la fotografía

19
Como bien saben la fotografía se realiza gracias a la utilización de herramientas llamadas las cámaras, por medio de estas se pueden realizar esta ciencia de la fotografía ya que este termino traduce “diseñar, escribir, grabar con la luz”. Pero mucho antes de que este término se usara para designar tales diseños se les conocía con el nombre de “daguerrotipia”. Ya que la gran mayoría de su desarrollo se debió a Joseph Nicephore Niepce y este descubrimiento fue terminado por Louis Daguerre. Joseph Niepce pasó a la historia por ser el primer hombre en conseguir la primera fotografía, utilizando el método conocido como heliografía; que en otras palabras distinguía entre las imágenes que para el se llamaban imágenes “heliograbados” de las imágenes obtenidas por la cámara en forma natural o también denominadas “puntos de vista”. Seguidamente también nombrábamos a Louis Daguerre quien fue el primer en divulgar la fotografía. Él nació en Cormeilles-en-Parisis, Valle http://recuerdosdepandora.com/historia/inventos/joseph-nicephore-niepce- el-inventor-de-la-fotografia/

Upload: laura-estupinan

Post on 23-Jul-2015

827 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Como bien saben la fotografía se

realiza gracias a la utilización de

herramientas llamadas las cámaras,

por medio de estas se pueden realizar

esta ciencia de la fotografía ya que

este termino traduce “diseñar,

escribir, grabar con la luz”. Pero

mucho antes de que este término se

usara para designar tales diseños se

les conocía con el nombre de

“daguerrotipia”. Ya que la gran mayoría

de su desarrollo se debió a Joseph

Nicephore Niepce y este descubrimiento fue terminado por Louis Daguerre.

Joseph Niepce pasó a la historia por ser el primer hombre en conseguir la

primera fotografía, utilizando el método conocido

como heliografía; que en otras palabras distinguía

entre las imágenes que para el se llamaban

imágenes “heliograbados” de las imágenes

obtenidas por la cámara en forma natural o

también denominadas “puntos de vista”.

Seguidamente también nombrábamos a Louis

Daguerre quien fue el primer en divulgar la

fotografía. Él nació en Cormeilles-en-Parisis, Valle

http://recuerdosdepandora.com/historia/inventos/joseph-nicephore-niepce-

el-inventor-de-la-fotografia/

del Oise el 18 de noviembre de 1787 y murió el 10 de julio de 1851 en Bry-sur-

Marne, Valle del Marne. Quien uso el termino de “daguerrotipia” para

denominar su primer invento publico en el año de 1839. Este se distinguía de

los demás procedimientos para la fotografía ya que en este la imagen se

formaba gracias a partículas de mercurio y plata.

Louis Daguerre tras la muerte de Joseph Niepce, Daguerre aprovecha los

problemas económicos presentados por el hijo de Joseph, aprovecha para

cambiar el contrato en el que argumentaba que el inventor de la fotografía era

Joseph Niepce. Pero por esa oportunidad del fallecimiento del inventor y ya

que todavía no se había hecho la publicación en general de tal invento.

Daguerre cambio ese contrato diciendo que había sido él el inventor de la

fotografía.

Luego, cerca del año de 1838 se produce la primera fotografía llamada

Boulevard du Temple, en donde hacia presencia una persona. Aunque no se

distingue bien a esta persona en la imagen, ella o él si hizo presencia allí.

Realmente la Historia de la fotografía empieza en el año 1839, con la

divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.

1520 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare

Cesariano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento. Por su parte, el

científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando

algunas de sus propiedades fotosensibles.

1558, Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el

funcionamiento de la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la

época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la

apertura de la cámara.

1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una

habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera.

Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los

principios de la fotografía.

En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata,

notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era

la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl

Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales

reaccionaban con la acción de la luz.

1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista

para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.

1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata

y la acción de la luz, en latín y alemán; en 1780 en inglés, y un año más tarde

en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como

Canaletto parece evidente el uso de esta poderosa herramienta, la cámara

oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se

conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente

perteneciera al artista. Artistas que comercializaban con éxito retratos, como el

de Maximilien Robespierre, hacían uso de todo tipo de instrumentos para lograr

trabajos casi perfectos.

El fisionotrazo para hacer perfiles, inventado por Gilles Louis Chretien, despertó

en la burguesía francesa el apetito por la iconografía. Faltaban pocas décadas

para la invención de la fotografía.

1801, pocos años antes de su muerte, el inglés Thomas Wedgwood hizo

nuevos descubrimientos para capturar imágenes.

La fotografía es el antecedente del cine por tal razón sus características son

similares:

Es Estética

Al igual que el cine, se puede dar en diferentes colores y tonalidades

como blando, negro y sepia.

Cuando son cámaras con rollo posee un negativo que debe ser

revelado con productos químicos para que se pueda ver el positivo.

La luz es un elemento fundamental en la fotografía pues no serviría de

nada fotografiar un objeto a oscuras.

