la geo politicaa

8
LA GEO POLITICAA DEL SIGLO XXI Graciela Pérez-Gavilán Rojas Ana Teresa Gutiérrez del Cid Beatriz Nadia Pérez Rodriguez coordinadoras| Cotecctón Teoríay Análisis UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCODivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GEO POLITICAA

LA GEO

POLITICAA DEL SIGLO

XXI

Graciela Pérez-Gavilán RojasAna Teresa Gutiérrez del Cid

Beatriz Nadia Pérez Rodriguez

coordinadoras|

Cotecctón Teoríay AnálisisUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCODivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

Page 2: LA GEO POLITICAA

Publicaciones

Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha

entrado en una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proce-

so de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los análisis en la

presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopo-

litica el impacto de esta transformación en las diferentes regiones del

mundo. La emergencia de las nuevas potencias económicas, el denominado

grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), es un factor deter-

minante que influye en este proceso de cambio. Por lo que cada vez es mas

evidente que el orden unipolar del poder mundial cede espacio al multipo-

lar. Este proceso, sin embargo, no puede transcurrir sin conflictos, ya que la

aparición de nuevos actores en el ámbito internacional le quita parte de

poderio a las potencias establecidas, acostumbradas a un liderazgo sin

condiciones. Así, las pasadas crisis económicas, especialmente la de 2008 y

su impacto global, el declive relativo de Estados Unidos, actual potencia

hegemónica, los intensos conflictos de Medio Oriente (el palestino-israeli, la

guerra en Siria y el avance del denominado Estado Islámico), sumados a la

tensión entre Rusia y Ucrania, entre otros, configuran una nueva realidad

internacional que requiere la construcción de otro orden económico y politi

co mundial y con ello una nueva perspectiva de análisis académico.

9 II7 8 6072|1809376

Page 3: LA GEO POLITICAA

La geopolítica del siglo XXI

Graciela Pérez-Gavilán Ana Teresa Gutiérrez del Cid

Beatriz Nadia Pérez Rodríguez (coordinadoras)

CUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Caua ablertsel Dempo UNIDAD XOCHIMILCO Divislón de Clenclas Soclales y Humanldades

Page 4: LA GEO POLITICAA

Esta publicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Unidad Xochimilco, fue dictaminada por pares académicos externos especialistas en el tema. Agradecemos a la

Rectoría de la Unidad el apoyo brindado para la edición de esta obra.

D.R. OUniversidad Autónoma MetropolitanaUAM-Xochimilco

Calzada del Hueso 1100

Col. Villa Quietud, CoyoacánC.P 04960 México, DF.

Sección de Publicaciones División de Ciencias Sociales y Humanidades

Edificio A, tercer piso

Teléfono: S483 7060

[[email protected]] [http://dcshpublicaciones.xoc.uam.mx]

ISBN: 978-607-28-0937-6 ISBN de la colección Teoría y análisis: 978-970-31-0929-6

Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Page 5: LA GEO POLITICAA

índice

Prólogo 11 ******* ************

PRIMERA PARTE

La geopolítica como eje teórico de las relaciones internacionales

Las tendencias, los enfoques y las nuevas escuelas de la geopolítica .. Leopoldo Augusto González Aguayo

**************** 17 *

El debate actual sobre la visión de Mackinder en la perspectiva de Brzezinski

y Alexander Duguin: el regreso de la geopolítdica ************* 33 **** *************

Ana Teresa Gutiérrez del Cid

Una mirada académica a la disciplina geopolíica para el siglo XXI

Luis Miguel Valdivia Santa María

**** 9

La teoría de juegos aplicada a la geopolítica 81 **** ***** *************

Ana Elena Narro Ramirez

SEGUNDA PARTE

La geopolítica de las grandes potencias

El interés económico de Estados Unidos enla región de Asia Pacífico..

