la gestiÓn de trabajadores con …...• la empresa a tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores...

61
LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD SOBREVENIDA EN LA EMPRESA Y LA EMPRESA Y LA CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL CON DISCAPACIDAD Valencia, 24 de abril de 2013 Jorge Pérez Pérez

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON

DISCAPACIDAD SOBREVENIDA EN LA

EMPRESA Y LA EMPRESA Y LA CONTRATACIÓN DE NUEVO

PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Valencia, 24 de abril de 2013

Jorge Pérez Pérez

Page 2: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

1. La LISMI obliga a las empresas de 50 o más

trabajadores a contratar un número de trabajadores con

discapacidad que no sea inferior discapacidad que no sea inferior al 2% de la plantilla, ¿Cómo se realiza la cuantificación de la

plantilla para calcular la cuota del 2%?

Page 3: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Veamos la norma... (D.A. 1ª RD 364/2005)A los efectos del cómputo del dos por ciento de trabajadores con

discapacidad en empresas de 50 o más trabajadores, se tendránen cuenta las siguientes reglas:

a) El período de referencia para dicho cálculo serán los 12 meses inmediatamente anteriores, durante los cuales se obtendrá el promedio de trabajadores empleados, incluidos los contratados a tiempo parcial, en la totalidad de centros de trabajo de la empresa.

b) Los trabajadores vinculados por contratos de duracióndeterminada superior a un año se computarán como trabajadoresfijos de plantilla.fijos de plantilla.

c) Los contratados por término de hasta un año se computaránsegún el número de días trabajados en el período de referencia. Cada 200 días trabajados o fracción se computarán como un trabajador más.

Cuando el cociente que resulte de dividir por 200 el número de días trabajados en el citado período de referencia sea superior al número de trabajadores que se computan, se tendrá en cuenta, como máximo, el total de dichos trabajadores.

A los efectos del cómputo de los 200 días trabajados previstoen los párrafos anteriores, se contabilizarán tanto los díasefectivamente trabajados como los de descanso semanal, los díasfestivos y las vacaciones anuales.

Page 4: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Reglas:1. Se tendrá en cuenta el número de trabajadores

“empleados” (con contrato en vigor)2. Hay que obtener un “promedio” anual (año

inmediatamente anterior)3. Se cuentan los de todos los centros de trabajo de

la empresa4. Los temporales con contratos de más de un año4. Los temporales con contratos de más de un año

cuentan por entero5. Los temporales con contratos de no más de un

año acumulan días totales y el resultado final se divide por 200. En ningún caso puede resultar un número mayor que el de trabajadores computados

6. Los trabajadores con contrato a tiempo parcialcomputan igual que los de jornada completa

Page 5: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

EJEMPLO 1: EMPRESA CRECIENTE CON TODA LA PLANTILLA FIJA

• Una empresa A tiene en fecha 1 de junio de 2013 336 trabajadores, todos ellos vinculados por contrato indefinido.

• El 1 de junio de 2012 tenía 210 trabajadores, todos • El 1 de junio de 2012 tenía 210 trabajadores, todos ellos actualmente en la empresa.

• El día 1 de enero de 2013 absorbe a la empresa B con sus 66 trabajadores y el día 1 de marzo de 2013 absorbe a la empresa C con sus 60 trabajadores

Page 6: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• PLANTILLA REAL DE LA EMPRESA A 1 DE JUNIO DE 2013: 336 TRABAJADORES

• PERÍODO DE REFERENCIA PARA EL CÁLCULO DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA: 1/6/12-31/5/13– 210 trabajadores x 365 días (JUN-MAY) = 76.650

– 66 trabajadores x 151 días (ENE-MAY) = 9.966

– 60 trabajadores x 92 días (MAR-MAY) = 5.520• TOTAL 92.136 / 365 = 252,43

• PLANTILLA DE LA EMPRESA A EFECTOS DE LA RESERVA: 252,43 trabajadores

• OBLIGACIÓN DE RESERVA 2%: 5,05trabajadores con discapacidad

Page 7: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

EJEMPLO 2: EMPRESA DECRECIENTE CON TODA LA

PLANTILLA FIJA• La empresa A tiene a fecha 1 de junio de 2013 una

plantilla de 167 trabajadores con contrato indefinido y 23 con contrato temporal de más de un año de duración. Total 190 trabajadoresun año de duración. Total 190 trabajadores

• El 1 de junio de 2012 tenía un total de 382 trabajadores fijos (entre los que estaban los 167 actuales) y los mismos 23 con contrato temporal. Total 405 trabajadores.

