la función de dirección implica conducir los esfuerzos de las personas para ejecutar los planes y...

Upload: cyn-eg-mp-ramirez

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La Funcin de Direccin Implica Conducir Los Esfuerzos de Las Personas Para Ejecutar Los Planes y Lograr Los Obj

    1/2

    La Funcin de direccin implica conducir los esfuerzos de las personas para

    ejecutar los planes y lograr los objetivos de un organismo social.

    Es la parte central de la administracin, puesto que por su conducto se logran los

    resultados que finalmente servirn para evaluar al administrador. La direccin es la

    parte ms prctica y real, ya que trata directamente con las personas, y stas sonquienes finalmente influyen en el ito o fracaso del organismo social.

    !utoridad, motivacin, comunicacin, coordinacin y toma de decisiones, son

    elementos claves en la direccin.

    !lgunos autores "an clasificado los estilos de direccin de empresas, en tres

    categor#as genricas$ la autoritaria, la paternal y la democrtica.

    LA DIRECCIN AUTORITARIA:

    Esta es la visin tradicional del l#der o director, que concentra toda la autoridad en

    un %nico centro de decisiones, ya sea una persona o bien un grupo de gobierno

    autocrtico &en este segundo caso, las personas que lo forman, suelen estar al

    servicio de un l#der, el cual act%a como un verdadero dictador'. Las rdenes se

    dan y se espera que sean obedecidas sin ms preguntas. (odas las decisiones se

    toman unilateralmente y nada se discute con los subordinados, ni con los

    ejecutivos de alto nivel. )i la persona en cuestin, es etremadamente capaz, este

    tipo de direccin puede tener muc"o ito por un periodo &de "ec"o, en algunos

    casos, pueden "acer un gran bien a la organizacin, pero duele fracasar por los

    fallos "umanos del l#der'. (iene adems el inconveniente, de producir

    resentimientos entre las personas y de presentar problemas de sucesin. Engeneral, es mal tolerado por los trabajadores, ecepto en raras ocasiones.

    LA DIRECCIN PATERNAL:

    Es frecuente, incluso en la actualidad y fundamentalmente en las peque*as

    empresas, la prctica de la direccin paternal, mediante la cual se pretende crear

    una atmsfera familiar, en la que el director quiere ser visto como la figura del

    pater familis. !unque se puedan usar las sanciones con los empleados que no

    cooperan, tienden a evitarse, y el director gu#a a los trabajadores con ense*anzas

    y consejos. En una organizacin apropiada, este estilo funciona muy bien y la

    motivacin de los empleados es buena. +omo en cualquier grupo, pueden darseabusos, pero en general, los empleados sern leales a sus jefes y vern con

    malos ojos a aquel que pretenda quebrantar las reglas. Este tipo de direccin, es

    prcticamente imposible de aplicar en las grandes empresas, ya que las

    eistencias de numerosos mandos impiden o "acen muy dif#cil, el contacto

    personal entre la mayor#a de los trabajadores y el director.

  • 7/26/2019 La Funcin de Direccin Implica Conducir Los Esfuerzos de Las Personas Para Ejecutar Los Planes y Lograr Los Obj

    2/2

    LA DIRECCIN INDIFERENTE:

    Los dos anteriores tipos, tienden a "acer irresponsables a los trabajadores. El

    superior indiferente, en cambio, es un individuo que no tiene responsabilidad

    alguna, ni la suya ni la de sus subordinados. Es un jefe que no quiere serlo, en

    cada ocasin que puede, escurre el paquete y lanza la responsabilidad al primero

    que se le acerque. La direccin indiferente no debe ser una ecusa, para que los

    directores abdiquen de sus responsabilidades. or el contrario, deben mantener la

    autoridad al mismo tiempo que "acen, que los empleados les asistan en la toma

    de decisiones. En este tipo de direccin, la delegacin efectiva es de gran ayuda y

    permite al director, desentenderse de muc"os asuntos de rutina y dedicar ms

    tiempo a las relaciones personales.

    LA DIRECCIN DEMOCRTICA:

    Es el estilo ms cercano a la direccin paternal, que puede llegar a tener una granorganizacin. Los directores comparten la toma de decisiones con sus

    subordinados, siempre que sean posibles, sin perder por ellos la autoridad y la

    responsabilidad %ltima -uc"as decisiones se toman despus de cambios de

    impresiones, formales o informales, y cuando esto no es posible, los directores se

    toman el trabajo de eplicar las razones de una decisin, a aquellos que "ubiesen

    sido consultados en condiciones normales.

    -/0(!1+!

    La direccin es trascendental porque$

    2. one en marc"a todos los lineamientos establecidos durante la planeacin y la

    organizacin.

    3. ! travs de ella se legran las formas de conducta ms deseables en los

    miembros de la estructura organizacional.

    4. La direccin eficiente es determinante en la moral de los empleados y,

    consecuentemente, en la productividad.

    5. )u calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementacin de mtodos

    de organizacin, y en la eficacia de los sistemas de control.

    6. ! travs de ella se establece la comunicacin necesaria para que la

    organizacin funcione.