la germania

9
LA GERMANIA _______________________________ 1. GEOGRAFÍA: - Toda germania está separada de las galias por el río Rin y el Danubio. El Rin nace de un despeñadero en los Alpes, mientras que el Danubio se divide en bocas y pantanos. 2. ORIGEN: - Son naturales del país y no están mezclados. - Cantos al dios Tuiscon, nacido de la tierra, y a su hijo Mano como raíces y fundadores de su nación. - El nombre de germanos viene de un nombre que solo era de una parte de una nación. 3. TRADICIONES Y CANTOS: - Tonada que llaman bardido, se animan al combate y anuncian la buena o la mala fortuna, es una expresión de valor. - Ulises llegó a Germania y fundó nombre a Arciburgio, ciudad situada a orillas del Rin, se encontraron altares consagrados a Ulises, además de monumentos y tumbas con inscripciones griegas. 4,5. ASPECTOS, PAÍS, CLIMA: - De ojos azules, rubios cabellos, cuerpo fuerte solo para el ataque violento, pero no tan sufrido para las fatigas y el trabajo. Resisten el frío y el hambre por hábito de su clima y suelo. - Tenían horribles selvas y pantanos, tierra fértil donde abundan los ganados. - Tienen oro y plata, pero no los estiman como nosotros en el tema de su posesión y uso; sin embargo, anteponen la plata al oro.

Upload: valentina-gutierrez-munoz

Post on 02-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de texto la germania

TRANSCRIPT

Page 1: La Germania

LA GERMANIA_______________________________

1. GEOGRAFÍA:- Toda germania está separada de las galias por el río Rin y el Danubio. El Rin nace de un despeñadero en los Alpes, mientras que el Danubio se divide en bocas y pantanos.

2. ORIGEN:- Son naturales del país y no están mezclados.- Cantos al dios Tuiscon, nacido de la tierra, y a su hijo Mano como raíces y fundadores de su nación.- El nombre de germanos viene de un nombre que solo era de una parte de una nación.

3. TRADICIONES Y CANTOS:- Tonada que llaman bardido, se animan al combate y anuncian la buena o la mala fortuna, es una expresión de valor.- Ulises llegó a Germania y fundó nombre a Arciburgio, ciudad situada a orillas del Rin, se encontraron altares consagrados a Ulises, además de monumentos y tumbas con inscripciones griegas.

4,5. ASPECTOS, PAÍS, CLIMA:- De ojos azules, rubios cabellos, cuerpo fuerte solo para el ataque violento, pero no tan sufrido para las fatigas y el trabajo. Resisten el frío y el hambre por hábito de su clima y suelo.- Tenían horribles selvas y pantanos, tierra fértil donde abundan los ganados.- Tienen oro y plata, pero no los estiman como nosotros en el tema de su posesión y uso; sin embargo, anteponen la plata al oro.

6. COSTUMBRES GUERRERAS:- Van desnudos. Llevan picas con un hierro estrecho y corto, pero agudo y manejable.- Los jinetes solo llevan escudo.- Los infantes también lanzan dardos. En ellos está su mayor fuerza.- Toda la juventud forma la vanguardia.- Creen prudente más que cobarde retirarse siempre que son atacados con tesón, recogen a sus caídos en los combates.- Su mayor deshonor es abandonar el escudo.

Page 2: La Germania

7,8. REYES Y JEFES:- Eligen a los reyes por su nobleza y a los caudillos por su valor.- Los sacerdotes pueden maniatar, reprender y azotar como una pena decretada por dios. Llevan a la lucha ciertas imágenes.- Las huestes que desmayan y ceden son rehechas por las mujeres, las cuales suponen cierta santidad y providencia, no desperdician sus consejos ni desatienden sus respuestas.

9,10. CULTO:- Mercurio el más venerado, le rinden sacrificios humanos.- Hércules y Marte eran venerados con animales rituales.- Les consagran bosques y espesuras y les dan nombres de dioses a estos mismos.- Tienen fe en los agüeros y en la adivinación. Observan los presagios y avisos de unos caballos blancos, los cuales tienen gran auspicio y fe, no solo de entre el pueblo, sino también de los principales.

11. ASAMBLEAS:- Se reúnen en los días de luna llena o nueva.- No cuentan por los días, sino por las noches. Conciben que la noche trae al día.- El rey o el caudillo eran oídos más por persuasión que por su poder de mando. Si su dictamen desagrada a los demás, responden con murmullos; si lo aprueban agitan sus armas.

12. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:- Se puede acusar y pedir la muerte, las penas son distintas según el tipo de delitos.- Los crímenes deben ser expiados ostensiblemente.- En las asambleas se eligen jefes que administran justicia.

13, 14. ESPIRITU GUERRERO:- Todos los intereses públicos y privados se tratan sobre las armas.- La dignidad de cada uno está dada por estar rodeados de una juventud de jóvenes escogidos, que son un honor y gloria para ellos. Este reconocimiento no se reduce solo a la nación, sino que llega a sus vecinos.- La deshonra para el caudillo es ser sobrepasado en valor por sus seguidores.- Es infamia para toda la vida retirarse a salvo de un combate en el que ha muerto el jefe, ya que su deber es defenderlo y guardarlo, el cual es su principal juramento.

Page 3: La Germania

- En tiempos de paz y calma, los jóvenes se dirigen a naciones que están en guerra, ya que el reposo es considerado ingrato.- Les parece holgazanería y flojedad adquirir con sudor lo que se puede lograr a costa de sangre.

15. DURANTE LA PAZ:- Durante tiempo de inacción, son entregados al sueño y la comida, algunas veces a la caza. Cada vecino da voluntariamente al jefe algo de frutos o ganado, así también caballos escogidos, grandes armas las que se envían no tan solo privadamente, sino públicamente.

16. MORADAS:- No hay ciudades, sino que habitan separadamente.- Dejan su casa rodeada de un espacio libre, probablemente sea contra el peligro de incendio. Sus casas hechas de un material tosco, sin ninguna belleza ni aspecto agradable.

17. VESTIDOS:- Era un sayal, sujeto con una hebilla o una espina.- Los más ricos llevan un traje ajustado.- Se vestían a base de pieles.- Las mujeres llevan el mismo vestido que los hombres, vestido que no se prolonga en mangas, sin embargo, llegan siempre unos mantos de lino.

18, 19. CASAMIENTOS:- Los matrimonios son castos, con una sola mujer.- No es la mujer quien entrega al marido la dote, sino éste a ella; puede ser en bueyes o un caballo. A su vez, la mujer entrega algunas armas al varón.- Ella recibe unos dones que debe dar intactos a sus hijos y que recibirán las nueras para entregarlos a los nietos.- Son muy raros los adulterios, estos son castigados inmediatamente y está a cargo del marido, el cual azota a la mujer por todo el poblado.- Reciben un solo marido, como un cuerpo y una vida, no hay más imaginaciones ni deseos.- Limitar el número de hijos o matar alguno se tiene por crimen.

20. EDUCACION DE LOS NIÑOS:- Se nutren de la leche de sus madres.

Page 4: La Germania

- No hay distinción entre el señor y el esclavo respecto a la delicadeza de su crianza.- En materia de sucesión, no existe el testamento, si faltan los hijos, los sucesores serán los hermanos o tíos.- La vejez es más atendida cuan mayor número tenga la persona de parientes y allegados.

21. AMISTADES Y ENEMISTADES PRIVADAS:- Es obligación tener las mismas amistades y enemistades del padre.- Es bajeza no admitir en su casa a quienquiera que sea, invitándole un covite, se les recibe con benevolencia.- Nadie hace una distinción entre el conocido y el desconocido cuando se trata de hospedaje. Al irse el hospedado, es costumbre concederle lo que pida.

22, 23. BAÑOS, ALIMENTOS:- Duermen hasta bien entrado el día, se lavan con agua caliente, luego se sientan a comer cada uno en un asiento y una mesa aparte.- A nadie se le reprocha si pasa todo el día y la noche bebiendo.- Abundan las riñas, pero en los banquetes se tratan de mutuas reconciliaciones.- Para beber, usan un líquido extraído de la cebada o el trigo, lo cual convierten en una especia de vino.- Sus manjares son frutos silvestres, caza fresca.

24. JUEGOS:- La única clase de espectáculo consiste en jóvenes desnudos que van saltando entre las espadas y frámeas aceradas, los espectadores se complacen en su audaz juego.- Cosa extraña son los juegos de azar, donde cuando las personas ya se han acabado todo, apuestan por fin su persona y su libertad.