• El día 1 de febrero de 2013 realizó un DESPIDO COLECTIVO, extinguiendo 215 contratos de trabajo indefinidos.

Page 8: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• PLANTILLA REAL DE LA EMPRESA A 1 DE JUNIO DE 2013: 190 TRABAJADORES

• PERÍODO DE REFERENCIA PARA EL CÁLCULO DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA: 1/6/12-31/5/13– 190 trabajadores x 365 días (JUN-MAY) = 69.350

– 215 trabajadores x 245 días (JUN-ENE) = 52.675– 215 trabajadores x 245 días (JUN-ENE) = 52.675• TOTAL 122.025 / 365 = 334,32

• PLANTILLA DE LA EMPRESA A EFECTOS DE LA RESERVA: 334,32 trabajadores

• OBLIGACIÓN DE RESERVA 2%: 6,69trabajadores con discapacidad

Page 9: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

EJEMPLO 3: EMPRESA CON CONTRATOS TEMPORALES DE NO MÁS DE UN AÑO

• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato temporal de no más de un año.

• En el último año ha tenido otros 100 trabajadores más con • En el último año ha tenido otros 100 trabajadores más con contrato temporal de no más de un año de duración, que ahora ya no están en la empresa

• Su plantilla fija y temporal de más de un año era la misma en fecha 1 de junio de 2012.

• Los 320 trabajadores con contrato temporal de no más de un año de duración acumulan un total de días trabajados en el último año de 38.400.

Page 10: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• PLANTILLA REAL DE LA EMPRESA A 1 DE JUNIO DE 2013: 767 TRABAJADORES

• PERÍODO DE REFERENCIA PARA EL CÁLCULO DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA: 1/6/12-31/5/13– 425 trabajadores x 365 días (JUN-MAY) = 155.125– 122 trabajadores x 365 días (ENE-MAY) = 44.530– 122 trabajadores x 365 días (ENE-MAY) = 44.530

• TOTAL 199.655 / 365 = 547

– 38.400 días / 200 (temporales máx. 1 año) = 192TOTAL 547 + 192 = 739

• PLANTILLA DE LA EMPRESA A EFECTOS DE LA RESERVA: 739 trabajadores

• OBLIGACIÓN DE RESERVA 2%: 14,78trabajadores con discapacidad

Page 11: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

EJEMPLO 4. EXCESO DE CÓMPUTO DE TEMPORALES• Una empresa A tiene una plantilla fija de 67

trabajadores a 1 de junio de 2013, que no ha variado en el último año.

• Tiene además 23 trabajadores con contrato • Tiene además 23 trabajadores con contrato temporal de no más de un año de duración.

• En el último año ha tenido además otros 40 trabajadores con contrato temporal de no más de un año de duración.

• El total de días acumulados por esos 63 contratos temporales en el último año ha sido de 18.270

Page 12: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• PLANTILLA REAL DE LA EMPRESA A 1 DE JUNIO DE 2013: 90 TRABAJADORES

• PERÍODO DE REFERENCIA PARA EL CÁLCULO DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA: 1/6/12-31/5/13– 67 trabajadores x 365 días (JUN-MAY) = 24.455

• TOTAL 24.455 / 365 = 67• TOTAL 24.455 / 365 = 67

– 18.270 días / 200 (temporales máx. 1 año) = 91,35 (excede del límite)

– TOTAL 67 + 63 (límite) = 130

• PLANTILLA DE LA EMPRESA A EFECTOS DE LA RESERVA: 130 trabajadores

• OBLIGACIÓN DE RESERVA 2%: 2,60trabajadores con discapacidad

Page 13: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Bajas médicas

• No hay referencia expresa a esta situación en la norma

• 38.1 LISMI: Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 % sean trabajadores con discapacidad. El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresacorrespondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa

Page 14: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• DA RD 364/2005: “promedio de trabajadores empleados”

– LOS TRABAJADORES EN IT ESTÁN “EMPLEADOS”, TIENEN CONTRATO EN VIGOR (la IT es causa de SUSPENSIÓN del contrato, no de extinción).contrato, no de extinción).

