la globalización

9

Upload: marina-alonso

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 1/9

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 2/9

LA GLOBALIZACIÓN

La palabra globalización proviene del término inglés “globalization” y se refiere a la

tendencia que tienen los mercados y las empresas a extenderse a todo el mundo,

y por lo tanto, la integración de la sociedad internacional en un único mercado

capitalista mundial.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, cultural y social que se da a

partir de la interrelación e interdependencia entre todos los países del mundo, por

el cual se unifican mercados, culturas y sociedades en términos globales mediante

modificaciones políticas, sociales, culturales y económicas.

Se caracteriza en la economía por laintegración de las economías locales en

unaeconomía de mercado mundial donde los modos de producción y losmovimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor

importancia el rol de lasempresas multinacionales y lalibre circulación de

capitales, junto con la implantación definitiva de lasociedad de consumo.

Este proceso fue originado en la sociedad occidental, se extendió por el resto del

mundo a mediados del siglo XX, y continúa hasta nuestros días. El proceso de

globalización hizo entrar en crisis alproteccionismo que hasta entonces había

restringido fuertemente las relaciones comerciales internacionales. El Estado de

Bienestar había ganado popularidad en período deentreguerras, cuando en las

naciones capitalistas se difundió la noción de que elEstado tiene una doble

función fundamental para el buen funcionamiento de la economía: uno en

asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento

y recesión.

En el gobierno dePinochet en Chile ,seguido por el deThatcher en Gran Bretaña

y el de Reagan en EEUU se implantaron parcialmente las políticas económicas de

economistas comoFriedrich Hayek yMilton Friedman, y generaron así nuevasinterrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo

(consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.) A partir

de entonces otros gobiernos aplicarían medidas combinando elliberalismo

económico junto con latecnocracia estatal, para poder contentar a la sociedad.

Todo este fenómeno enpolíticas públicas sería conocido con el término de

"neoliberalismo".

Recibió su mayor impulso con la caída del comunismo soviético, que era el mayor

impedimento del desarrollo capitalista, y el fin de la Guerra Fría. Dio lugar gracias

a la ideología del liberalismo económico, expuesto por una serie de autores,

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 3/9

empezando con el “laizes faire, laizes passer” de los fisiócratas o por el término de

la “mano invisible” de Adam Smith, que defienden que el mercado funciona bien

por sí solo.Es una corriente de pensamiento que defiende que la vida económica

puede ser regulada únicamente a partir de la libre competencia entre los agentes

económicos en el mercado, cada cual buscando su propio interés, sin la

necesidad de una regulación externa de estas relaciones y tratando de suprimir

las barreras en transacciones de mercancías y capitales internacionales, y

también gracias al desarrollo de los medios de comunicación, los transportes y las

nuevas tecnologías, especialmente Internet, que mantienen las relaciones de los

distintos países del mundo y permite hacer transacciones financieras de manera

rápida.

Ambas condiciones configuran la estructura de un mercado sin fronteras

geográficas creado a partir del proceso de globalización. Además, existen varios

factores que facilitan la expansión de las empresas por todo el mundo: el comercio

más allá de las fronteras, la instalación de fábricas en otros lugares donde los

costes de producción son menores, o mayor rendimiento para los inversores fuera

del propio país.

Culturalmente, la globalización se ha manifestado, mediante las marcas,

relaciones, personajes… etc. También mediante la televisión (los medios de

comunicación en general), la música y todo lo que puede extenderse

mundialmente y llegar a un gran número de personas, la industria del

entretenimiento en general. Eso ha sido posible gracias a los grandes avances

tecnológicos que han permitido esa difusión mundial.

A continuación vamos a nombrar algunos hechos históricos que propiciaron la

interdependencia entre los países del mundo:

-El economista estadounidense John Williamson realizó un documento con una

lista de diez políticas económicas que representan los puntos clave de la

globalización.

-La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es un

momento decisivo para la globalización porque estaba integrada por la mayoría de

los países del mundo: sus principales funciones eran la regulación de empresas y

capitales, propiedad intelectual, tratados de libre comercio e integración

económica…etc.

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 4/9

-Las crisis económicas: la libertad de las empresas para entrar y salir de países

está asociada a una serie de crisis financieras locales, todas generaron un

impacto global. La primera se produjo en México en 1994, y posteriormente se

produjeron en Asia en 1995, Rusia y Brasil en 1998 y en Argentina en 2001.

-Ingreso de China en la OMC: En 2001 el país más poblado del mundo y de

mayor crecimiento económico en los últimos 30 años, se incorporó al mercado

mundial

Por último, vamos a enumerar también las ventajas y desventajas que se pueden

encontrar en la globalización:

Las ventajas serían las siguientes:

- Acceso a un intercambio cultural y científico, que permite conocer y relacionarse

mejor entre países.

-Desarrollo de los sistemas de comunicación globales.

-Permite un gran desarrollo tecnológico.

-Reducción de los costes de producción, mayor calidad y menor precio del

producto originado por la competitividad de las empresas, contribuyendo así a la

disminución de la inflación.

-Aumento de inversiones extranjeras, que potencian el comercio internacional y

que permite que las empresas puedan desarrollarse en otros lugares.

-Mayor disponibilidad y variedad en cuanto a bienes y servicios, gracias a las

importaciones.

Entre sus principales desventajas podemos mencionar:

-Aumento de los desequilibrios económicos y sociales, ya que se produce una

desigualdad debido a la concentración de riqueza, y que repercute en un aumento

de número de personas que viven en extrema pobreza.

-La influencia directa sobre los recursos naturales renovables y no renovables

produciendo daños en el ecosistema y generando contaminación, cambio

climático y calentamiento global.

-Intercambio desigual entre los países en vías de desarrollo y desarrollados, ya

que los desarrollados fijan el precio de las materias primas que necesitan sin

beneficiar a los países en vías de desarrollo.

-La deslocalización de las empresas incrementa el cierre de fábricas, aumento del

paro, y la disminución de salarios en los países desarrollados, y una dependencia

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 5/9

muy grande de las multinacionales y peores condiciones laborales en los países

en desarrollo.

-Pérdida de la identidad propia de cada país, por la influencia de las grandes

multinacionales en aspectos culturales de cada zona, a favor de una idea de

cultura global. Esa homogeneización cultural se manifiesta en los hábitos de

consumo que las personas del planeta comparten: ropa, bebida, música… etc.

En nuestra opinión, la globalización es un proceso imparable en el sistema de hoy

en día, que ha contribuido positivamente en muchos aspectos y negativamente en

otros. Los países desarrollados y sus organismos deben ponerse de acuerdo para

que este proceso no genere más diferencias entre los países menos desarrollados

y puedan tener acceso como mínimo a recursos básicos y a alcanzar una buena

calidad de vida. Además, hay que dar importancia al impacto medioambiental que

genera no abusar de los recursos que nos ofrece el planeta, porque aunque la

revolución científica y tecnológica ha ayudado a cubrir plenamente nuestras

necesidades, hay que hacer un uso responsable de los recursos.

Las siguientes imágenes representan el proceso de globalización:

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 6/9

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 7/9

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 8/9

7/17/2019 La Globalización

http://slidepdf.com/reader/full/la-globalizacion-5690253b4da8a 9/9