la gestión de los residuos y la inserción laboralcompostaenred.org/proyectos/jornadas...

33
ELENA JUNCO RUIZ Servicio de Residuos y Suelos Contaminados. 26 de noviembre de 2018 La gestión de los residuos y la inserción laboral

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELENA JUNCO RUIZServicio de Residuos y Suelos Contaminados.

26 de noviembre de 2018

La gestión de los residuos

y la inserción laboral

Administración contratante

Gestión de los residuos (RAEEs / tóner y cartuchos

de impresión / papel y cartón)

Empresas de economía social que trabajan en

residuos

Obligaciones por Ley de contratos

Obligaciones por Ley de residuos

según la Ley 22/2011, de

Ley 2

Gestión de residuos: la recogida, el transporte y el tratamiento de los

residuos, gestor: persona o entidad, pública o privada, registrada

mediante autorización o comunicación, que realice cualquiera de las

operaciones que componen la gestión de los residuos.

Reutilización: cualquier operación mediante la que productos o

componentes de productos que no sean residuos vuelven a utilizarse

con la misma finalidad con la que fueron concebidos.

Preparación para la reutilización: operación de valorización

consistente en la comprobación, la limpieza o la reparación, mediante

las cuales productos o componentes de productos que se hayan

convertido en residuos se preparan para su reutilización sin ninguna

otra transformación previa.

Reciclado: toda operación de valorización mediante la que los

materiales de los residuos son transformados en productos,

materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con

cualquier otra finalidad.

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

Plan de acción europeo para una economía circular (2015)

• El 50% de los residuos municipales deberá reciclarse en 2020, el

55% en 2025 y el 65% en 2035.

España recoge 443 kilos de residuos por persona y año, sólo el

29,7% es reciclado.

Un máximo del 10% de la basura podrá acabar en vertederos para

2035.

El 56,7% acaba en vertederos

• Recogida selectiva de textiles y residuos peligrosos

Los textiles y los residuos peligrosos de los hogares deberán

recogerse de forma selectiva antes de 2025.

Desechos biodegradables

Para el año 2024, los desechos biodegradables también tendrán

que ser recogidos por separado y reciclarse

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

Legislación nacional: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos

contaminados

• El 50% de los residuos municipales deberá reciclarse en 2020, el 55% en 2025 y el

65% en 2035.

• Un máximo del 10% de la basura podrá acabar en vertederos para 2035

• Antes del 31 de diciembre de 2024, deberá estar establecida una recogida separada

para residuos textiles y residuos peligrosos de origen doméstico

• Los municipios de más de cinco mil habitantes de derecho instaurarán la recogida

separada de los biorresiduos antes del 31 de diciembre de 2020.

• El resto de municipios deberá establecerla antes del 31 de diciembre de 2023

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

t recogidas

Voluminosos 31.610,69

Textiles 28.474,29

Papel / cartón 13.889,69

RAEE 10.928,53

Residuos tóxicos 2.703,28

Aceite vegetal 1.853,68

Envases ligeros (latas, bricks, plásticos) 715,94

Vídrio 1.722,01

Materia orgánica 0,00

Escombros 2.289,03

Poda 1.575,06

Neumáticos 20,00

Total 95.782,21

2017: Total de materiales recogidos por las entidades de AERESS

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

CASTILLA Y LEÓN: EMPRESAS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Actividad de Preparación para la

reutilización y reciclaje

NUMERO

Ropa 10

Aceites domésticos 13

Papel y cartón 6

Voluminosos 2

Residuos de aparatos eléctricos

y electrónicos

6

Residuos orgánicos 2

Vehículos fuera de uso 1

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

•Autorización si se realiza almacenamiento o tratamiento de residuos

•Comunicación si se realiza transporte de residuosDARSE DE ALTA

•Cambio de titularidad

•Ampliación de instalación

•Gestión de un nuevo residuo

•Cese de actividad

COMUNICAR MODIFICACIONES

NOTIFICAR TRASLADOS DE

RESIDUOS

•Registrar las entradas y salidas de residuos (archivo cronológico)

•Presentar anualmente un balance (memoria anual de gestión)

INFORMAR PERIODICAMENTE

• Documento de identificación de residuos• Notificación previa• Contrato de tratamiento

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

Las administraciones como productoras de residuos

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

MEDIOAMBIENTAL

(NIMA)

El DNI de los residuos…….el código LER

• Los primeros dos dígitos: la actividad

• 20 (residuos municipales)

• Los siguientes dos dígitos: el proceso

• 2001 (residuos recogidos selectivamente)

• Los últimos dos dígitos: el residuo

• 200125 (aceites y grasas comestibles)

NUEVAS OPORTUNIDADES

LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS

Y ELECTRÓNICOS (RAEEs)

El mercado de la preparación para la reutilización está

socialmente aceptado

El crecimiento y la madurez del sector tiene un marco

normativo a nivel estatal.

