la fenomenologÍa y su mÉtodo canga, marianela*

Download La FenomenologÍa y Su mÉtodo Canga, Marianela*

If you can't read please download the document

Upload: susanarojash

Post on 18-Jun-2015

2.744 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la fenomenología y su método

TRANSCRIPT

LA FENOMENOLOGA Y SU MTODO Canga, Marianela* Delfn, Mara** Rojas, Susana*** Urdaneta, Esther**** Resumen El inicio del siglo XXI encuentra a los ambientes de discusin filosfica inmers os en el tema de la crisis paradigmtica por la que atraviesa el mundo postmoder no. Nuevos paradigmas antagonizan y se imponen sobre los tradicionales, entre lo s cuales constituye raz de las modalidades de investigacin cualitativa, el mt odo fenomenolgico desde la perspectiva de Husserl. El presente trabajo constitu ye un esfuerzo de anlisis de este mtodo mediante la revisin de las obras escr itas por varios autores. Es un estudio documental y descriptivo. Las conclusione s muestran que las investigaciones fenomenolgicas dirigidas al estudio de la co nducta humana en todas sus dimensiones, son las ms concretas y empricas en cua nto tratan de captar en toda su realidad y matices lo que esa conducta es y sign ifica desde su marco de referencia interno y su contexto natural, sin constreir la a categoras, esquemas o teoras de otras realidades. Palabras clave: mtodo fenomenolgico, ciencia eidtica, esencia, reduccin feno menolgica, reduccin eidtica.

________________________________________________________________________________ *Abogada, docente Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. **Abogada, Magister Scientiarium en Gerencia Pblica, docente Universidad Nacion al Experimental de las Fuerzas Armadas. ***Licenciada en Administracin, Magister Scientiarium en Gerencia Financiera, d ocente Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt; Subgerente Institu to Nacional de Canalizaciones. **** Licenciada en Enfermera, Magister Scientiarium en Administracin de hospit ales. Introduccin En los albores del siglo XXI, ao 2008, nos encontramos inmersos en uno de esos momentos histricos en el que se percibe una realidad social en proceso de concl usin, resultado del cambio en las organizaciones, las tecnologas, los modos de vida, pensar, actuar y trabajar, que han generado necesariamente una nueva epis teme, una nueva manera de concebir la ciencia y como consecuencia una crisis exp licativa en la mayora de los paradigmas e instrumentos metodolgicos tradiciona les. Estamos a la mitad de una revolucin paradigmtica que muestra un quiebre en la civilizacin moderna y seala que una concepcin del mundo est desapareciendo p ara darle paso a otra distinta, sustentada sobre nuevos principios y parmetros rectores, ya que los anteriores perdieron vigencia como elementos ordenadores. Conocida como Postmodernidad, uno de los rasgos fundamentales de esta etapa de l a historia humana es la avasallante utilizacin de las tecnologas de la informa cin y comunicacin, lo que ha producido una transformacin de los conceptos de ciencia y saber cientfico, ahora enraizados en la utilizacin de lenguajes (cib erntica, informtica, lenguajes mquina, algebra moderna, entre otros) y en la estructura de las redes de comunicacin a travs de los cuales se operan. Autores como Frank Lpez, citado por Hurtado y Toro (2007), centran su anlisis en la transformacin de las estructuras piramidales de las organizaciones caract ersticas de la Modernidad, en otras cada vez ms aplanadas y reticulares, vincu ladas entre s mediante las tecnologas de la informacin y la comunicacin. En estas nuevas organizaciones, el trabajo ha pasado de tareas fragmentadas y espec

