%re de los po%res$ como si fuera su portavo: o

    su /ermano “Puede ser que usted haya sido pobre, pero ya no lo es

    m.s; usted es un burgués, como (eanson y como yo)#

    “¿3 si usted se hubiera equivocado ¿3 si su libro fuera simplemente

    testimonio de su incompetencia los!ca ¿&i estuviera hecho con

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    8/11

    conocimientos reunidos apresuradamente y de segunda mano ¿&i no

    hubiese m.s que dar tranquilidad de conciencia a los privilegiados#

    Sartre afirma que se usa a los campos de traba(o for-ado so"i/ticos para +cerrarle la boca a los

    intelectuales de i-quierda, pero los campos son un problema de todos, no de la gente de i-quierda.

    “a cortina de hierro s!lo es un espe*o y cada una de las mitades del

    mundo re6e*a la otra mitad) 7 cada paso de la tuerca de aquí,

    corresponde, all., una vuelta de tornillo)# 

    Lue0o$ pasa a aleccionar a #amus desde su lu0ar de 7l+sofo eminente ) a

    insistir en el conocimiento de se0unda mano del ar0elino .No me aventuro a

    a!onsejarle ue se remita a /l &er y la 1ada, la le!tura le pare!er0

    intilmente ardua4 usted detesta las di,!ultades del pensamiento %

    r0pidamente de!reta ue no #a% nada ue entender para evitar

    anti!ipadamente el repro!#e de no #a/er entendido nada'3

    .Nuestra li/ertad de #o%$ s1lo es la libre elecci!n de luchar para ser

    m.s adelante libres) Y el aspe!to parad1ji!o de esta )1rmula e-presa$

    simplemente$ la paradoja de nuestra !ondi!i1n hist!rica) Ya ve usted

    ue no se trata de en*aular a mis !ontempor0neos$ &stos %a est0n en

    la *aula; al !ontrario$ se trata de unirnos a ellos para ue/rar los

    /arrotes'3 

    Sartre indica a Camus que si quiere influir sobre las luc'as debe participar en los combates ! que su

    actitud es ms bien la de quien se retira solo al rinc$n. Luego ensal-a al Camus pasado, al de El

    extranjero ! la Resistencia. !+ra usted una persona' 1ero su filosofa del absurdo est toda"a

    en la tradici$n clsica, rec'a-a la 'istoria.

    3espu/s de acusar a Camus de querer conser"ar el statu quo, a'ora que se trata de cambiarlo,

    Sartre discute el concepto de +fin de la 4istoria al que Camus 'aba atacado.

    “a comprensi!n de la 4istoria est. dada en la acci!n hist!rica) ¿a

    4istoria tiene un sentido, preg'nteselo usted mismo, ¿tiene un n

    /n mi opini!n es la pregunta la que no tiene sentido, pues la 4istoria,

    fuera del hombre que la hace, s!lo es un concepto abstracto e

    inm!vil, del cual no se puede decir que tenga un n ni que no lo

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    9/11

    tenga) 3 el problema no est. en conocer su nalidad, sino en darle

    una) Por otra parte, nadie act'a solamente con miras a la 4istoria)#

    Camus no "a a contestar, en una carta a su mu(er escribe2 “Comprendo que se discuta mi obra.

    En primer lugar, es a mí a quien parece discutible, y en profundidad. Pero no tengo

    nada que decir si hacen el proceso a mi persona. Entonces cualquier defensa se

    convierte en apología de uno mismo. Y lo sorprendente es esa explosin de un odio

    largo tiempo reprimido. !o cual prueba que esas gentes nunca han sido amigos míos."

