la globalizaciÓn y su efecto en el sector elÉctrico

61
LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO LATINOAMERICANO- CASO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A.- ISA. BAYARDO GUERRERO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN BOGOTA D.C., ENERO DE 2004

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO LATINOAMERICANO- CASO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A.-

ISA.

BAYARDO GUERRERO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN

BOGOTA D.C., ENERO DE 2004

Page 2: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO LATINOAMERICANO- CASO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A -

ISA.

BAYARDO GUERRERO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN

Asesor: HUMBERTO SERNA GOMEZ -Ed. D.-

BOGOTA D.C., ENERO DE 2004

Page 3: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

1

TABLA DE CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVO GENERAL 5 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 2. METODOLOGÍA 6 3. GLOBALIZACIÓN 7 4. EXPERIENCIA LATINOAMERICANA EN PRIVATIZACIONES 12 4.1 CASOS DE PRIVATIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA 14 4.1.1 Privatizaciones en Chile 14 4.1.2 Privatización en Argentina 15 4.1.3 Privatizaciones en Brasil 16 5. SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO 18 5.1 ANTECEDENTES 18 5.2 PROCESO DE REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO 22 5.3 LA COMPETENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO 24 5.3.1 Competencia en generación 25 5.3.2 Competencia en transmisión 25 5.3.3 Competencia en comercialización 25 5.4 CONTROL A POSIBLES ABUSOS DE POSICIÓN DOMINANTE EN

COLOMBIA 26 5.5 DESARROLLO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE TRANSPORTE EN COLOMBIA 27 5.6 FORMACIÓN DEL PRECIO DE LA ENERGIA ELECTRICA EN COLOMBIA 28 6. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A – ISA: CASO EXITOSO 31 6.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN 32 6.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA EN LA

ACTUALIDAD 34 6.2.1 Misión 34 6.2.2 Visión 34 6.2.3 Filosofía Empresarial 34 6.2.4 Código de Buen Gobierno 34 6.2.5 Responsabilidad Social 35 6.3 POLÍTICAS CORPORATIVAS 35 6.3.1 Política de Servicio 35 6.3.2 Política Ambiental 35 6.3.3 Política Social 35 6.3.4 Política de Negociación de Bienes y servicios 35 6.3.5 Política de Información 36

Page 4: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

2

6.3.6 Política de Comunicación 36 6.3.7 Política de Gestión Humana 36 6.3.8 Política para la Gestión Integral de Riesgos 36 6.4 PRODUCTOS – SERVICIOS 36 6.4.1 Operación del Sistema Interconectado Nacional. 36 6.4.2 Administración del mercado de energía mayorista. 37 6.4.3 Transporte de Energía 37 6.4.4 Telecomunicaciones 38 6.4.5 Servicios Complementarios o conexos 38 6.5 GESTION FINANCIERA 38 6.5.1 EBITA y Margen EBITA 40 6.5.2 Comportamiento de la acción en el mercado de capitales colombiano 40 6.6 GESTIÓN DE FILIALES Y RESULTADOS CONSOLIDADOS 42 6.7 RESULTADOS GLOBALES 43 6.8 RIESGOS EMPRESARIALES 44 6.8.1 Riesgo Macroeconómico 44 6.8.2 Riesgo regulatorio 44 6.8.3 Riesgo de Orden Público 45 6.8.4 Riesgo de Internacionalización 45 7. ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN 46 7.1 PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN 47 7.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 49 7.2.1 Ventajas de ser Internacional 49 7.2.2 Desventajas de ser Internacional 51 8. CONCLUSIONES 53 9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 58

Page 5: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

3

INTRODUCCIÓN

La globalización ha forzado a los países en desarrollo hacia la efectividad y a las empresas a una franca competencia por el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan agregar valor a sus servicios. Esta concurrencia se refleja en mejor calidad y precios a la medida del consumidor. Así mismo, la alta producción conlleva a tener una capacidad disponible, lo cual influye en los márgenes operativos del negocio. El aprovechamiento de estas condiciones hace que las empresas busquen nuevos mercados en el ámbito internacional, como una estrategia para enfrentar los efectos de estancamiento de la demanda a nivel local. El Sector Eléctrico colombiano no ha sido la excepción a la globalización. Durante los años ochenta este sector entró en crisis, como ocurrió en la mayoría de los países de América Latina. Esta situación se debió al subsidio de tarifas y a la politización de las empresas estatales, lo cuál generó un deterioro en el desempeño de este sector. Al mismo tiempo, se desarrollaron grandes proyectos de generación con sobrecostos y atrasos considerables, lo cual finalmente convirtió al sector en una gran carga para el Estado. Durante el viejo esquema, las compañías estatales mantenían un poder monopólico sobre un área determinada. Adicionalmente estaban integradas de manera vertical, prestaban los servicios de generación, transmisión y distribución. Este tipo de monopolio sobre un área específica, se debió al desarrollo regional que presentaba el país. Más tarde, el sistema eléctrico colombiano se interconectó, y fue así como nació ISA -Interconexión Eléctrica S.A-, permitiendo el intercambio de energía entre los sistemas regionales, con el fin de lograr el mejor aprovechamiento de la capacidad energética de todo el sistema. El presente proyecto de grado consiste en realizar un análisis del impacto de la globalización sobre el Sector Eléctrico y en especial en el negocio de la transmisión en América Latina, y para ello se toma el caso específico de ISA. Para este análisis se parte del marco teórico que existe sobre la globalización, examinando el Sector Eléctrico Latinoamericano, con especial atención en el caso el colombiano. De la industria eléctrica colombiana se analizará el negocio de la transmisión, representado por el caso exitoso de la empresa Interconexión Eléctrica S.A.- ISA. Adicionalmente se hace un análisis de las oportunidades que aprovecha la empresa para su internacionalización y su entrada al mercado mundial. Se dará respuesta al proceso de conformación de una multilatina, teniendo en cuenta los retos que debe enfrentar por la entrada al mercado de un mayor número de

Page 6: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

4

jugadores internacionales, la complejidad de la administración y la adaptación a nuevos mercados. Con el propósito de abordar el tema, este proyecto de grado comprende las siguientes partes: La primera parte esta conformada por los objetivos y la metodología, la cual constituye la guía del proyecto. En la segunda parte se hace una descripción de la globalización y de las privatizaciones como resultado de ésta y posteriormente, se hace un análisis sobre la reforma que se forjó en la industria eléctrica y las oportunidades de negocio que surgen. La tercera parte hace referencia a la empresa exitosa, Interconexión Eléctrica S.A.-ISA, en el negocio específico de la transmisión de energía eléctrica y telecomunicaciones. En la cuarta parte se define la estrategia de internacionalización bajo el acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones y la posibilidad de entrada a los mercados de Cetro América y del MERCOSUR.

Page 7: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

5

1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto de la globalización en el Sector Eléctrico y en especial en el negocio de la transmisión en América Latina, tomando como ejemplo el caso de ISA y su estrategia de internacionalización en la región, así como la diversificación del riesgo de la empresa. 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar el efecto de la globalización en el Sector Eléctrico colombiano. 2. Mostrar la importancia que da la reorganización del negocio de energía y la

eficiencia del servicio brindado a los consumidores. 3. Indicar cómo la estrategia de internacionalización puede ser una oportunidad

para el crecimiento empresarial y un enfoque a proyectos más rentables en América Latina.

4. Mostrar la capacidad humana y técnica de la empresa para operar bajo tecnología de punta en los mercados en los cuales desarrolla su actividad de negocio.

5. Producir un documento que muestre las opciones y oportunidades de crecimiento que se pueden presentar para la empresa en la región del Centroamericana y del Caribe

Page 8: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

6

2. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del proyecto se realizaran los siguientes pasos: Revisión bibliográfica sobre la globalización, las privatizaciones y el Sector Eléctrico, con el fin de delimitar el marco teórico y guiar el proyecto de grado. Recopilación de información sobre la empresa para comprender la situación actual y establecer las oportunidades de ésta en el mercado global. Investigación en bases de datos, la Internet y otras fuentes, de los mercados objetivo y los acuerdos regionales, en los que existen oportunidades de inversión, como continuación de la estrategia de internacionalización de ISA, con el fin de identificar mercados potenciales. Generación de conclusiones a partir del contexto, marco teórico y los acuerdos intergubernamentales como un aporte al fortalecimiento y consolidación de la empresa en el mercado latinoamericano.

Page 9: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

7

3. GLOBALIZACIÓN

Las relaciones internacionales tienen la característica particular de operar cambios vertiginosos en el mundo. Año tras año, se transforma el entorno internacional dando paso a nuevos fenómenos y procesos a veces difíciles de explicar. Nuevas formas de producción y consumo han penetrado el mundo y a la vez creciente una preocupación por el deterioro de los recursos naturales, el avance de la pobreza y la salud pública. Así mismo, de manera repetitiva se hace referencia a un nuevo fenómeno, denominado comúnmente globalización, el cual ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo y que les plantea nuevos retos. La globalización es un proceso económico, político y social, el cual ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como proposición específica para lograr un crecimiento económico para erradicar la pobreza. Este fenómeno es concebido como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados. El término abarca un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, de nuevas relaciones políticas y el surgimiento de las empresas multinacionales, que se produjeron como respuesta a las necesidades de reacomodamiento del sistema capitalista, nuevos procesos productivos, de distribución y de consumo, y un uso intensivo de la tecnología sin precedentes. Para el Fondo Monetario Internacional1, “la globalización es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios que no se analizan en esta nota”. Dentro del proceso de globalización, la política exterior de los países generalizó la idea de los mercados comunes y demás tratados de libre comercio. Al interior, los países en desarrollo determinan implantar un modelo que les permita ser estados más eficientes y dejar las funciones de administración de empresas públicas en manos de privados para centrarse en las labores sociales, como salud y educación. México, por ejemplo, avanzó más en materia de privatización que otros países, y llevó a cabo profundas reformas que le permitieron aspirar a participar de primera mano en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte -NAFTA. 1 Fondo Monetario Internacional. http://www.imf.org/external/np/exr/ib/041200s.htm

Page 10: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

8

Ahora bien, los componentes de la liberalización y la globalización que más influyen en la distribución del impacto como un todo son: el dólar, la distribución inequitativa del ingreso. También se dice que si se incrementan las exportaciones intensivas en mano de obra, se reduce la inequidad en el salario y en todo el ingreso. Un análisis de la tendencia doméstica en la distribución del ingreso entre 1950 y 19702 muestra que la inequidad del ingreso ha crecido más en las dos últimas décadas de 48 a 73 países. Solamente nueve países declinaron la concentración del ingreso en el largo plazo, entre éstos, países pequeños como Honduras, Jamaica, Noruega y Túnez, y países de tamaño medio como Malasia y Filipinas. El incremento de la inequidad en el ingreso en un país afecta el crecimiento y los niveles de pobreza. En un ambiente polarizado es difícil aliviar la pobreza debido a su nexo con el crecimiento del ingreso de la población.. Por ejemplo, el crecimiento anterior se ha concentrado comparativamente en una actividad económica en un pequeño sector urbano, el cual no ayuda a reducir la pobreza del sector rural. La globalización financiera, es un elemento clave en la nueva política. Facilita la transferencia de flujos financieros Norte-Sur pero a la vez incrementa la frecuencia de recesiones causadas por los bancos, la crisis cambiaria y financiera, la severidad del impacto social y la volatilidad del crecimiento. Los problemas financieros reducen el crecimiento no sólo inmediatamente, sino en el mediano plazo. Stiglitz mostró que los países afectados por las crisis financieras entre 1975 y 1994 crecieron 1.3% menos rápido en los cinco años siguientes que los países que no sufrieron una crisis3. En las últimas dos décadas, la globalización económica ha sido un factor importante dentro de la globalización total. Se ha caracterizado por un incremento en el flujo de capital que cruza fronteras y cambios en la naturaleza de éstos. Los flujos financieros de los países desarrollados hacia los países en desarrollo se han incrementado de manera dramática en la última década, en comparación con la llegada de capitales a los países emergentes después de la crisis de los años ochenta. En ese momento el flujo de capital que ingresaba a las arcas de los países emergentes consistía de préstamos comerciales y ayuda a los gobiernos. Ahora, el flujo llega al sector privado y de manera preferencial al desarrollo de la capacidad productiva realizada por empresas multinacionales y la compra de acciones llevadas a cabo por inversionistas institucionales.

2 Cornia GA, Kiiski S. Trends in income distribution in the post World War II period: evidence and interpretation .Paper presented at: UNU/WIDER Conference on Growth and Poverty, Helsinki, 25–26 May 2001 3 Stiglitz J. More instruments and broader goals: moving toward the post-Washington consensus.Helsinki, UNU/WIDER, 1998

Page 11: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

9

Sin embargo, esta situación cambió la obtención de ingresos de los países emergentes, los cuales recibían ayuda como parte de su ingreso corriente. Esta ayuda apenas se empieza a recuperar después de años con fuerte decrecimiento. En el año 2000, se obtuvo un 16% por debajo de los niveles de 1991, una reducción marcada por la crisis financiera asiática.4 El total del flujo financiero oficial se estima en US$60.9 para 1991 y US$38.9 mil millones para el año 2000, es decir una declinación del 37%5. Estos cambios reflejan una apertura en las fronteras de los países emergentes, por medio de una reducción en las tarifas arancelarias, el control de capital se removió, y se eliminaron las restricciones de conversión sobre las monedas extranjeras. Esta reforma ocurrió como respuesta a los programas liderados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En el caso del comercio fue consolidado por la Ronda de Uruguay, la cual concluyó con el establecimiento en 1995 de la Organización Mundial del Comercio – OMC. La mayor diferencia de la globalización actual con la realizada entre 1870 y 1914, es la composición de la gente que cruza las fronteras. En la actualidad está conformada por la gente que se desplaza a hacer turismo y viajes, una pequeña cantidad de emigrantes que buscan salir hacia los países desarrollados, los cuales han cerrado sus fronteras. No obstante, los países de economías fuertes están prestos a recibir a personas altamente calificadas y con flujos de capital. Por otro lado, la constante preocupación de Latinoamérica por atraer inversión extranjera parece ser el indicativo de la gestión económica de órganos estatales y privados. Se abren grandes garantías para el inversionista extranjero y se hace promoción internacional de oportunidades de sectores con futuro en el mercado local. En la realidad, no hay producción sin inversión y no hay inversión sino hay rentabilidad. No puede haber rentabilidad en un sector que no tenga costos competitivos, lo cual no se puede obtener sin una serie de factores internos y externos, como mano de obra calificada, acceso a materiales, una red productiva estable en precios sin descontar, los atractivos del mercado local o regional. En los años ochenta y noventa, gracias la creciente excedente de recursos financieros en los países desarrollados, sumado a las necesidades de capital para impulsar las reformas y la manera de encontrar financiación para proyectos de gran impacto en la sociedad, impulsó a los países latinoamericanos a privatizar las empresas públicas, generalmente politizadas y con indicadores de desempeño muy bajos. Las privatizaciones empezaron en los sectores de infraestructura y