ializadas a procesos flexibles, creados por los propios sujetos en su comunicaci n, por lo tanto, subjetivos. De esta manera, al replantearse las coordenadas organizativas cambia el fundamen to epistemolgico, esto es, los parmetros fundadores de lo que se considera ver dadero. El cambio ha conllevado, entonces, a una transformacin en la tica, la racionalidad, el sujeto y, por tanto, el discurso verdadero sobre el mundo. Es evidente, entonces, que un nuevo modo de entender la realidad est siendo ree mplazado por otro, al que corresponden nuevos paradigmas de investigacin en pro ceso de configuracin, cobrando fuerza los de carcter eminentemente cualitativo , que reivindican al sujeto como actor principal en sus escenarios, ubicndolo e n el mero centro del discurso cientfico. Hurtado y Toro (2007) definen la postmodernidad como la sociedad de la comunica cin generalizada, en la cual existe la posibilidad de tener mltiples alternati vas cualitativas abiertas, entendidas stas como los mtodos cualitativos propi os de la poca postmoderna, entre los que destacan el mtodo hermenutico, el m todo fenomenolgico, las historias de vida y la investigacin accin participant e. Algunos de estos, anteriormente calificados simplemente de mtodos, ahora son considerados los nuevos paradigmas que antagonizan y reemplazan a los tradicion ales. Los nuevos paradigmas de corte cualitativo se inspiran en la revalorizacin de la capacidad auto-reflexiva de los agentes humanos para ser monitores de su prop ia prctica, la revalorizacin del lenguaje y de las posibilidades tericas que ofrece su anlisis y del reconocimiento de la dimensin subjetiva del fenmeno s ocial (Hurtado y Toro, 2007). El propsito de este ensayo es la exploracin de las consideraciones tericas de una de estas propuestas cualitativas: el mtodo fenomenolgico, que nace precis amente de la toma de conciencia sobre la gran influencia que tienen en nuestra p ercepcin, las disposiciones y actitudes personales, las posiciones tericas, la s tradiciones, as como el deseo de un mtodo riguroso que permita revelar la re alidad de las cosas con sus caractersticas y componentes estructurales: en trm inos husserlianos, en su esencia. La seleccin de este mtodo como tema de este ensayo se fundamenta, en primer lu gar, en su influencia determinante en el pensamiento filosfico de los siglos XX y XXI y en la deuda terica que la mayora de los filsofos de este tiempo reco nocen al inspirarse en las obras de Edmund Husserl, cuando escribieron sus obras geniales. Refiere el Diccionario Enciclopdico Salvat que el trmino fenomenologa surgi en el pensamiento alemn a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Se h a empleado en diversos contextos filosficos, particularmente en Kant y Hegel, d esde que en 1794 Lambert lo utilizara por primera vez. Actualmente, fenomenolog a hace referencia a la filosofa de Edmund Husserl, en la cual partiendo de la i dea de que la realidad es slo tal en cuanto que conocida, el fenmeno es el mar co en el que la realidad y el yo se funden para constituir la esencia del objeto . Llegar a ese estadio en el que la esencia se hace patente a la conciencia, presu pone un mtodo, el fenomenolgico, que por sucesivas reducciones de lo ms deter minado y concreto hacia lo ms general y abstracto del fenmeno, posibilita la p atencia de la esencia ante una conciencia que es fundamentalmente intencional. L a filosofa como ciencia pura, en palabras de Husserl, es as ciencia de las ese ncias. Este ensayo se basa en la revisin de lo escrito sobre el tema por diversos auto res, entre los que se cuentan Lyotard; Hurtado y Toro; Hernndez, Fernndez y Ba ptista; Martnez Migueles, as como tambin de los contenidos de pginas web esp ecializadas en fenomenologa. El artculo consta de cinco ttulos que versan: 1) sobre la historia de vida de Edmund Husserl, su creador; 2) la fundamentacin t erica, en el que se exploran los conceptos bsicos desarrollados por Husserl; 3 ) concepto y caractersticas del mtodo fenomenolgico; 4) sus principios; y 5) las etapas de su desarrollo. 1. Quin fue Husserl?

Edmund Gustav Albrecht Husserl (8 de abril de 1859- 26 de abril de 1938), nacido en el seno de una familia juda, en Prossnitz, Moravia (actualmente Repblica C heca). Fue el filsofo alemn fundador del movimiento fenomenolgico o fenomenol oga y discpulo de Franz Brentano. Realiz estudios cientficos en Berln, obte niendo el doctorado en 1883 con el trabajo titulado Contribucin a la teora del clculo de las variaciones, tesis de matemtica. Sus primeras publicaciones ver san sobre la lgica de las matemticas y sobre logstica. En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz Brentano sobre psicolo ga y filosofa. Brentano lo impresion tanto que decidi dedicar su vida a la f ilosofa. Husserl estudi con Brentano durante breve tiempo y despus march a l a Universidad de Halle para obtener su habilitacin, con Carl Stumpf, un antiguo discpulo de Brentano. Bajo su supervisin escribi Sobre el Concepto de Nmero (1887) que servira de base para su primera obra importante, Filosofa de la Ar itmtica (1891). En esa poca se convirti a la religin evanglica y en 1887 se cas; en ese entonces se desempeaba como profesor en la Universidad de Halle. A partir de 1901 ensea en Gotinga, en una atmsfera ferviente en la que se form an sus primeros discpulos, entre los que se encuentran Jos Ortega y Gasset, Je an Paul Sartre, Roman Ingarden, Hedwig Martius, Maurice Merleau Ponty, Edith St ein, Paul Ricoeur, Alexius Meinong, Michel Henry, Millan Puelles y Max Scheler. Con posterioridad, principalmente a travs de Merleau-Ponty, la influencia husse rliana llegara hasta Lacan. En esta poca publica el clebre artculo La filoso fa como ciencia estricta (1911); y el primer tomo, nico publicado en vida de s u autor, Ideas relativas a una fenomenologa y una filosofa fenomenolgica (191 3). En sus primeras obras trata de combinar las matemticas, la psicologa y la filo sofa con el principal objetivo de proporcionar una base slida a las matemtica s. Analiza el proceso psicolgico necesario para obtener el concepto de nmero y despus trata de construir una teora sistemtica sobre este anlisis. Para log rar su cometido, utiliza varios mtodos y conceptos tomados de sus maestros. De Weierstrass adopta la idea de que el concepto de nmero se genera cuando contamo s un cierto conjunto de objetos. De Brentano y de Stumpf toma los conceptos de p resentaciones adecuadas e inadecuadas. En 1916 obtiene la ctedra de Friburgo de Brisgovia. M. Heidegger, discpulo suy o, edita su obra Prolegmenos a la fenomenologa de la conciencia interna del ti empo (1928). Luego Husserl publica sucesivamente Lgica formal y trascendental ( 1929), Meditaciones cartesianas (1931), Las crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa trascendental (1936), Experiencia y juicio (1939), editado por su discpulo Landgrebe. Pese a la hostilidad de que era objeto por parte del rgimen nazi, Husserl no se expatri. Al ser judo, se le prohibi el uso de la biblioteca en la Universida d de Friburgo de Brisgovia, en razn de las leyes de "limpieza racial" del Parti do Nazi, aplicadas en la universidad por Martin Heidegger, su ms famoso discpu lo. Heidegger elimin la dedicatoria a Husserl de su famosa obra Ser y tiempo, c uando la reedit en 1941. Husserl muri en Friburgo, en 1938. Las obras completas de Husserl en manuscritos originales, que constan de ms de 45.000 folios, se encuentran en los Archivos Husserl del Instituto de Filosofa de la Universidad Catlica de Lovaina, a donde los llev desde Friburgo, Hermann Leo van Breda para salvarlos de la destruccin nazi. A los Archivos Husserl ins talados an en Lovaina, acuden estudiosos de la fenomenologa de todo el mundo y sus obras siguen en proceso de publicacin en la coleccin denominada Husserlia na, que consta de 30.000 pginas de escritos todava inditos. 2. Fundamentacin terica. 2.1 En qu consiste la esencia (eidos) de un objeto de estudio? La esencia de un objeto est constituida por el conjunto de predicados cuya s upresin imaginaria supondra la supresin del objeto. Lyotard (1989) explica es te concepto utilizando el siguiente ejemplo: la pared es amarilla. Se hace las preguntas: Implicamos esencias en este juicio? Es posible aprehender el colo r independientemente de la superficie sobre la cual se extiende? No, ya que un c olor separado de esa superficie es impensable. Si se hace variar en la imaginaci n el objeto color suprimiendo la superficie, suprimimos el propio objeto color,

llegando as a una conciencia de imposibilidad, la cual revela la esencia. De modo que existen lmites para la fantasa en nuestros juicios que son fijados po r las mismas cosas que juzgamos. El procedimiento de la variacin imaginaria es la que nos aporta la esencia del objeto, su ser. El objeto es una cosa cualquiera: el nmero dos, la nota musical sol, una figura geomtrica, una proposicin determinada, un dato sensible, entr e otros. La esencia o eidos del objeto est constituido por lo invariable que se mantiene idntico a travs de las variaciones. Luego, el objeto es un conjunto espacio-temporal, provisto de cualidades secundarias, afirmado como sustancia y cualidad causal (Lyotard, 1989). Esta visin de las esencias no posee carcter metafsico. La esencia se experimenta por la intuicin vivida y es nicamente a quello en que se me revela la cosa misma en una donacin originaria. Se trata, entonces, de volver a las cosas mismas, suprimiendo toda opcin metaf sica, como era el deseo del empirismo. Pero Lyotard (1989) explica que el empiri smo todava contena un componente metafsico cuando confunda esta exigencia de volver a las cosas mismas, con la exigencia de fundar todo conocimiento en la e xperiencia, dando por sentado que la sola experiencia nos da las cosas mismas. En realidad, la ltima fuente de derecho para toda afirmacin racional reside en el ver en general, esto es, en la conciencia donante originaria. Es posible que el nmero dos sea construido partiendo de la experiencia, pero al obtener el ei dos de ese nmero por variacin, el tal eidos es anterior a toda teora de la c onstruccin del nmero. La prueba de esto es que toda explicacin gentica se ap oya siempre en el saber actual del algo que la gnesis debe explicar. Una inte rpretacin empirista de la formacin del nmero dos presupone la comprensin ori ginaria de ese nmero. Esta comprensin es, sin duda, una condicin de toda cien cia emprica, por tanto es evidente que el eidos del objeto es anterior a la rea lidad de la que se ocupa la ciencia emprica. 2.2 La ciencia eidtica. En la poca de la aparicin de la fenomenologa, las ciencias humanas atraves aban momentos de gran incertidumbre debido a la solicitud de probar su validez m ediante la experimentacin, de la misma manera en que se haca con otras ciencia s como la fsica y la matemtica, que eran sus modelos. Cuando la fenomenologa demuestra que ciertamente el eidos del objeto de estudio existe con anterioridad a la realidad de la que se ocupa la ciencia emprica, funda como condicin prev ia de toda ciencia emprica, su comprensin. Por tanto, toda ciencia emprica antes de iniciar cualquier tipo de experimentac in, debe definir el eidos de su objeto de estudio, captado por la intuicin ori ginaria, para posteriormente sacar conclusiones metodolgicas que orienten la in vestigacin emprica. Lyotard (1989) explica que no es posible iniciar ninguna psicologa emprica seria si no se ha captado la esencia de lo psquico, de mane ra que se evite toda confusin con la esencia de lo fsico. En otras palabras, es menester la definicin de las leyes eidticas que guan todo conocimiento emp rico: este estudio es lo que constituye la ciencia eidtica o la ontologa de l a naturaleza (es decir, el estudio de la esencia). Esta ontologa, aprehendida en su verdad, constituye el paso preliminar a la cie ncia emprica correspondiente. El conocimiento de las esencias no es el fin nic o de todo conocimiento, sino que es la introduccin necesaria al conocimiento de l mundo material. En este sentido, la verdad de la eidtica reside en lo empric o. A cada ciencia emprica le corresponde una ciencia eidtica que concierne al eidos regional de los objetos estudiados por ella. La misma fenomenologa es def inida como la ciencia eidtica de la regin conciencia. En otras palabras, en to das las ciencias empricas del hombre se halla necesariamente implicada una cien cia de la conciencia. En este orden de ideas, la fenomenologa constituye una introduccin lgica a la s ciencias humanas, en tanto que trata de definir eidticamente su objeto antes de toda experimentacin y una recuperacin filosfica de los resultados de la ex perimentacin, en la medida en que intenta volver a aprehender su significacin fundamental procediendo al anlisis crtico de los instrumentos mentales emplead os.

Lyotard (1989) explica que en un primer sentido, la fenomenologa es la ciencia eidtica correspondiente a las ciencias humanas empricas; en un segundo sentido , se instala en el centro de tales ciencias, en el corazn del hecho, dando real izacin as a la verdad de la filosofa, que consiste en desprender la esencia e n el seno de lo concreto mismo: es, entonces, el revelador de las ciencias human as. 2.3 La intencionalidad. Un elemento fundamental de la fenomenologa es la intencionalidad de la conci encia como principal caracterstica de los fenmenos psquicos; la nocin de que el estado consciente es siempre intencional, el cual Husserl toma de su maestro Franz Brentano. Toda conciencia es conciencia de algo y ese algo no es la propi a conciencia. Husserl establece un vnculo indisoluble entre la conciencia y su objeto: la cor relacin universal objeto-conciencia. Conciencia y objeto son dos entidades sepa radas en la naturaleza, que entran en relacin por el conocimiento. Se percata d e que no puede concebirse ninguna vivencia de conciencia aislada o separada del objeto al que est dirigida, al que apunta intencionalmente (y que, en principio , no es el objeto sino el objeto intencional); y que tampoco el objeto es autno mo o independiente de la conciencia, como nica fuente dadora de sentido. De all que todo fenmeno mental o acto psicolgico tiene un contenido dirigido hacia un objeto, el objeto intencional. Cada creencia, deseo, tiene un objeto so bre el que versa: el credo, el querido. Si se traspone el tema de la intenciona lidad al nivel de la eidtica, ello significa que todo objeto en general, el mis mo eidos, toda cosa o concepto, es objeto para una conciencia, de suerte que cor responde ahora describir la manera en que conozco el objeto y en que el objeto e s para m. 2.4 La reduccin fenomenolgica. La fenomenologa fue el resultado de la refutacin del psicologismo, q ue pretenda ser la solucin a los problemas que planteaban la teora del conoci miento y de la ciencia. En las ltimas dcadas del siglo XIX, se haba constitui do como ciencia al probarse que era posible aplicar el mtodo experimental para el estudio de la vida anmica de animales y seres humanos. Y desde su nacimiento hasta mucho tiempo despus, pretenda convertirse en una autntica "fsica del alma", pretensin que sera duramente criticada por Husserl. Segn este autor, era imposible llegar a una concepcin justa del sujeto, en tan to que sujeto cognoscente, mientras que fuera tratado cual objeto bajo la ptica reducida y sesgada de una ciencia emprica como la psicologa. Consideraba tota lmente absurda la supuesta fundamentacin definitiva del conocimiento por parte de la psicologa, la que alegaba que el conocimiento deba verse como un evento meramente psicolgico. De ser as, la psicologa como ciencia habra solucionado los problemas de la filosofa y, por tanto, esta ltima no era ms que un casca rn vaco, sin sentido. No obstante, la psicologa al pretender cerrar el crculo de la objetividad cien tfica sobre s misma, lo nico que consigue es poner de relieve los propios lm ites de toda ciencia. La teora del conocimiento no poda solventarse con la inv estigacin psicolgica porque esta era un conocimiento. Tampoco la lgica poda reducirse a leyes que gobernaban exclusivamente la psique humana, puesto que la psicologa daba la lgica por supuesta en todos sus razonamientos. La raz del problema estaba en una errnea concepcin de lo que es un concepto. De alguna manera la mente humana no est hecha, en su funcionamiento ordinario, ni para el estatismo absoluto de los conceptos ni para la fugacidad de las sens aciones. Por eso, Husserl propone un viaje filosfico al fondo del concepto, pr escindiendo por completo de averiguar nada acerca de su naturaleza o realidad y persiguiendo conexiones puras entre conceptos en un dominio donde precisamente r eina el ms completo aislamiento y soledad entre entes conceptuales perfectament e idnticos a s mismos. Husserl consideraba que deba hacerse una teora del conocimiento puramente conc eptual: por lo tanto, no poda utilizarse ni uno slo de los conocimientos ya co nstituidos. Ese es el sentido que tiene su famosa epoj (puesta en parntesis) o

reduccin fenomenolgica. Para poder estudiar las vivencias en cuanto tales, ha y que modificar nuestro modo ordinario de vivirlas. Husserl describe este modo o rdinario o actitud natural como un directo e ingenuo apuntar de la conciencia al mundo y a sus objetos, con una atencin e inters en ellos. La actitud natural est cargada de interpretaciones admitidas tcitamente como v lidas, de prejuicios, de intelectualizaciones confusas que conducen a faltas de entendimiento. El resultado de la epoj fenomenolgica es que la atencin del s ujeto se desplaza a los objetos, al modo de darse esos objetos en la conciencia, en otras palabras, a los fenmenos en sentido fenomenolgico. Entonces, el feno menlogo slo aceptar como fenmenos vlidos aquellos que estn dados originari amente, los que tambin son la base para toda interpretacin e intelectualizaci n posterior. Para Husserl, la filosofa tiene que apoyarse en las intuiciones ms primordiale s de nuestra vida. "Las intuiciones que nicamente pudieran ser vivificadas por impresiones remotas e imprecisas, no autnticas y, en el supuesto de que se trat ara realmente de unas intuiciones, no podran satisfacernos. Nosotros queremos v olver a las cosas mismas." En la praxis del mtodo fenomenolgico, la reduccin fenomenolgica propuesta po r Husserl consiste precisamente en apartar teoras, conocimientos, hiptesis, in tereses y tradiciones previos, ya sean del propio investigador o de otros, a fin de captar el mundo y la realidad tal como son experimentados y vividos por los grupos en estudio. Estos grupos de estudio poseen una estructura y regularidad, as como tambin u na lgica que es anterior a cualquier lgica y que funge como trasfondo existenc ial en el que se deben apoyar las dimensiones valorativas y tericas posteriores (Martnez, 2007). Precisamente Husserl concibe el mtodo fenomenolgico guiado por la inquietud y bsqueda de un mayor rigor metodolgico y el deseo de una ma yor fidelidad y, por tanto, de dotar de una mayor validez al mundo vivido de los seres humanos, que es, en ltima instancia, la nica realidad emprica existent e, en cuanto todas las elaboraciones cientficas posteriores no pueden ser sino interpretaciones tericas y abstractas del investigador. 2.5 La reduccin eidtica. Luego de la epoj o reduccin fenomenolgica, la cual ha permitido al investi gador ingresar plenamente en el terreno de la subjetividad, sigue la reduccin e idtica. Husserl se aparta del empirismo al defender que hay una verdadera intui cin de esencias. "Una intuicin emprica e individual puede convertirse en intu icin esencial (ideacin), posibilidad que por su parte no debe considerarse com o emprica, sino como esencial. Lo intuido en este caso es la correspondiente es encia pura o eidos, sea la suma categora, sea una divisin de la misma hasta de scender a la plena concrecin" (Husserl, citado por Lyotard, 1989). La fenomenologa queda ahora definida ms estrictamente como la descripcin eid tica de la vida trascendental del yo, entendida como el conjunto de vivencias o fenmenos originarios que como datos absolutos a toda posicin de trascendencia, hacen posible la apertura de la conciencia a un mundo. Se trata de apresar el o rigen ltimo de todo posible sentido y validez de ser. Husserl se plantea la pregunta sobre cmo debemos concebir el sujeto para que de spus resulte inteligible el que ese sujeto lo sea de conocimiento. Partiendo de la esencia intuitivamente aprehensible del conocimiento, el cual constituye la apertura intencional de un sujeto a un objeto presente, y a la luz de ella, se r eexaminan nuestros conceptos tanto de la realidad del sujeto como de la realidad del objeto o mundo. Todos los conceptos han de encontrar su sentido originario en una subjetividad trascendental, de la que parte toda concepcin, tanto del mu ndo como de uno mismo. Esta es la reduccin trascendental, por la que Husserl ac ceda a su peculiar idealismo fenomenolgico. 3. El mtodo fenomenolgico: concepto y caractersticas. El espritu de esta orientacin epistemolgica no es nuevo, pues como hemos vist o, se origina desde finales del siglo XIX. El mtodo fenomenolgico estudia los fenmenos tal como son percibidos y experimentados por el hombre y, por tanto, p

ermite el abordaje de las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar slo pueden ser captadas por el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta. Intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visin int electual basada en la intuicin de la cosa misma; el conocimiento se adquiere v lidamente a travs de la intuicin que conduce a los datos inmediatos y originar ios. Permite al investigador estudiar los fenmenos permitiendo su manifestacin tal como son, descubriendo las esencias de la conciencia pura, sin excluir de s u objeto de estudio nada de lo que se presenta a la conciencia. Sin embargo, por otro lado, desea aceptar solo lo que se presenta y, precisamente, as como se p resenta. El fin de la fenomenologa no es tanto describir un fenmeno singular cuanto des cubrir en l la esencia vlidamente universal y til cientficamente, puesto que la conducta humana (lo que la gente habla y hace), deriva de la manera en que d efine su mundo. La tarea del fenomenlogo es aprehender este proceso de interpre tacin, intentando ver las cosas desde el punto de vista de otras personas. Moscovici, citado por Martnez (2007), acenta an ms esta postura fenomenolgi ca en las ciencias humanas, antagonizando abiertamente con el conocimiento cient fico clsico, al otorgarle rango epistemolgico de ciencia. En este sentido, co nsidera que las representaciones sociales son una forma de conocimiento social especfico, natural, de sentido comn y prctico, que se constituye a partir de nuestras experiencias, saberes, modelos de pensamiento e informacin, recibidas y transmitidas por la tradicin, la educacin y la comunicacin social. Las representaciones sociales son modalidades de pensamiento prctico orientadas hacia la comunicacin, la comprensin y el dominio del ambiente social, materia l e ideal. Son sistemas cognitivos que tienen una lgica y un lenguaje particula r destinados al descubrimiento de lo real y a su ordenamiento. En este sentido, presentan caracteres especficos para el plan de organizacin de los contenidos, de las operaciones mentales y de la lgica. Su plena comprensin siempre deber estar referida a las condiciones y contextos en las que surgen, a las comunicac iones por las cuales circulan y a las funciones que desempean en la interaccin con el mundo y con los otros (Martnez, 2007). 4. Principales caractersticas del mtodo fenomenolgico. Hurtado y Toro (2007) refieren que las principales caractersticas del mtodo fe nomenolgico son: a) se abstiene de formular juicios de cualquier clase que conc iernan a la realidad objetiva y rebasen los lmites de la experiencia pura; b) t rata de entender el mundo y sus objetos como son experimentados internamente por las personas, dando primaca a esta experiencia subjetiva inmediata como fundam ento del conocimiento y orientndose a la bsqueda de los significados que los s ujetos otorgan a sus experiencias; c) estudia casos concretos como base para el descubrimiento de lo que es esencial y generalizable, comenzando siempre con la experiencia concreta, pero teniendo en cuenta su marco referencial; d) ve al pro pio sujeto del conocimiento no como un ser real, sino como conciencia pura trasc endental; e) es un mtodo descriptivo, reflexivo y de exigente rigor cientfico; f) sus enunciados son vlidos en un tiempo y espacio especficos, pero adems t iene la validez universal de la vivencia individual, es decir, es universalmente aceptable que esa vivencia es as, para ese individuo. 5. Proceso de investigacin del mtodo fenomenolgico. El mtodo fenomenolgico estudia hechos y situaciones difciles de observar y co municar, por lo que su procedimiento metodolgico bsico consiste en or con det alle muchos casos similares, describir minuciosamente cada uno de ellos y elabor ar una estructura comn representativa de esas experiencias vivenciales. Martne z, citado por Hurtado y Toro (2007), divide este procedimiento con fines didcti cos, para hacerlo de ms fcil comprensin y ejecucin, en las etapas que se exp lican a continuacin. 5.1 Etapa previa: clarificacin de presupuestos. Todos tenemos teoras, valores, creencias, intereses que necesariamente

influyen en nuestra forma de ver las cosas y razonar; dejar a un lado el pasado es algo ingenuo e irreal, pues siempre se comienza una investigacin con ciertas experiencias, ideas y opiniones sobre el tema a estudiar, lo cual es el resulta do de nuestra propia historia de vida. Por tanto, es menester poner de manifiest o estos puntos de vista de partida por cualquier influencia que puedan tener en la investigacin. En cuanto al uso de la literatura o investigaciones preexistentes sobre el tema, el mtodo fenomenolgico asume una posicin radical al evitar totalmente su uti lizacin, a fin de facilitar que la informacin emerja de los participantes, sin limitar o condicionar nuestra visin a otros estudios. 5.2 Etapa descriptiva. La etapa descriptiva del mtodo fenomenolgico tiene por objeto lograr u na descripcin del fenmeno en estudio que resulte lo ms completa y menos preju iciada posible, reflejando simultneamente la realidad vivida por el sujeto, su mundo y su situacin, en la forma ms autntica. Al tratarse de seres humanos, l os datos que interesan son conceptos, percepciones, imgenes mentales, creencias , emociones, interacciones, pensamientos, experiencias, procesos y vivencias man ifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grup al o colectiva. La recoleccin y anlisis de estos datos tiene por objetivo ente nder los motivos subyacentes, los significados y las razones internas del compor tamiento humano. Las investigaciones basadas en diseos fenomenolgicos se conducen primordialmen te en los ambientes naturales de los participantes, las variables no son control adas ni manipuladas, los significados de las experiencias son extrados del punt o de vista interno e individual de los participantes y los datos obtenidos no se expresan en valores numricos. Los resultados de este tipo de estudios no inten tan generalizarse a poblaciones ms amplias, sino que se dirigen a la comprensi n de vivencias en un entorno especfico, cuyos datos emergentes aportan al enten dimiento del fenmeno (Hernndez y otros, 2007). En la indagacin fenomenolgica, el instrumento no es una prueba estandarizada n i un cuestionario ni un sistema de medicin. El investigador utiliza una o varia s herramientas a fin de recolectar datos de diversa ndole: lenguaje escrito, ve rbal, conductas observables e imgenes. Esta etapa descriptiva consta de los siguientes pasos: Paso 1: elegir el procedimiento adecuado para la recopilacin de la informacin. Los ms utilizados son la observacin directa o participante, la entrevista dia lgica, la encuesta o el cuestionario y el auto-reportaje; Paso 2: aplicar los procedimientos seleccionados para recabar la informacin, pa ra lo cual Martnez, citado por Hurtado y Toro (2007) recomienda aplicar las sig uientes reglas con el fin de obtener los mejores resultados: a) Ver todo lo dado en cuanto sea posible, no solo aquello que nos interesa o co nfirma nuestras ideas. b) Observar la gran variedad o complejidad de las partes. c) Repetir las observaciones cuantas veces sea necesario. Paso 3: elaborar la descripcin protocolar, la cual debe: a) Reflejar el fenmeno o la realidad tal como se presente. b) Ser lo ms completa posible, porque a veces un detalle aparentemente irr elevante puede ser la clave para descifrar y comprender toda una estructura. c) Evitar presentar ideas o prejuicios propios del investigador. d) Recoger el fenmeno descrito en su contexto natural, en su situacin pec uliar. 5.3 Etapa estructural. Consiste en estudiar con detenimiento y en detalle, las descripciones pr eviamente realizadas. En la recoleccin de datos de las indagaciones fenomenolg icas, recibimos datos no estructurados, a los que damos estructura, proceso que implica organizar las unidades, las categoras, los temas y los patrones. Los da tos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes. Una vez recolectada, Martnez, citado por Hurtado y Toro (2007), seala siete fases

que debe seguir el investigador para lograr una adecuada interpretacin de la in formacin, los que se enuncian a continuacin: 1) Se realiza una lectura general de la descripcin de cada protocolo, con el fi n de obtener una visin de conjunto para lograr una idea general del contenido d e cada protocolo. 2) Se delimitan las unidades temticas naturales. 3) Se determina el tema central que predomina en cada unidad temtica. Esto se r ealiza simultneamente con el paso anterior. Es importante tener en cuenta las p osibles intenciones de los actores y, en ocasiones, es necesario consultar con e llos sobre el significado de algunos de los aspectos de la informacin recopilad a. 4) Se expresa el tema central en lenguaje cientfico. Aqu se pone de manifiesto la importancia del investigador para interpretar cada tema. 5) Integrar los temas centrales en una estructura descriptiva. Este paso constit uye el corazn de la investigacin y la ciencia, ya que esta estructura es la qu e permite identificar el fenmeno y distinguirlo de los dems. Esta percepcin d e una estructura de relaciones es, quiz, el corazn de toda verdadera ciencia. En el mtodo fenomenolgico, lo fundamental es que esta estructura surja bsicam ente de los datos del protocolo, que sea fiel a las vivencias del sujeto estudia do y que no se le obligue a entrar en ningn sistema terico establecido. 6) Integrar todas las estructuras particulares en una general. Este paso permite establecer la fisonoma o caractersticas del grupo. As se logra el propsito del mtodo fenomenolgico segn Husserl, el cual es pasar de las cosas particula res al ser universal, a la esencia. 7) Efectuar una entrevista final con los sujetos estudiados a fin de hacerles co nocer los resultados de la investigacin y or su parecer o sus reacciones ante los mismos. De este modo se harn las correcciones y se perfeccionarn los resul tados del estudio realizado. 5.4 Discusin de los resultados. Segn Martnez, citado por Hurtado y Toro (2007), en la metodologa feno menolgica, la discusin de los resultados sigue un camino muy diferente al mto do hipottico deductivo. Muchas investigaciones cientficas buscan una tcnica p ara medir un fenmeno y despus determinan su significado con base en la dimensi n, cuanta o volumen de esa medida. En la fenomenologa se puede decir que el s ignificado es la verdadera medida, ya que se dirige directamente al significado del fenmeno por un mtodo que explora de manera sistemtica y directa el signif icado, sin pasar por la medida. La pregunta tpica de investigacin de un estudio fenomenolgico se resume en: cul es el significado, estructura y esencia de una experiencia vivida por una p ersona, grupo o comunidad respecto de un fenmeno? Para entender el significado de una conducta, se debe entender su significado funcional; para entender el sig nificado funcional de todo acto conductual, hay que entender su relacin con el todo. Por tanto, solo una descripcin cuidadosa puede hacer explcita, de manera adecuada, la forma en que un acto de conducta encaja en el contexto de una situ acin, tomando en cuenta la vinculacin con el contexto para poder comprender su significado a profundidad y en todas sus dimensiones. El investigador contextualiza las experiencias en trminos de su temporalidad (t iempo en el que sucedieron), espacio (lugar en el que ocurrieron), corporalidad (las personas fsicas que la vivieron) y el contexto relacional (los lazos que s e generaron durante las experiencias). En este sentido, Martnez (1989) toma de Von Eckarsberg ocho preguntas dimensiones que deben ser consideradas para el an lisis de cualquier acto, las cuales son: 1) quin y con quin, actu; 2) qu es lo que hizo; 3) cundo fue realizado; 4) dnde fue realizado; 5) cmo y con qu medios lo hizo; 6) a qu nivel psicolgico actu; 7) a quin fue dirigido el act o; 8) por qu se realiz. Reflexiones finales. Las investigaciones fenomenolgicas dirigidas al estudio de la conducta humana e n todas sus dimensiones, son las ms concretas y empricas en cuanto tratan de c aptar en toda su realidad, lo que esa conducta es y significa desde su marco de referencia interno y su contexto natural, sin constreirla a categoras, esquema

s o teoras de otras realidades. Es el ms indicado cuando no hay razones para d udar de la fidelidad de la informacin y el investigador no ha vivido o no le es fcil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenmeno que estudia porque son ajenos a su experiencia de vida, por ejemplo, el caso de la experiencia viv ida por personas vctimas de atracos que estuvieron al borde de la muerte, o los padecimientos de los enfermos de VIH. El mtodo fenomenolgico no parte del diseo de una teora, sino del mundo conoc ido, del cual hace un anlisis descriptivo en base a las experiencias compartida s. Del mundo conocido y de las experiencias intersubjetivas se obtienen las sea les, indicaciones para interpretar la diversidad de smbolos. A partir de all, es posible interpretar los procesos y estructuras sociales. El nfasis no se encuentra en el sistema social ni en las interrelaciones funcio nales, sino en la interpretacin de los significados del mundo y las acciones de los sujetos. El significado se desarrolla a travs del dilogo y las interaccio nes para lograr as una interpretacin en trminos sociales, dado que las accion es de las personas tienen una intencionalidad e influyen en los dems. Estas noc iones epistemolgicas constituyen el fundamento de las modalidades cualitativas de la investigacin. El mtodo fenomenolgico trata, en primer trmino, de eliminar los elementos cas uales, a travs de la reduccin fenomenolgica. Por medio de la reduccin y la i nterpretacin, el fenmeno cobra sentido. La gente posee una acumulacin de cono cimientos, a partir de los cuales interpreta las nuevas experiencias. Una segund a reduccin es la eidtica la cual conduce, finalmente, a los fundamentos univer sales y relacionales, que es lo que le da el carcter cientfico. En esta etapa se define el eidos del objeto de estudio, es decir, las propiedades invariables de los fenmenos. Algunas crticas al mtodo fenomenolgico se orientan a sealar que las reduccio nes llevan a un estilo de investigacin descriptivo y no a marcos explicativos. Asimismo, alegan que el carcter social del sentido subjetivo est insuficientem ente desarrollado y a su vez, la motivacin de los sujetos, en su manera de actu ar, no se explica en primer lugar desde el contexto social, sino a travs de la interaccin subjetiva. Otro aspecto sobre el que se encontraron criterios diferentes al propuesto por e l mtodo fenomenolgico, tiene que ver con la revisin o no de investigaciones a nteriores cuando se realiza un estudio de tipo cualitativo. Hernndez, Fernndez y Baptista (2007) identifican tres posiciones: a) la radical, que indica no rev isarlas ni an tomarlas en cuenta, que correspondera al mtodo fenomenolgico; b) un posicin intermedia, la cual sugiere revisar estudios anteriores para iden tificar conceptos que nos sean tiles para nuestro planteamiento y tener una ide a de las definiciones y conceptos elaborados por otras autores; y c) una posici n que denominan integradora, que si admite la revisin de trabajos previos con e l objeto de construir el planteamiento e incluso disear una perspectiva terica , para finalmente desprenderse de esta en la etapa inductiva y solo mantenerla c omo referencia. Sobre este particular, las autoras consideran que la aplicacin exhaustiva de la s etapas del mtodo fenomenolgico si proporcionan resultados con el rigor metod olgico y la validez cientfica esperada, pues en ltima instancia, la fuente de l derecho reside en la certeza subjetiva. Referencias bibliogrficas. Baptista Lucio, P., Fernndez Collado, C., Hernndez Sampieri, R. (2008). Metodo loga de la Investigacin. Cuarta edicin, Mc Graw Hill Interamericana, Mxico D .F, Mxico. Hurtado, Ivn y Toro, Josefina (2007). Paradigmas y Mtodos de Investigacin en Tiempos de Cambio. Primera edicin, Los Libros del Nacional, Coleccin Minerva, Caracas, Venezuela. Lyotard, Jean Francois (1989). La Fenomenologa. Editorial Paids Studio, Barcel

ona, Espaa. Martnez, Miguel (2007). El Paradigma Emergente: hacia una nueva teora de la ra cionalidad cientfica. Segunda edicin, Editorial Trillas, Mxico D.F, Mxico. Martnez, Miguel (2007). La Nueva Ciencia: su desafo, lgica y mtodo. Editoria l Trillas, Mxico D.F, Mxico. Martnez, Miguel (1989). Comportamiento humano, nuevos mtodos de investigacin. Editorial Trillas, Mxico D.F, Mxico.