la globalización - problemas

Upload: jonhbernal

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    1/8

    La Globalizacin, un concepto y sus problemas

    Puntos principales de la lectura

    La globalizacin es entendida como la intensificacin de las transacciones

    transversales que antes se llamaban internacionalizacin.

    Desligarse de este proceso deriva al fracaso, segn las versiones de los globalistas.

    Desde el lado de la izquierda, los pensadores afirmaron que la globalizacin solo hace

    que existe le predominio del capital, el imperialismo y la hegemona de las minoras

    sobre las mayoras. sto trae como consecuencia la creciente desocupacin y la

    incapacidad del stado como solucionador de problemas sociales.

    Desde un punto de vista ideolgico y cultural, la globalizacin para los pesimistas trae

    lo que es consigo la alienacin. Los gigantes del primer mundo, con sus trasnacionales

    esperan convertir al hemisferio en una cultura homog!nea, donde predomine la cultura"#oca$#ola% y "&c Donalds%.

    Desde el lado defensor de la globalizacin, los estudiosos opinan que este proceso

    nos da la oportunidad de crear riquezas y crecimiento econmico, an para los pases

    del tercer mundo que son excluidos. Lo que se busca, segn la posicin de derecha es

    la apertura de los mercados y la produccin, creando as una economa sin fronteras.

    n cuanto a la tecnologa, existen ciertas desventa'as entre los leones del primer

    mundo y los pases en deficiente desarrollo que son el ()* de la poblacin mundial.

    stos an no est+n preparados para unirse a la "sociedad inform+tica%, que segn los

    expertos va a cambiar el mundo. l existir esta gran brecha entre las sociedadespobres que no tienen acceso a las telecomunicaciones y las que usan los medios

    inform+ticos a cada momento, se est+ creando "la dictadura de la inform+tica%, donde

    los poderosos imponen las reglas del mundo, creando as la reduccin de puestos de

    traba'o en pases industrializados.

    La globalizacin como hecho real, nos ha demostrado que las economas ya no son

    independientes, sino que forman un solo pu-o, gracias a la desaparicin de las

    fronteras financieras. i hoy stados /nidos enfrenta una grave crisis mundial, el

    planeta entero lo sufrir+ igual, en menor o mayor grado, es decir, ante las

    transacciones que se realizan a escala global y la existencia de las empresastransnacionales, los problemas econmicos de un pas del primer mundo rebotan en

    solo minutos en otras naciones.

    Anlisis Personal:xpuestas las dos versiones, tanto negativa como positiva de laglobalizacin, nosotros como comunicadores sociales debemos encontrar el equilibrio

    exacto que permita a las sociedades encumbrarse al verdadero desarrollo, tanto

    econmico como cultural. mbos extremos son cuestionables y no recomendables, en

    pases muy conservadores o muy revolucionarios, la pobreza y el atraso an impera.

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    2/8

    GLOSARIO D !"R#I$OS

    Imperialismo

    istema y doctrina de los imperialistas. ctitud y doctrina de quienes propugnan opractican la extensin del dominio de un pas sobre otro u otros por medio de la fuerza

    militar, econmica o poltica.

    Do%ma

    0roposicin que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una

    ciencia. Doctrina de Dios revelada por 1esucristo a los hombres y testificada por la

    2glesia. 3undamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religin.

    Democracia

    Doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno. 0redominio del

    pueblo en el gobierno poltico de un stado.

    Despolitizar

    4uitar car+cter o voluntad poltica a alguien o a un hecho.

    $eoliberalismo

    5eora poltica que tiende a reducir al mnimo la intervencin del stado.

    Ortodo&ia

    #onformidad con doctrinas o pr+cticas generalmente admitidas, #onformidad con el

    dogma de una religin. ntre catlicos, conformidad con el dogma catlico.

    #onformidad con la doctrina fundamental de cualquier secta o sistema. #on'unto de

    las 2glesias cristianas orientales.

