la generac

8
Prado 1 Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México Ensayo Final Comparación entre Rosa de dos Aromas y Madre Coraje y sus hijos José Alberto Prado López A01334962 Grupo: 7 4 de mayo de 2015

Upload: jami-black

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prado 3

Tecnolgico de Monterrey Campus Ciudad de Mxico

Ensayo FinalComparacin entre Rosa de dos Aromas y Madre Coraje y sus hijos

Jos Alberto Prado LpezA01334962Grupo: 7

4 de mayo de 2015

La Codicia en Tiempos MalosLa codicia puede definirse como el deseo o apetito ansioso y excesivo de bienes o riquezas, y est presente en todos los hombres en diferente medida, sin embargo en tiempos adversos suele estar ms presente que nunca. De igual manera existen formas y medios para adquirir estos bienes o riquezas, y stos determinarn las consecuencias, ya que si estos medios son perversos, los resultados sern trgicos, mientras que si son buenos, de igual forma sern los resultados. Para esto en este ensayo se reflejar que en condiciones difciles, la codicia se hace presente y los resultados a esta codicia, estarn determinados por los medios que utilice el individuo; analizando las obras Rosa de dos Aromas, de Emilio Carballido y Madre Coraje y sus hijos, de Bertolt Brecht. Se elaborar una comparacin a nivel estilstico basndose en la vida del autor y el contexto social en que se llev a cabo la obra. Madre Coraje y sus hijos fue escrita por el alemn, Bertolt Brecht que naci el 10 de febrero de 1898 en la ciudad de Augsburg, escribi poesa cuando era estudiante pero estudi en Ludwig Maximilian University la carrera de medicina, que se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial en la que fue mdico de un hospital como servicio militar. Despus de esto abandon sus estudios mdicos y se dedic a escribir teatro sobre todo. Fue miembro del Partido Social Democrtico Independiente y escribi teatro crtico para un peridico socialista de 1919 a 1921. Su teatro fue prohibido en Alemania en los aos 30 y en 1933 se exili por ser perseguido por los Nazis, primero en Dinamarca y luego en Finlandia. En 1941 de movi a California en EUA donde so con escribir para Hollywood pero fue investigado por el Comit de Actividades Antiamericanas y fue acusado de comunista, por lo que se mud a Suiza hasta que finalmente regres a Berln en 1949 (segn Poetry Foundation http://www.poetryfoundation.org/bio/bertolt-brecht). Su vida fue siempre acompaada por tiempos de guerra y por eso us su teatro pico, para hacer reflexionar a la audiencia a cerca de los problemas que se trataban en sus obras, que siempre eran polticos o sociales. Madre es una de stas obras, y que siendo escrita en el exilio, hace crtica a la guerra misma y al comportamiento de los hombres dentro de sta. Utiliza una tcnica llamada distanciamiento: "Por su afn de mejorar la suerte de los menesterosos, Bertolt Brecht intent convertir el arte literario en un medio eficaz para despertar la conciencia crtica de una sociedad adormecida en el bienestar material. A ello se opone la tendencia de los espectadores a identificarse con los personajes teatrales, evadirse de las preocupaciones diarias y convertir la actividad teatral en un mero pasatiempo. Para evitarlo, cultiv Brecht el efecto distanciamiento, a fin de que los espectadores se distancien de las peripecias argumentales de las obras y adopten una actitud crtica ante los sucesos contemplados" (Lpez, Alfonso. 2013)En Madre Coraje es notorio que su objetivo principal es ganar dinero y sacarle provecho a absolutamente todo, por lo que vive viajando dentro de la guerra, recorriendo campos de batalla y negociado con ambos bandos para obtener siempre alguna ganancia, por lo que su codicia es innegable. Los medios que utiliza son perversos, pues se aprovecha de la escasez de algunos productos durante la guerra y la necesidad de los soldados para tenerlos, que regatea y abusa de los precios para sacar la mayor ganancia, e incluso dice: "Madre Coraje. Decid lo que querais: para mi no hay como la guerra. Dicen que extermina a los debiles; pero esos tambien perecen en la paz. Y en cambio la guerra da mejor pan a su gente." (Brecht, Bertolt. 