la gestión de información como herramienta para un mapeo de fondos concursables y la cooperación...

27
La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias de la Información Lima, 11 de diciembre de 2009

Upload: ana-fregoso

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional

María del Pilar Acha y Janet Quevedo

Ciencias de la Información

Lima, 11 de diciembre de 2009

Page 2: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Contenido1. Objetivos del estudio2. Principales fuentes de información

Fondos y matriz de los mismos. Evidencias referidas a los ejes estratégicos

del Plan MYPE.3. Conclusiones y recomendaciones4. Preguntas, sugerencias o comentarios

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

2

Page 3: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Objetivo

Objetivo

General

Reunir y sistematizar información de los fondos concursables implementados en el país, que han sido convocados o han financiado la ejecución de proyectos de desarrollo y promoción de las Mypes.

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

3

Page 4: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Aspectos metodológicosMétodos de la recolección y selección de información según áreas temáticas de los fondos.Criterios aplicables para la sistematización de la información de los fondos concursables.Diseño e implementación de los formatos para el ingreso y actualización de la información y verificación de la misma. Trabajo en red y en alianzas estratégicas.

Entrevistas (información cualitativa)

Revisión bibliográfica, recursos virtuales y sitios Web.

Estructura de campos y variables / Base de Datos / Aplicativo informático / Análisis de la información según variables

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

4

Page 5: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

ACHA, Maria del Pilar 5

Perú: Cooperación No reembolsable

Durante el año 2006, el Perú captó 495.6 millones de dólares americanos por Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR)

CINR 2006 % Oficial 340.1 69 69 Privada 155.5 31 31Total 495.6 100 100Fuente: APCI.Fecha: 13 de marzo de 2008.

Page 6: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Principios de la Cooperación Internacional

Declaración de Paris:

Alineación

Apropiación

Armonización

Gestión orientada a resultados

Mutua responsabilidad

El Perú adopta:

Liderazgo.

Complementariedad

Transparencia

Sostenibilidad

Búsqueda de resultados eficaces

Eficiencia

Focalización de la ayuda

Page 7: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

ACHA, Maria del Pilar

7

Política y Plan de Cooperación Internacional del PerúCuatro áreas estratégicas para la Cooperación: Perú

Elaboración: APCI, Gerencia de Políticas y Programas

Seguridad humana

InstitucionalidadDesarrollohumano

Competitividadsostenible

Page 8: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Proyectos de Inversión Pública

Programas del Estado (Infraestructura

social, productiva)

Programas o Proyectos de desarrollo sostenible (Desarrollo de capacidades, fortalecimiento

organizacional/ institucional, promoción de actividades

productivas )

Acciones asistenciales, de emergencias

AYUDA HUMANITARIA, ASISTENCIAL / EMERGENCIA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (CINR)

COOPERACIÓN FINANCIERA

REEMBOLSABLE

Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF)

Agencia Peruana de Cooperación Internacional

(APCI)

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

SINDCINR (2)

SINADECI (3)

BM, BIDJBIC, KfW

CAF, Otros

Todos los países

ACDI, AECID,

COSUDE, GTZ,

JICA, UE, USAID,

otras

Ministerios (OPI)Gog. Reg. (OPI)Gob. Local (OPI)

Unidades orgánicas responsables de CINR de entidades públicas: Ministerios,Gobiernos Regionales,Gobiernos Locales, Organismos Const. Autónomos, Poderes del Estado ONG

MinisteriosGog. Reg.

Gob. Local

1) Sistema Nacional de Inversión Pública.2) Sistema Nacional Descentralizado de la CINR.3) Sistema Nacional de Defensa Civil.

Ente rector

Sistema

Objetivo

SNIP (1)

Tipos de Cooperación Internacional en el Perú

8

Page 9: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Concepto: Fondos

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

9

Se utilizan como términos: fondos concursables, fondos competitivos, fondos no reembolsables, donaciones mediante concurso, entre otros similares. Mediante un “fondo concursable” se otorga donaciones con cargo, para financiar o ejecutar los proyectos seleccionados en los concursos que se convoque, sea desde el ámbito público o privado.Son recursos que se otorgan bajo la modalidad de “donación con cargo”. Es decir, sólo adquieren el carácter de donación cuando se ha demostrado fehacientemente el uso correcto de los recursos. (Rebosio: 2008)

Page 10: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/10

Elementos de los Fondos

Competitividad

Mejorar la confiabilidad del financiamiento.