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    3/8

    De la Globalizacin a la GLO'ALI(A'IO$

    Puntos principales de la lectura

    n este proceso de globalizacin, en pases como el nuestro impera lo que es el

    recetario "#onsenso de 6ashington%, que son reglas econmicas. De la aplicacin de

    esta formula se ha derivado el subempleo, la produccin informal, la fuga de talentos,

    el crecimiento de la deuda externa, etc. sto quiere decir que la apertura de las

    economas post desarrollo ha fracasado.

    0ara el autor del texto, 1urgen chuldt, lo que se debe buscar es la 7L8#L29#28:,

    idea que comprende lo global con lo local. e trata de una concepcin que nos indica

    crecer y desarrollarnos "desde aba'o y desde adentro%, asegurando el potencial del

    mercado interno.

    sta 7L8#L29#28: surge como un Desarrollo lternativo para las naciones an

    esc!pticas de los resultados de la globalizacin. 5ambi!n es til para los pases que

    han adoptado medidas desesperadas para integrarse al mercado mundial,

    supuestamente para estar a la moda de la historia contempor+nea.

    Lo que la 7L8#L29#28: nos ofrece como concepto ideolgico es lo siguiente;

    a< l fortalecimiento de nuestro mercado interno frente a las vicisitudes de las

    economas mundializadas.b< l fomento de polticas a favor de los mercados dom!sticos, es decir mercados

    locales y regionales din+micos.c< l estimulo a consumir lo propiod< #reacin de empleos slidos y la utilizacin de tecnologas propiase< &ayor inter!s de los productores en vender a su mismo pas.

    n resumen, el gran reto es combinar nuestra cultura y nuestros recursos con la

    globalizacin tecnolgica y econmica, sin de'ar de lado el desarrollo sostenible de

    nuestros mercados internos, ni tampoco nuestras "races ancestrales%, esas que nos

    identifican como nacin. 0ara la realizacin de esta idea, se requiere el mayor apoyo

    de las organizaciones sociales.

    Anlisis Personal: i bien es cierto la globalizacin nos abre las puertas deldesarrollo tecnolgico y econmico, debemos mantener un cierto equilibrio con

    algunas aspectos de nuestra realidad que son determinantes en nuestro crecimiento

    como pas. Debemos buscar un punto intermedio entre abrir nuestros mercados al

    exterior y promoverlos en forma local. s decir, no solo busquemos que nos vea la

    nacin vecina, sino que tambi!n debemos interesarnos por saber como nos vemos

    nosotros mismos. =usquemos el crecimiento de nuestros productores y de nuestro

    mercado interno, para as salir con seguridad al mundo globalizado.

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    4/8

    GLOSARIO D !"R#I$OS

    Simbiosis)

    sociacin de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo silos simbiontes sacan provecho de la vida en comn.

    Paradi%ma

    'emplo o e'emplar

    Pauperizar

    mpobrecer un pas, una regin, un grupo social, etc.

    Idiosincrasia

    >asgos, temperamento, car+cter, etc., distintivos y propios de un individuo o de unacolectividad.

    Autar*u+a

    0oltica de un stado que intenta bastarse con sus propios recursos.

    Subsidio

    0restacin pblica asistencial de car+cter econmico y de duracin determinada.ubsidio de desempleo.

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    5/8

    'oncepto de Globalizacin

    Puntos principales de la lecturae entiende por 7lobalizacin al proceso de desnacionalizacin de los mercados, las

    leyes, la poltica, en el sentido de interrelacionar a los pueblo, es decir nos convertimos

    en una sociedad planetaria, donde la economa tambi!n ha roto fronteras? por eso es

    f+cil darnos cuenta que cuando sucede una crisis financiera mundial nos afecta a

    todos r+pida y vorazmente.

    'aracter+sticas:

    0roceso universal que afecta a todos lo pases del mundo.

    xcluye a las economas que no est+n ba'o este proceso.

    l mercado es m+s importante que el stado.

