la formaciÓn de la monarquÍa hispanica y su … · la formaciÓn de la monarquÍa hispanica y su...

44
LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

Los RR.CC personalizan en España la transición de la Edad Media a la Moderna. En su reinado perviven prácticas medievales: como tener una Corte itinerante, sin capital fija o dirigir personalmente la guerra, pero al mismo tiempo sientan las bases del Estado Moderno. Se acaba la Reconquista, el Estado contará por primera vez con un ejército permanente, con una administración organizada, con unas leyes y se descubre un continente.

I.- LAS DIFICULTADES INICIALES DEL REINADO (1474-1479)

I.1.- Guerra de Sucesión en Castilla (1474-1479)

Enrique IV de Castilla nombró como heredera a su hermana Isabel en el tratado de los Toros de Guisando, con la condición de que se casara con Alfonso V, rey de Portugal. Cuando descubrió que se había casado en secreto con Fernando de Aragón, la desheredó y nombró como su heredera a su hija Juan (Juana la Beltraneja, porque era hija de su hombre de confianza, don Juan Beltrán de la Cueva).

Al morir Enrique IV Isabel se proclama reina. Alfonso V de Portugal invade Castilla y pide la corona para Juana, con la que se había comprometido. Comienza la guerra civil por la sucesión al trono en la Corona de Castilla.

I.2.- La unión dinástica de Castilla y Aragón (1479)

En 1479 Juan II de Aragón murió y le sucedió su hijo Fernando II, esposo de Isabel I de Castilla desde 1469. Las dos grandes coronas de la Península quedaron unidas por el matrimonio de sus reyes.

Gobernaron conjuntamente, como así lo establecieron en la Concordia de Segovia, pero la unión entre Castilla y Aragón fue solo dinástica, ya que cada reino conservó sus instituciones y leyes. Nunca pensaron en crear una monarquía unitaria y centralizada. De hecho, a la muerte de Isabel las coronas, de nuevo,se separaron.

Aunque los monarcas gobernaban en régimen de igualdad en sus territorios, las diferencias entre la Corona de Castilla y la de Aragón son bastantes:

– Castilla superaba a Aragón en extensión territorial, riqueza económica y población.

– Castilla tenía una organización comercial potente y en crecimiento, basada en la exportanción de la lana. El comercio catalán estaba en una gran crisis.

– Castilla era un estado unido, con un solo gobierno, unas Cortes únicas, una moneda común y sin aduanas internas. Aragón, compuesto por Aragón, Cataluña y Valencia y cada una de ellas tenía sus leyes e instituciones propias.

– La monarquía castellana no estaba sometida al control de las Cortes. La Corona de Aragón mantiene el concepto feudal del pacto, el rey no podía cambiar la legislación sin el consentimiento de las Cortes.

Resumiendo la monarquía de los RR.CC se basa en la supremacía de Castilla sobre Aragón, por su mayor potencial y dinamismo.

II.- LA PACIFICACIÓN INTERIOR Y EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD REAL

Los RR.CC se propusieron acabar con el desorden de los reinados anteriores, tanto en Castilla como en Aragón, y fortalecer su autoridad frente a las pretensiones de la poderosa nobleza.

II.- Restauración del orden social

Para restaurar el orden y la paz social en Castilla, Isabel organiza milicias locales o hermandades para protegerse de bandidos y delincuentes. Esta practica había nacido en la Baja Edad Media. Isabel introduce modificaciones:

– Las nuevas milicias o hermandades locales se crean a propuesta de la monarquía en todas las poblaciones de más de cincuenta habitantes.

– Todas las milicias forman la Liga de la Santa Hermandad, que está coordinada por la Junta General.

– El propio municipio era quien finaciaba a la hermandad.

– La función de estas hermandades:

● Actuar como fuerza policial● Juzgar ciertos delitos, como robos, asesinatos..., que se castigaban con

mucha contundencia.

A partir de 1498 se suprimió la Santa Hermandad, aunque las hermandades locales siguieron con solo una función: policía rural.