Aprovechar las ventajas comparativas de una amplia variedad de instituciones

Mayor sinergia al fortalecer la formación de redes y el trabajo en equipo

Optimizar las estructuras de gestión al convertir a los fondos más descentralizadas, flexibles, responsables y transparentes

Eficiencia en la gestión

El costo de gestión de los fondos no debe sobrepasar el 5 a 6 por ciento.

El seguimiento y la evaluación de los fondos no deben concentrase solo en los aspectos financieros.

Las evaluaciones técnicas deben considerar el impacto en los presuntos beneficiarios

Los informes técnicos de avance deben tener un sistema de calificación

Diseñar un plan de mercadeo social

Contar con un sistema de informacion de los proyectos generados en el fondo.

Calidad y Relevancia

Debe contar con un consejo interdisciplinario con representantes de la sociedad civil.

Se debe lograr un equilibrio que tome en cuenta las visiones e intereses de todos los actores involucrados, cuya naturaleza exacta dependerá de las circunstancias individuales y de los objetivos del fondo.

A considerar en los objetivos específicos del fondo el establecimiento o promoción de redes, pues alienta un mayor nivel de interdisciplinariedad y complementación institucional y una variedad más o menos amplia de actividades al interior del espectro de la investigación a la entrega.

Page 11: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/11

Sostenibilidad Financiera y Rentabilidad Social

Contar con un balance social, como herramienta de auditoría que permite evaluar en forma cuantitativa y cualitativa de todas las actividades que en materia social desarrolla el fondo.

Contar con un balance financiero.

Ambos balances constituyen herramientas para la toma de decisiones que permiten racionalizar las inversiones.

Visión de futuro Considerar escenarios futuros mediante metodologías participativas entre todos los actores, para mejorar las futuras convocatorias

Referentes estratégicos en diferentes niveles

Estar acorde o tomar en consideración los planes locales, regionales y nacionales

Acuerdo Nacional, Plan Nacional MYPE

Enfoque Gestión del Conocimiento

Considerar y sistematizar los valores intangibles (conocimiento) en los proyectos financiados, del personal que interviene en el fondo y los conocimientos tradicionales de las comunidades beneficiarias.

Page 12: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Fondos concursables Asociación Fondo de Cooperación

Hispano Peruano – FONCHIP FINCYT – BID. Programa de Ciencia y

Tecnología - FINCYT FONDECYT - Fondo Nacional de

Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT

Fondo Concursable para Proyectos de Innovación Tecnológica de Asociaciones de Productores - Fondo de Innovación

Fondo de Tecnología Agraria - FTA-INCAGRO

Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO

Fondo Nacional del Ambiente – FONAM

Fondo Contravalor Perú-Alemania – FPA

Fondo de Ayuda Alimentaria (1991-2007) - Fondos Contravalor Perú-Francia

Fondo de las Américas Fondo de Promoción del

Desarrollo Forestal – FONDEBOSQUE

FIDECOM Fondo Minero Antaminahttp://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

12

Page 13: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

1 RECURSOS REGIONALES

ORIGEN DE LOS 2 RECURSOSFONDOS DE "FFNR" NACIONALES

3 REC. COOPERACION

TECN. INTERNACIONAL

ORIGEN DE LOS FONDOS

Page 14: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Origen de los fondosOrigen de los fondos3.1 PROINVERSION…....(FdS - AT)

3.2 FONCODES……..…(FdS - AT)

3.3 FONDOEMPLEO.

3.4 INCAGRO ……..…. (FdS-AT)

3.5 FONDEBOSQUE….(FdS -AT)

3.6 FONAM………….. (FdS - AT)

2.1 Fondos y Programas 3.7 PROFONANPE…...(FdS - AT)

Nacionales 3.8 FONDO de INNOVACION. (FdS - AT)

3.9 FIDECOM - Fondo Des. Competit.

3.10 CONSTRUYENDO PERU

2 RECURSOS 3.11 FIDE - Fondo Int. Descentralización

NACIONALES 3.12 FONIPREL - Fondo Regional y Local

4.1 FCV Perú Alemania – FPA

2.2 Recursos por 4.2 FCV Perú España

Canje de Deuda 4.4 Fondo Italo Peruano FIP

4.6 FONDAM - Fondo de las Americas

4.7 FCV Perú – Japón

Page 15: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Origen de los fondos 3 Origen de los fondos 3

3.1 Rec. Bilaterales y 5.1 CAF - FOMIN - Corp. Andina Fom.

Multilaterales 5.2 BID - Banco Interamericano Des.