    Los mercados, el capital, la produccin, la gestin y la informacin se organizan

    en flu'os que rompen las fronteras nacionales

    Las empresas y mercados est+n estrechamente unidas a escala global.

    'ausas:

    La importancia de la empresa extran'era en la economa de cualquier stado.La revolucin tecnolgical predominio de las esferas financieras, que controlan las economas mundiales.

    enta-as:

    >educcin de costos; n produccin de bienes y servicios y mano de obra, ya que al

    ser pases unidos en materia econmica, las metas y visiones son iguales paratodos los pases.

    e crean menos productos locales y se crean m+s productos multinacionales con

    me'or calidad y costos reducidos.

    0ermite que las economas desarrolladas me'oren su productividad y se me'ore

    la calidad de vida de la poblacin.

    Des.enta-as:

    umento del gasto administrativo, gracias al aumento de personal.

    La estandarizacin de los productos puede no satisfacer las expectativas de los

    clientes

    e abandonan los proyectos de necesidad nacional

    umento de la competitividad entre empresas transnacionales y productores

    nacionales

    Anlisis Personal: Lo que nos muestra la globalizacin, en conclusin es ladesaparicin de las fronteras en todos los +mbitos de la vida, para este proceso

    algunos pases an no est+n preparados. n estos, existe gran pobreza, desocupacin

    y atraso tecnolgico, por ende, estos no son partcipes de la globalizacin. Lo quedebe buscarse en estos tiempos es el beneficio global, reevaluar impactos de este

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    6/8

    fenmeno en cada pas por separado, ya que no podemos comparar el impacto de la

    globalizacin en .//. con la de @ait. Debemos buscar la democracia en este

    fenmeno en el cual ya estamos todos inmersos.

    GLOSARIO D !"R#I$OS

    'apitalismo:

    >!gimen econmico fundado en el predominio del capital como elemento de

    produccin y creador de riqueza.

    #anu/actura:

    8bra hecha a mano o con auxilio de m+quina.

    De.aluar:

    >eba'ar el valor de una moneda o de otra cosa, depreciarla.

    &encin:

    Aenta'a fiscal de la que por ley se beneficia un contribuyente y en virtud de la cual es

    exonerado del pago total o parcial de un tributo.

    0luctuacin:

    ccin y efecto de fluctuar. Diferencia entre el valor instant+neo de una cantidad

    fluctuante y su valor normal.

    #onopolio:

    #oncesin otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta

    aproveche con car+cter exclusivo alguna industria o comercio.

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    7/8

    GLOSARIO D !R#I$OS

    #DIOS S12RSIOS

    Ordenador

    &+quina electrnica dotada de una memoria de gran capacidad y de m!todos de

    tratamiento de la informacin, capaz de resolver problemas aritm!ticos y lgicos

    gracias a la utilizacin autom+tica de programas registrados en ella.

    Sub.ersi.o

    #apaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden pblico.

    Re/rie%a

    =atalla de poca importancia. >i-a violenta.

    'omunismo

    Doctrina que propugna una organizacin social en que los bienes son propiedad

    comn. Doctrina formulada por Barl &arx y 3riedrich ngels, tericos socialistas

    alemanes del siglo C2C, y desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de

    principio del siglo CC, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de

    clases regida por el materialismo histrico o dial!ctico, que conducir+, tras la dictadura

    del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de

    produccin, de la que haya desaparecido el stado.

    #ar&ismo

    Doctrina derivada de las teoras de los filsofos alemanes 3riedrich ngels y Barl

    &arx, consistente en interpretar el idealismo dial!ctico de @egel como materialismo

    dial!ctico, y que aspira a conseguir una sociedad sin clases. #ada uno de los

    movimientos polticos fundados en una interpretacin m+s o menos estricta de estesistema.

  • 7/24/2019 La Globalizacin - Problemas

    8/8