– LA CONCLUSIÓN CONTRARIA PROVOCARÍA NO COMPUTAR A LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN IT A EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA RESERVA

Page 15: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

2. ¿Computa un trabajador con contrato indefinido que lleva dos semanas en la empresa para el

cálculo de mi plantilla media y la cuantificación de la cuota de cuantificación de la cuota de

reserva del 2%? ¿Y una persona a la que he contrato dos veces

durante los 12 meses inmediatamente anteriores?

Page 16: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Los trabajadores que ya no están en la empresa y los trabajadores

recién contratados• Si han estado en el último año, computarán por los días que hayan permanecido en la empresa, a efectos de determinar el empresa, a efectos de determinar el PROMEDIO de la plantilla de la empresa

Page 17: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Los contratados varias veces en el último año

• Si han sido contratados varias veces en el último año, con contratos de duración no superior a un año, computan el número de días a efectos de obtener el número de días días a efectos de obtener el número de días totales a dividir por 200.

• Si alguno de los contratos fue de duración superior a un año, computarán como los trabajadores con contrato indefinido a efectos de determinar el PROMEDIO de la plantilla de la empresa

Page 18: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

3. ¿Un trabajador con una IPTtiene reconocido el certificado de

discapacidad? ¿Se puede cuantificar dentro de la cuota del cuantificar dentro de la cuota del

2%?

Page 19: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Apunte terminológico

• D.A. 8ª Ley 39/2006 (DEPENDENCIA):

“Las referencias que en los textos normativos se efectúan a «minusválidos» y a «personas con minusvalía», se entenderán «minusválidos» y a «personas con minusvalía», se entenderán realizadas a «personas con discapacidad». A partir de la entrada en vigor de la presente Ley, las disposiciones normativas elaboradas por las Administraciones Públicas utilizarán los términos «persona con discapacidad» o «personas con discapacidad» para denominarlas.”

Page 20: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Concepto de discapacidad• No se define en la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de

noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

• El TJUE declaró, en el apartado 43 de la sentencia de 11 de julio de 2006 (Chacón Navas), que debe entenderse que dicho concepto se refiere a una limitación derivada de dolencias físicas, mentales o psíquicas y que suponga un obstáculo para que la persona de que psíquicas y que suponga un obstáculo para que la persona de que se trate participe en la vida profesional.

• Para la Convención de la ONU, ratificada por la Unión Europea mediante Decisión de 26 de noviembre de 2009, son personas con discapacidad aquellas «que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás»

Page 21: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Apunte técnico:• Persona con discapacidad:aquellas a quienes se

les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.33 %.33 %.33 %.

• Asimilaciones: pensionistaspensionistaspensionistaspensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de totaltotaltotaltotal, Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de totaltotaltotaltotal, absolutaabsolutaabsolutaabsoluta o gran invalidezgran invalidezgran invalidezgran invalidez

• Ámbitos de la asimilación: Ámbitos de la asimilación: Ámbitos de la asimilación: Ámbitos de la asimilación: LIONDAU, LEY 43/2006 (F. EMPLEO), LEY 35/2006 (IRPF).

• Ámbitos excluidos de la asimilación: Ámbitos excluidos de la asimilación: Ámbitos excluidos de la asimilación: Ámbitos excluidos de la asimilación: LISMI---SSTS de 21 de marzo, 22 de marzo, 29 de marzo y 29 de

mayo, todas ellas de 2007 y de 22 de julio de 2008

Page 22: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

COMPETENCIA

• Órganos competentes de cada una de las Comunidades AutónomasComunidades Autónomas

» En el caso de Valencia, Direcció Territorial de la Conselleria de Benestar Social

• Inicio del procedimiento: a instancia del interesado

Page 23: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

DOCUMENTACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD

• El Organismo competente para calificar el grado de discapacidad emitirá dos documentos:– La notificación de la RESOLUCIÓN por la cual se califica el grado de discapacidad. Suficiente para califica el grado de discapacidad. Suficiente para acreditar la condición de persona con discapacidad respecto de:

– INCENTIVOS DEL PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO (VIGENTES TRAS RDL 20/2012)

– CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA

– El resumen del DICTAMEN TÉCNICO facultativo de la valoración del grado de discapacidad

Page 24: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Discapacidades severas

• Relevantes especialmente en bonificaciones (Ley 43/2006) y en enclaves laborales (RD 390/2004)

• Tienen tal consideración las siguientes:• Tienen tal consideración las siguientes:– Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por 100.

– Personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por 100.

Page 25: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

CERTIFICACIÓN DE TIPOLOGÍAS

D.F. 3ª R.D. 290/2004(Modifica Real Decreto 1971/1999)

• 1. En los certificados y resoluciones de reconocimiento del grado dediscapacidad, expedidos por organismo competente, se hará constar, en losucesivo, como mención complementaria el tipo de discapacidad en lascategorías de psíquica, física o sensorial, según corresponda.

• 2. Las personas con discapacidad cuyo grado de discapacidad hubiera sidoreconocido por organismo competente con arreglo a lo dispuesto en este Realreconocido por organismo competente con arreglo a lo dispuesto en este RealDecreto con anterioridad a la entrada en vigor de esta disposición adicionalúnica, y en cuyo certificado o resolución de reconocimiento de grado dediscapacidad no figurase la mención al tipo de discapacidad en las categoríasde psíquica, física o sensorial, podrán solicitar de organismo competente, porsí mismas o, en su caso, a través de sus representantes legales, la ampliacióndel reconocimiento, a fin de hacer constar en su certificado o resoluciónoficial la mención expresa al tipo de discapacidad referido.

• 3. El organismo competente atenderá la solicitud a que se refiere el apartado anterior en el plazo máximo de 15 días naturales desde su presentación, con la emisión por escrito de la correspondiente ampliación de reconocimiento.

Page 26: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato
Page 27: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato
Page 28: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Acreditación de la discapacidad en el ámbito de la empresa

• La empresa debe únicamente acceder a la Resolución, no al dictamen técnico

• En todo caso, el contenido de dicho dictamen puede tener relevancia en el ámbito de la vigilancia de la salud y de PRL en general.

Page 29: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

4. Existen contrataciones de servicios con algún Centro Especial de Empleo en mi

empresa. ¿Qué pasos tengo que empresa. ¿Qué pasos tengo que seguir para que se reconozca como medida alternativa?

Page 30: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato
Page 31: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

RESUMEN VÍA 1ª• Plazo: dos meses para que el Servicio Públicode Empleo Estatal o los Servicios Públicos deEmpleo de la CC.AA. emitan certificación sobrela inexistencia de demandantes de empleo, enmodelo oficial, tras GESTIÓN de ofertamodelo oficial, tras GESTIÓN de oferta• Validez de la certificación: TRES años desdesu expedición (limitada al número desolicitados)• Silencio administrativo positivo: transcurrido elplazo de dos meses sin que el servicio públicode empleo competente emita la referidacertificación, se entenderá que concurre lacausa de excepcionalidad.

Page 32: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

EXCEPCIONALIDAD: COMPETENCIA TERRITORIAL

• Empresa ubicada en UNA Comunidad Autónoma:lacompetencia se ejercerá por el servicio público de empleo de dicha comunidad autónoma (salvo si no se ha transferido la competencia)• Empresa con centros de trabajo en MÁS DE UNA • Empresa con centros de trabajo en MÁS DE UNA Comunidad Autónoma: la competencia corresponderá al Servicio Público de Empleo Estatal. No obstante, en el supuesto de que al menos el 85 por ciento de la plantilla radique en el ámbito territorial de una comunidad autónoma, será competente el servicio público de empleo de dicha comunidad autónoma.

Page 33: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato
Page 34: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

RESUMEN VÍA 2ª• Solicitud: con carácter previo a la declaración deexcepcionalidad ante el organismo competente.• Plazo para dictar resolución: dos meses• La resolución debe ser motivada• Silencio administrativo positivo• Silencio administrativo positivo• Plazo de validez resolución: tres años• Vigencia de la resolución: transcurrido el plazo vigenciade la resolución las empresas deberán solicitar nuevadeclaración• En todo caso, la opción por las medidas alternativas autilizar debe solicitarse CONJUNTAMENTE con lasolicitud de declaración de excepcionalidad(seguimiento del cumplimiento en normativa dedesarrollo y obligación de memoria anual de C.E.E.)