5.3 BM -   Banco Mundial

3 REC. COOPERACION

TECN. INTERNACIONAL 5.4 USAID

5.5 ACDI Agencia Canadiense de DI

3.2 Recursos No nd Fundaciones

Gubernamentales nd Otros

Page 16: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Fondos Concursables Directorio de Fondos Aplicables sobre MyPES en el Perú

Inicio

GeneralInicioRecursos de InformaciónGuía de UsoFormulario de Entrevista

Ingreso de datosFuentes de InformaciónRegistro de FondosRegistro de InstitucionesRegistro de Especialistas

ConsultaFuentes de InformaciónFicha Técnica de FondosDirectorio Fondos e InstitucionesDirectorio de Especialistas

ReportesMatriz de Fondos

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/16

Page 17: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Temática identificada en los Fondos Innovación Empresarial y Tecnológica Competitividad Gestión, Articulación y Asociatividad Medio Ambiente Sector Rural, Ciencias Agrarias Biodiversidad

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

17

Page 18: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Resultado: Temática recurrente

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

18

Page 19: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Fondos según Ejes Estratégicos del Plan MYPE

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

19

Page 20: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Alcances sobre el Mapeo de Fondos

Reuniones de coordinación

Entrevistas a fondos

Desarrollo de aplicativo

Directorio de Instituciones y Fondos concursables

Los representantes de los fondos han expresado su interés en reunirse para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre sí.

Los expedientes y archivos de los proyectos no se encuentran adecuadamente organizados (cajas).

No se conoce a cabalidad la rectoría oficial del Min. PRODUCE. El conocimiento que se genera desde los proyectos no se

sistematiza, lo cual origina duplicidad de iniciativas y pérdida de información. Es decir, no se aplica una adecuada política de gestión del conocimiento.

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

20

Page 21: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Buenas prácticas

Red REDINFOC, iniciativa interesante de alianza entre Fondos.Sistema de gestión de proyectos de INCAGROFondebosque basa sus proyectos en planes de negociosFortalecimiento de capacidades a participantes no seleccionados (FONDAM)Fondo innovador constituido por CÁTEDRAS Investigación-Empresa (Asociatividad), por el FONDECYTFINCYT. Fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales en empresas.

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

21

Page 22: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Montos financiados por los fondos 2008 - 2009

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

22

-

500,000,000.00

1,000,000,000.00

1,500,000,000.00

2,000,000,000.00

2,500,000,000.00

Monto financiado 2008 Soles Monto financiado 2009 Soles

Comparativode montosfinanciadosen NuevosSoles2008 y 2009

TOTAL SOLES

Page 23: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Fondos Contravalor ConcursablesFondos Contravalor Concursables

CONCEPTO FONDO DE LAS AMÉRICAS FONDO ÍTALO PERUANO (FIP) FONDO PERÚ-ESPAÑAFONDO PARA LA

CONSERVACIÓN DE BOSQUES TROPICALES

FONDO CONTRAVALOR PERÚ-ALEMANIA

MONTO DISPONIBLE

US$ 18,02 millones US$ 72,55 millones US$ 19,97 milllones US$ 25,07 milllones EUR 10,07 millones

ÁREA GEOGRÁFICA

Intervenciones a nivel nacional, sin embargo puede establecer

criterios de focalización geográfica para un determinado

concurso.

El 80% del Fondo para Loreto, Amazonas, Ayacucho,

Huancavelica, Aprurimac, Junin, Huánuco y algunas zonas de Lima, y el 20% a otras zonas

desfavorecidas.

A nivel Nacional, pero se prioriza Amazonas, Apurimac,

Ayacucho, Huancavelica, Piura, Puno, San Martin, Huánuco,

Lima y Callao.