● El conflicto de los payeses de remensa seguía sin resolverse, en 1448 estalló una nueva rebelión, que fue muy violenta. La monarquía intervino apoyando al bando señorial, se derrotó a los que se levantaron y fueron ajusticiados. El rey Fernando dictó en 1486 dictó la Sentencia Arbitral de Guadalupe, que acabó con el conflicto mediante un compromiso entre las partes:

– Se eliminaron los malos usos, entre ellos la remensa (obligación del campesino de pagar al señor una redención para poder abandonar la tierra).

– Los campesinos debían pagar a sus señores las rentas atrasadas e indemnizarlos con una determinada cantidad de dinero.

A partir de ese momento los payeses conservaron la posesión efectiva de sus tierras, sin verse sometidos a servidumbre.

La reducción del poder político de la nobleza

● La nobleza por la debilidad de los monarcas anteriores había aumentado su poder. Los RR.CC, redujeron su poder político, pero aumentaron su poder económico.

● Para reducir su poder político, los apartaron de los cargos superiores de la administración, que fueron ocupados por juristas y letrados con formación universitaria. A partir de este momento, muchos miembros de la alta nobleza abandonaron la vida cortesana.

● Las Órdenes Militares habían conseguido muchas riquezas e influencia gracias a la Reconquista; los RR.CC se propusieron controlarlas y lo hicieron de la siguiente forma: según fueron muriendo los grandes maestres de cada una de ellas, se les presionó para que el siguiente maestre fuera el rey Fernando. De esta forma los tres maestrazgos se incorporaron a la Corona de forma definitiva en el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. (nieto de Fernando).

III.- LA EXPANSIONISTA POLÍTICA EXTERIOR

II.1.- La guerra de Granada (1482-1494): el final de la Reconquista

La zona fronteriza entre el reino de Castilla y el de Granada era un foco de conflictos entre los dos reinos. La excusa para comenzar la guerra de Granada fue la toma de Zahara por el reino nazarí en 1481. La guerra va a durar diez años.

Junto con los nobles, la Santa Hermandad tuvo un papel fundamental en esta guerra, ya que aportó hombres (milicias de las ciudades) y dinero (subidios votados por la Junta General).

Las luchas internas en el reino nazarí entre bandos nobiliarios rivales, e incluso, entre miembros de la misma familia real, hicieron más fácil la victoria de Castilla. Boabdil quitó el trono a su padre, Muley Hacén y durante un tiempo estuvo en disputa por este tanto con él, como con su tío, el Zagal.

Fue una guerra de asedios, más que de batallas campales. Cuando se rendía una plaza, se establecía una capitulación respetuosa con los vencidos, excepto en Málaga, donde todos sus pobladores fueron hechos cautivos por la resistencia que opusieron.

La última campaña fue el asedio a la ciudad de Granada, que duró casi un año. Boabdil negoció en secreto con los RR.CC la rendición y unas generosas capitulaciones.

El 2 de enero de 1492 los RR.CC tomaron posesión de la Alhambra y terminaron la Reconquista, al incorporar a Castilla el último reino musulmán en la P.I.

Boabdil recibió el señorío de las Alpujarras, pero optó por emigrar a Marruecos.

III.2.-Ocupación de plazas en el norte de África

Una vez terminada la guerra de Granada, la expansión por el Magreb era más necesaria que nunca. Motivos:

● Contener la piratería

● Frenar los ataques de turcos y berberiscos a las costas españolas.

La ocupación en el norte de África quedó reducida a: Melilla, Orán, Bugía, y Trípoli.

III.3.- La rivalidad con Portugal en el Atlántico. América y las islas Canarias

Durante la E.M. Europa había mantenido un activo comercio con Oriente, basado en la importanción de especias, sedas y piedras preciosas. La ruta de la seda y la de las especias estaban controladas por comerciantes muslmanes, que transportaban las mercancias desde China, Indonesia o la India, atravesando miles de kilómetros hasta los puertos del Mediterráneo oriental, donde los comerciantes genoveses y venecianos llevaban por mar a sus ciudades de origen, para distribuirlas a toda Europa. Este comercio fue ruinoso para Europa por distintos motivos:

– Europa compraba mercancias muy caras y apenas vendía nada.

