la fonética de los tonos - university at buffalocdicanio/pdfs/fonetica_tonos_2014.pdfetiquetas y...

36
La fonética de los tonos Christian T. DiCanio [email protected] Laboratorio de Haskins http://www.haskins.yale.edu/staff/dicanio.html 2/7/14 Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 1

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La fonética de los tonos

Christian T. [email protected]

Laboratorio de Haskinshttp://www.haskins.yale.edu/staff/dicanio.html

2/7/14

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 1

Page 2: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Introducción

La producción del habla utiliza muchos gestos articulatorios distintos,cada uno con su efecto diferente sobre índices acústicos.

A veces estos efectos cambian los valores de los índices prosódicos (latonía, la duración, la intensidad, etc) que se usa para los tonos.

Una meta en la fonética es determinar el efecto de otros gestosarticulatorios sobre los tonos.

Podemos también intentar de controlar estos efectos cuando hacemosestudios fonéticos. Hay que saber cuales son las influencias fuertes.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 2

Page 3: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Etiquetas y física

Las etiquetas y las escalas

Las etiquetas para los tonos deben corresponder en alguna manera asus propiedades físicas, p.ej. alto = una F0 alto, etc.

Las etiquetas para las categorías tonales siempre son abstractasporque la física de los tonos puede variar.

Las etiquetas tonales –> abstracto y concreto.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 3

Page 4: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Etiquetas y física

Los tonos en triqui de Itunyoso (DiCanio, 2008)

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 4

Page 5: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Etiquetas y física

Tonos ascendentes en Mixteco de Yoloxóchitl (DiCanioet al., 2012)

ta1a3 ‘hombre’, ndo1o4 ‘caña’, nde3e4 ‘fuerte’

140

160

180

200

220

240

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

T1.3T1.4T3.4

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 5

Page 6: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Etiquetas y física

A veces las etiquetas corresponden muy bien a la física de los tonos(pero los ejemplos recientes son promedios) y a veces hay diferencias.

La física (como la realidad) es muchas veces más desordenada que lasetiquetas y nuestras análises fonológicas nos sugieren.

Cómo pueden variar los tonos? y por qué?

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 6

Page 7: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Etiquetas y física

Tipos de efectos

Efectos dentro de la palabra (intrínsecos): la altitud de la vocal, lasonorización de la consonante, la fonación, el tamaño de la palabra.

Efectos fuera de la palabra (extrínsecos): el contexto de la grabación,la rapidez de la voz, el estado del hablante, etc.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 7

Page 8: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Los factores inconvenientes

Factores inconvenientes (al menos para fonólogos)

Muchos factores, que son a veces no intencionales, hace que seproduce la física de un tono en una manera distinta de sus etiquetasfonológicas.

Tipos de factores:

1 Patrones comunes o universales sobre la producción de la tonía: laduración

2 La altitud de la vocal3 La sonorización4 Coarticulación = se produce un tono en una manera distinta

fonéticamente cuando aparece al lado de un otro.5 La posicion o la prosodía.6 Factores paralingüísticos, p.ej. la rapidez del habla, entre hablantes.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 8

Page 9: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

Patrones comunes

Muchas veces se produce un tono bajo con una F0 descendente (comoles mostró Mario).

Se percibe el blanco final de la trayectoría como el blanco másimportante del tono. Por eso, un blanco aún más bajo al final sirvepara enfatizar que es un tono “bajo.”

Muchas veces se produce un tono alto con una F0 ascendente.

Requiere más tiempo para llegar a un blanco de F0 alto que un blancobajo. De más, un blanco más alto al final puede también servir paraenfatizar su altitud.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 9

Page 10: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

Tonos de nivel en Mixteco de Yoloxóchitl

nda1a1 ‘plano’, Sa3a3 ‘rápido’, nda4a4 ‘negro’

120

140

160

180

200

220

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

T4T3T1

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 10

Page 11: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

Efectos de la duración sobre la distribución de los tonos

En muchos idiomas del mundo, los tonos contornos están restringidosa una sílaba muy larga en la palabra, como la última.

Aparte, hay una tendencia que los tonos ascendente requieren mástiempo que los tonos descendentes (por las mismas razones que apenashemos visto). Es decir, requiere más tiempo subir la F0 que bajarla.

No importa si la sílaba sea más larga fonológicamente, si es más largafonéticamente, observamos más contrastes que son posibles en ladistribución.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 11

Page 12: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

Palabras monosilábicas y bisilábicas en triqui de Itunyoso

Antes de una coda /h/, tonos contornos tienen alótonos diferentes enpalabras monosilábicas y bisilábicas. Se extiende el contorno a través de lapalabra en palabras bisilábicas.

Monosilábica Tono Glosa Bisilábica Tono GlosaNgoh13 /13/ ‘uno’ Ba1tah3 /1.3/ ‘seis’Pnih35 /35/ ‘maíz’ tSu3kwah5 /3.5/ ‘culebra’kkweh32 /32/ ‘quelite’ tSa3tah2 /3.2/ ‘pájaro’kkweh3 /3/ ‘pus’ tSu3tah3 /3.3/ ‘venado’

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 12

Page 13: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

La duración de las últimas sílabas en triqui de Itunyoso

Duración de los últimas rimas en palabras monosilábicas y bisilábicas detriqui de Itunyoso.

202

Table 7.1: Rime duration as a function of Word Size (top) and Rime Type (bottom)

Context Mean Duration (ms.) St. Dev. (ms.)Monosyllable Rime 167.8 42.1Final Disyllable Rime 125.9 27.0/VV/ Rime 147.1 40.2/Vh/ Rime 165.8 43.4/VP/ Rime 135.8 36.7

of 1:1.33. In many Mixtecan languages where the minimal word size is the bisyllabic couplet

(Macaulay, 1996; Macaulay and Salmons, 1995; Macken and Salmons, 1997), words may

be composed of either an onset consonant and a long (bimoraic) vowel or two monomoraic

syllables where the vowels are shorter. This is not the case in Itunyoso Trique as the final

syllable is always longer than non-final ones.

In these figures we observe that the context with a coda /P/ had the shortest

duration and the context with a coda /h/ had the longest duration. The differences between

final rime duration may be specifically due to the fact that no contour tones occur in the

/VP/ context and the rising tones occur in the coda /h/ context. Contour have longer

duration than level tones and rising tones have longer duration than falling tones.

In the /VP/ context, a one factor RM-ANOVA with tone as a factor showed a

significant effect of tone on duration (F[2, 10] = 9.3, p < 0.01**). As shown in Figure 7.1,

rimes with tones /1/ and /3/ were longer than those with tone /2/. In the /VV/ context,

the analysis also found tone to be strongly significant (F[6, 30] = 15.0, p < 0.001 ***). As

shown in Figure 7.1, tones /3/, /32/, and /31/ are longer than tones /1/, /2/, /4/, and

/43/ in this context. In the /Vh/ context, the analysis found tone to be strongly significant

as well (F[6, 30] = 14.6, p < 0.001 ***). Figure 7.1 shows tones /1/ and /35/ to be the

shortest and tone /3/ to be the longest in this context.

There are a few patterns in the data in Figure 7.1. In each laryngeal context, tone

/3/ is longer than tone /2/. In the /VV/ and /Vh/ contexts, there is a pattern where tone

/1/ is shorter than tone /2/ as well. Tone /4/ is shorter than tone /3/ in these contexts as

well. Some of the contour tones are longer than level tones, but there is no general pattern.

The falling tones /32/ and /31/ are relatively long but falling tone /43/ is very short. Tone

/43/ only occurred in one monosyllabic word in the data, /li43/ small, so it is unclear if its

Las palabras monosilábicas tiene más duración que las últimas sílabas enpalabras bisilábicas. Desde que los tonos contornos requieren más tiempoque los tonos de nivel, se realizan los contornos a través de más sílabascuando ocurren en una sílaba más corta.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 13

Page 14: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

Explicaciones

Se puede producir un tono contorno en una sílaba más largo porquehay tiempo suficiente para realizar un movimiento tonal.

Cuando hay más sílabas en una palabra, la sílaba sobre que el tono serealiza llega a ser demasiado corta para el tono contorno.

Una opción es mover el primer blanco del tono a la izquierda para quesaliera más tiempo para realizar el tono.

Sobre la diacronía, esta patrón se pone fonologizada. Es decir, unatendencia en la producción de los hablantes se aprende por los nińoscomo una patrón de la fonología.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 14

Page 15: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

Otra explicación

Puede ser que la percepción de los tonos nos ofrece una explicación eneste caso también.

Si prestamos mucha atención al blanco final de un tono contorno (latonía más alto de un tono ascendente o la tonía más bajo de un tonodescendente), necesitamos asegurar que este blanco se quede claro.

Si no tenemos tanto tiempo a realizar este tono (en una palabrabisilábica), podemos mover el blanco inicial a la izquierda paramantener el contorno.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 15

Page 16: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Patrones comunes

En muchos idiomas, los tonos contornos solamente ocurren en lasílaba más alargada. El mismo tono tiene una pronunciación diferenteen palabras monosilábicas (alargadas) que en palabras bisilábicasdonde cada sílaba es más corta.

Ejemplos de Ixcateco (1): [tSuM ] ‘calabaza’ y [niM nuM ] ‘tortilla’Ejemplos de Ixcateco (2): [SuB] ‘piedra’ y [tjuMwaB] ‘plato’

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 16

Page 17: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La altitud de la vocal

Efecto intrínseco: la altitud de la vocal

Se produce las vocales más altas con una F0 más alta que las vocales másbajas. Por ejemplo, compare la F0 de los dos ejemplos de Mixteco deYoloxóchitl: [ti1i1] ‘arrugado’ (la línea más arriba) y [Sa1a1] ‘llegar allá’ (lalínea más baja).

Time (s)0 0.4475

Pitc

h (H

z)

80

250

80

114

148

182

216

250

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 17

Page 18: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La altitud de la vocal

La diferencia en F0 entre las palabras es 10 Hz. La palabra con lavocal [i] tiene una F0 de 125 Hz, pero la palabra con la vocal [a] tieneuna F0 de 115 Hz. Los dos tienen el mismo tono.

Este efecto pasa porque hay una conexión articulatoria entre la alturadel laringe y la raíz de la lengua. Cuando sube la lengua, sube unmúsculo (el hyoglossus) que está conectado a otro músculo conectadoal laringe (el thyrohyoid).

El alzamiento glotálico estira las cuerdas vocales y la F0 sube.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 18

Page 19: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La sonorización

Efecto intrínseco: la sonorización

Cuando se produce una consonante sorda, las cuerdas vocales estándesplegadas. En el proceso de desplegarlas, tienen más tensión. Estátensión previene el proceso de sonorización y mantiene elensordecimiento.

Cuando empieza la sonorización de una vocal después de estaconsonante sorda, las cuerdas vocales producen una F0 más alto por latensión que todavía existe.

Esto predice que la F0 después de consonante sonoras ([b, B, m, d, D,n, g, G, N, etc.]) será menos alto que el F0 después de las consonantessordas ([p, t, k, tS, s, S, x, h, etc.])

Ejemplos de Mixteco de Yoloxóchitl: [nda3Sa2] ‘llorón’ y [ta3ka2] ‘nido’

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 19

Page 20: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La sonorización

Las diferencias en F0 entre las palabras con ataques sonoras y sordas no esmuy grande en Mixteco. En idiomas tonales, muchas veces no vemosefectos muy grandes. Con idiomas no tonales (o tal vez con menos tonos),se puede observar un efecto.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 20

Page 21: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La coarticulación

La coarticulación

Cuando pronunciamos el habla continuo o palabras en frases, los tonosse combinan. Por ejemplo, podemos producir un tono medio un pocomás alto cuando precede un tono alto.

Estos efectos fonéticos pueden producir procesos de asimilacióntonal donde un tono se pone más parecido a un otro, o disimilacóntonal donde un tono se pone más diferente a un otro tono.

Es importante distinguir entre un proceso que cambia la categoría deltono y un proceso de coarticulación tonal. El primero pertenece a lafonología (las categorías) y la otra a la fonética (los detalles de laproducción del habla).

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 21

Page 22: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La coarticulación

En Bole (Afro-Asiático, Nigeria), el tono bajo se realiza con un contornodiferente después de un tono alto (Yu, 2009).

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 22

Page 23: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Posición/Prosodía

La posición y la prosodía

Se produce un tono en una manera distinta cuando aparece alprincipio de una frase (o palabra) que cuando aparece al final de unafrase (o palabra).