Ricardo Marcas Buzo de la Peña

03

México en el Tratado de Asociación Transpacífico,

proyecto estadounidense para contener a China

Paulino Ermesto Arellanes Jiménez

123 ********************************* ********** ******

Page 6: LA GEO POLITICAA

China y la ruta de la transformación económica

Jasé Cruz Roa lernánde

*************'** "****************************** 143

China, actor central en la geopolítica de Asia Pacífico

Gruciela Pérz-Cavilán Rojas

159****************"****"****************************

Considereiones geopolíticas y geoeconómicas sobre las Coreas

Eduando Roldán

173 *******************************..

La transición al plano internacional

en la última década del ejercicio geocultural chino 189 ***********************************°***************

Curie Elizabeth Fiervro Garcla

197 La visión geopolítica de Japón y su estrategia de seguridad nacional

Gerardo Antonio Calderón Camacho

********************************

El papel de Rusia y China en el Consejo de Seguridad

de las Naciones Unidas: la incipiente multipolaridad .. Mauricio Alonso Estévez Daniel

205 **************************************************

La geopolítica de Rusia: el imperio de tierra y los escenarios de Eurasia,

el Pacífico y Medio Oriente

Pablo Telman Sánchez Ramírez

215**************************

** ************************.****************************

Marcas de Rojas Santana

241 La vastedad del espacio ruso como malestar geopolítico

Vidor Francisco Olgun Monroy

*****************************

**************

261 Los retos actuales de la Unión Europea Beatriz Nadia Pérez Rodríguez

Cuauhtémoc V Pérez Llanas

************************************************************************

El desafio de los migrantes para la Unión Europea 275

como consecuencia del contlicto en Siria .. ******************************************************************************

Teresa del Socorro Pérez Radríguez Cuauhtémoc V Pérez Llanas

Page 7: LA GEO POLITICAA

TERCERA PARTE

La geopolítica en Medio Oriente

291 Estado Islámico: qué es, de dónde viene y qué hacer al respecto

David J. Sarquks

**********************************

Los refugiados palestinos en la geopolítica de Medio Oriente:

el caso de Cisjordania

Doris Musalem

323 *************************************************************************************"********

Agustn Porras

CUARTA PARTE

Recursos naturales y su impacto en la geopolítica

345 El petróleo en la geopolíitica del siglo XXI

Abdiel Hernández Mendora

*************************** ************* ************

******

357 Geopolítica energética de Estados Unidos y el cambio climático

Carlas Alvarado Mijangos

**********************.******.******.*

369 El Artico: escenario de competencia geopolítica.

Abner Mungía Gaspar

********************

********"

389 Mar para Bolivia: una lectura geopolítica del conflicto por un mar soberano

Enrique Catalán Salgado

************

*********"

Page 8: LA GEO POLITICAA

Prólogo

Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha

entrado en una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de

definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los andlisis en la presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopolítica el impacto

de esta transformación en las diferentes regiones del mundo. La emergencia de

las nuevas potencias económicas, el denominado grupo de los BRICS (Brasil,

Rusia, India, China y Sudáfrica), es un factor determinante que influye en este

proceso de cambio. China, con su sorprendente crecimiento y expansión económica, el reposi-

cionamiento político-económico de Rusia, a partir del gas y el petróleo, los fuertes avances económicos de India y el despegue de Brasil y Sudáfrica perfilan

las características de una nueva geopolítica del poder mundial; aun cuando

desde el 2013 la baja de los precios del petróleo y de las materias primas que

exportaban respectivamente Rusia y Brasil ha generado una drástica caída en

su desempeño económico, contagiando con su crisis a la economía mundial.

China ha experimentado también los efectos de esta crisis que se expresan en la

disminución de su índice de crecimiento y en los altibajos de sus bolsas de valores.

Además, la nueva estrategia de Rusia ha cambiado la geopolítica tradicional

de Europa durante la Guerra Fría, acercándola a Alemania en la base del

consumo de energéticos rusos, lo que contradice el postulado tradicional de la

geopolítica atlantista preconizado desde el siglo XIX por sir Halford Mackinder,

cuyas tesis siguen vigentes en la estrategia anglo-estadounidense actual, lo

que ha propiciado una guerra en Europa del este, en Ucrania, por el afán de