– Los largos tramos que tenían que atravesar las mercancias, las encarecían muchísimo.

Portugal y Castilla iniciaron la exploración del Atlántico con dos objetivos:

– Encontrar nuevas fuentes de metales preciosos para acuñar monedas.

– Descubrir nuevas rutas marítimas por el Atlántico que hicieran más rentable el comercio con Oriente, para ello era necesario llegar directamente a los centros de producción orientales, eliminando a los intermiediarios musulmanes, genoveses y venecianos.

Los portugueses fueron los primeros en buscar una ruta directa con las islas Molucas. Para ellos exploraron la cosa africana occidental. Establecieron la ruta del Altlantico sur, que llegaba hasta las islas Molucas y China, bordeando Africa y la India.

El proyecto de Colón y el descubrimiento de América

Colón estaba convencido de que la Tierra era redonda, por eso quería llegar a las Indias a través de la ruta inexplorada del oeste. Su error fue creer que la distancia entre Europa y las Indias era mucho más corta de lo que es.

Colón expuso primero su proyecto al rey de Portugal, Juan II, pero fue rechazado por considerarlo basado en cálculos erróneos.

Después se dirigió a Castilla, pero en un primer momento los RR.CC no le hicieron mucho caso. Cuando terminó la guerra de Granada, los reyes decidieron apostar por el proyecto de Colón, entre otras cosas porque porque la expansión castellana había quedado limitada por los portugueses a las Islas Canarias y a Ifni (en la costa sahariana). La aventura de Colón era, por lo tanto, la única posibilidad que tenía Castilla para establecer una ruta directa con Oriente, que pudiera competir con la travesía africana de Portugal.

Los RR.CC firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492:

– Colón obtendría los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todas las islas y tierras firmes que descubriera.

– Se beneficiaría de la décima parte de cuanto se obtuviera en las tierras descubiertas y colonizadas.

Colón salió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, con una nao y dos carabelas, repostó en las Islas Canarias e inició su viaje. El 12 de octubre de 1492 llegó a las Antillas, a la isla de Guanahani, a la que llamó San Salvador (hoy las Bahamas). Después llegó a Cuba y a La Española (Haití). Volvió en 1493 a la P.I.

Realizó tres viajes más entre 1493 y 1504. Colón murió con la convinción de que había llegado cerca de las costas orientales de Asia, cerca de Japón.

La confirmación de que se trataba de un nuevo continente se hizo en los llamados viajes menores. Americo Vespucci exploró a partir de 1499 parte de las costas de América del Sur y descubrió que no eran el extremo de Asia. De ahí el nombre de America.

La culminación de la conquista de las islas Canarias (1480-1496)

● Antes de la llegada de los RR.CC, Castilla ya controlaba como señoríos nobiliarios: Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro.

● Con los RR.CC, se conquistaron Gran Canaria, La palma y Tenerife. El procedimiento para su ocupación fue distinto que el que se había seguido anteriormente:

– La conquista no se produjo por el envío directo de tropas reales, sino por el sistema de capitulaciones. La Corona establecía un contrato con capitanes y eclesiásticos para que llevaran a cabo la conquista y evangelización de los nuevos territorios en nombre de la monarquía. La Corona financiaba la empresa.

– Tras su conquista, estas islas mayores no se integraron en el régimen señorial, sino que permanecieron como tierras de realengo, es decir, bajo el dominio directo de la Corona.

● Con el tiempo adquierieron mucha importancia, no solo por su especialización agrícola en el cultivo de la caña de azúcar, sino también por su importancia estratégica como etapa en la ruta hacia América.

● La población nativa asimiló pronto la cultura de los repobladores, se mezclaron sin conflictos.

