la formación del profesorado; relación entre currículum y refformas

1

Click here to load reader

Upload: calderon-nieto-vicente

Post on 23-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

curriculum y reformas

TRANSCRIPT

Page 1: la formación del profesorado; relación entre currículum y refformas

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO, EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM Y LAS REFORMAS” 1

Juan M.Escudero Muñoz La formación del profesorado ha sido considerada desde hace tiempo como uno de los registros más decisivos a tocar para que el currículum y las reformas representen oportunidades provechosas para la renovación pedagógica y la mejora de la educación. En la actualidad existe una conciencia, si cabe más y mejor fundamentada que antaño, de la razón de ser de una afirmación como la anterior, disponemos de más conocimiento sobre por qué y cómo eso es así, de mejores filosofías y concepciones sobre lo que debe ser la formación, y también de un aval de realizaciones mejor elaborado sobre procesos y estrategias formativas. Una información y conocimiento más amplios y asentados sobre el particular comportan, a su vez, poner más alto el listón de las exigencias respecto a las implicaciones que todo ello habría de tener para las políticas de desarrollo del currículum y los cambios que se promuevan, y particularmente para el papel que haya de atribuirse a la formación de los docentes en ese concierto.

El reconocimiento generalizado de que debe existir una conexión estrecha entre el desarrollo del currículum y la formación del profesorado se asienta, a fin de cuentas, sobre el supuesto de que sin profesores puede haber reformas oficiales, pero no, desde luego, renovación pedagógicas; en la ausencia de su dignificación profesional y capacitación adecuada, aquellas quedarán en letra muerta, o acaso, todavía peor, pueden contribuir a desencadenar procesos y resultados incluso antagónicos con sus mejores propósitos y aspiraciones declaradas. Los profesores han de ser considerados, pues, como uno de los interlocutores más decisivos e importantes del currículum y los cambios escolares […] Ahora, se habla de los docentes como agentes del currículum, como sujetos del cambio y de la renovación pedagógica y, a menos que queramos quedarnos con el juego de palabras, seguramente esta toma de posición ha de tener muchas implicaciones para las políticas y prácticas a adoptar en relación con el profesorado y su formación. Por decirlo de una forma breve, habrán de versar al tiempo sobre la profesionalización docente y sobre el desempeño profesional de la docencia. Hargreaves y Goodson, entre otros, han destacado con acierto la importancia de estas dos facetas. Bajo el término profesionalización se incluyen diversas decisiones políticas, sociales y formativas que conforman la profesión docente, su valor social e intelectual, traducidas en un buen número de aspectos y condiciones que afectan a la profesión docente; salario, conocimientos y competencias para el acceso a la profesión, valoración social, estructuras organizativas, contextos profesionales y condiciones de trabajo que modulan el ejercicio de la profesión, y el reconocimiento de sus márgenes de discrecionalidad y control de sus tareas. Por su parte, el término de desempeño profesional, también profesionalidad o profesionalismo, suele utilizarse para designar el carácter y la calidad del quehacer y práctica docentes de acuerdo con ciertos criterios y pautas que seamos capaces de validar como propios de un buen perfil profesional y ejercicio del mismo.

1 Segmento de “El currículum, las reformas y la formación del profesorado”, capítulo 9 de Escudero, J. M. (ed.) Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Ed. Síntesis. Madrid 2000.