la fotografía!

4

Click here to load reader

Upload: mariafernda123

Post on 06-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Fotografía!

La Fotografía

La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes perpetuas por la acción de la

luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensitivo a la

luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por

un pequeño abertura sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen

queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas

utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad,

en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias

digitales.

Historia de la Fotografía

Fotografía es la rama de la historia que estudia todos los aspectos relacionados con

las imágenes fotográficas: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las

fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética,

aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros

medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis,

clasificación e interpretación.

1520 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un

alumno de Leonardo durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius

Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades

fotosensibles.

1558, Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de

la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano

sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara.

1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación

como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn

transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía.

En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata, notando

cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les

hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo

Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.

1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la

fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.

Page 2: La Fotografía!

1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la

acción de la luz, en latín y alemán; en 1780 en inglés, y un año más tarde en francés. En

el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece

evidente el uso de esta poderosa herramienta, la cámara oscura. Una cámara de este

tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está

confirmado que efectivamente perteneciera al artista.

Artistas que comercializaban con éxito retratos, como el de Maximilien Robespierre,

hacían uso de todo tipo de instrumentos para lograr trabajos casi perfectos.

El fisionotrazo para hacer perfiles, inventado por Gilles Louis Chretien, despertó en la

burguesía francesa el apetito por la iconografía. Faltaban pocas décadas para la

invención de la fotografía.

1801, pocos años antes de su muerte, el inglés Thomas Wedgwood hizo nuevos

descubrimientos para capturar imágenes.

Tipos de fotografía

Fotografía digital

La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara

oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última

las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan

posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son

capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles,

las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal

eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

Foto Publicitaria

En la fotografía publicitaria, se utiliza una amplia gama de técnicas especiales

con el fin de que las imágenes sean atractivas para el consumidor, y así ser un

elemento de mayor influencia sobre el vidente. Generalmente la fotografía

publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión.

Foto Retrato

El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de

iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades

Page 3: La Fotografía!

físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.Su

práctica se encuentra ya en los inicios de la fotografía donde destaca la labor

realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los

estudios parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular

presentado por la fotografía academicista, así como la obra documental de

David Octavius Hill.

Fotografía de naturaleza

La fotografía de naturaleza es una modalidad del amplio tema fotográfico que

trata de enmarcar en el papel la grandiosidad de los paisajes, la fauna, la flora

y los pequeños detalles. La fotografía de la naturaleza tiende a centrar su

atención en la captación de aspectos estéticos, muy por encima de otros tipos

de fotografía. Existen algunas técnicas típicas de la Fotografía de la

Naturaleza como el uso del "hide" y mallas de camuflaje para ocultarse y poder

fotografiar la fauna lo más cerca y confiada posible. Siempre se debe

anteponer la seguridad y el respeto a la Naturaleza a la obtención de la

fotografía deseada. Existen tanto un Código Ético como algunas normas básicas

y prescripciones legales que se deben tener en cuenta antes de iniciarse en

estas técnicas fotográficas.

Fotografía glamour

La fotografía glamour es un tipo de fotografía en la que se muestra erotismo.

Los fotógrafos usan una combinación de cosméticos, iluminación y maquillaje

con la finalidad de producir la imagen lo más físicamente atractiva de la

modelo.

Fotografía de guerra

La fotografía de guerra captura imágenes de conflictos armados y de la vida en

áreas en guerra. Describe además los terrores de la misma alternados con

actos de sacrificio. A diferencia de pinturas y dibujos de la guerra, las

imágenes basadas en hechos reales no son fácilmente alteradas en las

fotografías.

Page 4: La Fotografía!

WEBGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_fotogr%C3%A1fico

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_de_naturaleza

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_de_guerra

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_glamour

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_publicitaria