Tratados de límites con Portugal

Desde el inicio de la conquista de las Islas Canarias por parte de los castellanos en el siglo XIV, la rivalidad con Portugal por el control de Atlántico fue constante. Tras la guerra de Sucesión en Castilla, Castilla y Portugal consigueron resolver sus conflictos relativos a los límites de su expansión mediante una serie de tratados, que evitaron nuevos enfrentamientos:

● Tratado de Alcaçovas (1479). Alfonso V de Portugal reconoció a Isabel como reina de Castilla y también los derechos castellanos sobre Canarias y sobre la costa africana situada frente a estas islas. Los RR.CC renunciaron a cualquier derecho sobre la costa africana, las islas de las Azores, las de Madeira o las del Cabo Verde.

● Las Bulas Inter caetera (1493) tras el primer viaje de Colón, dadas por el Papa Alejandro VI, se reconocían los derechos de los RR.CC sobre todas las tierras descubiertas, y sobre las que pudieran descubrir más allá de una línea de demarcación imaginaria, trazada de polo a polo a cien leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde: la zona situada al oeste de esta línea sería para Castilla; y la situada al este, a Portugal. Siempre que se tratara de tierras que no estuvieran bajo dominio previo de un príncipe cristiano.

● Tratado de Tordesillas (1494), desplazó la linea divisioria que se había trazado en las Bulas. La línea divisoria se desplazó a trescientas setenta leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Esto incluía para Portugal la ruta que bordeaba África, y le permitiría la futura ocupación de Brasil, ya que la nueva línea divisoria atravesaba el extremo más oriental de Brasil.

III.4.- La rivalidad con Francia en el Mediterráneo. Las guerras de Italia (1495-1503)

El Mediterráneo era una zona de gran interés para la Corona de Aragón desde que se incorporó Sicilia en 1282. Con la unión de Castilla y Aragón, Castilla dejó de tener buenas relaciones con Francia. Se inicia lo que va a ser una constante en la política exterior española hasta finales del siglo XVII.

La zona de enfrentamiento fue Italia, que era una serie de Estados pequeños, de gran interés para las dos grandes monarquías de la época: la francesa y la de los RR.CC. Las guerras se desenvolvieron en dos fases: de 1495 a 1496 /// 1502-1503. Las características de estas guerras:

● Protagonistas: los reyes de Francia, Carlos VIII y su sucesor Luis XII y por el otro lado, Fernando el Católico, sus tropas eran dirigidas por el Gran Capitán.

● El objetivo: el reino de Nápoles, que había sido conquistado por Alfonso V de Aragón en 1443, pero que había perdido a su muerte.

● Las guerras acabaron con un resultado favorable para Fernando, que incorporó a la Corona de Aragón: el reino de Napoles, el Rosellón y la Cerdaña (norte de los Pirineos)

III.5.- Política matrimonial y sus consecuencias

Complemento de su política militar y diplomática fue la política matrimonial que tuvieron los RR.CC. A través de los enlaces matrimoniales de sus cinco hijos intentaron:

● Consolidar su amistad con Portugal, para preparar una futura unidad de todos los reinos de la P.I.

● Aislar a Francia, que era su principal enemigo.

A su hija mayor, Isabel, la casaron con el príncipe heredero de Portugal, como este murió, la casaron con el rey. Tuvo un hijo, que hubiera sido el heredero de todos los territorios de la P.I, pero ella murió en el parto y su hijo a los dos años. El rey de Portugal se casó con otra hija de los RR.CC, María.

Para aislar a Francia, casaron a Juana con Felipe el Hermoso (futuro Felipe I de Castilla), hijo del emperador alemán Maximiliano I. Su hijo Carlos, sería el futuro Carlos I. A Catalina la casaron: primero con el príncipe de Gales, Arturo y después con Enrique VIII de Inglaterra.

IV.- LA POLÍTICA RELIGIOSA: LA UNIDAD DE FE

La tolerancia religiosa acabó con los RR.CC. Las monarquías autoritarias utilizan la religión como un instrumento de control político y social.