Se han creado miles de tendencias en este campo: publicitaria, artística,

personal y documental, etc.

Fotografía Academicista: También llamada FOTOGRAFIA PICTORIALISTA

O ARTISTICA.

Sus integrantes son fotógrafos que buscan la

inspiración en la pintura academicista de la cual

toman géneros y temas como: Mitos, Hechos

Históricos, etc.

Busca que las fotos sean complicadas de capturar y en lo posible no

mecánicas. Por esto se realiza primero un boceto previo, luego utilizan

decoraciones y disfraces… recurren a fotomontajes (negativos) el cual da

varios resultados. Los primeros fotógrafos trabajan con el Daguerrotipo

pasando luego a usar métodos fotográficos más actuales.

Fotografía Antropológica: La fotografía antropológica es también llamada

etnográfica y tiene como fin tomar fotografías a personas en un ámbito

cultural o su entorno social en donde analiza y describe la diversidad de

culturas, costumbres y cotidianidad del ser humano. La fotografía y la

antropología nacieron en el siglo XIX, y estas fueron tan populares que los

antropólogos unieron las dos disciplinas para documentar sus trabajos

etnográficos.

Este tipo de fotografía se realiza en viajes y en expediciones científicas, es una

actividad muy popular por la mayoría de

turistas que desean conocer las vivencias y

experiencias de distintas sociedades; también

es uno de los artefactos tecnológicos más

usados en la antropología visual.

Fotografía Artística: Esta en la capacidad del fotógrafo de mover a los

espectadores para que no solo miren un

objeto o imagen.

Fotografía de Difuntos: Se dice que nació en Paris Francia el 19 de agosto

de 1839 y se extiende por todos los países; El hecho de fotografiar muertos

tiene intentes PRE-fotográficos en el

renacimiento, donde la técnica era el

retrato por medio de la pintura en el

llamado momento morí: otra técnica de la

época medieval donde concebía que el

fin era inevitable y había que estar

preparados.

Actualmente esta práctica ha desaparecido, aunque en ciertas regiones se

suele fotografiar a los niños recién nacidos fallecidos; Este género fotográfico

fue uno de los primeros y formó parte de lo que hoy conocemos como la

fotografía social, es de eventos como bodas, bautismos y cumpleaños.

Fotografía de Guerra: La fotografía de guerra toma imágenes para

representar instantes de guerra o conflictos, muestra momentos de terror

con imágenes violentas de sacrificio. Existen fotógrafos que se atreven a ir

a los campos de batalla donde hay guerra y en algunas ocasiones mueren

al tratar de tomar fotos de este tipo.

James Nachtwey uno de los mas

importantes fotógrafos que tiene

muchos conflictos por su forma de

expresar imágenes de guerra, este

es un trabajo difícil de realizar ya

que ponen en peligro sus vidas

pero solo unos lo logran capturar

estas imágenes e conflictos

Fotografía De Naturaleza: Trata de enmarcar en el papel la grandiosidad de

los paisajes, la tierra, la fauna, la flora, y los pequeños detalles.Esta se

centra en los aspectos estéticos, muy por encima de los otros tipos de

fotografías.

Fotografía de Paisaje: Es aquella fotografía

que busca dar vida a aquellos lugares

olvidados como lo son los paisajes y las zonas

del desarrollo humano.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bodies_on_the_battlefield_at

_

Fotografía de Glamour: Es un tipo de fotografía que se caracteriza porque

muestra el erotismo en la cual los fotógrafos usan una combinación de

cosméticos maquillaje e iluminación con la finalidad de mostrar la imagen

atractiva de la modelo. Esta también se caracteriza por mostrar la belleza

elegante y sofisticada para esta fotografía no es

necesario mostrar todo su cuerpo, basta tan solo

con una buena expresión del rostro por ejemplo la

mirada, los labios entre otros. En esta se puede

contemplar las poses, las texturas de la piel y

hasta las sombras, el mayor secreto de esta es la

práctica.

Fotografía Publicitaria: Se utiliza una amplia gama de técnicas

especiales con el fin de que

las imágenes sean atractivas

para el consumidor.

Fotografía Subacuatica: La fotografía subacuática nos permite poner al

alcance de cualquier persona el mundo acuático. A través de las

fotografías, no solo recordamos aquellos momentos que vivimos como

buceadores, sino que además estas sirven para que las personas

puedan contemplar la belleza

subacuática.

Esta es una actividad con mayor

el índice de crecimiento,

ganando día a día popularidad,

gracias a los modernos

materiales fotográficos, que

tenemos disponibles en el

mercado que hace que tomar

una foto bajo el agua sea tan

fácil como tomarla desde

superficie

Fotografía Tradicional: También llamada “fotografía química”. Es una

fotografía natural, que utiliza técnicas no-digitales para ofrecer una imagen,

igualmente es necesario adecuar este termino para separar las imágenes

de las películas, cuartos oscuros a las imágenes que usaban técnicas

correspondientes al siglo XIX y primera mitad del XX que se conocen como

“fotografía alternativa”. La fotografía tradicional usa para la película

fotografía procesos químicos para revelar las

mismas.