4Global Development Finance, 2001: Building Coalitions for Effective Development Finance. Washington, DC, World Bank, 2001. pág 24 5Ibid. pág 25

Page 12: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

10

energético, con el fin de dar paso a los empresarios que asumieran cierto riesgo en la inversión y así aumentar la eficiencia en la administración de las empresas. El principal argumento a favor de la privatización se basa en que al Estado no le corresponde manejar empresas, cuando lo hace, los resultados suelen ser fatales, esto además, lo distrae de su función principal, que es garantizar el bienestar de la población. Esta función debe corresponder al sector privado y debe realizarla de forma eficiente. Sin embargo, antes de dar paso a la privatización deben considerarse ciertas condiciones, las cuales prácticamente no ha sido tenidas en cuenta por el Fondo Monetario - FMI y el Banco Mundial - BM. Para estas instituciones lo más importante era la rapidez con que se dieran estas privatizaciones, lo cual obstaculizó la llegada de beneficios y por el contrario generó antipatías. En este sentido, Stiglitz argumenta que “la mayoría de países mejoraría si los gobiernos se concentraran mas en proveer servicios públicos esenciales que en administrar empresas que funcionaria mejor en el sector privado, y por eso la privatización a menudo es correcta”6. Aunque las privatizaciones han llegado demasiado lejos y en muy corto tiempo, lo han hecho a un ritmo inadecuado y sin permitir un cambio gradual entre empleos ineficientes a empleos en sectores eficientes. Por eso los resultados no han sido los esperados, y en algunos casos se han generado los efectos contrarios. La austeridad fiscal exagerada puede llevar a inducir a recesiones y altas tasas de interés, que finalmente, ahogan a las empresas. El FMI impuso privatizaciones y liberalización a un ritmo que significó altos costos para algunos países que no estaban preparados para ello. El impacto de las privatizaciones no sólo ha sido en los consumidores sino también en el empleo. Los partidarios de la privatización argumentan que sólo esta permite despedir a los trabajadores improductivos y sus detractores replican que los recortes se hicieron sin medir los costos sociales generados por el desempleo, como el incremento en la deserción escolar e incluso la violencia urbana. Otro de los efectos que se esperaba eliminar con las privatizaciones o al menos disminuir, era la corrupción. Una vez privatizadas las empresas, los políticos no podrían esperar beneficios de éstas. En países en los cuales se han encontrado condiciones para la apertura, se han realizado las privatizaciones a su ritmo particular, han tenido acceso a mercados internacionales, un juicioso manejo de la política y la administración de la globalización han contribuido al crecimiento y al mejoramiento de las condiciones

6 Stiglitz, Joseph E. (2002). El Malestar en la Globalización. Madrid: Taurus. pág 160

Page 13: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

11

de vida y a ganancias para la población. Pero son pocas las experiencias,7 como son los casos de China, Costa Rica y en los países del Este de Asia. Sin embargo, las condiciones nacionales e internacionales para alcanzar el éxito en la privatización se han encontrado en muy pocos países. En resumen, en estas circunstancias, no es sorprendente que se use el término "globalización" en un sentido económico mucho más amplio, como otro sinónimo del capitalismo o de la economía de mercado. La Globalización junto con algunas de sus características fundamentales, como la producción en manos de empresas privadas con fines de lucro, redistribución frecuente de los recursos de acuerdo con los cambios de la oferta y la demanda y cambios tecnológicos rápidos e imprevisibles ha dejado huellas muy marcadas en los países en desarrollo, las cuales se deben tratar de mitigar de alguna manera, con el objeto de disminuir el efecto sobre la sociedad. Es importante hacer un análisis tanto de los aspectos positivos como de las deficiencias de la economía de mercado, así como una mejor comprensión de las instituciones y políticas necesarias para que su funcionamiento sea mejor. La globalización ofrece oportunidades pero también entraña riesgos. Las autoridades internacionales, nacionales y locales, deben procurar aprovechar las oportunidades para aumentar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida que brinda una mayor apertura, así como tomar medidas para reducir los riesgos para los vulnerables y los marginados buscando incrementar la equidad y la inclusión. El siguiente capítulo muestra cómo la globalización llega a los países latinoamericanos por medio de inversiones de capital en activos del Sector Eléctrico, como consecuencia de la decisión de los gobiernos locales de transferir la propiedad de estos activos y centrarse en la actividad del bienestar social del Estado.

7 Andrea, Cornia Giovanni. Globalization and health: results and options. Bulletin of the World Health Organization, 2001, 79: 834

Page 14: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

12

4. EXPERIENCIA LATINOAMERICANA EN PRIVATIZACIONES 8

Las experiencias de privatización en el Sector Eléctrico de América del Sur, tienen un común interés en reducir el papel estatal y ampliar el protagonismo privado. El modelo eléctrico adoptado en la mayoría de países es similar al seguido por el Reino Unido, el cual se fundamenta en la búsqueda de competitividad9 en la etapa de generación, transmisión y distribución. En el Reino Unido la reestructuración se inició en 1989 con la expedición de la ley eléctrica y culminó en 1996. Las diferencias de la región más bien radican en la velocidad, secuencia, intensidad, cobertura sectorial y mecanismos de traspaso utilizados. Es importante anotar la diferencia entre los mercados, con el fin de comparar los montos de las privatizaciones que se presentan en la siguiente tabla y dan cuenta de la importancia de las mismas y el contraste entre países. Tabla 1. Valor de las operaciones de Privatización del Sector Eléctrico en América Latina (Millones de dólares corrientes)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Total Argentina 1.768 2.276 243 800 217 1.220 6.523 Perú 389 776 584 51 177 1.977 Colombia 1.176 2.800 1.220 5.196 Brasil 390 3.095 11.717 5.821 21.023Bolivia 51 390 110 551 Panamá 604 604 Fuente: DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Unidad de Infraestructura y Energía. Balance de la reforma del Sector Eléctrico: las privatizaciones y el marco regulatorio en el caso Colombiano. Bogotá D.C., Octubre de 1999 pág. 44 Es importante tener en cuenta para la comparación, que los avances deben considerar las diferencias de escala que existen entre los mercados eléctricos de los países. Sin dejar de reconocer la originalidad y la amplitud de la reforma Chilena, culminada entre 1986 y 1989, es bueno recordar que ésta se realizó en un sistema cuya capacidad instalada en 1990 sólo llegaba a 3.3 GW. De manera similar, las privatizaciones practicadas en Bolivia y Perú, deben contextualizarse en sistemas pequeños con capacidades de 1 GW y 5.2 GW, respectivamente. Caso contrario son las privatizaciones culminadas en Argentina, realizadas en 1992 y 1997, en un sistema de 22 GW en 1997, las privatizaciones ejecutadas en 8 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Unidad de Infraestructura y Energía. Balance de la reforma del sector eléctrico: las privatizaciones y el marco regulatorio en el caso Colombiano. Bogotá D.C., Octubre de 1999 pp 44 9 Aquella característica que le permite a una empresa desempeñarse bien

Page 15: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

13

el sistema brasilero de 62 GW y las realizadas en Colombia en sistema intermedio de 12 GW en 199810. En el caso colombiano, los procesos de venta contaron con la asesoría de firmas con amplia experiencia en privatizaciones internacionales. En la mayoría de los procesos la competencia final se dio entre dos proponentes, con la excepción de la venta de la Empresa de Energía del Pacífico S.A.- EPSA, que registró participación con tres oferentes. En las capitalizaciones de las electrificadoras de la Costa Atlántica y Transelca se presentó un único postor por operación. En Transelca no se presentaron inversionistas privados y la adjudicación se hizo a ISA. En la adjudicación predominaron empresas regionales, entre ellas se resalta la participación de dos empresas chilenas (grupo empresarial Hispano- Chileno Endesa – Enersis y Chilgener). La firma venezolana Electricidad de Caracas participó en consorcio con Houston Industries de los Estados Unidos. Por el contrario, en las privatizaciones realizadas en los países Latinoamericanos se ha presentado una mayor diversidad de empresas de Europa y de América. La participación de capital en estos países se puede observar en la tabla 2.

Tabla 2 Origen de las empresas inversionistas en el Sector Eléctrico en América del sur

Origen COLOMBIA CHILE ARGENTINA BOLIVIA BRASIL PERU USA X X X X X X CANADA X X BÉLGICA X X X ESPAÑA X X X X X X REUNO UNIDO

X X

CHILE X X X X X X FRANCIA X SUECIA X X Fuente: DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Unidad de Infraestructura y Energía. Balance de la reforma del Sector Eléctrico: las privatizaciones y el marco regulatorio en el caso Colombiano. Bogotá D.C., Octubre de 1999 pp 59

10 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit. Pág 45

Page 16: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

14

4.1 CASOS DE PRIVATIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA La democratización de la propiedad de las empresas del Sector Eléctrico en América Latina fue diferente, aunque se tomó como base un mismo modelo, sin embargo su ejecución tuvo algunas particularidades. A continuación se detallan los procesos de privatización en Chile, Argentina y Brasil. 4.1.1 Privatizaciones en Chile11 La capacidad instalada en 1998 fue 8.3 GW con un parque térmico de 53%. Cuenta con cuatro sistemas independientes: el Sistema Interconectado Central – SIC, con 6.8 GW, equivalente al 81% del total y con un componente hidráulico mayoritario de 57%; el sistema Interconectado del Norte Grande – SING con 1.5 GW totalmente térmicos; los sistemas aislados sureños de Aysen y Magallanes con 67 MW. En julio de 1981, la compañía Chilena de Electricidad fue reestructurada en una casa matriz, Chilectra S.A.; tres filiales: Compañía Chilena Metropolitana de Distribución Eléctrica, Compañía Chilena de Distribución Quinta Región y Compañía Chilena de Generación Eléctrica, que mantuvo las funciones de generación y transporte. El Sector Eléctrico chileno fue el primero en privatizarse en América Latina, Este proceso puede agruparse en tres etapas principales: • Periodo 1974 – 1977: se establecen las condiciones económicas y financieras

de las empresas estatales a partir del ajuste de precios y tarifas de todos los energéticos, para acercar el precio de los productos en transables a niveles internacionales y ajustar el precio de la electricidad a niveles de autofinanciamiento.

• Periodo 1978 - 1990: se inicia la creación de la Comisión Nacional de Energía–CNE en 1978 y la expedición en 1982 de la Ley General de Servicios Eléctricos, que distinguió las actividades de generación, transmisión y distribución, buscó introducir un régimen competitivo en generación. En 1983, Chilectra Metropolitana inició su proceso de privatización, concluyendo en 1987, donde el 100% de capital accionario estaba en manos privadas. En 1988, Chilgener se privatizó.

• Periodo 1990 - 1998 se mejora el funcionamiento del sistema eléctrico. Debido a la ausencia de reservas suficientes de gas para garantizar la expansión, hasta 1997, las adiciones de capacidad en el SIC fueron principalmente hídricas,

11DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit. Pág. 143

Page 17: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

15

incluyendo Pangue (450MW) y Pehuenche(585) desarrolladas por Endesa. Con el desarrollo de la interconexión de gas con Argentina, se realizó la instalación de térmicas. Así mismo, se cuenta con claras señales regulatorias para la inversión privada y del retiro del Gobierno respecto de la actividad empresarial. El segmento de distribución es completamente privado, atendido por 36 empresas. La solidez financiera de la distribución permitió el desarrollo de proyectos de generación sobre la base de contratos. A pesar que se cuenta con 60 empresas, de las cuales 22 son generadoras, 36 distribuidoras y 4 transmisoras, se presenta un alto grado de integración vertical y horizontal. 4.1.2 Privatización en Argentina12 La capacidad instalada en 1997 fue de 22 GW, con alto componente termoeléctrico (11.6 GW) que representa el 57%. Hasta 1992, el 90% de la producción eléctrica y el 50% de la distribución estaba concentrada principalmente en 3 empresas federales integradas: • SEGBA, creada en 1958 para atender la región del Gran Buenos Aires • Agua y Energía Eléctrica creada en 1957 para abastecer el interior del país,

en los ochenta fue separada verticalmente y la actividad de distribución fue traspasada a los gobiernos locales(Provincia).

• Hidronor creada en 1967 para adelantar los grandes proyectos hidroeléctricos en el Comahue.

En 1989 con la Ley de Reforma del Estado (Leyes 23.696 y 23.697) se inició la privatización, que en 1992 permitió la venta separada de 5 plantas de generación y 3 distribuidoras provenientes de la integración de SEGBA. En 1993, se continuó con la venta de plantas de generación de SEGBA y la empresa de transmisión Transener. En 1994 se vendieron las plantas de generación. El esquema de las ventas fue crear nuevas empresas a partir de los activos estatales, como unidades de negocio independientes y viables. Posteriormente, se vendieron acciones de estas empresas en forma parcial: el 51% de las acciones a los inversionistas privados, el 10% a los trabajadores y el Estado retuvo el 39% restante. En el caso de las empresas de distribución, no se vendieron sino que se otorgaron derechos de concesión por 95 años. El sistema de generación ha sido completamente privatizado. En el periodo 1997 a 1999 se incrementó la capacidad instalada en 3.4 GW superando ampliamente la necesidad.

12 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit . Pág 147

Page 18: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

16

Claras señales regulatorias para la inversión privada y el retiro del Gobierno respecto de la actividad empresarial, las suficientes existencias de gas que permiten garantizar la expansión, la privatización completa del negocio del gas y transporte, motivaron a los propietarios a promover desarrollo de proyectos para monetizar sus reservas. 4.1.3 Privatizaciones en Brasil13 La capacidad instalada en 1997 fue de 62 GW, con un parque de 96% hidráulico. En 1995, las empresas principales eran de propiedad del gobierno Federal o de los Gobiernos Estatales: La principal empresa, Centrales Eléctricas Brasileras- Electrobras, creada en 1961 y de propiedad mayoritariamente del gobierno Federal (86%), cuatro subsidiarias integradas verticalmente: FURNS (8.1 GW) y CHESF (6.5GW). Electranorte (4.4 GW) y Electrosul (3 GW), subsidiarias de distribución integradas de propiedad de los gobiernos estatales; SEP (Sao Paulo), CEMIG (Minas Gerais), COPEL (Paraná) El Sector Eléctrico ha experimentado profundas reformas en los últimos años, se percibieron ingresos por US$21.000 millones en el periodo 1995 - 1998 y la participación privada en la distribución aumentó de 2.3% en 1995 a más del 50% en 1998. En 1995 y 1996 se privatizaron tres empresas logrando ingresos cercanos a US$3.260 millones. La empresa Integrada del Estado de Espíritu Santo Escelsa. Ligth Rio Servicios de Electricidade Light, empresa integrada, atiende 2.7 millones de clientes, posee 3.8 GW, 2.200 Km. de líneas de transmisión y atiende el 70% de la población del Estado de Río de Janeiro. Fue vendida al único postor por US$2.282 millones en mayo de 1996. La Compañía de Electricidad de Río de Janeiro, CERJ (empresa de distribución), atiende 1.3 millones de clientes distribuidos en 65 municipios. Se vendió en 1996, por US$ 587 millones (30% sobre el precio base) a un consorcio integrado por empresas de Chile, España y Portugal. El avance en el control de pérdidas redujo el índice en cuatro puntos de 29% en 1996 a 25% en 1997. El Estado Río Grande del Sur dividió la empresa, Compañía Estatal de Energía Eléctrica CEEE en seis empresas: tres distribuidoras, una transmisora y dos generadoras (una térmica y una hidráulica).