IV.1.- la vigilancia de los conversos: la Inquisición

La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio era una institución que se había creado en la E.M por el Papa para combatir las herejías en el seno de la Iglesia.

En la P.I, tras los progroms del siglo XIV, había aumentado el número de conversos, judíos convertidos al cristianismo. En muchos casos la conversión era para salvarse del antisemitismo. Los RR.CC para perseguir a los falsos conversos obtuvieron del Papa la autorización para establecer la Inquisición en Castilla, en Aragón ya existía. El primer tribunal se constituyó en Sevilla.

La novedad de la Inquisición era, que aún siendo un órgano eclesiástico y con una finalidad religiosa, quedó bajo la autoridad de la Corona, que la financiaba y nombraba a los cargos. Por lo tanto, lo que comenzó siendo un instrumento para perseguir a los falsos conversos, continuó siendo un instrumento al servicio de la monarquía contra cualquier desviación religiosa o moral, pero también contra délitos de carácter político.

El procedimiento seguido por la Inquisición era el mismo seguido por los tribunales civiles de la época:

Denuncias anónimas, confesiones por torturas, confiscación de bienes, muerte en la hoguera, transmisión de la infamia a los herederos.

IV.2.- La expulsión de los judíos (1492)

La Inquisición perseguía las desviaciones dentro del cristianismo, podía actuar contra los conversos, pero no contra los judíos.

El 31 de marzo de 1492 los RR.CC decretaron que los judíos debían convertirse al cristianismo o abandonar España en el plazo de cuatro meses. Esta decisión es dificil de entender, entre otros motivos, porque los judíos, económicamente, apoyaron a la monarquía. Parece ser eque el motivo fue: evitar que el ejemplo de los judíos influya en los conversos. Las consecuencias fueron muy negativas:

● Pérdida cuantitativa de la población.

● Pérdia cualitativa, ya que era un grupo muy trabajador y con grandes profesionales: médicos, artesanos especializados....

● Se generó una mentalidad antiburguesa de rechazo a las actividades comerciales, ya que se consideraban propias de los judíos.

IV.3.- El hostigamiento a los mudéjares

● Las capitulaciones establecidas al final de la guerra de Granada eran muy tolerantes con los vencidos: se les facilitaría la venta de sus haciendas y la emigracióna Marruecos con sus bienes muebles; y los que decidieran quedarse, se les respetaría su libertad personal, costumbres y religión.

● Con la llegada del Cardenal Cisneros, se cambió la táctica y se inició una política de conversiones forzosas. El descontento de la población islámica hizo que en Albaicín estallaran rebeliones y más tarde en las Alpujarras, que se reprimieron duramente. Tras estas rebeliones, se obligó a las musulmanes de la Corona de Castilla a convertirse al cristianismo o a abandonar España. La mayoría aceptó el bautismo, pero sin convinción y siguió practicando su religión en secreto. Los mudejares se transformaron en moriscos (musulmanes cristianizados). Esto dará lugar a numerosos problemas en la Edad Moderna en España.

V.- LA MUERTE DE ISABEL Y EL FINAL DEL REINADO (1504-1516)

V.1.-El breve reinado de Juana l la Loca y Felipe I el Hermoso

Isabel murió en 1504, el trono le corresponde, a Juana, ya que sus dos hermanos mayores murieron sin descendencia, que estaba casada con Felipe el Hermoso, hijo del Maximiliano, emperador de Alemania.

Esto dio lugar a que Fernando fuera rey de Aragón, solo rey de Aragón, aunque en caso de necesidad podría ser regente de Castilla. Tras la muerte de Felipe el Hermoso en 1506 y la pérdida de la razón de Juana, Fernando fue el regente en Castilla, hasta que Carlos (hijo de Juana y Felipe el Hermoso) fuera mayor de edad. Juana nunca fue declarada incapaz y oficialmente siguió reinando, pero quienes realmente llevaron las riendas del Estado fueron, primero su padre Fernando y luego su hijo Carlos.