25. ESCLAVOS Y LIBERTOS:- No son usados en ministerios domésticos, ya que estos están encargados a la mujer y los hijos.- Rara vez azotan a un siervo, pero los matan a veces por un arrebato de cólera. Donde gozan de impunidad.- Los libertos rara vez tiene influencia en la casa y nunca en la ciudad.

Page 5: La Germania

26. HONRADEZ:- El interés y la usura son desconocidos.- Se reparten las tierras entre si, respecto del linaje de cada uno.

27. FUNERALES:- Sencillos. De las mujeres es propio y conveniente el llorar, pero de los hombres solo el recordar.- Queman el cuerpo de hombres ilustres con leña especial, no echan ropas, sino sus armas, y a veces su caballo.

28. EMIGRACIONES DE GALOS:- Galos antiguamente fueron los más poderosos.

29. ORIGEN DE LOS BÁTAVOS:- Eran los más valerosos de todos estos pueblos, ocupaban poco espacio en la orilla, habitando en una isla del Rin. Habían de llegar a ser parte del Imperio romano como una provincia, libres de cargas e impuestos.

30, 31. LOS CATOS:- Territorio comienza en el bosque de Hercinio, sin llanuras ni pantanos.- Van a la guerra, no viéndoseles nunca en peleas o cacerías ocasionales.- Se dejan crecer la cabellera y la barba en cuanto llegan a la adolescencia, como obligación y voto de valor. Los más fuertes llevan un anillo de hierro.- No tienen hogar, se sientan a comer en la mesa de cualquiera.

32. USIPIOS Y TEUCTEROS:- Los Teucteros sobresalen en la equitación. Sus caballos se transmiten como derecho de sucesión, pertenecen al más valeroso y hábil en la guerra.

33, 34, 35. BRUCTEROS:- Expulsados y aniquilados por las naciones vecinas.- Occidente estaban los CAUCOS, el pueblo más noble de la germania, van rodeando los flancos de todos los pueblos. No tienen ambición, no cometen injusticias.

36. QUERUSCOS:- Tuvieron una paz excesivamente larga.- Antiguamente eran buenos y justos, ahora flojos.

Page 6: La Germania

37. CIMBRIOS:- Poco numeroso, grande por su gloria.

38. SUEVOS:- Divididos en varios grupos, ocupan la mayor parte de la germania.- Llevan los cabellos trenzados y anudados.- Distinguen a hombres libres de esclavos.

39. SEMMONES:- Los más antiguos e ilustres de los suevos.- Se reúnen en una selva o bosque consagrada al culto de sus antepasados, al que veneran, y donde mora el dios dominador de todo; comienzan su rito bárbaro con el sacrificio de un hombre.

40. LOMBARDOS:- Su pequeño número los hace ilustres, rodeados de muchos pueblos poderosos los hace conservarse seguros.- Veneran a Hesta, la madre tierra. En una isla hay un busque virgen dedicado a la diosa.- Conocen y aman la paz y el reposo.

41. HERMUNDUROS:- Fieles a los romanos, se les permite el comercio y se les deja pasar por todas partes.

42, 43. OTROS PUEBLOS:- MARCOMANOS ocupan el primer lugar por su renombre, fuerzas y territorio, los cuales conquistaron con su valor. El poder y la fuerza de sus reyes provienen de la autoridad de Roma, de la cual reciben ayuda pecuniaria y auxilio en temas de armas.- Los NAHARVALES poseen el bosque sagrado de una antigua religión, veneran a Castor Pólux; tiñen sus cuerpos de negro y eligen para el combate las noches más oscuras, donde extienden el terror.

44. SUIONES:- Poderosos por sus flotas, además de sus soldados y armas de tierra. Utilizan remos sujetos y móviles. Las armas no son comunes en ellos.

45. ESTIOS:- Pueblo tranquilo, casi inmóvil.- Se parecen a los suevos y por su lengua a los británicos. Es distintivo en su religión figuras de jabalíes.- Usan poco el hierro y mucho las varas.

Page 7: La Germania

- Cosechan el trigo.- Único pueblo que tiene interés en el ámbar, el cual buscan en las playas; lo encienden dando una llama espesa y olorosa.

46. OTROS:- FENOS, estupenda fiereza, pero muy pobres.- VENEDOS, se les considera germanos por andar ágilmente a pie, llevar recados y construir casas, al igual que los PEUCINOS.