Actividades a ser emprendidas en Loreto, Ucayali, Madre de Dios,

Amazonas, Pasco, Huancavelica, Apurimac, Ayacucho.

Huancavelica, Ayacucho (distritos ubicados a una altura mayor a los 2 000 m.s.n.m.), Apurimac, Lima (provincia de yauyos), Sierra de

Huánuco (distritos ubicados a una altura mayor a los 2 000 m.s.n.m.)

y Piura.

ÁREA TEMÁTICA

Medio ambiente, supervivencia infantil y agua y saneamiento.

Intervenciones de carácter social y fortalecimeinto institucional:

desarrollo comunitario, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, obras de infrestructura en saneamiento,

desarrollo económico, productivo y de infraestructura

sostenible.

Educación (infraestructura y desarrollo).

Conservación, protección, restauración y sostenibilidad de

bosques tropicales.

Lucha contra la pobreza y protección del medio ambiente y

recursos naturales.

PLAZO DE VIGENCIA

2012 2013 2010 2015 2013

Page 24: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica que tengan el mayor impacto para reducir la pobreza y la pobreza extrema en el país.En el año 2008 se han realizado dos convocatorias habiéndose asignado 671 millones de nuevos soles para la ejecución de estudios de pre inversión y proyectos.

Nec. MediaS/. 106.49 mm

16%

Muy alta nec.S/. 209.43 mm

31%

Alta nec.S/. 364.65 mm

54%

RR MediosS/. 78.09 mm

12%

Menos RecursosS/. 586.4 mm

88%

Más RecursosS/. 6.86 mm

1%

Según grupo de necesidades

Según grupo de recursos

FONIPREL

Page 25: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

Aplicativo Web: especificaciones técnicas

Wordpress versión 2.8.4

Apache Server 5

Motor de base de datos MySQL 5.1.30

Comprende tres sub-directorios: Especialistas, Instituciones y Fondos Concursables

Está implementada sobre un -Sistema de Gestión de Contenidos-,Wordpress, que presenta dos componentes, el primero es el Portal Web y el segundo es la Consola de Administración.

Cada Subdirectorio es un módulo de Wordpress. Es administrado desde su Consola de Administración.

Cuenta con los siguientes módulos:

Directorio de Instituciones

Directorio de Especialistas

Directorio de Fondos Cada uno de ellos, permite el registro de la información desde el

portal web, donde se realiza el envío al servidor, y su consulta vía Web.

El aplicativo funciona en Wordpress versión 2.8.4, Apache Server 5 y motor de base de datos MySQL 5.1.30. Estos dos últimos están disponibles para los sistemas operativos Linux y Windows.http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

25

Page 26: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

A modo de conclusiónRECOMENDACIONES

Actualizar la información periódicamente, difundiendo las buenas prácticas, organizando encuentros para el intercambio de información y de experiencias, convocando aliados estratégicos.

Fortalecer el acceso y transparencia de la información a través de la competencia informacional y de las TICs.

La información de los fondos es sistematizada bajo diversas modalidades.

La información de las lecciones aprendidas sobre la gestión de los fondos, no es conocida o es poco socializada.

Es necesario contar con un sistema estandarizado que facilite el intercambio de información entre los fondos.

Se requiere estudios que aborden las temáticas recurrentes de los proyectos financiados por los Fondos.

Contar con un plan de socialización los ejes estratégicos del Plan Nacional MYPE.

http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

26

Page 27: La Gestión de Información como Herramienta para un Mapeo de Fondos Concursables y la Cooperación Internacional María del Pilar Acha y Janet Quevedo Ciencias

A modo de conclusión (2)

RECOMENDACIONES

Crear políticas comunicacionales e informacionales para los fondos concursables, articulando trabajo en Red.

Portales del conocimiento con estándares según tipología de usuarios para mayor acceso a la información de los fondos.

Accesibilidad y transparencia en la información disponible en la Web de los fondos muy heterogénea. Algunos no incluyen información en detalle sobre aspectos financieros o esta desactualizada.

La difusión y comunicación sobre los concursos y convocatorias es operativa. Faltaría se pudiera desarrollar y aplicar estrategias comunicacionales acordes a su público objetivo.http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

27