13 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit . Pág 151

Page 19: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

17

La mayor distribuidora de América Latina, Electropaulo Metropolitana, se vendió en 1998 por US$ 1.777 millones, al precio base al único postor que fue el consorcio conformado por empresas de USA y Francia. El Estado de Sao Paulo se paró los activos de generación y distribución de la compañía Energética de Sao Paulo – SEP, previo a su privatización. En julio de 1998, vendió el 90% de la acciones de la distribuidora que atiende a 1.5 millones de clientes, a Enron por US$ 2.300 millones (98% sobre el precio base). Enron cambió el nombre a Elektro. El 10% restante se ofrece en Bolsa. Las privatizaciones de FURNAS, CHESF y Electronorte se acordaron en el Acuerdo con el FMI en el numeral 27 en marzo de 199914. En conclusión, en los países latinoamericanos como Chile, Argentina y Brasil las operaciones de las privatizaciones , de la reestructuración sectorial y de la misma reforma regulatoria, se ha logrado que el sector privado participe en la generación, distribución y transmisión. En la generación están las mayores perspectivas para desarrollar proyectos por los inversionistas privados. Los procesos locales en el sector muestran que la transmisión tendrá gran auge en flujo de capitales en la región.

14 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit . Pág. 153

Page 20: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

18

5. SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO

5.1 ANTECEDENTES15 El Sector Eléctrico en América Latina se inició como actividad industrial privada en las últimas décadas del siglo XIX, presentando desde entonces un dinamismo compatible con las necesidades de desarrollo de los países. Posteriormente, la mayor parte del Sector Eléctrico pasó a manos del estado en distintos países, a partir de 1928 en Costa Rica y Colombia, en 1940 en Chile y desde 1960 en Brasil. La crisis mundial de 1930 y la Segunda Guerra Mundial que limitaron la inversión extranjera en los países en desarrollo, por un lado y por el otro, la presión de la sociedad hacia la expansión de los sistemas eléctricos, con gran demanda de inversiones, las políticas tarifarias adoptadas en los países, las dificultades de los empresarios privados para realizar inversiones por la incertidumbre respecto a la obtención de tasas de rentabilidad adecuadas en función de las tarifas y la falta de un sistema regulatorio fuerte para controlar las actividades monopolísticas de las firmas eléctricas, llevaron a manos del estado a las empresas eléctricas. Con el transcurso de los años y con el apoyo de instituciones como USAID, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, en la mayoría de los países de la región se consolidó la generación y distribución de energía eléctrica en unas pocas compañías que dependen directamente del gobierno. Al tiempo se ha llegado a la situación que las empresas que no son públicas, y si cuasi públicas, están sobre administradas, sobre reguladas y son consideradas una extensión del sector público en términos de mano de obra y capacidad. Además, padecen la escasez de recursos financieros asociada al sector público, dada la falta de una disciplina que les permita operar de manera más eficiente. Resulta irónico, cómo se mira otra vez al sector privado como una solución a estas dificultades, se tenían problemas de precios, de facturación, despacho óptimo y otros. Para atraer al sector privado es necesario crear un ambiente que propicie su colaboración; establecer una disciplina financiera, volver a analizar la fijación de precios, estableciendo políticas transparentes. En esta asignación de precios y costos se debe aplicar con un criterio específico para el sector energético e introducir flexibilidad para que los gerentes de las empresas públicas puedan 15 Banco Mundial. ESMAP. Privatización del sector eléctrico - La experiencia Internacional. Comisión Nacional de Energía. Bogotá D.C. Diciembre de 1991 pp. 99

Page 21: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

19

reestructurarlas, con el fin de lograr unos objetivos financieros y de desempeño claros. Así mismo, es necesario fortalecer los aspectos legales para salvaguardar los intereses de los consumidores, del gobierno, de las personas que toman riesgos y de los que suministran la financiación. Es preciso establecer un ambiente financiero que permita otorgar financiamiento a largo plazo, necesario para que el sector privado pueda realizar lo que hasta ahora ha sido dejado en manos del sector público A inicios de la década de los noventa, cuando se adoptaba la medida de desregulación, el Banco Mundial16 sostenía que se requería establecer un marco regulatorio que permitiera la realización de todas las actividades propias de las empresas, públicas o privadas. Debe alejarse de la interferencia en las prácticas de las empresas públicas y establecerlas como compañías independientes, con capacidad para tomar sus propias decisiones, más allá del control gubernamental. Es necesario además, contar con un marco legal para poder manejar las disputas y dirimirlas de manera eficiente y rápida, sin ningún tipo de sesgo, tratando a los sectores público y privado como socios igualitarios. Los gobiernos deben mejorar las relaciones con el sector privado, deben posibilitar la obtención de una buena tasa de retorno. En el pasado, los gobiernos ignoraron este aspecto con el fin de mantener bajas tarifas y precios, los cuales son la causa de muchos problemas en la gerencia de las empresas. Es fundamental establecer procedimientos transparentes que aseguren la eficacia y economía en términos de la adquisición de instalaciones, de igual manera, es importante dejar que el sector privado se desenvuelva y asuma riesgos. Un gobierno debe tener métodos realistas para fijar los precios y debe generar mecanismos que permitan atenuar el impacto que se desprende de los riesgos de la actividad. Sin embargo, la idea de apoyar al sector privado no es fácil de implementar. Generalmente, quienes hacen las políticas de un país se preguntan por qué se deben apoyar en este tipo de garantías. Al respecto el Banco Mundial anota que hasta los noventa el Banco y otras agencias multilaterales (BID, USAID), prestaron dineros a los gobiernos, los cuales a su vez los facilitaron a las empresas públicas para que éstas construyeran y operaran proyectos de gran beneficio para el país. En este sentido, en última instancia el garante ha sido siempre el gobierno, quien asume los riesgos políticos, cambiarios, los riesgos de costos de materia prima y los riesgos comerciales. Si se le ofrece al sector privado que asuma estos riesgos sin las garantías necesarias, los inversionistas privados no tomarían la oferta. De hecho el tomador de riesgos actúa como un inversionista, quien tomará algunos 16 Banco Mundial. ESMAP. Op. Cit . Pág. 110

Page 22: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

20

riesgos si el gobierno está dispuesto a salvaguardar y proteger contra los riesgos que están por fuera del control de un empresario. La preocupación importante del Banco Mundial al inicio del modelo de desregulación del sector en América Latina, era la responsabilidad fiscal que debía asumir el sector privado. Según el Banco Mundial,17 en los países en desarrollo no se estaba familiarizado con el pago de impuestos, ni tampoco en la forma como se debían establecer estos impuestos. El establecimiento de un sistema tributario debe ser por medio de una legislación, con el fin que los inversionistas conozcan de antemano la carga fiscal y puedan asumir los riesgos que se le pide. Al dejar esta variable en la incertidumbre, los empresarios exigen mayor rentabilidad para aceptar el riesgo que se está tomando, y aumentará la disputa entre el sector público y el privado. La privatización es la transferencia de la propiedad de activos a un grupo interesado. El Banco Mundial la define como una asignación más clara de responsabilidades para las diferentes empresas públicas y un mejor control sobre los resultados en términos de finanzas, eficiencia y empleo. La privatización es un proceso que se debe formular con claridad y se debe realizar de manera ordenada, reconociendo que el mayor limitante de la privatización es la disponibilidad de financiamiento, dado que en los países en desarrollo la cantidad de fondos disponibles es limitada debido a la necesidad de mantener una política monetaria y fiscal que aliente el desarrollo económico y el crecimiento de la economía en el largo plazo. En las condiciones de mercado, es evidente que el empresario solicita un crédito a la banca comercial para proyectos de infraestructura eléctrica, sin embargo dada la magnitud de los proyectos de este sector, la banca comercial no está dispuesta a dar plazos tan grandes y en esta circunstancia el gobierno puede facilitar el financiamiento, con el fin que el inversionista decida invertir. El impacto importante para que el sector privado tome la empresa es el empleo. En este sentido, el gobierno tiene la responsabilidad social, debe pensar en la conveniencia de realizar planes de reubicación laboral. Es importante indicar que el Sector Eléctrico en la región contaba en 1990 con una capacidad instalada alrededor de 160.000 MW, con 60% de la misma en hidroeléctricas y un extenso sistema de transmisión18. Además, las proyecciones más conservadoras del mercado de electricidad indicaban a principios de los noventa, la necesidad de añadir a esa capacidad 60.00 MW más para principios del siglo XXI, correspondiendo el 70% a proyectos 17 Banco Mundial. ESMAP. Op. Cit . Pág. 99 18 Ibíd.. pp. 100

Page 23: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

21

de origen hídrico. Esto representaba una inversión aproximada de $US140 mil millones, tenido en cuenta que la expansión en distribución, generación y transmisión eran necesarias y con tal volumen de inversiones no hubo duda que el espacio era para los inversores privados19. Las reformas eléctricas latinoamericanas fueron la respuesta a la crisis sectorial de los años ochenta, que se había desencadenado por:20

• El planteamiento y la expansión deficientes y no concordantes con la capacidad económica y financiera

• La insuficiente generación de excedentes operacionales de las empresas por la fijación de tarifas por debajo de los costos

• Las deficiencias administrativas • La ausencia de instancias y marcos regulatorios referidos a las

transacciones entre empresas • La recesión económica que redujo el crecimiento dela demanda eléctrica • La agudización de los ritmos inflacionarios y la masivas devaluaciones, que

encarecieron el servicio de la deuda y el valor de los importados • El endurecimiento de las condiciones de financiamiento externo, en cuanto

a la reducción de los plazos de amortización y periodos de gracia. En América Latina, en los años ochenta, la ineficiencia operacional era generalizada y muy evidente el deterioro de los indicadores así:21

• Baja productividad de la mano de obra, reflejada en el indicador de ventas por empleado que aumentaron levemente de 428 MWh en 1980 a 558 MWh en 1989. En países desarrollados superaba el nivel de 1500 MWh,

• Excesivo periodo de recaudación que pasó de 999 a 114 días • Cuentas por cobrar elevadas que equivalían a US$ 6.400 millones • Pérdidas elevadas de electricidad cercanas al 17%, frente la 10% de

sistemas eficientes • Tasas de retorno inferiores a las tasas de interés • Elevado peso del adeuda sectorial frente a la deuda nacional, que en

promedio regional alcanzaba 10%, pero en algunos países superaba el 20%

19 Banco Mundial. ESMAP. Op. Cit . Pág 101 20 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit . Pág. 4 21 Organización Latinoamericana de Energía. http://www.olade.org

Page 24: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

22

5.2 PROCESO DE REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO22 La reforma del Sector Eléctrico colombiano de la década de los noventa, forma parte de la estrategia general de Reforma y modernización del Estado, que se fundamenta en la reorientación del accionar estatal hacia las áreas prioritarias que le son propias y en la redefinición de las actividades productivas donde el concurso privado resulta más eficaz. El análisis de la reforma y sus principales objetivos se realiza a través de tres componentes: La reestructuración de la industria eléctrica, el proceso de privatización y la reforma regulatoria. La industria se separa en actores principales, como: generación, transmisión, distribución y comercialización.

Tabla 3 Cronología y sincronización de la reforma Eléctrica en Colombia (1990-1998)

FECHA REESTRUCTURACION D ELA

INDUSTRIA REFORMA REGULATORIA

PRIVATIZACIONES

1991 Nueva Constitución Política 1992 Racionamiento de energía Decreto 2129 crea

la Comisión de Regulación Energética CRE

1993 Se instalan primeras plantas de generación eléctrica privada Proeléctrica y Flores I

1994 Ley 142 de Servicios Públicos Domiciliarios y Ley 143 Eléctrica. Se crea EPSA

La ley eléctrica modifica la CRE y crea la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. Reglamentación de STN y SDL

1995 Inicia operaciones EPSA Escisión de ISA en ISA e Isagen Creación dela Bolsa de EnergíaLa SSPD entra en operación Ley 226 de Privatizaciones

Código comercial y código operativo de la Bolsa

22 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit . Pág. 121.

Page 25: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

23

1996 Reglamento del CND y CRD

Venta de Chivor, Betania, Tasajero y Cartagena

1997 Se aprueba apoyo por $463 mil millones para las electrificadoras

Venta de EPSA Capitalización de EEB, Codensa y Emgesa

1998 Se aprueba apoyo por $267 millones para las electrificadoras. La SSPD toma posesión de las electrificadoras de la Costa Atlántica.