    1ara la ma!ora de los que asisten a esta pol/mica, Sartre es el ganador. 1or otra parte, Camus duda

    muc'o de su obra ! Sartre no duda un segundo de su posici$n. Aunque Camus ensa!a escribir una

    respuesta, nunca la terminar ni la publicar. All afirma2 “#o habría escrito  +l hombre

    rebelde si, en los a$os cuarenta, no me hubiera encontrado frente a hombres cuyo

    sistema no podía explicarme y cuyos actos no comprendía. Para decirlo en pocas

    palabras, no comprendía que los hombres pudiesen torturar a otros sin de%ar de

    mirarles&"

    Camus recibe el apo!o de intelectuales que 'an sufrido en carne propia la "iolencia del r/gimen

    estalinista. Se suceden algunos e"entos importantes antes de la muerte de Stalin, con el fusilamiento

    de importantes funcionarios comunistas ! una gran campa5a antisemita. Camus escribe que el

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    10/11

    comunismo es peor que la derec'a ! reina “en el Este de Europa y en las nostalgias de

    nuestros intelectuales, cuyo 'nico y repulsivo traba%o es distinguir cuidadosamente

    entre los campos de concentracin buenos y malos y entre los antisemitas buenos y 

    malos. (an ganas de vomitar."

    PU BL ICAD O POR D I EGO S INGER EN 18:29

    ET IQU ETAS : CAMUS , SARTRE

      - . / + 0 1 # 2 3 . 4 5

    16*AR7 3E C489A  di(o...

    querido diego, so! mu! intermitente con estas redes pero cuando mi cabe-a consigue

    conectarse, leerte es, siempre, ponerme a pensar. ! a sentir. gracias por eso. qui- en Camus

    no 'aba odio, qui- no se odiaba a s mismo. es un 'ombre tierno, :no; esa ternura nunca

    la toqu/ en Sartre. un abra-o fuerte. mariel

    < 3E SE1T8EM=RE 3E ?@, ?2

  • 8/17/2019 La Gran Polémica

    11/11

    'umillante, degradante, si no cuenta con familiares o afectos que lo asistan. Se suicid$

    L8LL SULL7S ! su 'ermano. 3e (o"encita le todos sus libros de predicciones 'asta que !a

    psic$loga estudi/ astrologa. s/ que ella misma "ea un trnsito casi fatal %la cuadratura de

    plut$n sobre libra como ella, aries, ! en oposici$n a cncer ! con(unci$n capricornio&. Tom$

    su propia determinaci$n de un modo rpido. Todos los canales de t" 'ablaron

     boc'ornosamente sobre esto ;! si los 'ubieran asesinado dos c'orros a pala-os en su

    c'alet ;, ;! si 'ubieran sido maltratados ! con desamor en un geritrico por enfermeras

    impiadosas;. 9o s/, "os sab/s que algunas personas siempre necesitamos ordenarnos en

    una estructura de religi$n formal, tradicional, porque 'asta los locos de la neF age andan

    detrs de un maestro. muc'os necesitamos el permiso, el consuelo, el a"al, de que si

    alguien comete suicidio no ser castigado por 387S. Supongo que si !o 'ubiera "i"ido en un

    r/gimen na-i, o stalinista, o como un escla"o en Atenas, me 'abra suicidado, ! no lo

    descarto para un futuro le(ano %espero que bastante le(ano, (a(a& ! ;la sociedad cambiar de

    postura sobre esto;. Sobre SARTRE me parece que era un rgido, ! fue in(usto lo que 'i-o

    con CAMUS. Sobre los argelinos te cuento que tu" e un amigo G8G7U, ma!or que !o, con

    quien nos escribamos en un franc/s pastic'e, entre el B< ! el B ! conser"o sus cartas !

    fotos. el asistente de la alian-a francesa de marcelo t de al"ear en los setenta, donde

    estudiaba, era argelino, era un antiptico brbaro ! pareca un prncipe %por lo distante !

    estirado&, deben 'aber sufrido bastante en )RA9C8A, en su condici$nde franceses de

    segunda %los 'aran sentir as&. 1or 0ltimo te cuento que *7SE1489E =AHER %fu amiga de

    su 'i(a, ! pap la conoci$ a ella de (o"encita&, era una rebelde en los a5os "einte, ! en los

    sesenta fue amiga de 3E AULLE ! estu"o en contra del ma!o franc/s ! de la (u"entud

    rebelde. Creo %AL Menos me pasa a mi& que a medida que en"e(ecemos nos "amos 'aciendo

    de derec'a, nos duelen las rodillas para ir a las manifestaciones. adems, mientras 'a!a

    ciudades ! edificios 'abr siempre burgueses. El sobrino de