1914). Por sus medios sucios y manchados de sangre, los resultados a su codicia en tiempos de guerra fueron devastadores. Sus tres hijos murieron y ella se qued completamente sola y abandonada, con su carreta medio vaca y con ganas de seguir lucrando con la guerra.Del otro lado esta Rosa de dos aromas, escrita por el Mexicano Emilio Carballido, quien nace el 22 de mayo de 1925 en Crdoba Veracruz. Se dio a conocer dentro de las letras mexicanas a los 25 aos de edad cuando en Bellas Artes se abri una temporada de su obra Rosalba y los llaveros, que tuvo un gran xito. Durante tres aos se dedic a asistir a reuniones y fiestas de grandes autores y poetas hasta que en 1954 comenz a trabajar en la Universidad Veracruzana, y a partir de ah se dedic a escribir de forma ardua obras de teatro, guiones de cine y televisin, ensayos didcticos y de crtica teatral. Dio conferencias en distintas universidades de todo el mundo y fue galardonado con muchos premios tanto nacionales como internacionales (segn la Coordinacin Nacional de Literatura http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/semblanzas/1657-carballido-emilio-semblanza). A cerca de sus temas:"Emilio Carballido es un buscador empedernido de historias, que escribe sobre la pobreza y la marginacin, pero no lo hace con pesimismo o como un intento de aleccionar. Sus obras invitan a la risa seguida de la reflexin profunda y permiten que el espectador se descubra a s mismo a travs de la sorpresa: El dramaturgo debe descubrir los mecanismos sociales y las causas profundas, tanto sicolgicas, como los diversos determinantes que tiene el ser humano, y encontrar su sentido y relacin con los valores generales. Dice Carballido" ( Rojas, Carlos. Sin fecha)En Rosa de dos aromas, las protagonistas Gabriela y Marlene, tienen el objetivo inicial de sacar a Maco o Tony de la crcel, ya que sienten culpa por que est encerrado y Gabriela busca que sus hijos tengan una figura paterna, por lo que necesitan un milln de pesos para lograrlo. Los medios que utilizan, al contrario de Madre Coraje, son honestos y decentes puesto que deciden vender algunas de sus pertenencias y organizar una rifa y algunas tandas para conseguir el dinero, as que cada una por su cuenta usa su creatividad y con sus amigas comienzan a pedir el dinero. Cuando por fin lo consiguen se dan cuanta de que quien debe disfrutar esas ganancias son ellas, y su codicia les gana:"GABRIELA.- (Muy suavemente) Marlene...MARLENE.- Qu?GABRIELA.- Vmonos al mar.MARLENE.- Cmo?GABRIELA.- En avin. Tomando cocteles durante el vuelo. Con la maleta llena de modelo tos nuevos. Antes me pones divina en tu saln. (...)MARLENE.- Pues eso nos va a costar... (Calla)GABRIELA.- ...Como trescientos veinticinco mil pesos...MARLENE.- (Escandalizada.) Ay Gabriela! (Con risa nerviosa) Pero qu ests pensando?" (Carballido, Emilio. 1986)Despus de todo el esfuerzo realizado por ellas, al final terminan viajando a la playa y cumpliendo su sueo en compaa de sus hijos.En conclusin la codicia siempre esta presente en tiempos adversos, en la guerra o con el novio en la crcel, sin embargo los medios que se utilicen, como lucrar con la guerra y el sufrimiento de los dems o tener creatividad y dedicacin para conseguir dinero; determinarn las consecuencias finales de los actos.ReferenciasCarballido, E. (1986). Rosa de dos aromas. Mxico D.F.: Porra.Brecht, B. (1941). Madre Coraje y sus hijos. Mnich, Alemania: Sin editorial.S/a. Bertolt Brecht. The Poetry Fundation. Consultado el 2 de mayo de 2015. http://www.poetryfoundation.org/bio/bertolt-brechtRojas, C. (s/f). Emilio Carballido. Instituto Nacional de Bellas Artes. Consultado el 2 de mayo de 2015. http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/semblanzas/1657-carballido-emilio-semblanza