La anexión de Navarra

La Corona de Navarra se incorporó a Castilla, una vez muerta Isabel en 1515. El pretexto, para que Fernando ocupara militarmente Pamplona en 1512, fue que Navarra y Francia conspiraban contra Castilla.

En 1515, en las Cortes de Burgos, Fernando sumó el Reino de Navarra a la Corona de Castilla, pero en plano de igualdad, por lo que conservó sus fueros e instituciones propias.

VI.- EL SISTEMA POLÍTICO: LA REORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Los RR.CC fueron unos monarcas autoritarios. Su forma de mantener el poder mantenía rasgos medievales, como dirigir la guerra en persona o tener una corte itinerante, pero por otro lado, también pusieron las bases de un Estado moderno, aumentando el poder político de los monarcas.

Su nueva organización del Estado necesitaba una numerosa burocracia, formada por juristas y letrados con formación universitaria, que pertenecían en su mayoría a la pequeña nobleza.

El Consejo Real, hasta ahora era solo un órgano consultivo y formado por miembros de la alta nobleza y el clero, se va a convertir en el órgano más importante del Estado, y ahora todos sus miembros tienen que ser letrados. Este organismo solía reunirse en diversos comités, según la naturaleza de los asuntos que debía tratar. Los RR.CC convirtieron algunos de estos comités en Consejos independientes. Entre los nuevos Consejos, encontramos el de la Inquisición, el de Órdenes, el de Aragón o el de Hermandad. El resto de los asuntos los seguía tratando el Consejo Real, que estaba por encima de todos y que acabó llamándose Consejo de Castilla.

Las Cortes: los RR.CC evitaron convocar las Cortes de Aragón, porque les era más dificil manipularlas, pero las Cortes de Castilla, fácilmente manipulables fueron reunidas con frecuencia.

La administración de justicia: abandonaron la práctica de juzgar en persona, y se limitaron a desarrollar la instituciones para administrar justicia. En Castilla se establecieron cuatro altos tribunales:

– Dos Chancilleria, una en Valladolid y otra en Granada, con poder al norte y al sur del Tajo respectivamente. Con rango superior.

– Dos Audiencias, con rango inferior a las Chancillerias, una en Santiago y otra en Sevilla.

En la Corona de Aragón se crearon tres Audiencias, una en cada reino. En Navarra, el papel de la Audiencia lo asume el Tribunal de la Corte Mayor.

Hay que decir que la administración de justicia tenía muchos vacíos, ya que había muchos lugares, como los señoríos, eran los señores los encargados de administrar justicia.

En los municipios, la Corona intervenía a través de la figura del corregidor, que controlaba el gobierno de las ciudades. La figura del corregidor era muy impopular, ya que era una figura nombrada por el rey, pero pagada por el municipio. Las ciudades con jurisdicción señorial quedaron no recibieron corregidores.

VII.- LA CULTURA: LOS INICIOS DEL HUMANISMO

El humanismo es una corriente de pensamiento que tiene en el centro al hombre y confía en sus capacidades intelectuales y morales Contrasta con la concepción medieval, que exaltaba a Dios y despreciaba todo lo relativo al hombre.

Se desarrolla a partir del siglo XV. Tiene dos centros:

● Italia: donde el Renacimiento trajo consigo el recuperar el pensamiento y el arte de la Antigüedad clásica.

● Los Países Bajos, donde los humanistas adoptaron una actitud religiosa renovadora, individualista y crítica frente a las autoridades eclesiásticas, que preparó el camino a la reforma protestante. Su figura más destacada fue Erasmo de Rotterdam.

En España destacan como humanistas:

● Francisco Jiménez Cisneros: confesor de Isabel I e Inquisidor General de Castilla. Fue regente de Castilla a la muerte de Fernando hasta que Carlos I llegó, ya que tuvo que desplazarse desde los Países Bajos. Fue fundador de la Universidd de Alcalá.

● Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española, Juan Luis Vives.