la gran paralización : de conga a tía maría

3
VELAVERDE Escrito por Carlos Bruce / Lunes, 04 de mayo de 2015 La Gran Paralización: De Conga a Tía María Dando tumbos y cosechando fracaso tras fracaso, parece que el gobierno terminará llevando al país hacia la paralización total de la economía. La falta de gobierno y liderazgo revelado en Islay, en medio del incendio que convertirá en cenizas el proyecto cuprífero Tía María nos demuestra que este gobierno no es capaz de aprender de sus errores y que sólo acarreará más desconfianza, desaliento y frustración en los agentes económicos. La muy probable postergación del proyecto Tía María nos muestra que el gobierno no aprendió nada del fracaso estrepitoso de Conga, que ahuyentó las inversiones en Cajamarca y frenó el desarrollo de esa región. Esta vez, increíblemente, ha vuelto a tropezar con la misma piedra. Pretender instalar una mesa de diálogo y concertación en medio del incendio, con un muerto y heridos, es una lamentable reedición de una derrota anunciada. Tía María es el símbolo de la inversión en un sector clave de la economía que sostiene el crecimiento de manera importante. Significa la oportunidad de explotar responsablemente nuestras ingentes riquezas naturales - sobre las cuales tenemos ventajas comparativas- generando ingresos para el beneficio de la población. Por ello, la paralización de un proyecto minero sólo significa atraso y subdesarrollo. Según estudios realizados, desde Conga hasta el día de hoy, sin contar Tía María, los proyectos paralizados en lo que va del gobierno suman cerca de $12,000 millones,

Upload: carlos-bruce

Post on 11-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 04 de mayo de 2015

TRANSCRIPT

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 04 de mayo de 2015La Gran Paralizacin: De Conga a Ta Mara Dando tumbos y cosechando fracaso tras fracaso, parece que el gobierno terminar llevando al pas hacia la paralizacin total de la economa. La falta de gobierno y liderazgo revelado en Islay, en medio del incendio que convertir en cenizas el proyecto cuprfero Ta Mara nos demuestra que este gobierno no es capaz de aprender de sus errores y que slo acarrear ms desconfianza, desaliento y frustracin en los agentes econmicos.La muy probable postergacin del proyecto Ta Mara nos muestra que el gobierno no aprendi nada del fracaso estrepitoso de Conga, que ahuyent las inversiones en Cajamarca y fren el desarrollo de esa regin. Esta vez, increblemente, ha vuelto a tropezar con la misma piedra. Pretender instalar una mesa de dilogo y concertacin en medio del incendio, con un muerto y heridos, es una lamentable reedicin de una derrota anunciada.Ta Mara es el smbolo de la inversin en un sector clave de la economa que sostiene el crecimiento de manera importante. Significa la oportunidad de explotar responsablemente nuestras ingentes riquezas naturales -sobre las cuales tenemos ventajas comparativas- generando ingresos para el beneficio de la poblacin. Por ello, la paralizacin de un proyecto minero slo significa atraso y subdesarrollo.Segn estudios realizados, desde Conga hasta el da de hoy, sin contar Ta Mara, los proyectos paralizados en lo que va del gobierno suman cerca de $12,000 millones, lo que equivale a perder 1.5% del PBI durante los prximos diez aos. Esto es, menos ingresos para generar empleo y reducir la pobreza. Este perjuicio para el pas no se debe a factores externos, sino a la conflictividad social alimentada por grupos ideologizados enemigos de la inversin privada, que se fortalecen da a da ante la ausencia del Estado en sus regiones. A esto se suma la desidia del gobierno para promover las inversiones.Sacar adelante proyectos mineros de envergadura requiere de un compromiso explcito del gobierno con el desarrollo, que implica la convocatoria a todos los sectores involucrados para establecer planes de desarrollo viables con la debida antelacin. Implica gobernar con liderazgo. Por ello, no es posible intentar hacer ahora lo que se debi hacer aos atrs.Esto muestra con claridad que adems de factores externos la desaceleracin que viene padeciendo la economa se debe a factores que estn bajo la responsabilidad directa del gobierno. Ah tenemos, la ineficiencia en la agilizacin administrativa de las inversiones privadas, la incapacidad en la ejecucin de la inversin pblica y, lo que es evidente, el menor nivel de confianza de los inversionistas debido a la inestabilidad poltica del pas.Hoy, como sabemos las proyecciones econmicas para este ao estn por debajo del 3% para el PBI, y el presidente Humala nos pide resignacin y conformismo, asegurando que aun as seguiremos reduciendo la pobreza. Y ante la paralizacin o retroceso de la inversin pblica y privada, nos habla de diversificacin productiva y de nuevos motores de crecimiento, sobre los cuales no hay resultado alguno.As, con un presidente que se conforma con dar pescado a los pobres rehuyendo de su responsabilidad, y sin liderazgo que exhibir, slo nos queda esperar que el tiempo avance rpido, antes que todo se eche a perder.