la fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

15
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública Mtro. Prof. José Núñez

Upload: uruguay-educa

Post on 22-Jan-2018

324 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública

Mtro. Prof. José Núñez

Page 2: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Un concepto de patrimonioSegún la UNESCO “El patrimonio cultural no se limita

a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a

nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el

universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.”

Page 3: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Documentos que forman parte del patrimonio de la escuela

Page 4: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Los archivos de la mayoría de las escuelas públicas cuentan con una serie de documentos que forman parte de su patrimonio y que contribuyen a la construcción de su identidad. Dentro de estos documentos encontramos:

•libro diario o “Libro de ocurrencias diarias”,

•libro copiador de notas,

•libro de actas de Comisión Fomento,

•y en muchos casos fotografías de alumnos y maestros.

Page 5: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Page 6: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

La fotografía como fuente histórica primaria

La fotografía, a través de la intervención didáctica de los docentes, puede ser utilizada como una de las fuentes para reconstruir el pasado de la escuela, en particular, y de la educación pública, en un contexto más general. Para ello es necesario, en primer lugar, contextualizar el origen de la fotografía y de sus protagonistas, así como el contexto histórico en el que se tomó la misma.

Page 7: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Page 8: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Según el investigador español A. B. Camarero:“…cada fotografía se convierte en un registro visual obtenido en un momento y un lugar concreto, una pista que nos muestra información puntual sobre diversos aspectos de la vida familiar, local o comarcal. Llegar a una combinación equilibrada entre los contenidos reflejados en una serie de testimonios gráficos, distribuidos de forma temática tras una adecuada selección, y un exhaustivo trabajo de contextualización histórica, nos permitirá completar la información individualizada que las fotografías transmiten y documentar, a través de un estudio conjunto de todas las instantáneas y la aplicación del resto de fuentes documentales, un significativo retrato de la sociedad analizada, reflejando buena parte de sus principales características.”

Page 9: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Fotografías históricas de las escuelas públicas

Page 10: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Page 11: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Page 12: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Page 13: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Gimnasia escolar para ambos sexos -1893.

Page 14: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Curso nocturno para adultos. Montevideo.

1910

Page 15: La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas

Fuentes:Museo Pedagógico “José Pedro Varela”.

CAMARERO, A. (2010), La fotografía como fuente de información documental, España, disponible en:http://xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2012/05/foto_docu.pdf

UNESCO, ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?, disponible en

http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf