la farola del patio de la bola

72

Upload: fran-secretario

Post on 13-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista escolar del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia) Abril 2012

TRANSCRIPT

Los alumnos de Primero

visitaron hace unos días el parque

municipal Cipriano Geromini, un

pequeño jardín botánico dentro

del casco urbano de El Espinar, en

el que se pueden contemplar más

de 50 especies distintas. Técnicos

municipales de Medio Ambiente

explicaron las distintas variedades

presentes, para que los niños

fueran completando nombres y

especies de las plantas mostradas

en imágenes en un boletín

editado por el colegio

Arcipreste de Hita.

Ha llegado el mes de marzo, y con él, la tradi-cional fiesta de los Gabarreros; hace ya unos cuantos años que venimos celebrándola, para poder rendir homenaje a aquellos hombres que trabajaron en los pinares de El Espinar. Corta-ban leña, y bajaban cargados con sus burros pa-ra poder calentar los hogares, era un trabajo muy duro que hoy a todos nos gusta recordar.

El pasado viernes día 9 todos los niños y niñas

del cole nos juntamos en el antiguo colegio, y

allí pudimos ver una exhibición de corte de le-

ña. Nos gustó muchísimo, y pudimos comprobar

lo cansado que es, ¡tienen que hacer un gran es-

fuerzo!

El sábado también no s juntamos para seguir ce-lebrando la fiesta, ya que era el concurso de “Coplas Gabarreras”, aquí os las dejamos para que podáis leerlas, lo hicimos fenomenal, ¡ganamos el tercer premio!, aunque lo mejor de todo fue vestir-nos de gabarreros y poder compartir ese ratito con todos nuestros compañeros. ¡Mirad qué guapos!

GABARREROS…¡A ALMORZAR! (2ºB)GABARREROS…¡A ALMORZAR! (2ºB)GABARREROS…¡A ALMORZAR! (2ºB)GABARREROS…¡A ALMORZAR! (2ºB)

Vamos a dar la receta, del almuerzo gabarrero,

que se tomaba en el monte, cuando se hacía un receso.

Primero se busca un sitio, ni solano ni muy fresco,

al resguardo de corrientes y que también esté seco.

Se parten unas astillas, se prende una buena tea,

la seca leña del pino ¡ay cómo chisporrotea!

Cuando las ascuas son recias, y ya queda un buen rescoldo,

mira uno en el talego, ¡cómo si buscara oro!

Se coge el trozo de hogaza que se abre con la chaira

y sin perderlo de vista, ya se saca la matanza.

Acercamos el tocino, y lo olemos con fruición,

si se ha hecho un buen adobo, dará aroma el pimentón.

Se echa el tocino a la brasa, y este rato se hace eterno,

y por eso se le “mata”, dándole a la bota un “tiento”.

Cuando está asado se mete, entre los trozos de pan, echa uno un breve rezo

y ¡hala majo…a disfrutar!

Una vez finalizado este tan grato manjar,

se vuelve a coger el hacha, al tajo hay que regresar.

Y como dijo aquel sabio, y hay que tenerlo en cuenta; ¡ahora que hemos comido, más cerca queda la cena!