Código de Distribución. Transacciones internacionales de energía. Mercado competitivo

Capitalización de Electrocaribe, Electrocosta y Transcelca

EPSA: Empresa de Energía del Pacífico SA SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios STN: Sistema de Transmisión Nacional SDL: Sistema de Distribución Local CND: Centro Nacional de Despacho CRD: Centro Regional de Despacho

Figura 1 Historia de la reforma del sector eléctrico colombiano

La estructura para el suministro de la energía eléctrica fue el resultado de un prolongado proceso de intervención estatal, que se inició prácticamente en 1928 con la expedición de la Ley 113 que declaró de utilidad pública el aprovechamiento de la fuerza hidráulica. Desde entonces funcionó de manera centralizada hasta las reformas efectuadas en 1994. Durante el viejo esquema, las compañías estatales mantenían un poder monopólico sobre un área determinada e integradas verticalmente, prestaban los servicios de generación, transmisión y distribución. Este tipo de monopolio sobre un área específica, se debió al desarrollo regional que presentaba el país. Más tarde el sistema eléctrico colombiano se interconectó, y fue así como nació ISA -Interconexión Eléctrica S.A-, permitiendo el intercambio de energía entre los

Page 26: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

24

sistemas regionales, con el fin de lograr el mejor aprovechamiento de la capacidad energética de todo el sistema. ISA se encargaba de la coordinación del suministro de electricidad, siguiendo procesos de optimización, en donde se minimizaban los costos del sistema, del planeamiento de la expansión del sistema de generación y transmisión y, si era necesario, de la construcción y operación de las nuevas centrales de generación. Durante los años ochenta, el Sector Eléctrico Colombiano entró en crisis, al igual que en la mayoría de países de América Latina. Esta situación se debió especialmente al subsidio de tarifas y a la politización de las empresas estatales, lo cuál generó un deterioro en el desempeño de este sector. Al mismo tiempo, se desarrollaron grandes proyectos de generación, con sobrecostos y atrasos considerables, lo que llevó a que finalmente el sector se convirtiera en una gran carga para el Estado. Ante los hechos anteriormente mencionados, a principios de los años noventas se vio la necesidad de modernizar el Sector Eléctrico en Colombia, abriéndolo a la participación privada, siguiendo un esquema similar al de los países pioneros en este desarrollo, en especial el Reino Unido. Esta reestructuración se realizó con las Leyes 142 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios) y 143 (Ley Eléctrica) de 1994, las cuales definieron el marco regulatorio para establecer las condiciones que permitieran que su desarrollo estuviese determinado bajo la sana competencia. Estas leyes crearon el Mercado Mayorista de Energía Eléctrica. La reglamentación de este mercado fue desarrollada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG. Para este propósito, la Comisión se asesoró de consultores nacionales e internacionales y con apoyo de las empresas del mismo sector, promulgó las reglamentaciones básicas y puso en funcionamiento el nuevo esquema a partir del 20 de julio de 199523. 5.3 LA COMPETENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO24 La promoción de la competencia constituye unos de los objetivos de la intervención regulatoria, para lo cual se han establecido los siguientes mecanismos:

• La libertad de la entrada de nuevos agentes en el negocio eléctrico. • El libre acceso a las redes de transmisión y distribución a cambio de

derechos de conexión y cargos por el uso. • La libertad de las empresas comercializadoras y de los usuarios no

regulados de escoger libremente el suministrador de la energía. 23 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Op. Cit . Pág. 122. 24 Ibíd. Pág. 114

Page 27: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

25

5.3.1 Competencia en generación Para promover la competencia en el negocio de la generación se han dado las siguientes medidas:

• Ampliación del mercado de usuarios no regulados, y por tanto disminución del mercado regulado o protegido, con el fin de avanzar en la liberación gradual del mercado hacia la libre competencia,.

• Las empresas que atienden usuarios regulados están obligadas a realizar las compras de energía mediante procedimientos que aseguren la libre concurrencia y la selección objetiva: si las compras se hacen mediante contratos de largo plazo, deben solicitar propuestas de suministro de energía a las empresas generadoras y evaluarlas con base en factores de precio y condiciones técnicas objetivas; para estimular la competencia se debe permitir la oferta de suministros parciales de energía por parte de distintos generadores.

• Las empresas que realizan conjuntamente las actividades de comercialización y generación, deben dar oportunidad a otras empresas para presentar propuestas de suministro; las propuestas de las empresas integradas verticalmente deben hacerse en sobre cerrado y abrirse simultáneamente en un acto público con las demás ofertas recibidas y en ningún caso se puede suministrar más del 60% con su propia generación.25

5.3.2 Competencia en transmisión Dado que el negocio de la transmisión constituye un monopolio natural, se creó un mecanismo para estimular la competencia en esta actividad, que consiste en realizar convocatorias públicas para la construcción, operación y mantenimiento de los proyectos de Expansión de la Transmisión, definido por la Unidad de Planeación Mineroenergética – UPME. El Ministerio de Minas y Energía realizará convocatorias públicas para la ejecución de las obras. El criterio de adjudicación es el menor valor presente del flujo de ingresos esperados durante los primeros 25 años de operación del proyecto. Podrán participar las empresas que actualmente desarrollan actividades de transmisión o las que se creen en el futuro con este propósito.26 5.3.3 Competencia en comercialización Con la entrada en vigencia de las fórmulas tarifarias se inicia también la competencia en el mercado de los usuarios regulados. Estos usuarios tienen ahora la oportunidad de cambiar a su tradicional comercializador y pueden optar por otros comercializadores más competitivos. 25 Resolución 020 de 1996 de la CREG 26 Resolución 218 de 1997 de la CREG

Page 28: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

26

5.4 CONTROL A POSIBLES ABUSOS DE POSICIÓN DOMINANTE EN COLOMBIA27

Para evitar abusos de posición dominante, generados por el pequeño número de agentes que controlan la mayor parte de los mercados , se han expedido normas como estas, en especial, las que establecen límites a la propiedad accionaria28. Las empresas deberán, a más tardar el 1 de enero del año 2002, adecuarse a los siguientes límites de participación en el mercado:

• Generación: 25% de la capacidad instalada efectiva en el SIN • Comercialización: 25% de la actividad de comercialización, calculado como

el cuociente de las ventas de electricidad de una empresa a usuarios finales y las totales de energía a usuarios finales en el SIN, medidas en kWh.

• Distribución: 25% de la actividad de distribución, calculado como el cuociente de las ventas de electricidad de una o varias empresas que tengan usuarios finales conectados a la misma red de distribución y las ventas totales de energía a usuarios finales en el SIN , medidas en kWh. Para calcular los límites anteriores se tendrán en cuenta, el porcentaje de participación propio y la participación que tenga en la respectiva actividad en las sociedades que formen parte del mismo grupo empresarial.

Ninguna empresa generadora podrá tener acciones, cuotas o partes de interés social que representen más del 25% del capital social de una empresa distribuidora. Igual regla se aplica a las empresas distribuidoras que tengan acciones, cuotas o partes de interés en el capital social de una empresa generadora, según la Resolución 128 de 1996. En agosto de 199929 se precisó el cálculo de los límites de participación en mercados así:

• Para los inversionistas distintos de empresas, el porcentaje de participación es el resultado de sumar: 1) los porcentajes de participación en el capital o en la propiedad en empresas no controladas, multiplicados por el respectivo porcentaje de participación en el mercado que tenga cada una de las empresas no controladas; y 2) la sumatoria del porcentaje de participación en el mercado de sus empresas controladas;

• Para las empresas, el porcentaje de participación es el resultado de sumar: 1) los porcentajes de participación en el capital o en la propiedad en empresas no controladas, multiplicados por el respectivo porcentaje de participación en el mercado que tenga cada una de las empresas no

27 Resolución 065 de 1998 de la CREG 28 Resolución 128 de 1996 de la CREG 29 Resolución 042 de 1999 de la CREG

Page 29: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

27

controladas; 2) la sumatoria del porcentaje de participación en el mercado de sus empresas controladas, y 3) el porcentaje de participación en el mercado de sus inversionistas.

Aunque idealmente la expedición del marco regulatorio debería preceder a las privatizaciones, en la práctica se ha dado un avance paralelo. El desarrollo de los procesos de privatización y la necesidad de contar con reglas claras para los potenciales inversionistas permitió la agilización de algunos desarrollos regulatorios en diversos segmentos, por ejemplo, la expedición del Estatuto de Racionamiento previa a la capitalización de la EEB. La permanente evolución de la industria requiere de un regulador dispuesto a mantener la estabilidad de las reglas de juego, pero atento a los cambios que beneficien la competencia y al usuario final. Por ello, se debe fortalecer la institucionalidad existente y favorecer la independencia de la CREG. Se debe otorgar especial prioridad al desarrollo de: las pautas para el diseño, normalización y uso eficiente de equipos, el desarrollo de las competencias relativas al otorgamiento de concesión, la reglamentación de la prestación del servicio en barrios subnormales y áreas rurales. 5.5 DESARROLLO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE TRANSPORTE EN

COLOMBIA30 Si se observa el desarrollo de los sistemas eléctricos de transporte de potencia, se identifica un claro desequilibrio entre el nivel alcanzado al interior de cada país, respecto a la vinculación lograda entre los sistemas eléctricos internos con los sistemas de los países limítrofes. Se encuentra que, en general, los sistemas eléctricos de transporte de cada país, resultan adecuados a sus propias necesidades. Su planeamiento permite, vislumbrar oportunamente las necesidades más relevantes y construirlas con una planeación, participación privada y priorización de cada una de ellas. El hecho generalizado que el costo total de las restricciones en los servicios de transporte, previstas para el corto plazo, resulta significativamente inferior al costo total de la inversión correspondiente al mismo período. Por el contrario, las posibilidades de obtener beneficios mediante la construcción de alianzas eléctricas internacionales son tan grandes que revelan con claridad el

30 CORAL Martinez; Ignacio. Ligazones Eléctricas Internacionales: Hacia una Estrategia para propulsar su implantación. Banco Interamericano de Desarrollo División de Finanzas e Infraestructura Básica. Washington D.C., Junio de 2002.

Page 30: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

28

hecho que existe un beneficio que está muy mal aprovechado, como consecuencia directa de la insuficiencia de los sistemas eléctricos que conectan a los países limítrofes. Cabe decir, que los vínculos más importantes, existentes o en construcción, obedecen por lo general al objetivo de satisfacer necesidades de conexión muy específicas, identificadas al nivel de proyecto y no como resultado de una estrategia de desarrollo y, adicionalmente, propulsadas en casi todos los casos, por decisiones políticas de los Estados cuya puesta en marcha ha requerido ingentes esfuerzos, representados en convenios de lenta maduración, que han fructificado sólo después de superar múltiples escollos. En consecuencia, el desarrollo de estos vínculos eléctricos no ha tenido la misma fluidez y dinámica que ha mostrado, dentro de cada uno de los países, el fortalecimiento de sus propios sistemas de transporte de electricidad. Para alcanzar un balance que pueda considerarse económicamente adecuado, se requeriría construir las ligazones internacionales más importantes hasta alcanzar el punto en el cual el beneficio neto de la ligazón eléctrica internacional marginal iguale al beneficio neto de las correspondientes ligazones eléctricas internas a los países que ella conecta. La presencia del desbalance descrito resulta inaudita dentro del ambiente actual globalizado de las economías que está acompañado de un creciente impulso a las organizaciones regionales. También, desconcierta que ocurra en el escenario vigente y generalizado de participación privada en el Sector Eléctrico de todos los países. Este resultado, que posee un impacto económico tan grave y global, no puede ser el efecto de problemas coyunturales, ni de falencias menores asociadas sólo a algunos de los países. Surge entonces la necesidad de identificar el origen general y global del problema, para poder sustentar la puesta en marcha de una estrategia conducente a lograr un mayor desarrollo de los sistemas eléctricos de potencia que crucen las fronteras de los países, para que lleguen a constituir un esqueleto de cobertura y progreso regionales, que viabilice la obtención de los beneficios que cabe esperar de una mayor integración energética. 5.6 FORMACIÓN DEL PRECIO DE LA ENERGIA ELECTRICA EN COLOMBIA La formación del precio de la electricidad en cada uno de los mercados nacionales se basa en sus respectivos marcos regulatorios y, en especial, en los temas que se relacionan con los mercados mayoristas y con los criterios de despacho. Los marcos regulatorios están soportados en leyes y se desarrollan mediante instituciones.

Page 31: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

29

Dentro de los marcos regulatorios vigentes en Latinoamérica existen grandes similitudes e importantes diferencias. Dentro de las primeras, se destacan las siguientes:

• Poseen la misma misión, consistente en promocionar la competencia con el objeto de mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios y trasladar estas ventajas a los consumidores finales convertidas en menores precios.

• Comparten el fin intermedio de promover la vinculación del capital privado como mecanismo útil para abastecer demandas crecientes.

• Comparten algunas políticas y estrategias destinadas a promover la obtención de los logros anteriores, tales como la promoción de la participación del Estado en aspectos de fijación de políticas sectoriales y desarrollo regulatorio y su alejamiento, dentro de lo posible, del ejercicio de actividades de carácter empresarial.

• Poseen, como principal soporte legal, leyes orientadas específicamente a la modernización del sector que lo conciben, en la práctica, como un sistema nacional relativamente cerrado, por cuanto no tratan sino marginalmente el caso del comercio exterior, limitando como regla general dicho tratamiento, a establecer previsiones para los casos de compromisos de exportaciones cuando existe posibilidad de desabastecimiento interno.

• Todos, incluyendo al más reciente de Brasil, han alcanzado un nivel de institucionalización que les confiere la característica de identidad nacional entendiendo como tal a su gran importancia, dada su incidencia en uno de los sectores más importantes de la economía, a su amplio alcance y cobertura dentro de cada país, y a los procesos que requieren sus modificaciones, que se adelantan tomando en cuenta los intereses generales de la nación.

Dentro de las diferencias que existen entre los marcos regulatorios de los distintos países y que están relacionadas con la formación del precio de la electricidad, se destacan las siguientes:

• La conformación de participantes en los respectivos mercados mayoristas de electricidad. Unos, como los de Argentina y Perú, son muy abiertos a la participación de todos los actores interesados, generadores, transmisores, distribuidores, comercializadores y grandes usuarios: esto hace que sean más difíciles de capturar por parte de un solo grupo interesado. Otros, tales como el de Colombia, otorgan a esta clase de participación abierta un alcance limitado a través de un organismo fijador de grandes lineamientos, pero sin gobernabilidad.

En algunos, como en el caso de Brasil y por razón de su tamaño, la participación está limitada sólo a los grandes actores y se excluye de la misma a los transmisores.

Page 32: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

30

• La competencia en precios o en costos. Colombia es el único país

latinoamericano en el que los remates se efectúan mediante ofertas de precios. En los demás países se hacen mediante comparación de costos, los cuales se determinan de diferentes maneras. En ciertos casos, como en Argentina, las ofertas de los generadores térmicos se basan en costos de operación y declaración de precios de combustibles que tienen un valor máximo regulado; para el caso de los generadores hidráulicos, se siguen procedimientos para estimar el valor del agua embalsada. En el caso de Chile no existe concurrencia entre la oferta y la demanda para la determinación de los precios, sino que su fijación se hace por métodos administrativos; además, tampoco existe un mercado spot de la electricidad.

• La participación en los remates, obligatoria o libre. En Colombia, deben

participar obligatoriamente en los remates todos los generadores con capacidad instalada superior a determinado tamaño, sin tomar en cuenta la situación hidrológica.

En Brasil, participan solamente los generadores cuyas posibilidades efectivas de generación superan determinado valor, el cual depende de la situación hidrológica y se establece empleando un método para simular la operación integrada de la generación hidráulica.

• Los despachos económicos de carga. En el caso de Colombia, el despacho económico supone la existencia de un nodo único y, por consiguiente, no toma en cuenta restricciones del sistema del transporte. En el caso de El Salvador, se despachan inicialmente los contratos suscritos por los generadores y, la energía faltante, por orden de mérito según los costos marginales de corto plazo. En Brasil, se despachan contratos de largo plazo, con un mercado de oportunidad para los saldos que son administrados por el operador del sistema, de acuerdo a precios que buscan optimizar la operación y que están determinados mediante un modelo matemático complejo.

