la fauna

10
LA FAUNA Anyela Cárdenas Galvis

Upload: anyelacardenasg

Post on 18-Jun-2015

110 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La fauna

LA FAUNA

Anyela Cárdenas Galvis

Page 2: La fauna

LA FAUNA La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una 

región geográfica, que son propias de un período geológico. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste

Page 3: La fauna

LA FAUNA EN COLOMBIAFauna de Colombia o fauna colombiana, es el conjunto de especies animales que habitan en la República de Colombia. Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial.

Page 4: La fauna

LA FAUNA EN LA REGION CARIBE

La región caribe presenta un sistema ecológico único en el mundo debido a que presenta las condiciones de un paisaje semi-árido, pero gracias a la Sierra Nevada de Santa Marta y de las estribaciones de las tres cadenas montañosas en que se bifurcan los Andes, más su condición de planicie receptora de mayores sistemas hídricos andinos, es uno de los mas ricos que presenta las regiones colombianas.

Page 5: La fauna

FAUNA DE LA REGIÓN ANDINA:

La región Andina presenta una fauna muy rica y variada debido a sus condiciones climáticas.

El valle del río Magdalena es rico en águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A todo lo ancho y largo de la región se aprecian guacamayos colibríes, pavos, pájaros cantores de vistoso plumaje, perdices, gallinetas, garzas, loros, gansos, patos, gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros, caballos, yeguas, perros, gatos,conejos y muchos más.

En las orillas de los ríos , en los lugares donde abunda la vegetación son comunes: danta, tapir amarillo, ardillas, nutrias, ciervos, topos, leopardos, monos, serpientes, comadrejas, osos, ratas. En las partes altas de las montañas la fauna es muy escasa, el cóndor, animal que ha resistido las bajas temperaturas está en peligro de extinguirse

Page 6: La fauna

FAUNA DE LA REGIÓN PACIFICO:

La selva del Pacífico, también llamada Chocó Biogeográfico, es reconocida como una de las zonas más lluviosas y biodiversas delmundo, donde prosperan árboles de gran porte inundados de plantasque habitan sobre ellos (epífitas); formando selvas que van desde elborde del Océano Pacífico hasta el inicio del páramo en la CordilleraOccidental. La alta precipitación y su hermana siamesa la selva, son lasdos características que definen a la Costa Pacífica y estructuran una

compleja red hidrográfica de caudalosos ríos de corta extensión: "Lluevemucho porque hay mucha selva y hay mucha selva porque lluevemucho".las torrenciales y continuas lluvias de la región son legendarias y nopermiten la presencia de temporadas de sequía. Los mismos habitantesdel Pacífico definen su clima diciendo que “en verano llueve todos losdías y en invierno llueve todo el día”.

Page 7: La fauna

Una veintena de ríos al sur de Buenaventura corren de oriente a occidente, mientras que al nortede esa ciudad, sólo dos grandes ríos reciben las aguas de todo el departamento del Chocó. Unode ellos es el Río San Juan que corre hacia el sur atravesando las selvas más húmedas delplaneta para desembocar en el Océano Pacífico, mediante una red de esteros y canalesbordeados de manglares; el segundo es el Río Atrato, otro gigante entre los ríos colombianos,que con sus 4.900 metros cúbicos por segundo corre hacia el norte por entre planiciesanegadizas que forman ciénagas y pantanos estacionales que le dan nombre al llamado “Tapóndel Darién” en la frontera con Panamá. El Río Atrato conforma una cuenca que vierte sus aguasen el Golfo de Urabá en el Océano Atlántico, contrario los otros ríos del andén Pacífico queEl Chocó Biogeográfico contiene la cuarta parte de las especies vegetales del país en sólo el11,5% del territorio nacional, lo que demuestra el alto endemismo (especies que sólo habitanen ese lugar) de sus selvas, no sólo en especies arbóreas, sino en palmeras, bromelias yorquídeas. Las ranas, algunas de ellas venenosas y con llamativos colores, han proliferado enestos ambientes húmedos haciendo de Colombia el país con mayor diversidad de anfibios en el planetaLas carreteras son escasas en toda la región y sólo existen tres vías que se comunican con elinterior del país para unir los puertos de Buenaventura y Tumaco y la vía que llega a Quibdó y aalgunas poblaciones aledañas. Los contrastes de la región son evidentes pues a pesar de teneruna de las diversidades biológicas más altas del planeta, y de que el 50% del comercio exteriorcolombiano pasa por Buenaventura, es también una de las regiones con mayor índice depobreza y con una de las tasas de desempleo más altas del país. Otra paradoja es que a pesarde estar localizada en una zona altamente lluviosa, las poblaciones no cuentan con elsuministro adecuado de agua potable, los acueductos en toda la región“brillan por su ausencia” y dónde existen, funcionan con racionamientos diarios

user-1382

Page 8: La fauna

EL OSO DE ANTEOJOS (TREMARCTOS ORNATUS) El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso

frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es la única especie de los úrsido que existente en la actualidad en Sudamérica.

Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales manchas varía de un individuo a otro. El color de pelaje más común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menor eventualidad, de color rojizo.

Es uno de los mamíferos sudamericanos de mayor alzada. Su cabeza es grande en relación al resto del cuerpo (característica en común con el panda gigante), posee poderosa mandíbula teniendo el cráneo dos importantes fosas maseteras. Su cuerpo llega a medir 1,8 m pero en la actualidad es más frecuente encontrar ejemplares de 1,5 m. El peso de los machos adultos ronda los 140 kg. Sus garras muy adaptadas para trepar a los árboles poseen afiladas uñas. Se percibe una convergencia evolutiva: el cuerpo de estos osos llega a recordar al de los grandes primates (de allí que en muchos lugares dieran lugar a mitos y leyendas referidas a "hombres salvajes peludos que viven en las selvas").

Page 9: La fauna

PUMA, LEÓN DE MONTAÑA, LEÓN O PANTERA: (FELIS CONCOLOR)  Felino solitario, vive en más lugares que cualquier otro

mamífero salvaje terrestre en el Hemisferio Occidental: se extiende desde el Yukón, en Canadá al sur de los Andes de América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, el león y el jaguar, aunque está más emparentado con los pequeños felinos. Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitats con densa vegetación durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.

Page 10: La fauna

MONO AULLADOR ROJO El Mono Aullador Rojo es natural de las Américas.

Su distribución comprende el norte de América del Sur al este de los Andes: Colombia, Venezuela, las Guayanas y Trinidad; región amazónica de Ecuador y Perú; norte de Brasil. No se le considera en peligro de extinción.

Habitan el las selvas lluviosas, en los bosques de galería, en los bosques y en los manglares. Es posible que otros lugares de vegetación no muy alta con algunos árboles. Demuestran preferencia por mantenerse en los árboles a una altura de 15 a 18 metros sobre la tierra. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación.