la fluencia

4
LA FLUENCIA La fluencia es la deformación irrecuperable de la probeta, a partir de la cual sólo se recuperará la parte de su deformación correspondiente a la elástica, quedando una deformación irreversible. Este fenómeno se sitúa justo encima del límite elástico, y se produce un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada. Mediante el ensayo de tracción se mide esta deformación característica que no todos los materiales experimentan. El fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones de la cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual el material se deforma plásticamente. PROCEDIMIENTO DE FLUENCIA (CREEP). a)Marcar la longitud de la probeta con dos granetazos separados l0 mm. b)Montar la probeta en las mordazas de la prensa y en el interior del horno de calentamiento. c)Efectuar la elevación de temperatura hasta alcanzar la temperatura de ensayo, Te. d)Elevar la carga de la prensa hasta el nivel requerido, Fi, en el que se obtiene respuesta de fluencia en el material, y mantener la carga hasta la fractura. e)Registrar para cada ensayo la sucesión de los valores de las variables Fi, DL, Te y t. f)Repetir el ensayo para otras combinaciones de las variables Te y Fi.

Upload: danielromanleon

Post on 11-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

breve

TRANSCRIPT

Page 1: La Fluencia

LA FLUENCIALa fluencia es la deformación irrecuperable de la probeta, a partir de la cual sólo se recuperará la parte de su deformación correspondiente a la elástica, quedando una deformación irreversible. Este fenómeno se sitúa justo encima del límite elástico, y se produce un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada. Mediante el ensayo de tracción se mide esta deformación característica que no todos los materiales experimentan.

El fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones de la cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual el material se deforma plásticamente.

PROCEDIMIENTO  DE FLUENCIA (CREEP).

 a)Marcar la longitud de la probeta con dos granetazos separados l0 mm. b)Montar la probeta en las mordazas de la prensa y en el interior del horno de calentamiento.

 c)Efectuar la elevación de temperatura hasta alcanzar la temperatura de ensayo, Te. d)Elevar la carga de la prensa hasta el nivel requerido, Fi, en el que se obtiene respuesta de fluencia en el material, y mantener la carga hasta la fractura.

 e)Registrar para cada ensayo la sucesión de los valores de las variables Fi, DL, Te y t. f)Repetir el ensayo para otras combinaciones de las variables Te y Fi.

Curva de fluencia

Page 2: La Fluencia

Fluencia primaria o transitoria.-velocidad de fluencia decreciente el material está experimentando un aumento en su resistencia a la fluencia o endurecimiento por deformación.

Fluencia secundaria o estacionaria.-Es la etapa más larga, velocidad es constante, la gráfica es lineal. Balance entre el endurecimiento por deformación y el recocido contra acritud.

Fluencia terciaria.- aceleración de la fluencia o rotura final.

Parámetro de ensayo de fluencia:

• Velocidad de fluencia estacionaria.

• Tiempo de ruptura, tr .

INFLUENCIA DE TENSIÓN Y TEMPERATURA

Al aumentar la tensión o la temperatura:

1. La deformación instantánea en el momento de la aplicación de la carga aumenta .

2. La velocidad de fluencia estacionaria aumenta.

3.  El tiempo de ruptura disminuye.

Relaciones empíricas de velocidad de fluencia en función de:

•   La tensión

                                                                                                         K1 y n ctes. Depende del material

                                                         

• La tensión y temperatura

                                                                                                                     K2,n y Qc  ctes. Del material.

Page 3: La Fluencia

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

                              

DOCENTE         : Ing. Judith Martínez C.

ALUMNO          : Roman Leon Ernesto Daniel.

ASIGNATURA   : Metalurgia Mecánica.

TEMA                 : Fluencia y curva de la Fluencia

CICLO                 : VI CICLO.

ESCUELA           : INGENIERIA METALURGICA.