En resumen, la industria eléctrica en Colombia ha cambiado la propiedad dependiendo del entorno y las necesidades particulares de ampliación del parque generador. En los noventa se realiza la transferencia del gobierno al sector privado, con el objetivo de brindarle opciones de inversión a éste y el Estado centrarse en actividades de regulación y control. A continuación, se analiza el caso de la empresa colombiana líder en América Latina en la transmisión de energía eléctrica, Interconexión Eléctrica S.A. –ISA.

Page 33: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

31

6. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A – ISA: CASO EXITOSO

Interconexión Eléctrica S.A. es una empresa de servicios públicos vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuyo negocio fundamental en Colombia es la administración, operación y transporte en mercados de energía, y servicios de telecomunicaciones. ISA es un grupo empresarial colombiano constituido por sus filiales TRANSELCA, Interconexión Eléctrica ISA PERÚ S.A., Interconexión Eléctrica ISA BOLIVIA S.A y Red de Energía del Perú, REP, pertenecientes al Sector Eléctrico, e INTERNEXA y FLYCOM Comunicaciones, al sector de las Telecomunicaciones. ISA es la mayor empresa de transporte de energía en Colombia y la única con cubrimiento nacional, posee 8.941 kilómetros de líneas de transmisión, 46 subestaciones, 10.105 MVA de transformación y 3.188 MVAR de compensación, lo que representa el 70% del Sistema de Transmisión Nacional -STN- . Su filial TRANSELCA, como propietaria del sistema de transmisión en el Caribe, tiene un 10% del STN. Es la encargada de la operación conjunta del Sistema Interconectado Nacional con calidad, confiabilidad y costo efectividad. Administra el Sistema de Intercambios Comerciales -SIC- y efectúa la Liquidación y Administración de los Cargos por Uso del STN -LAC-.31 ISA es la primera empresa de servicios públicos inscrita en la Bolsa de Valores de Colombia y la que tiene el mayor número de accionistas en el país. El 24% de la propiedad de ISA está en manos de los colombianos. La acción de ISA es una de las de mayor liquidez y negociabilidad en Bolsa y ha tenido el más alto rendimiento por dividendos (dividend yield) durante los dos últimos años: 14.67% en el 2001 y 14.64% en 200232 superando los rendimientos ofrecidos por títulos de renta fija, ofertados en el mercado financiero colombiano. Para la prestación de sus servicios, la empresa cuenta con 794 empleados altamente especializados y de reconocida capacidad técnica. Su sede principal está localizada en la ciudad de Medellín – Colombia, y para la operación y mantenimiento de sus redes posee cinco centros de transmisión de energía, ubicados estratégicamente a lo largo del territorio colombiano. Sus clientes son 133 empresas pertenecientes a los sectores eléctrico (generadores, transportadores, distribuidores y comercializadores de energía), sector de las telecomunicaciones y a la industria en general. ISA cuenta con la Certificación ISO 9001 para sus servicios de Transporte de Energía, Operación del SIN y Administración del Mercado de Energía Mayorista. 31 Interconexión Eléctrica S.A. http://www.isa.com.co 32 Superintendencia de Valores. http://www.supervalores.gov.co

Page 34: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

32

La solidez financiera y la operativa de ISA le permitieron mantener, por quinto año consecutivo, el mayor nivel de calificación de inversión en el mercado local "AAA" (Triple A) por parte de Duff & Phelps de Colombia S.A. Esto significa que los riesgos de incumplimiento para atender sus obligaciones son inexistentes y la capacidad operativa, la estructura financiera y la filosofía gerencial son sobresalientes. El total de acciones de ISA en circulación a 31 de Diciembre de 2002 fue de 960,341,68333. 6.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN34 ISA se crea en 1967 para construir, mantener y administrar la red de transmisión de alta tensión; planear, coordinar y supervisar la operación del sistema interconectado colombiano; planear la expansión del sistema de generación y transmisión; y construir proyectos de generación de interés nacional. En los setenta, ISA entra en operación comercial, la red central a 230 kV (536.9 km) que interconecta los sistemas de transmisión regionales y además ISA incursiona en el negocio de la generación con la puesta en operación de Chivor (500 MW). En los noventa, ISA entra en servicio la primera interconexión internacional a 230 kV con Venezuela. Además, el Sector Eléctrico colombiano es reestructurado, por lo tanto ISA transfiere sus activos de generación para la conformación de una nueva empresa independiente, ISAGEN, con una capacidad de generación de 2,567 MW que representaban el 25% de la capacidad de generación del país. En 1995, se dedica al transporte de energía como actividad económica independiente, a la operación del SIN y la administración del mercado de energía mayorista. En 1998, compra el 65% de TRANSELCA, compañía de transmisión de la Costa Atlántica que representa el 10% del STN, además, ISA empieza la operación de la red de fibra óptica e incursiona en el mercado de las telecomunicaciones como portador, y por ultimo, como hecho destacado ISA obtiene calificación de riesgo inversión AAA para el mercado nacional por parte de Duff & Phelps de Colombia y realiza la primera emisión de bonos locales. En 1999, ISA gana las primeras convocatorias públicas con las cuales se da inicio al esquema de competencia en la expansión de la transmisión: Construcción y operación de las líneas Primavera - Guatiguará - Tasajero (UPME-01) y Sabanalarga - Termocartagena (UPME-02). En 2000, se constituye INTERNEXA S.A. ESP, la empresa de telecomunicaciones filial de ISA. Además, en este mismo año ISA se convierte en la primera Compañía de servicios públicos mixta en Colombia que realiza un programa de democratización de su propiedad: "ISA, acciones para todos". Los nuevos compradores constituyen la segunda fuerza 33 Economatica. http://www.economatica.com 34 Interconexión Eléctrica S.A. http://www.isa.com.co

Page 35: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

33

accionaría de ISA (13.62%). En febrero de 2001, ISA inicia su cotización en Bolsa, y a partir de julio del mismo año, su acción es clasificada como de alta bursatilidad35. En 2001, ISA incursiona en el mercado internacional ganando el concurso público para el diseño, suministro de bienes y servicios, construcción, explotación y transferencia de las líneas: Oroya-Carhuamayo-Paragsha-Vizcarra a 220 kV (242 Km.) y Aguaytía-Pucallpa a 138 kV (131 Km.) en Perú. En mayo de 2002, culminó la etapa de venta de la segunda emisión de acciones privilegiadas con una sobre demanda del 40% de la oferta de 120 millones de acciones. Con esta segunda emisión, ISA consolida exitosamente el proceso de democratización de la propiedad accionaría, al quedar el 24.34% de las acciones en manos de 93.000 colombianos. En julio de este mismo año ISA obtiene el Premio Colombiano a la Calidad, versión 2001. En 2002, ISA en consorcio con su filial TRANSELCA fue la adjudicataria de la Licitación Pública Especial Internacional Gobierno Peruano para la entrega en concesión de los sistemas de transmisión eléctrica del estado (ETECEN-ETESUR). Estas dos compañías poseen más de 5.500 kilómetros de líneas de transmisión de energía y consolidan a ISA como el mayor transportador de energía del Perú. Interconexión Eléctrica S.A. –ISA-PERÚ, puso en operación el proyecto de transmisión de electricidad Aguaytía – Pucalpa dos meses antes de lo previsto. A finales de 2002, las compañías INTERNEXA de Colombia y TRANSELECTRIC de Ecuador, le dieron vida a la empresa TRANSNEXA, una compañía que se encargará de explotar la red de fibra óptica que une a Colombia con el Ecuador y da conectividad internacional al país vecino con el mundo. La conformación de esta empresa binacional andina, además de fortalecer las relaciones Colombo - ecuatorianas, contribuye al desarrollo económico de los países, ofreciendo una infraestructura capaz de incentivar la competencia sana en el mercado de telecomunicaciones y garantizando una eficiente explotación de la red de fibra óptica. TRANSNEXA es una empresa cuya propiedad accionaría se encuentra dividida en partes iguales entre TRANSELECTRIC e INTERNEXA. Su sede principal estará ubicada en la ciudad de Quito. En 2003, ISA ganó, en La Paz, la licitación para construir y operar durante los próximos 30 años cinco subestaciones y tres líneas de transmisión de energía en Bolivia, con lo cual consolida su objetivo de crecer en la Comunidad Andina de Naciones. Incursionar en Bolivia forma parte de la visión de ISA para ser reconocida en 2006 como el operador más eficiente en Latinoamérica en

35 Superintendencia de Valores. http://www.supervalores.gov.co

Page 36: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

34

administración, operación y transporte de energía y telecomunicaciones y ahora hay que llegar al Mercado Centroamericano y de Mercosur. 6.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA EN LA

ACTUALIDAD 6.2.1 Misión La misión es la de prestar servicios integrados de Administración, Operación y Transporte en Mercados de Energía Eléctrica y de servicios de telecomunicaciones y crecer con rentabilidad para generar valor a nuestros accionistas. Actuar con responsabilidad social y ética, fundamentados en el desarrollo integral de nuestra gente y comprometidos con el futuro sostenible y el bienestar de la sociedad. El éxito es el resultado del compromiso con la excelencia y del esfuerzo permanente para construir sólidas relaciones de negocios con los clientes y proveedores. 6.2.2 Visión ISA, en el año 2006, será reconocida como el Grupo Empresarial latinoamericano más eficiente en la prestación integrada de servicios de Administración, Operación y Transporte en Mercados de Energía Eléctrica y de servicios de telecomunicaciones. 6.2.3 Filosofía Empresarial ISA es un Grupo Empresarial reconocido por la ética, responsabilidad social, calidad, y oportunidad en la realización de sus labores, y por el compromiso con el desarrollo de la sociedad. Nuestra gente se caracteriza por su optimismo, persistencia, creatividad e innovación, flexibilidad, trabajo en equipo, actitud de servicio, aprendizaje permanente, autocontrol, y encuentra en su empresa crecimiento individual, familiar y social. Los servicios se prestan con oportunidad y altos estándares de calidad y efectividad. La gestión asegura el crecimiento del Grupo Empresarial y la rentabilidad a los accionistas, buscando siempre las mejores alternativas de negocio. 6.2.4 Código de Buen Gobierno El 1 de abril de 2002, ISA anuncia públicamente la adopción del Código de Buen Gobierno y su disponibilidad para consulta. De esta forma ISA da cumplimiento a la Declaración de la Nación como Accionista Mayoritario, para proteger los intereses de sus accionistas, en aspectos tan importantes como, política de

Page 37: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

35

dividendos, liquidez de las acciones y participación en la Junta Directiva, entre otros. 6.2.5 Responsabilidad Social Para ISA la responsabilidad social significa contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y el desarrollo del país, a través de la prestación efectiva, rentable y sostenible de todos sus servicios. 6.3 POLÍTICAS CORPORATIVAS36 Las Políticas empresariales en ISA son decisiones corporativas mediante las cuales se definen criterios y marcos de actuación que orientan la gestión en todos los niveles de la organización en aspectos específicos. Una vez adoptadas, se convierten en pautas de comportamiento, no negociables y de obligatorio cumplimiento cuyo propósito es reducir la incertidumbre y canalizar los esfuerzos hacia la realización del objeto social de la empresa. 6.3.1 Política de Servicio El cliente representa para ISA su razón de ser. Alrededor de la satisfacción de sus necesidades y la superación de sus expectativas. De esta forma se construye el camino a la excelencia. 6.3.2 Política Ambiental Cree en la gestión ambiental y reitera el compromiso hacia el entorno nacional e internacional, enmarcando su gestión ambiental en los parámetros económicos, políticos y sociales del desarrollo sostenible 6.3.3 Política Social Establece el compromiso de la Empresa con la Sociedad, para gestionar su viabilidad a través de instrumentos participativos y sostenibles 6.3.4 Política de Negociación de Bienes y servicios Hacia la obtención de mejores acuerdos negociados en ISA, establece el compromiso de la Empresa en garantizar la igualdad de oportunidades a todos los proponentes, tanto nacionales como extranjeros, en un escenario competitivo y en 36 Interconexión Eléctrica S.A. http://www.isa.com.co

Page 38: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

36

términos de calidad e idoneidad, entregando información oportuna y pertinente sobre los planes y programas empresariales. 6.3.5 Política de Información ISA reafirma su convicción de que la información tiene un valor estratégico, y que debe ser protegida y administrada como un activo. 6.3.6 Política de Comunicación Establece que la comunicación deberá fluir en un ambiente de flexibilidad y participación que permita crear, diseñar y utilizar contenidos y medios, de acuerdo con los propósitos de la organización. 6.3.7 Política de Gestión Humana Establece el compromiso recíproco entre ISA y sus trabajadores, de crear un ambiente favorable al desarrollo personal, laboral y social, sobre la base de construir identidad con la visión y objetivos de la empresa 6.3.8 Política para la Gestión Integral de Riesgos ISA declara sus criterios y define el marco de actuación para la Gestión Integral de Riesgos que generan vulnerabilidad a los recursos humano, ambiental, financiero, información e imagen corporativa, implícitos en todos los procesos empresariales y críticos para la continuidad y competitividad de la empresa. 6.4 PRODUCTOS – SERVICIOS Empresa de servicios públicos vinculada al Ministerio de Minas y Energía cuyo negocio fundamental en Colombia es la administración, operación y transporte en mercados de energía, y servicios de telecomunicaciones, los cuales pueden ser divididos así: 6.4.1 Operación del Sistema Interconectado Nacional. Esta se realiza mediante las actividades:

• Despacho económico de generación de energía, cuya finalidad es programar diariamente la utilización de los recursos de generación del Sistema Interconectado Nacional para atender la demanda de menor precio, con calidad, seguridad y continuidad.

Page 39: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

37

• Coordinación, supervisión y control de la operación con el objetivo de garantizar la utilización óptima de los recursos para la prestación del servicio eléctrico. Comprende el monitoreo permanente de las centrales hidroeléctricas, de la unidades térmicas y de la red de interconexión.

• Información Eléctrica y Energética que incluye el Plan Indicativo Energético, el cual provee de información técnica y económica a los clientes para la toma de decisiones de operación e inversión y el Planeamiento Eléctrico, en donde se presentan análisis para obtener la generación de seguridad de las plantas, los límites de intercambio entre áreas, los servicios especializados de información, dirigidos al mejoramiento y desarrollo de los procesos y operaciones de las empresas interesadas en el sector energético de Colombia.

6.4.2 Administración del mercado de energía mayorista. Se realiza de la siguiente manera:

• Sistema de Intercambios Comerciales –SIC-: Se encarga del registro de los contratos de energía a largo plazo; de la liquidación, facturación, cobro y pago del valor de las transacciones de energía en la Bolsa por generadores y comercializadores; del mantenimiento de los sistemas de información; y del cumplimiento de las tareas necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Intercambios Comerciales.