Page 35: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

5. ¿En qué supuesto los trabajadores con discapacidad

que trabajan en una empresa pero que trabajan en una empresa pero pertenecen a un Centro Especial de Empleo, cubren la cuota de

reserva?

Page 36: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN: PERSONAL Y

ECONÓMICA a) LA PLANTILLA ES MENOR DE 50

TRABAJADORES: no está obligada a las medidasde reserva.

b) LA PLANTILLA DE LA EMPRESA ES DE 50 OMÁS TRABAJADORES: aplicar el 2 por 100 alMÁS TRABAJADORES: aplicar el 2 por 100 alresultado y determinar el número de trabajadorescon discapacidad que debe tener:

- Entre 50 y 99…………..1- Entre 100 y 149………..2- Entre 150 y 199………..3........(discrepancia DGRL)CUANTIFICACIÓN EN CASO DE MEDIDAS

ALTERNATIVAS: importe exacto (con decimales de %)

Page 37: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

ETT

• “Igualmente se entenderá que estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores con discapacidad que se encuentren en cada con discapacidad que se encuentren en cada momento prestando servicios en las empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a disposición que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal.” (38.1 LISMI)

Page 38: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

6. ¿Puedo tener a un trabajador de un Centro Especial de Empleo

cedido a mi empresa? ¿Sería medida alternativa? ¿Es un medida alternativa? ¿Es un

enclave laboral?

Page 39: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

ESQUEMA DE LA CESIÓN

C.P.D.

ETT USUARIA

C.T. Prest. servicio

TRABAJADOR

Page 40: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

CONCEPTO DE E.T.T.

• Se denomina empresa de trabajo temporal aquélla cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley. Las empresas de trabajo temporal podrán, además, actuar como agencias de colocación cuando cumplan los requisitos establecidos en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, y su normativa de desarrollo.

(LEY 3/2012)

Page 41: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

CESIÓN ILEGAL (43.2 ET)

• En todo caso, se entiende que se incurre en la cesión ilegal de trabajadores contemplada en el presente artículo cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias: que el objeto de los contratos de servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa cedente a la empresa cesionaria, o que la empresa cedente carezca de una actividad o de una organización propia y estable, o no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de su actividad, o no ejerza las funciones inherentes a su condición de empresario.

Page 42: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

EFECTOS DE LA CESIÓN ILEGAL

• Los empresarios, cedente y cesionario, queinfrinjan lo señalado en el apartado anteriorresponderán solidariamente de las obligacionescontraídas con los trabajadores y con laSeguridad Social, sin perjuicio de las demásSeguridad Social, sin perjuicio de las demásresponsabilidades, incluso penales (*), queprocedan por dichos actos.

• Los trabajadores sometidos al tráfico prohibidotendrán derecho a adquirir la condición defijos, a su elección, en la empresa cedente ocesionaria

Page 43: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

SANCIONES DE LA CESIÓN ILEGAL

• PENAL: Art. 312 CP.—1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses, los que años y multa de seis a doce meses, los que trafiquen de manera ilegal con mano de obra.

• ADMINISTRATIVA: MUY GRAVE (art. 8.2 TRLISOS): 6.251 a 187.515 euros

Page 44: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

ENCLAVE LABORAL (RD 290/2004)

• CONTRATO ENTRE EMPRESA Y C.E.E. SEGÚN ART. 42 TRLET

• DIMENSIÓN MÍNIMA DEL ENCLAVE:• E 50+ T: 5 T EN EL ENCLAVE• E - 50 T: 3 T EN EL ENCLAVE

• TRABAJADORES DEL ENCLAVE:– 60 % TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD CON

ESPECIAL DIFICULTAD:– PARÁLISIS CEREBRAL O DISCAPACIDAD INTELECTUAL– DISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL 65 % +– MUJERES CON DISCAPACIDAD (HASTA 50% DE ESE 60%)

– RESTO: TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD(75 % DEL ENCLAVE T CON ANTIGÜEDAD 3 MESES

MÍNIMO)

Page 45: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

CARACTERÍSTICAS• DURACIÓN: 3 MESES- 3AÑOS; 3 AÑOS MÁS SI

EMPRESA CONTRATA TRABAJADORES DEL ENCLAVE:

– ENCLAVES HASTA 20 T: 1 T CONTRATADO

– ENCLAVES DE + 20 T: 2 T CONTRATADOS

• PREVENCIÓN DE RIESGOS: 171/2004• PREVENCIÓN DE RIESGOS: 171/2004

• INCENTIVOS CONTRATACIÓN INDEFINIDA POR E DE TRABAJADORES DEL ENCLAVE (TRES MESES AL MENOS DESPUÉS DEL INICIO DEL ENCLAVE)

BONIFICACIONES DEL PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO LEY 43/2006 Y SUBVENCIONES RD1451/1983

• LOS ENCLAVES SIRVEN COMO MEDIDA ALTERNATIVA DEL R.D. 364/2005, DE 8 DE ABRIL

Page 46: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

7. ¿Qué causas es necesario justificar para solicitar la

excepcionalidad a la cuota de excepcionalidad a la cuota de reserva? ¿En qué casos es

denegada por la Administración?

Page 47: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

PRIMERA VÍAVía demanda de empleo

• Cuando la no incorporación de un trabajador con discapacidad a la empresa obligada se deba a la imposibilidad de que los servicios públicos de empleocompetentes, o las agencias de colocación, puedancompetentes, o las agencias de colocación, puedanatender la oferta de empleo presentada después de haber efectuado todas las gestiones de intermediaciónnecesarias para dar respuesta a los requerimientos de aquélla y concluirla con resultado negativo, por la inexistencia de demandantes de empleo con discapacidad inscritos en la ocupación indicada, o, aun existiendo, cuando acrediten no estar interesadosen las condiciones de trabajo ofrecidas en dicha oferta

Page 48: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• Los servicios públicos de empleo competentes resolverán sobre la solicitud presentada, y declararán, en su caso, la inexistencia total o parcial de demandantes de empleo, con mención expresa de las ocupaciones solicitadas.

• Para dicha resolución se deberá tener en cuenta la certificaciónexpedida al efecto por la oficina de empleo que gestione la oferta presentada (gestión negativa).presentada (gestión negativa).

• La declaración de excepcionalidad y la adopción de las medidasalternativas estará limitada al número de vacantes para trabajadorescon discapacidad que, tras la tramitación de la correspondienteoferta de empleo, haya resultado imposible cubrir.

• Cuando la oferta se hubiera presentado ante una agencia de colocación, el resultado negativo, en su caso, del sondeo de demandantes de empleo con discapacidad se remitirá al serviciopúblico de empleo competente que, previas las actuaciones de comprobación que se estimen pertinentes, resolverá al respecto

Page 49: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

SEGUNDA VÍAVía causal

• Cuando existan, y así se acrediten por la empresa obligada, cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico o económico que motiven la especial dificultad para incorporar trabajadoresespecial dificultad para incorporar trabajadorescon discapacidad a la plantilla de la empresa. Como acreditación de dichas circunstancias, los servicios públicos de empleo podrán exigir la aportación de certificaciones o informes de entidades públicas o privadas de reconocidacapacidad, distintas de la empresa solicitante

Page 50: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• Cuando la causa de excepcionalidad que se aleguesea la relativa a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, los serviciospúblicos de empleo competentes resolverán sobepúblicos de empleo competentes resolverán sobela concurrencia de las causas alegadas en la solicitud.

• El plazo para resolver la excepcionalidadsolicitada será de dos meses, contados desde la fecha de presentación de la solicitud. Transcurridodicho plazo sin que recaiga resoluciónadministrativa expresa, se entenderá que ésta es positiva.

Page 51: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

8. En el caso de silencio administrativo transcurrido el plazo de 2 meses sin que el servicio competente emita la

certificación de excepcionalidad: certificación de excepcionalidad: ¿puedo entender que concurre la

causa de excepcionalidad? ¿Puedo empezar a cumplir con

las medidas alternativas?