Foto mosaico: El foto mosaico es la imagen de la fotografía que se divide

en secciones rectangulares. Tiene como característica que cada elemento

del mosaico es remplazado por otra fotografía y a su vez con colores que

concuerden con la imagen y utilizado. Es importante recalcar que los pixeles

individuales se van ver como la imagen principal, y es posible que la imagen

este compuesta por miles de imágenes. Podemos definir el foto mosaico

como un tipo de montaje que se realiza por medio de programas

computacionales.

Lomografia: Es la marca registrada comercial del fabricante

Lomographische AG, Austria, para productos y servicios relacionados con

su técnica fotográfica.

Ortofotografía: Es una representación fotográfica de una zona de la

superficie terrestre en la que

todas deformaciones con la

misma validez de un plano

cartográfico.

Periodismo Fotográfico: Es un genero del periodismo que tiene que ver

directamente con la fotografía, el diseño grafico y el video.

Pictorialismo: Es una corriente fotográfica de pretensiones artísticas que se

desarrolla a nivel mundial entre finales del siglo XVIII

y finales de la primera guerra mundial.

Realismo: Ha tenido su desarrollo en la historia de la fotografía a través de

diferentes movimientos conocidos como realismos fotográficos.

Retrato Creativo: El retrato es una pintura en su mayoría de personas en el

se puede describir el carácter las características físicas, y morales

En el retrato predomina la cara y la

expresión, incluso se pretende desmostar el

estado de animo de la persona

El retrato creativo necesita reflexión,

preparación, también requiere de técnicas

complejas, estas hacen que el retrato se vea divertido espontáneo y

completamente natural.

Este aparato que conocemos con el nombre de cámara., tiene como todos

nosotros una historia y esta comienza hace mil años antes de la fotografía. Se

conoce que ya en el siglo X se observaban los eclipses en el interior de una

habitación a oscuras, en donde en uno de sus lados se le perforaba para

formar un orificio en donde se proyectaba la imagen clara del sol en la pared

opuesta a esta.

En el siglo XVI y XVII se usaba este como instrumento de dibujo, provista de

un objetivo montado en una caja

portátil; aquí el dibujante debía situarse

al interior de una especie de tienda de

campaña negra por la cual de cuyos

lados se podía asomar el objeto. Mas

tarde con el descubrimiento de los

compuestos fotosensibles en la década

de 1830 y su exposición dentro de

cajas cerradas, la cámara oscura pasó

a llamarse cámara fotográfica o en otras

palabras cámara.

http://rap-diego.blogspot.com/2011/05/proyecto-de-

fotografias-2011.html

El Visor; Las primeras cámaras populares como las Kodak primitivas, no

tenían visor sino una serie de líneas grabadas en la parte superior que

indicaban al ángulo cubierto. Actualmente existen 4 tipos de valores:

Visor de Marco; Consiste simplemente en un orificio con las mismas

proporciones que el formato de la película. Algunos poseen dos orificios

para usarlos alineados.

Visores Ópticos o Directos; Este tipo de visor

es el que utilizan la mayor parte de las

cámaras compactas y las pequeñas Pocket

110.

Visor Réflex SLR o de Penlaprisma; Es el

característico de las cámaras réflex de 35 Mm aunque también lo montan

algunas de medio formato.

Visor Tipo Réflex TLR; Es el mas usado en las cámaras de película de rollo

tipo TLR o réflex de objetivos genéralos.

http://susacon.colombia.nexolocal.com/p79485

40-venta-directa-de-

camara-de-fotos-made-in-

china-deteccion-de

El censor de imagen

E monitor LDC

La tarjeta de memoria para

comunicarse con el PC

Memoria y Software

1. Para una foto fácil es mejor la orientación vertical. Si el retrato es

ambientado es preferible que sea horizontal.

2. Siempre enfocar los ojos, captar una pose o una expresión característica

de la persona.

3. Trata de que el personaje este quieto, con sólo comodidad y sin nervios.

4. Un buen retrato no debe de tener tensión.

5. Es ideal la media sonrisa.

6. Los primeros planos dicen mucho, hablan y gritan.

7. Para fotografiar niñas: agacharse ponerse a la altura de los ojos.

8. Jamás cortar las articulaciones (rodillas,tobillo,cintura)

9. En la playa desenfocar el fondo

10. Los anteojos traicionan

11. Si la persona es poco fotogénica hay que probar varios ángulos.

12. Al atardecer la persona debe tapar el sol con la cabeza.

Si seguimos estas recomendaciones obtendremos fotografías como estas:

Infografía

http://www.difo.uah.es/curso/la_camara_fotografica.html

http://www.monografias.com/trabajos38/la-fotografia/la-fotografia.shtml

http://www.slideshare.net/pamella283/caractersticas-para-una-buena-

fotografa-166694

http://www.digitalfotored.com/imagendigital/camaradigital.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa

Trabajo Colaborativo 10-06