• Liquidación y Administración de Cuentas del Sistema de Transmisión

Nacional –LAC-. Mediante este servicio, el Mercado de Energía Mayorista realiza la liquidación, facturación y administración de cuentas del Sistema de Transmisión Nacional para los agentes transportadores.

6.4.3 Transporte de Energía ISA brinda a sus clientes los servicios de Transmisión de energía eléctrica, conexión al Sistema de Transmisión Nacional (STN) y Liquidación y Administración de cuentas del STN. Los servicios de Transporte de energía se prestan a todos los agentes del mercado: generadores, comercializadores, distribuidores, transportadores y grandes consumidores, con las ventajas propias de una red interconectada. El servicio de Transmisión de energía eléctrica cubre la geografía nacional, beneficiando a más del 95% de la población colombiana, y busca permanentemente altos índices de calidad y continuidad a costos competitivos para sus clientes. La conexión al sistema de transmisión nacional provee a los generadores, distribuidores, transportadores regionales y grandes consumidores el acceso al Sistema.

Page 40: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

38

El servicio de conexión consiste en asignar una capacidad de transporte que permita a los clientes recibir o entregar la potencia y energía eléctrica requerida o generada por ellos. También, ofrece la construcción de las líneas de transmisión y las subestaciones eléctricas necesarias para proveer dicho acceso o reforzar conexiones existentes al Sistema de Transmisión Nacional con oportunidad, calidad y a costos competitivos. Adicionalmente, se realizan estudios eléctricos de enlace a los sistemas de transporte de energía eléctrica y a los sistemas de telecomunicaciones y la administración, operación y mantenimiento de instalaciones de conexión. El grupo empresarial ISA presta sus servicios de transporte de energía, con las empresas: Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA, Transelca S.A. E.S.P; Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A., Red de Energía del Perú S.A -REP-. 6.4.4 Telecomunicaciones Presta el servicio a sus clientes a través de Internexa S.A. E.S.P., empresa que ofrece organización, administración, comercialización y prestación de servicios de telecomunicaciones (portadores, telemáticos, de valor agregado, telefonía móvil rural, y servicios técnicos y actividades complementarias relacionadas con su objeto social). ISA posee el 99.99% de la compañía. Los servicios de telecomunicaciones, comunicaciones, servicios de valor agregado y de telemática por cuenta propia o de terceros los presta FLYCOM COMUNICACIONES S.A. E.S.P., compañía que surge el 14 de mayo de 2002, como producto del cambio de la razón social de Firstmark Comunications Colombia S.A. E.S.P., ISA posee el 69.13% de esta empresa. 6.4.5 Servicios Complementarios o conexos La Compañía ofrece a las empresas del Sector Eléctrico y a la industria en general, en el ámbito nacional e internacional, servicios conexos, aprovechando su infraestructura y el conocimiento técnico adquirido en las actividades propias. Entre otros, se prestan servicios de operación de sistemas de transmisión, gerencia de proyectos, y servicios y estudios técnicos especializados, los cuales, durante 2002, representaron una operación de $6,850 millones37. 6.5 GESTION FINANCIERA La situación financiera de ISA a Diciembre de 2002 estuvo enmarcada por tres hechos fundamentales: 37 Interconexión Eléctrica S.A. http://www.isa.com.co

Page 41: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

39

Fortalecimiento operacional, con utilidades por $307,092 millones (16% más que en 2001); y un buen desempeño que obedece a la adecuada gestión de los ingresos (que crecieron en 6%) y al manejo eficiente de los costos y gastos operacionales (que disminuyeron en 3%). Alto impacto de la devaluación, la cual se situó en 25.04%, lo que superó todos los pronósticos de los expertos en el tema macroeconómico e hizo que el gastose disparara, por la diferencia en cambio. Para mitigar este riesgo cambiario, se realizaron operaciones de cobertura de corto y largo plazo, y se incrementaron paulatinamente los ingresos en dólares y las inversiones en el exterior, lo que permite obtener una cobertura natural. Los dineros provenientes de la segunda emisión del programa “ISA, Acciones para Todos”, por $109,808 millones38, unidos a los recursos propios, hicieron que la Empresa no requiriera de nuevos endeudamientos para atender sus compromisos. Ingresos, costos y gastos operacionales. Los ingresos de la operación de ISA fueron de $570,635 millones, con un incremento del 6% con respecto a 2001. Estos ingresos, que provinieron en un 95.8% de los servicios de los negocios principales, aumentaron en un 8.5% con relación al año anterior y representaron $546,898 millones; el restante 4.2%, equivalente a $23,737 millones, correspondió a usufructo y derechos de uso de activos de telecomunicaciones y a actividades conexas. Los costos y gastos operacionales ascendieron a $263,543 millones, con una disminución del 3% con respecto a 2001, reflejando el eficiente control y el manejo racional de estos rubros durante el período. La relación de gastos efectivos sobre ingresos totales fue del 25.3%, presentando un mejoramiento con respecto al año anterior, el cual fue del 23.8%. Figura 2

Fuente: http://www.isa.com.co 38 http://www.accionesparatodos.com.co

Indicadores Financieros

0100.000200.000300.000400.000500.000600.000

1998 1999 2000 2001 2002

mill

ones

de

peso

s

42%44%46%48%50%52%

Porc

enta

je

Utilidad OperacionalIngreso OperacionalNivel de Apalancamiento

Page 42: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

40

No obstante el impacto de la devaluación, las pérdidas por atentados y los nuevos impuestos, ISA presentó un resultado neto positivo por $23,919 millones, con un decremento del 76% con respecto a 2001 6.5.1 EBITA y Margen EBITA El EBITDA registró un valor de $419,645 millones (8.5% más que en 2001), y el margen EBITDA (Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización). Ingresos y gastos no operacionales se situó en el 74% (2% más que en el año 2001). Los ingresos no operacionales alcanzaron $117,244 millones y un incremento del 40% con relación al año anterior. Para mitigar el riesgo cambiario asociado con la deuda en moneda extranjera, la empresa incursionó en el mercado de operaciones de cobertura de largo plazo, al negociar una operación Cross Currency Swap por $US125,000 millones en el mercado financiero colombiano. Adicionalmente, realizó operaciones de cobertura de corto plazo por valor de $US 45.1 millones, las cuales permitieron cubrir el 69% del servicio de deuda en moneda extranjera de 2002. Las inversiones realizadas en el exterior, que representan el 16.5% del portafolio de inversiones de ISA, y a los ingresos operacionales en dólares, se convierten para la Compañía en coberturas naturales de su deuda en moneda extranjera, lo cual permitirá estabilizar los resultados netos y mayor certidumbre en los flujos de caja. 6.5.2 Comportamiento de la acción en el mercado de capitales colombiano La primera emisión se realizó en enero del 2001, el monto fue de 115 millones de acciones, para un monto de $101.200 millones, la participación de nuevos inversionistas ascendió a 13.62%, la Nación, el accionista mayoritario, poseía 67.43% y en abril de 2002 se realizó la segunda emisión de acciones privilegiadas en el mercado local. El monto de la emisión ascendió a 120 millones de acciones privilegiadas, estableciéndose $1,105.38 como valor base de suscripción, con un precio unitario de $1,061.16 para accionistas existentes y $1,083.27 para los nuevos, la oferta tuvo una sobredemanda de 40%. Esta respuesta favorable del mercado consolidó el proceso de democratización de ISA. El 24% de la participación está en manos de mas de 90.000 inversionistas privados, lo cual la coloca como la empresa con el mayor número de accionistas en el país.

Page 43: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

41

Tabla 4 Emisión de acciones

Inversionista Acciones Porcentaje Acciones PorcentajeLa nación 569.472.561 67,43% 569.472.561 58,98%EPM 102.582.317 12,15% 102.582.317 10,62%EPSA 37.350.610 4,42% 37.350.610 3,87%EEB 18.670.731 2,21% 19.606.743 2,03%CHEC 1.460.366 0,17% 1.460.366 0,15%Fondo de Emp 30.488 0,00% 30.488 0,00%Nuevos Accio 115.000.000 13,62% 235.000.000 24,34%

844.567.073 965.503.085

Composición Accionaria

Primera Emisión Segunda EmisiónJun-02Feb-01

Fuente: http://www.isa.com.co

En el Índice de Bursatilidad Accionaria -IBA- de 2002,39 la acción de ISA ocupó el segundo puesto en la categoría de Alta Bursatilidad, es decir una acción con gran liquidez y negociabilidad en la Bolsa de Valores de Colombia. Figura 3

Fuente: http://www.economatica.com El movimiento de la acción el los dos últimos años muestra una tendencia positiva. Presenta una variación del 15%.

39 Superintendencia de Valores. http://www.supervalores.gov.co

Page 44: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

42

Los accionistas poseedores de acciones privilegiadas recibieron un dividendo total de $148.59 por acción, con un rendimiento por dividendos del 14.64%, ratificó a ISA como la compañía que ofreció el mayor rendimiento por dividendos, superior a las utilidades de los papeles de renta fija. Como una demostración del compromiso de agregar valor a los accionistas, se paso de un EVA de -$156,460 millones en 2001 a un EVA de -$106,320 millones en el 2002, lo que significa un incremento de $50,140 millones. Para el periodo 2000-2002, el incremento del EVA ha sido de $53,993 millones. 6.6 GESTIÓN DE FILIALES Y RESULTADOS CONSOLIDADOS Sector de Energía Eléctrica Transelca: a mediados de 2002 TRANSELCA acudió al mercado de valores, por primera vez, mediante la emisión exitosa de bonos ordinarios por $113,000 millones. Para la prestación de sus servicios, TRANSELCA utiliza una infraestructura eléctrica conformada por 1.426 kilómetros de líneas de transmisión a 220 kV, 12 subestaciones con una capacidad de transformación de 3.480 MVA, y un centro de control dotado con tecnología de punta. La utilidad creció de $22.344 millones en el 2001 a $34.478 millones.40 ISA-Perú: Participación directa, 28.07%; e indirecta, 54.86%, por medio de Transelca. En septiembre de 2002 inicia operación comercial ISA Perú, después de ejecutar exitosamente la construcción de los proyectos de la concesión: Pachachaca-Oroya-Vizcarra y Aguaytía-Pucallpa, y subestaciones asociadas. El ingreso garantizado es de US$ 9.5 millones anuales. El aporte de capital para la constitución de esta compañía, equivalente a USD18 millones, se hizo de la siguiente manera: ISA (27.78%), TRANSELCA (54.28%) y la Empresa de Transmisión de Electricidad Centro Norte S.A -ETECEN- del Perú (17.94%) en activos. Red de Energía del Perú -REP-: Participación directa, 30%; indirecta, 30%, por medio de TRANSELCA. En septiembre de 2002 nace Red de Energía del Perú -REP-, con el personal y los activos de transmisión de ETECEN y ETESUR, empresas de transmisión del Gobierno Peruano. Esta inversión se realizó con la participación de la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- en un 40%. De acuerdo con el contrato de concesión, firmado con el Gobierno del Perú, esta empresa cuenta con una remuneración anual garantizada -RAG- por US$ 58.6 millones, y tiene la posibilidad de aumentar sus ingresos con la prestación de servicios adicionales. 40 Transelca. http://www.transelca.com.co/website/op07a.asp

Page 45: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

43

Internexa: Participación directa, 99.99%. En 2002 logró consolidarse como el principal Portador de Portadores en el país e inició su proceso de internacionalización. Este aspecto, en particular, se desarrolló mediante la conexión a cables submarinos de fibra óptica ARCOS, de propiedad de empresas multinacionales, y por medio de la participación en proyectos de telecomunicaciones en países vecinos. Para completar su red de telecomunicaciones recibió, mediante convenio, las redes desarrollados por ISA en 2002 para su explotación comercial, las cuales le permitirán ampliar sus servicios en los ámbitos nacional e internacional. El margen del Ebitda aumentó de 11.2% en el 2001 a 14.1% en el 2002.41 En 2002, protocolizó con la empresa ecuatoriana Transelectric el acuerdo de accionistas para la conformación de Transnexa S.A. E.M.A., empresa binacional andina de telecomunicaciones. Flycom Comunicaciones: Participación directa, 69.13%. Flycom Comunicaciones S.A. E.S.P., nueva razón social de FirstMark Communications Colombia S.A., FMCCo, inició su operación comercial, en 2002, para la prestación de servicios de valor agregado y telemáticos en el ámbito nacional, utilizando tecnología LMDS (Local Multipoint Distribution System), para acceso de banda ancha, la cual permite distribuir simultáneamente voz, video, datos e internet, por medio de redes inalámbricas. En la actualidad, esta empresa tiene presencia en 5 ciudades del país. 6.7 RESULTADOS GLOBALES ISA se consolida como Grupo Empresarial en la prestación integrada de servicios de administración, operación y transporte en mercados de energía eléctrica y de telecomunicaciones, en el ámbito nacional e internacional. Los ingresos operacionales de las filiales correspondieron al 36% de los ingresos obtenidos por ISA y al 25% del EBITDA . Estos mismos indicadores, con respecto a las filiales del exterior, fueron del 10% y el 8% respectivamente, los cuales son significativos si se tiene en cuenta que la operación de ISA Perú y -REP- inició en el último trimestre del año. La utilidad neta obtenida por Transelca contribuyó a que la de las filiales fuera equivalente al 91% de la de ISA. Los activos de las filiales, con relación a los activos de ISA, correspondieron al 47%, siendo los más representativos los del Sector Eléctrico.42 41 Internexa. http://www.internexa.com/informe_de_gestion/internexa/index.htm 42 Superintendencia de Valores. http://www.supervalores.gov.co

Page 46: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

44

Los ingresos consolidados de la operación ascienden a $756,297 millones, presentando un incremento del 14.2% con respecto a 2001. En éstos, la participación de los servicios para el mercado eléctrico fue del 96% y para el mercado de telecomunicaciones del 4%.43 6.8 RIESGOS EMPRESARIALES 6.8.1 Riesgo Macroeconómico Aunque la situación financiera de ISA es sólida, las condiciones macroeconómicas influyen en sus resultados financieros: La variación del Índice de Precios al Productor IPP inciden en los ingresos provenientes del Servicio de Transporte de Energía. El cambio en la tasa de interés hace incrementar o disminuir el costo del portafolio de la deuda. Del total de las obligaciones financieras contratadas, el 32% está a tasa fija, el 22% referenciada a la Libor, el 34% está a DTF y el 12% al IPC.44 La devaluación tiene un gran impacto en los resultados, el 54% de ésta se contrató en moneda extranjera. La empresa se ha esforzado por disminuir el riesgo cambiario mediante operaciones de cobertura y sustitución de deuda, además con inversiones en el exterior, lo que le permite una cobertura natural. El IPC tiene su efecto en la estructura de gastos y pago de impuestos asociados a la corrección monetaria. El indicador de crecimiento económico - PIB y la tasa de desempleo son factores que pueden afectar a la Compañía, puede limitarse el crecimiento en el ámbito nacional y además, la cartera de los diferentes agentes con los que interactúa puede deteriorarse. 6.8.2 Riesgo regulatorio Gran parte de los ingresos por la prestación de los servicios de ISA son regulados, nuevas reglamentaciones o interpretaciones de las existentes pueden afectar a la Compañía. El marco regulatorio para las actividades de Administración, Operación y Transmisión en Mercados de Energía ha alcanzado un relativo grado de madurez, sin embargo no hay claridad sobre los períodos en que se harán revisión de los ingresos. La regulación de los servicios de control de tensión y potencia 43 Suvalor. Comisionista de Bolsa. http://www.suvalor.com 44 Unidad de Planeación Mineroenergética. http://www.upme.gov.co

Page 47: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

45

reactiva se encuentra pendiente de reglamentación. 6.8.3 Riesgo de Orden Público Por la situación de orden público, desde 1999 se ha demostrado que los ataques contra la infraestructura energética del país se convirtieron en un mecanismo para desestabilizar al Estado y afectar su capacidad de garantizar la seguridad nacional y, por esta razón, la Compañía continuará estando expuesta a los actos de terrorismo. La Empresa avanza en el proceso de aprendizaje sobre el conflicto armado y las amenazas sociales generadas por el accionar de los grupos terroristas, en conjunto con otros transportadores y conformó un grupo de trabajo para analizar posibles alternativas de solución que provean esquemas de prevención de atentados y protección a las líneas de transmisión. 6.8.4 Riesgo de Internacionalización Estas inversiones presentan un riesgo asociado al desempeño económico de la región, ya que por la regulación se asignan características especiales a la actividad de transporte de energía en los diferentes países. A diciembre 31, el volumen de las inversiones internacionales, por $102,569 millones, corresponde a ISA Perú en un 14% y a Red de Energía del Perú -REP- en el 86% restante.45

45 Interconexión Eléctrica S.A. http://www.isa.com.co

Page 48: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

46

7. ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN

En la industria eléctrica, en la cual América Latina ha sido la región líder de su reforma, la competencia continuará limitada y restringida por la concentración de la propiedad. Una expansión significativa en la cobertura del servicio y el abastecimiento de segmentos poco rentables seguirán siendo inciertos. Desde la óptica del sistema de regulación tiende a mantenerse la continuidad en las políticas por parte de los organismos que la rigen, mas no así desde el pensamiento de los gobiernos y legisladores, quienes insinúan la necesidad de discutir reformas de segunda generación para buscar mecanismos que estimulen y retengan la inversión privada, incentiven esquemas de prestación de servicios que permitan ampliar y mantener la cobertura a los más pobres y se creen espacios de participación ciudadana que legitimen y soporten el modelo de competencia. En la industria de las telecomunicaciones, la desregulación de los mercados presiona a la baja los precios y a una disminución del margen de beneficios. Por lo tanto, para ser competitivo es necesario mantener una inversión eficiente, reducir los gastos, fomentar la innovación y preocuparse más por la atención al cliente. ISA desarrolla su estrategia internacional basada en su experiencia de 35 años en la administración, operación y transporte en mercados de energía eléctrica y en su reciente incursión en el campo de las telecomunicaciones. En 2001, ISA estructuró una estrategia de internacionalización con el fin de aprovechar oportunidades de negocios en el ámbito cosmopolita en los sectores donde tiene sus operaciones empresariales, como opción de crecimiento en el corto y mediano plazo. La empresa identificó las razones externas (que necesita el mercado) que llevaron a ISA a diseñar esta estrategia, las cuales son: el Sector Eléctrico colombiano y en particular, el transporte de energía, ofrece oportunidades limitadas de crecimiento para el transmisor nacional; el mercado internacional presenta nuevas oportunidades de negocio motivadas por la reestructuración del sector eléctrico en diferentes países (especialmente Latinoamérica); empresas transportadoras reconocidas en el ámbito internacional que han implementado una estrategia similar lo han hecho con mucho éxito. La fuerza interna que llevó a la empresa a esta estrategia fue la búsqueda de horizontes de mercado, trascendiendo las fronteras nacionales, soportada en eficiencia y calidad de la prestación de sus servicios, como resultado de una experiencia bien capitalizada, del conocimiento técnico, del talento humano competente y con alto sentido de pertenencia, de la solidez financiera y de una administración con amplia experiencia para llevar a cabo grandes proyectos.

Page 49: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

47

7.1 PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Lograr crecimiento empresarial realizando operaciones en países con potencial de crecimiento y en donde pueda aplicar su experiencia, minimizando riesgos. El mercado objetivo se ha establecido como centros de interés para ISA, donde la Comunidad Andina de Naciones -CAN es la base de su expansión, seguida por el Sistema de la Integración Centroamericana –SICA, mediante el proyecto Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central y el Mercado Común del Sur -MERCOSUR. Gracias a su experiencia en el Mercado de Energía Eléctrica en Colombia y a su posición estratégica en el mercado eléctrico latinoamericano, ISA es en la actualidad, propietaria del 50% de la red de transmisión de Perú por medio de sus filiales ISA-Perú y Red de Energía del Perú REP; posee interconexiones eléctricas con Venezuela y Ecuador; y, en 2004, mediante su filial REP, interconectará a Perú y Ecuador. Con su incursión en el ámbito internacional, ISA se convierte en uno de los transportadores de energía con mayor participación en las redes de transmisión de Suramérica con tensión superior a 100 KV, equivalente al 6% del total46. ISA continúa buscando y analizando oportunidades de negocio en su mercado objetivo. La estrategia se concentra en el aprovechamiento de oportunidades tales como: inversión en activos, concretamente adquisiciones o concesiones e interconexiones internacionales; prestación de servicios; y promoción de mercados, con el objeto de llegar a la integración de mercados de energía y a obrar como facilitador para promover acuerdos entre gobiernos, instituciones y empresas que hagan realidad las interconexiones. Los resultados obtenidos en los dos últimos años de focalización en esta estrategia, pueden concretarse en los siguientes: 1. Inversión en activos Interconexiones Oroya-Vizcarra a 220 kV y Aguaytia-Pucallpa a 138 kV. Concesión BOOT del Gobierno Peruano para la construcción y explotación por 30 años de estas dos líneas eléctricas de alta tensión, desarrolladas a través de la filial ISA-Perú. Las obras están en operación desde el tercer trimestre de 2002, ingresando antes de la fecha límite fijada.

46 Organización Latinoamericana de Energía. http://www.olade.org.ec/

Page 50: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

48

Red de Energía del Perú -REP- Concesión obtenida en septiembre de 2002 para explotar, operar, prestar el servicio y mantener la mayor red de transporte de energía a alto voltaje en Perú, por un período de 30 años. Interconexión Colombia-Ecuador a 230 kV Construcción, operación y mantenimiento de la interconexión internacional que une los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones de los dos países. Participación en la red de fibra óptica, Arcos, que interconecta a Colombia con una red submarina de más de 8.000 Km. de longitud, la cual une a Estados Unidos y 14 países de Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Su operación se inició en abril de 2002. Construcción de la Red de Fibra Óptica del Pacífico Con este proyecto, INTERNEXA podrá ofrecer a los operadores de telecomunicaciones alternativas para el tráfico internacional. 2. Prestación de Servicios La integración de mercados en América Central ha logrado importantes avances, en especial con el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central -SIEPAC-, cuyos objetivos son desarrollar la primera red de transmisión regional y crear un mercado eléctrico mayorista entre Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá. En asocio con Kema Consulting Consultoría, presta al SIEPAC los servicios de: elaboración del reglamento de operación técnica y comercial del Mercado Eléctrico Regional -MER-, desarrollo de la propuesta para la organización de dicho Mercado, y definición de funciones y puesta en funcionamiento de la Comisión de Regulación de Interconexión Eléctrica -CRIE- y del Ente Operador Regional -EOR-. El mercado integrado inició operaciones preliminares en noviembre de 2002. Interconexión Colombia-Venezuela a 34.5 KV Gerencia del proyecto de interconexión eléctrica a 34.5 KV entre las subestaciones Puerto Nuevo (Venezuela) y Puerto Carreño (Colombia), con el objeto de prestar el servicio de energía en las zonas no interconectadas de nuestro país. 3. Promoción de Mercados ISA se ha constituido en promotora del desarrollo de interconexiones internacionales y de la integración de los mercados de energía eléctrica en la región andina, lo cual brinda importantes beneficios económicos, utilización óptima de recursos energéticos, seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico. Los Acuerdos entre los gobiernos peruano, ecuatoriano y colombiano, han dado un gran impulso al proceso de integración de mercados eléctricos, con la firma de

Page 51: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

49

la Declaración de México en marzo de 2001, y con la suscripción en Cartagena del “Acuerdo para la Interconexión Regional de los Sistemas Eléctricos y el Intercambio Internacional de Energía Eléctrica”. Con la interconexión entre Ecuador y Perú, el corredor eléctrico de 250 MW se extenderá desde Venezuela hasta Perú. Con el apoyo obtenido por parte de los gobiernos, los reguladores y los agentes se logró en diciembre de 2002, la expedición por la CAN de la Decisión 536 para la Integración Regional de los Sistemas Eléctricos de la Comunidad Andina de Naciones. ISA y el Centro Nacional de Control de Energía del Ecuador -CENACE-, suscribieron los acuerdos de tipo operativo y comercial, los cuales permitieron que se iniciara en marzo del 2003 el intercambio de electricidad mediante transacciones internacionales de corto plazo y además la integración de los mercados de Colombia y Ecuador.47 Los resultados de estudios preliminares para la interconexión eléctrica Colombia-Panamá, realizados por ISA y por la Empresa de Transmisión de Energía S.A. -ETESA- de Panamá, a nivel de factibilidad en 2003. “El presidente Álvaro Uribe Vélez instó, en noviembre 3 de 2003, a Colombia y Panamá a finiquitar el proceso de interconexión eléctrica entre los dos países”.48 Con la interconexión de los dos países se coloca las bases para que ISA desarrolle el mercado Centroamericano. La entrada de ISA al Mercado Común del Sur se basa en el Acuerdo Marco para la creación de la Zona de Libre Comercio entre el Mercosur y la Comunidad Andina celebrado el 16 de abril de 1998, en donde se propone promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física y energética, que permita la disminución de costos y la generación de ventajas competitivas en el comercio regional y con terceros países fuera de la región.49 7.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 7.2.1 Ventajas de ser Internacional Mayor potencial de crecimiento: El mercado eléctrico colombiano, y en particular el transporte de energía, ofrecen oportunidades limitadas de crecimiento. En el mercado internacional se presentan nuevas oportunidades de negocios incentivadas por la reestructuración del Sector Eléctrico en diferentes países, la diversificación de mercados, no solo el de transporte de energía, sino también el de la inversión en activos del sector, el de telecomunicaciones, en servicios

47 Resolución 004 del 2003 de la CREG y Resolución 6001 del 2001 de CONELEC 48 Presidencia de la República de Colombia. http://www.presidencia.gov.co/cne/cne.htm 49 MERCOSUR. http://www.mercosur.com.ar/portal/?MIval=/display/tratados.html&code=27

Page 52: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

50

conexos, en consultoría y en asesoría en la operación técnica y comercial del mercado eléctrico. Calidad regional, eficiencia y calidad en la prestación de servicios. La búsqueda de horizontes de mercado trascendiendo fronteras nacionales, está sustentada en la valoración de eficiencia y calidad en la prestación de los servicios, por parte de los grupos de interés de la compañía, como resultado de una experiencia bien capitalizada, del conocimiento técnico, del talento humano competente y con alto sentido de pertenencia. Mejor imagen Institucional. Empresa transportadora y administradora del mercado de energía eléctrica reconocida, como exitosa, en el ámbito internacional. Equipo gerencial más sofisticado, mercado ampliado con un mayor grado de competitividad y con personal administrativo y técnico con conocimiento técnico, y talento humano competente. Poder de negociación ante proveedores. Al tener un mercado ampliado se puede manejar un mayor volumen en las compras lo que le permite tener una mejor posición negociadora con los proveedores de mano de obra y de materiales. Utilización óptima de recursos energéticos. Al tener una red energética a nivel regional integrada se podrán atender emergencias y deficiencias en el suministro desde diferentes puntos, así como una planeación a nivel regional de nuevos proyectos teniendo en cuenta las restricciones de tipo económico y ambiental en la región. Seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico, al haber problemas de suministro en una región, puede desde otra región o país suplir esas deficiencias minimizando los costos y los trastornos que implican la carencia del suministro de energía. Contribución al mayor grado de integración regional. Cuando se habla de integración regional se puede pensar en aspectos meramente de intercambio de productos, sin embargo, el canje de servicios y de intangibles como es la energía eléctrica o el conocimiento y la experiencia técnica que puede tener un país al servicio de otro, en la actualidad está jugando un aspecto importantísimo. Además, en casos de emergencia, como el colombiano, donde los problemas de orden público han influido en los atentados a la infraestructura eléctrica, es necesario contar con actividades de respaldo y esto se ha logrado mediante la interconexión con Venezuela y con Ecuador. Menor riesgo cambiario. Al tener Ingresos adicionales en moneda extranjera, en dólares, le permite contrarrestar en alguna medida con la exposición a la

Page 53: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

51

devaluación por el volumen de deuda que se maneje por parte de entidades internacionales 7.2.2 Desventajas de ser Internacional En ciertas épocas se tiene dependencia de los intereses particulares de cada país. En periodos de crisis en la región se dará prioridad a elementos nacionales sobre los extranjeros, es decir, puede haber un sentido de proteccionismo si hay algún tipo de desplazamiento de la mano de obra local. Mayor riesgo de competencia. Al haber mayor número de competidores en la generación o en la comercialización de energía, se pueden ver afectados aquellos países o compañías con ineficiencias, frente a los más competitivos o aquellos con mayor grado de desarrollo. Mayor necesidad de capital. En este sector se requieren compañías con alta capacidad financiera, y por ende, al realizar proyectos de alcance regional se requerirán más recursos financieros y se expondrá a riesgo de tasa de interés o cambiario. Al haber mayor competencia se requerirá mayor tiempo de dedicación al trabajo, en desplazamientos, en manejo de situaciones complejas, por lo que el personal administrativo y técnico tendrá que sacrificar tiempo personal y familiar. Mayores costos de administración. Se requerirá más infraestructura, mejor tecnología, gente más capacitada, administración del recurso humano. Normas técnicas y de seguridad. No necesariamente los países de la región comparten el mismo avance en conocimiento técnico, lo que se traduce en un avance de normas técnicas o de seguridad. Por lo que aquellos países que de alguna forma tengan un menor grado de desarrollo, tendrán que avanzar mucho más rápido para lograr una nivelación de las normas técnicas o de seguridad. Esto no solo está dirigido al conocimiento y la aplicación de normas sino de instituciones que requieran su control y aplicación. Mayor riesgo cambiario. Al requerirse una mayor cantidad de recursos económicos, se necesitará recurrir a fuentes de financiación internas o externas y en este último caso, aumenta el riesgo cambiario. Mayor riesgo político. Al aumentar la integración regional se puede pensar que hay una mayor interdependencia en el desarrollo de las actividades propias del sector, por lo que en países donde aún no se ha consolidado la integración regional puede haber un gran número de inconvenientes en su desarrollo. Al mismo tiempo, los países donde no ha habido de alguna manera, una estabilidad política,

Page 54: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

52

se pueden presentar problemas puntuales en su interacción y en el peor de los casos frenar su desarrollo. En conclusión, en el proceso de internacionalización que adelanta ISA es necesario considerar aquellos aspectos propios de cada país que pueden incidir en el desarrollo de sus actividades tales como:

• Independencia del Sector Eléctrico frente a la intervención política en los países. Es muy importante en el logro de los objetivos propuestos y tener éxito en el país que se hace la inversión.