Page 52: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Recordar

• La Resolución (incluso presunta) declara la situación de excepcionalidad

• También autoriza las medidas alternativas• También autoriza las medidas alternativas

• EN TODO CASO, tales medidas deben corresponderse con lo establecido en el RD364/2005

Page 53: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

9. He presentado las medidas alternativas a la Autoridad competente en base a una

plantilla X. Entre el periodo de presentación y la notificación de

aceptación por parte de la Administración, mi plantilla ha variado, Administración, mi plantilla ha variado,

he contratado a una persona con discapacidad, y por tanto varía mi

obligación de cumplimiento en la cuantía de medidas alternativas. ¿Cómo tengo

que actuar ahora?

Page 54: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Recordar• El 2 por 100 es un mínimo

• Es una obligación de tracto sucesivo: cada día; todos los días.

• No afectación de “non bis in idem”

• Cualquier modificación en las medidas alternativas tiene que ser conocida por el organismo que las tiene que ser conocida por el organismo que las autorizó

• Un cumplimiento ajustado de la cuota de reserva puede provocar desajustes puntuales y dejar a la empresa en situación de incumplimiento

• El cumplimiento de las medidas alternativas se determina anualmente (Memoria)

Page 55: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

10. Si realizo un contrato indefinido a una persona con discapacidad y ésta causa baja voluntaria, ¿cómo afecta a las subvenciones y bonificaciones subvenciones y bonificaciones

por ese contrato?

Page 56: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato
Page 57: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

BONIFICACIONES FOMENTO DEL EMPLEO (Ley 43/2006)

Page 58: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

• EXCLUSIONES1. RR.LL. de carácter especial (salvo CEE)

2. CÓNYUGE Y FAMILIARES hasta 2º grado

3. RECONTRATACIONES de indefinidos (24 últimos meses) o temporales (6 últimos meses) dentro de la empresa. No aplicable a trabajadores con discapacidad de especial dificultad.con discapacidad de especial dificultad.

4. RECONTRATACIONES de indefinidos entre empresas: 3 meses (salvo despidos impr. o colect.). No aplicable a trabajadores con discapacidad de especial dificultad o retornos en CEE

5. DESPIDOS improcedentes o colectivos de contratos bonificados: 12 meses de exclusión (opera en todo caso)

Page 59: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

Novedad Ley 27/2009• En los casos de trabajadores con discapacidad severa (especiales dificultades para inserción laboral) NO se aplica ninguna de las 4 primeras causas de exclusión del art. 6 de la Ley 43/2006

• En el resto de casos de trabajadores con • En el resto de casos de trabajadores con discapacidad, quedan excluidas de bonificación:

• La contratación de trabajadores que en los 24 meses anteriores hubieran tenido contrato indefinido con la empresa

• La contratación de trabajadores que en los 3 meses anteriores hubieran tenido una relación laboral indefinida (NO afecta a CEE)

Page 60: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

SUBVENCIONES A LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES

CON DISCAPACIDAD• RD 1451/1983:

• Subvención por contratación indefinida:» 3.907 EUROS, si jornada completa» La parte proporcional, si tiempo parcial

• Subvención por adaptación de puesto de trabajo: hasta 901 euros (contratos indefinidos y temporales de 12 meses al menos)(contratos indefinidos y temporales de 12 meses al menos)

• RD 2273/1985: C.E.E.• RD 290/2004: Enclaves laborales• RD 870/2007: Empleo con Apoyo• RD 469/2006: U.A.A.P.S. en C.E.E.• Orden MTAS de 16-10-1998: Subvenciones integración

laboral de las personas con discapacidad en C.E.E.• ……….

Page 61: LA GESTIÓN DE TRABAJADORES CON …...• La empresa A tiene a 1 de junio de 2013 425 trabajadores fijos, 122 con contrato temporal de más de un año de duración y 220 con contrato

REQUISITOS DE MANTENIMIENTO DE LAS

SUBVENCIONES (RD 1451/1983

• Las Empresas beneficiarias están obligadas a mantener la estabilidad en el empleo de los trabajadores contratados por un tiempo mínimo de tres años, no pudiendo despedir sin causa tiempo mínimo de tres años, no pudiendo despedir sin causa justificada a estos trabajadores, y, en caso de despido procedente, deberán sustituirles por otros trabajadores con discapacidad, beneficiándose en este caso solamente de la bonificación de la cuota de la Seguridad Social por los sustitutos.

• El incumplimiento por las Empresas beneficiarias de estas condiciones supondrá la obligación de reintegrar al Tesoro las cantidades percibidas.