Según la estructura del idioma, unos idiomas poseen una prosodía quepuede enfatizar unos tonos que aparecen en palabras en la oración,p.ej. una palabra que tiene el sentido más importante de la oración ouna palabra que aparece a la frontera entre frases.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 23

Page 24: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Posición/Prosodía

Tonos en Ixcateco (DiCanio, entregado)

Hay tres tonos en Ixcateco (A, M, B).Por la fonología, no se distingue tonos M y B en posición no final.Por la posición en la oración, se produce tono A más bajo en posiciónfinal que en posición no final.

100

120

140

160

180

200

220

Tonos en posición no final en palabras monosilábicas

Tiempo (normalizado)

F0 (H

z)

t1 t2 t3 t4 t5t1 t2 t3 t4 t5t1 t2 t3 t4 t5

TonoA M B

100

120

140

160

180

200

220

Tonos en posición final en palabras monosilábicas

Tiempo (normalizado)

F0 (H

z)

t1 t2 t3 t4 t5t1 t2 t3 t4 t5t1 t2 t3 t4 t5

TonoA M B

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 24

Page 25: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Factores paralingüísticos

Factores paralingüísticos

Hay factores independientes que pueden afectar la fonética de lostonos.

Hay mucha variación fonética entre hablantes, no solamente por elsexo, sino por el edad, el nivel educativo, y por razones aleatorias.

La rapidez del habla puede causar cambios entre los tonos en sumanifestación fonética. Muchas veces se utiliza un rango diferente(más restringido o más grande) con el habla más rápido. Tambiénpuede causar más efectos coarticulatorios.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 25

Page 26: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Factores paralingüísticos

Repaso: Tonos ascendentes en Mixteco de Yoloxóchitl

ta1a3 ‘hombre’, ndo1o4 ‘caña’, nde3e4 ‘fuerte’

140

160

180

200

220

240

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

T1.3T1.4T3.4

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 26

Page 27: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Factores paralingüísticos

Los tonos ascendentes de 10 hablantes80

100

120

140

160

180

200

Speaker CTB

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

120

140

160

180

200

220

Speaker CTC

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

120

140

160

180

200

220

240

Speaker ECG

Time (normalized)F0

(Hz)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

120

140

160

180

200

220

240

Speaker EGS

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

160

180

200

220

240

260

280

Speaker ESC

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

160

180

200

220

240

260

280

Speaker GNS

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

100

120

140

160

180

200

220

Speaker RCG

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

180

200

220

240

260

280

300

Speaker SGB

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

80100

120

140

160

180

200

Speaker VRR

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

180

200

220

240

260

280

300

Speaker ZGS

Time (normalized)

F0 (H

z)

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 27

Page 28: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Factores paralingüísticos

Table: Tonos en Mixteco de Yoloxóchitl (4 = más alto, 1 = bajo)

Nivel nda1a1 Sa3a3 nda4a4

‘plano’ ‘rápido’ ‘negro’Descendentes nda3a2 nda4a2

‘inclinado’ ‘donde’Ascendentes ta1a3 ndo1o4 nde3e4 nda13a3 tu13u4

‘hombre’ ‘caña’ ‘fuerte’ ‘subió’ ‘peló’

Rise+Fall kwe13e2 Sa14a3 ndi1i42 ñu3u42

‘se queda’ ‘nuevo’ ‘rosado’ ‘noche’High+Rise nde4e13 kwi4i14 ka4a24

‘entran’ ‘se pela’ ‘se resbala’Rise+Rise ndo14o13 kwi14i14 ka14a24

‘no se queda’ ‘no se pela’ ‘no se resbala’

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 28

Page 29: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Factores paralingüísticos

Los tonos 1.3 y 13.3

v1 v2

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

2 4 6 8 2 4 6 8Time (normalized)

z-sc

ore

norm

aliz

ed F

0

Tone1.3

13.3

Tonos 1.3 y 13.3 en palabras disilábicas

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 29

Page 30: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Factores paralingüísticos

Los mismos tonos de 10 hablantes

CTB, v1 CTB, v2 CTC, v1 CTC, v2

ECG, v1 ECG, v2 EGS, v1 EGS, v2

ESC, v1 ESC, v2 GNS, v1 GNS, v2

RCG, v1 RCG, v2 SGB, v1 SGB, v2

VRR, v1 VRR, v2 ZGS, v1 ZGS, v2

-1.5-1.0-0.50.00.51.0

-1.5-1.0-0.50.00.51.0

-1.5-1.0-0.50.00.51.0

-1.5-1.0-0.50.00.51.0

-1.5-1.0-0.50.00.51.0

2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8Time (normalized)

z-sc

ore

norm

aliz

ed F

0

Tone1.3

13.3

Tonos 1.3 y 13.3 en palabras disilábicas

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 30

Page 31: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La rapidez del habla

Efecto extrínseco: la rapidez de la voz

Cuando un hablante pronuncia una palabra muy rápido, a veces noalcanza al mismo nivel de tonía que produce cuando habla máslentamente.

Es decir, requiere más duración a llegar a un nivel dado.

En Mandarino, por ejemplo, la producción de los tonos es muydiferente cuando se los produce rápidamente que cuando se losproduce lentamente.

Ejemplos de un estudio actual de triqui de Itunyoso:[ni3Pi3 sıh45 ja3kweh3] ‘El hombre conoce Oaxaca.’[ni3Pi3 sıh45 ja3kweh3] ‘El hombre conoce Oaxaca.’

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 31

Page 32: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La rapidez del habla

La misma palabra y tono en la misma oración tiene una tonía diferente porla rapidez y cambios en la duración. Cuando se lo produce lentamente, laF0 empieza a 305 Hz y alcanza hasta 360 Hz. Cuando se lo producerápidamente, la F0 empieza a 330 Hz y alcanza hasta 345 Hz. No esbastante ascendente y no llega al mismo blanco de F0.

Time (s)0 0.25

Pitc

h (H

z)

250

400

Time (s)0 0.25

Pitc

h (H

z)

250

400

250

280

310

340

370

400

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 32

Page 33: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

La rapidez del habla

El efecto de la rapidez sobre tonos en Triqui de Itunyoso(DiCanio 2013)

-10

12

Level tones at different speech rates

Time (normalized)

z-sc

ore

norm

aliz

ed F

0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 19

T1 T2 T3 Normal Fast

-10

12

Contour tones at different speech rates

Time (normalized)

z-sc

ore

norm

aliz

ed F

0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 191 3 5 7 9 11 13 15 17 19

T32 T43 T45 Normal Fast

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 33

Page 34: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Discusión

Direcciones para estudios fonéticos

Podemos tratar de controlar los efectos intrínsecos y extrínsecos ennuestros estudios. Por ejemplo, podemos incluir palabras deconsonantes sordas y sonoras en el mismo análisis, e.g. [nda3Sa2]‘llorón’ y [ta3ka2] ‘nido’, o podemos investigar solamente palabras deun tipo.

También podemos investigar estos efectos directamente en nuestrosestudios. Por ejemplo, podemos incluir palabras de vocales diferentesen el mismo análisis, controlando el tono, e.g. [ti1i1] ‘arrugado’ y[Sa1a1] ‘llegar allá’.

Es importante que recuerdemos que estos efectos son tendencias y noson iguales en cada idioma. Vale la pena investigarlos tambiŐn encada idioma.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 34

Page 35: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Discusión

Resumen

Las etiquetas fonológicas tratan de tener una relación clara a laproducción fonética, pero son categorías abstractas.

Hay patrones comunes o universales que influyen la producción de latonía. Tonos altos son muchas veces ascendentes y tonos bajos sondescendentes.

Se produce un tono en una manera distinta fonéticamente cuandoaparece al lado de un otro. Se llama la coarticulación.

Se produce un tono en una manera distinta cuando aparece alprincipio o al final.

Factores paralingüísticos, p.ej. la rapidez del habla, entre hablantes.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 35

Page 36: La fonética de los tonos - University at Buffalocdicanio/pdfs/Fonetica_tonos_2014.pdfEtiquetas y física Las etiquetas y las escalas Lasetiquetasparalostonosdebencorresponderenalgunamaneraa

Discusión

DiCanio, C., Amith, J., and Castillo García, R. (2012). Phonetic alignment in Yoloxóchitl Mixtectone. Talk Presented at the Society for the Study of the Indigenous Languages of theAmericas Annual Meeting.

DiCanio, C. T. (2008). The Phonetics and Phonology of San Martín Itunyoso Trique. PhDthesis, University of California, Berkeley.

Yu, K. M. (2009). Contextual tonal variation in level tone languages. In Meeting of theAcoustical Society of America.

Christian DiCanio (((Haskins))) Fonética - tonos 2/7/14 35