• Normas técnicas y ambientales, puede existir algún tipo de diferencias con relación a lo establecido en Colombia, lo cual influye en los costos del proyecto.

• Estabilidad jurídica y protección a la inversión extranjera, como factor determinante en evaluación del proyecto.

• Aspectos laborales en la contratación de talento humano local. • Aspectos tributarios en la contratación y en la ejecución de las obras, así

como en la administración de los proyectos. • El aspecto cultural, propio de cada país o de cada región, se debe tener en

cuenta en la ejecución de las obras y en la administración de los proyectos puesto que las obras de infraestructura eléctrica están asociadas con el desarrollo económico de la región o del país.

• Corrupción, con el fin de adelantar los proyectos bajo el tiempo establecido y costos proyectados.

Page 55: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

53

8. CONCLUSIONES

En general, el proceso de internacionalización depende no solo de contar con productos de calidad y precio competitivos, sino también de la capacidad de la administración para coordinar tareas cada vez más complejas de producción, promoción, comercialización y distribución, también se requieren cambios en la comunicación y énfasis en el control. El impulso a la internacionalización se da en el marco de una economía abierta orientada a la exportación y por la creciente integración de los países a través de acuerdos como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el MERCOSUR, El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el Sistema de Interconexión para los Países de América Central (SIEPAC). La internacionalización de una empresa se debe tanto a factores internos como externos, los cuales hacen que las firmas se decidan a entrar en un proceso de internacionalización. Entre los factores internos están la depresión de la demanda interna que hace que las empresas busquen canales para colocar sus excesos de capacidad, también la apertura de la economía y los indicadores macroeconómicos del país donde actúan. Así mismo, la motivación propia y la visión de los directivos de las empresas son un pilar fundamental para engendrar la entrada a un mercado internacional. El cambio en la industria eléctrica fue radical. El objetivo era introducir la competencia en el sector, permitir la inversión privada, llegando al punto de privatizar las compañías estatales. Para lograrlo se elimina la integración vertical, separando los negocios de transmisión, distribución y generación, al final el estado solamente ocupa papel de ente regulador. El aprovechar oportunidades que brinda la industria eléctrica en los países que han decidido dejar en manos de empresas expertas en el negocio, la prestación de un servicio, como estrategia de internacionalización para una compañía como ISA, ha sido un éxito, a tal punto que se ha convertido en la empresa líder en la industria de Latinoamérica. La internacionalización de ISA es un ejemplo para Colombia, es una muestra de cómo se puede exportar conocimiento técnico y administrativo. Al ser una industria monopólica que se puede concebir como doméstica, sin embargo la búsqueda continua de mejoramiento y la competitividad en mercados extranjeros, hacen de ISA una empresa innovadora y generadora de nuevas oportunidades de negocio, que en el sector público son difíciles de encontrar estos modelos organizacionales.

Page 56: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

54

En la estrategia de internacionalización de ISA es importante destacar las actividades focalizadas que la empresa realiza, con el fin de consolidarse como una empresa multilatina: como lo son: inversión en activos, prestación de servicios, promoción de mercado. La inversión en activos le dio la base para constituirse en Colombia como la empresa en transmisión más grande del país. La prestación de servicios la consolidó como una empresa internacional y la promoción del mercado, la usa para invertir en otros sectores, como el de telecomunicaciones. Interconexión Eléctrica S.A. ha logrado conformar un capital humando calificado, lo cual le permite incrementar la productividad en la medida que sus empleados aprenden formas más eficientes de llevar a cabo tareas particulares, es decir efectos del aprendizaje, éstos aprenden haciendo. El mayor éxito de ISA ha consistido en penetrar con altos estándares de productividad y calidad en un mercado que no está cubierto por los grandes jugadores en el negocio de la transmisión de energía. En este mercado hay opciones, que permiten la consolidación de ISA como empresa multinacional. Los mercados que ofrecen estas alternativas hacia los cuales se puede expandir en un corto plazo son el Centro Americano y el MERCOSUR.

CONLUSIONES ESTRATEGICAS 1. Estrategia Financiera La estrategia de internacionalización de ISA ha sido planeada, basada en estudios realizados por la empresa y en estudios especializados sobre mercados, los cuales tienen una prospección y un desarrollo. En este proceso de internacionalización se usan herramientas y metodologías muy comunes en los mercados financieros en el mundo. En países en vía de desarrollo, atraer inversión para proyectos de infraestructura de gran envergadura es muy complejo, dado el retorno que exigen los inversionistas. Sin embargo ISA ha logrado utilizar los “Project Finance” como medio para estructurar el desarrollo de sus proyectos en el exterior. Para alcanzar este objetivo, las instituciones financieras y otros inversionistas deben ser invitados a participar en estas iniciativas. En el desarrollo de la estrategia ISA invierte recursos propios y de sus subsidiarias sin sobrecargarse en obligaciones económicas, que puedan afectar su posición financiera. Adicionalmente, la empresa debe apalancar los proyectos con la banca multilateral o créditos sindicados de bancos comerciales. De esta manera,

Page 57: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

55

diversificar el riesgo del proyecto, reducir el compromiso de recursos propios y al mismo tiempo liberar recursos para oportunidades que el mercado pueda ofrecer. Sumado a lo anterior, la empresa debe combinar las opciones de recursos financieros que brinde el mercado local, por ejemplo usar la colocación de bonos y también el canje de deuda, es decir, disminuir la tasa de interés o modificar la composición del préstamo en otras monedas, o canjear deuda externa por interna. La estrategia financiera a seguir en cada proyecto depende en gran medida de las condiciones del entorno, por lo tanto se debe explorar cuidadosamente las opciones que el mercado local de capitales ofrezca y la regulación existente para inversionistas extranjeros. 2. Estrategia Comercial Las inversiones de ISA en cada país tienen sus particularidades, a pesar de la gran similitud de la operación; la compra y la construcción de redes eléctricas de alto voltaje para el sistema de nacional conexión. Por ello, aspectos como el estado de la regulación del mercado de energía en cada país, puede hacer la diferencia del negocio, así mismo el avance tecnológico y el grado de desarrollo del país destino de la inversión. En este sentido, para una inversión en el exterior se debe analizar los riesgos políticos, la estabilidad económica y social de cada país, dificultades en la trasmisión de know how y ventajas específicas del lugar. Los proyectos con los cuales ISA Colombia se ha expandido en el exterior, se fundamentan en su know how, lo cual le ha aportado una curva de experiencia y habilidades en las relaciones laborales con empresas contratistas, de esta manera contribuye con un mayor conocimiento y desarrollo de la cadena productiva. Además, coopera con el mejoramiento de la balanza de pagos mediante la repatriación de utilidades, genera demanda por sus exportaciones, la cual puede crear empleos, además incrementa el conocimiento del entorno extranjero. Un problema que ISA ha sorteado con éxito es el relacionado con los proveedores colombianos a países locales, ya que los requerimientos de los gobiernos locales en los contratos de construcción o administración pueden ser interrumpidos la vinculación de proveedores colombianos a los proyectos. Pero gracias a que se construye y administra bajo estándares de alta calidad, los cuales ya hacen parte de su cultura organizacional, esto debe garantizar que se entreguen productos de alta calificación y sistemas de conexión eficientes. La estrategia comercial depende en gran medida de las condiciones del entorno, de los proveedores locales disponibles, por lo tanto se debe explorar

Page 58: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

56

cuidadosamente las opciones que el mercado local ofrezca en esta cadena productiva. 3. Estrategia de Gestión Humana A pesar de la cercanía local, cada país presenta marcadas diferencias culturales por lo cual los empleados se les hacen talleres de readaptación o desvinculación laboral. Esta manera de administrar el recurso humano hace que la compañía se posicione en el ámbito local, y se consolide como la empresa líder en Latinoamérica. Así mismo, el recurso humano que preste sus servicios a ISA debe ser multicultural, con muchos roces culturales y considerable diversidad y adaptabilidad, y con capacidades y competencias en transmisión de energía y sistemas de potencia, lo cual permite transmitir el know how a las filiales con gran facilidad. De otro lado, el recurso humano que labora en las filiales en el exterior, son personas formadas bajo la cultura de ISA Colombia, sin embargo se negocia con los socios la conformación de la estructura de la compañía. La empresa debe respetar la cultura local y las normas laborales, sin olvidar el know how acumulado. 4. Estrategia de Alianzas En el largo plazo, en un negocio tan regulado como el transporte de energía, una vez se hayan agotado las probabilidades de expansión, la empresa debe contemplar no sólo las posibilidades de inversión en otros continentes, sino las posibles alianzas estratégicas que le permitan seguir creciendo. En este punto, la posibilidad de fusiones, adquisiciones estratégicas en el corto plazo aún no se tiene en la mira, por cuanto se estima que hay campo para un mayor crecimiento, es decir la puja por la permanencia en el mercado aún no se ha dado. Dentro del mercado de líneas de alto voltaje, por el momento no se habla de alianzas, por las condiciones de mercado. No obstante, ISA se debe acercar a los competidores con el fin de valorar sus competencias centrales, las cuales le permiten seguir liderando este segmento del mercado y ser más competitiva frente a las otras compañías, para luego tener una posición ventajosa en una eventual fusión o adquisición de un competidor.

Page 59: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

57

5. Estrategia de Acuerdos Comerciales Entre los acuerdos comerciales que ISA ha estudiado con detenimiento se destacan la CAN – Comunidad Andina de Naciones y SIEPAC, los cuales representan para ISA una oportunidad de crecimiento en el corto y mediano plazo. En este sentido, el mercado latinoamericano ofrece grandes oportunidades de crecimiento para la empresa, sin embargo se debe aprovechar los acuerdos comerciales en otras regiones geográficas, previo un estudio profundo donde se evalué las posibilidades de crecer y agregar valor a la empresa y las necesidades de capital que estas inversiones requieran. En síntesis, en el proceso de internacionalización hacia otros países fuera de la región, Interconexión Eléctrica S.A. – ISA requiere interpretar la capacidad financiera, la complejidad de administración y los sistemas culturales locales.

Page 60: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

58

9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Banco Mundial ESMAP Privatización del Sector Eléctrico - La experiencia Internacional. Comisión Nacional de Energía. Bogotá D.C. Diciembre de 1991. CORAL Martinez; Ignacio. Ligazones eléctricas internacionales: Hacia una Estrategia para propulsar su implantación. Banco Interamericano de Desarrollo División de Finanzas e Infraestructura Básica. Washington D.C., Junio de 2002. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Unidad de Infraestructura y Energía. Balance de la reforma del Sector Eléctrico: las privatizaciones y el marco regulatorio en el caso Colombiano. Bogotá D.C., Octubre de 1999. Documento CONPES 2534 Estrategia de Reestructuración del Sector Eléctrico 1991. Hill, Charles W. L. (2003). International Business: Competing in the Global Marketplace. Boston: McGraw-Hill/Irwin. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio de Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá. ICONTEC, 1998, 88p. KAPLAN, Robert S. y Norton, David P., Cómo utilizar el cuadro de mando integral: para implantar y gestionar su estrategia, traducción, Carlos Ganzinelli y Adrià de Gispert Ramis del título The strategy-focused organization, Barcelona, Gestión 2000, c2001, 412 p., OSTER Sharon, Análisis Moderno de la Competitividad, Oxford University Press. Se encuentra en español, Traducido de la Tercera versión en Ingles, Modern Competitive Análisis. SERNA, Humberto., Índices de Gestión, Bogotá, 3R Editores, 2000, 233 p., Páginas de Internet Interconexión Eléctrica S.A. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.isa.com.co. Comisión de Regulación de Energía y Gas. Recuperado el 29 de septiembre de 2003, de http://www.creg.gov.co Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Recuperado el 30 de septiembre de 2003, de http://www.minminas.gov.co Flycom. Recuperado el 2 de octubre de 2003, de http://www.flycom.net Internexa. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.internexa.com

Page 61: LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

59

Transelca. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.transelca.com.co Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa del Salvador. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.cel.gob.sv Empresa Nacional de Energía de Honduras. Recuperado el 11 de octubre de 2003, de http://www.enee.hn Sistema de interconexión eléctrica de los países de América Central. Recuperado el 2 de octubre de 2003, de http://www.ceac-ca.org.sv/principal.htm Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Recuperado el 12 de octubre de 2003, de http://www.olade.org.ec/ Sistema de Integración Centroamericana – SICA. Recuperado el 26 de octubre de 2003, de http://www.sgsica.org/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Recuperado el 15 de octubre de 2003, de http://www.eclac.cl Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.bcie.org/ Comisión Federal de Electricidad. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.cfe.gob.mx/ Empresa de Transmisión Eléctrica – ETESA. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.etesa.com.pa Empresa Nicaragüense de Transmisión S.A. Recuperado el 26 de septiembre de 2003, de http://www.entresa.com.ni/ Presidencia de la República de Colombia. Recuperado el 16 de noviembre de 2003, de http://www.presidencia.gov.co/cne/cne.htm Administración Nacional de Electricidad de Paraguay. Recuperado el 26 de octubre de 2003, de http://www.ande.gov.py/ Mercado común del Sur. Recuperado el 26 de octubre de 2003, de http://www.mercosur.com.ar/portal/?MIval=/display/tratados.html&code=27 Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas del Uruguay. Recuperado el 26 de octubre de 2003, de http://www.ute.com.uy/ Economatica. Recuperado el 30 de diciembre de 2003, de http://www.economatica.com