Generación de empleo en el sector: reciclar 1.000

toneladas de RAEE crea 15 puestos de trabajo y 200 si

se preparan para su reutilización.

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

RAEEs (RD 110/2015)

LA PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN COMO

ELEMENTO BÁSICO DE LA LEGISLACIÓN DE RAEE

La consecución de objetivos de preparación para la

reutilización a partir de 2018.

• 3% de preparación para la reutilización de FR4

(Grandes aparatos con una dimensión mayor a 50

cm. por ejemplo lavadoras, equipos de

informática, luminarias..)

- 4% de preparación para la reutilización de FR6

(Aparatos de informática y telecomunicaciones

pequeños < 50 cm)

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

Objetivos de recogida de RAEEs

15.633 toneladas

de RAEEs (2017)

Objetivo mínimo de Preparación para la

Reutilización en Castilla y León

Para 2018

• 3 % FR 4 (250 t)

• 4 % FR 6 (120 t)

Real Decreto 110/2015 (RAEEs)Artículo 1. Objeto y finalidad

“….. Dando prioridad a la prevención en la generación de residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos y a la preparación para la reutilización de los mismos, contribuyendo de este modo al

desarrollo sostenible y al estímulo del empleo verde”

Artículo 30 Preparación para la reutilización

“Los usuarios podrán entregar a los RAEE a los centros de PPR o se podrán revisar en las

instalaciones de recogida.

-Los gestores de PPR llegarán a acuerdos con las instalaciones de tratamiento sobre los RAEE

recogidos y destinados a PPR y de los componentes rechazados por éstas para cumplir con los

objetivos de valorización

- Las administraciones públicas podrán establecer cláusulas sociales.

- Una vez finalizado el proceso PPR el residuo pasa a ser un aparato o componente recuperado (Ley

General para la defensa de los consumidores y usuarios).

- Autoridades competentes harán públicos los centros de preparación para la reutilización dentro de

su ámbito territorial.

Real Decreto 110/2015 (RAEEs)

ANEXO IX: Requisitos técnicos para la preparación para la reutilización.

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

ACEITES DE COCINA USADOS

Anualmente se consumen unas 850.000 Tm de aceite pueden generarse unos 150millones de litros anuales de aceite vegetal usado.

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

NUEVAS OPORTUNIDADES

TEXTIL Y CALZADO

- Ley de residuos y suelos contaminados. Borrador de

modificación puntual

Establecer la recogida separada obligatoria de los

residuos textiles a más tardar el 31 de diciembre

de 2024.

Hoy entran en nuestros centros aproximadamente

un 10% de residuos textiles mezclados con el

resto de residuos (100.000 toneladas).

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

• De acuerdo con nuestrasestimaciones, sería necesarioincrementar la preparación para lareutilización y el reciclado netos detextiles en 0,49 millones detoneladas.

• Las medidas para captar estematerial deben estar centradasfundamentalmente en promover unamejor separación en los hogares, enpromover y reforzar la red derecogida, bien municipal o medianteacuerdos con las entidades deeconomía social y con otrasentidades autorizadas.

NOTA. En la actualidad se recogen

2 kg/habitante para cumplir los

objetivos 5 kg/habitante en 2020.

PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN

NUEVAS OPOTUNIDADES: PAPEL Y CARTÓN

El papel y cartón recuperado representa el 25% del total de

los residuos municipales recogidos separadamente.

Establecer una planificación de rutas puerta a puerta para

el pequeño comercio para liberar los contenedores azules

para uso exclusivo de los ciudadanos.

La Asociación Española de Recicladores y Recuperadores

de Papel y Cartón (REPACAR) ha realizado un estudio del

que se desprende que el sector creará en España un 4%

más de empleos verdes en 2018 con respecto al presente

año. Un porcentaje que supondrá 1.000 puestos de trabajo

directos.

Incrementar la recogida selectiva de calidad: sobre todo en

grandes generadores, como administraciones, oficinas,

universidades y centros educativos, etc

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

NUEVAS OPORTUNIDADES

RESIDUOS VOLUMINOSOS

Los residuos voluminosos son una fracción de

los residuos urbanos con características

especiales de naturaleza y tamaño, de ahí su

nombre. Dentro de los residuos voluminosos

encontramos: armarios, mesas, colchones,

sillas, sofás……..

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos

13.164 toneladas de voluminosos

584 toneladas de colchones

(29.200 colchones)

NUEVAS OPORTUNIDADES

RESIDUOS DE PODA Y JARDINERÍA

RECICLAR PARA CAMBIAR VIDAS. La inserción sociolaboral en la gestión de los residuos