la famosa y temible docena sucia

4
LA FAMOSA Y TEMIBLE DOCENA SUCIA Se conocen como “Contaminantes Orgánicos Persistentes” (COP´s) a un grupo de compuestos orgánicos de gran toxicidad, insolubles en agua, muy solubles en grasas, muy volátil, muy estable a las condiciones atmosféricas y generalmente con átomos de cloro en su estructura. Por su tendencia a unirse a la materia orgánica, estos compuestos se encuentran en sedimentos y suelos, pueden permanecer en el ambiente por muchos años y llegan al hombre a través de sus alimentos, además por su volatilidad pueden ser desplazados a zonas muy alejadas, mediante ciclos de evaporación y condensación por lo que se han hallado en lugares donde nunca se han aplicado o generado como el Ártico. A partir de evidencia científica existente, es blanco de acción internacional inmediata con el fin de reducir o eliminar la descarga al ambiente y protegen a su exposición a los seres humanos, fauna silvestre y ecosistemas. Estos doce compuestos químicos incluyen ocho plaguicidas, dos compuestos químicos industriales y dos subproductos de producción no intencionada. ALDRINA: Insecticida usado para proteger las cosechas contra insectos y plagas tales como el gusano de la raíz del maíz, el gorgojo acuático del arroz y los saltamontes. CLORDANO: Insecticida de amplio espectro utilizado principalmente para combatir las termitas. En México su uso estuvo restringido para ser usado por personal capacitado y autorizado a partir de 1992. En 1998 la única empresa formuladora en México canceló voluntariamente su registro y agotó sus reservas.

Upload: jose-alvaro-herrera-ramos

Post on 27-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Famosa y Temible Docena Sucia

LA FAMOSA Y TEMIBLE DOCENA SUCIA

Se conocen como “Contaminantes Orgánicos Persistentes” (COP´s) a un grupo de compuestos orgánicos de gran toxicidad, insolubles en agua, muy solubles en grasas, muy volátil, muy estable a las condiciones atmosféricas y generalmente con átomos de cloro en su estructura. Por su tendencia a unirse a la materia orgánica, estos compuestos se encuentran en sedimentos y suelos, pueden permanecer en el ambiente por muchos años y llegan al hombre a través de sus alimentos, además por su volatilidad pueden ser desplazados a zonas muy alejadas, mediante ciclos de evaporación y condensación por lo que se han hallado en lugares donde nunca se han aplicado o generado como el Ártico.

A partir de evidencia científica existente, es blanco de acción internacional inmediata con el fin de reducir o eliminar la descarga al ambiente y protegen a su exposición a los seres humanos, fauna silvestre y ecosistemas.

Estos doce compuestos químicos incluyen ocho plaguicidas, dos compuestos químicos industriales y dos subproductos de producción no intencionada.

ALDRINA: Insecticida usado para proteger las cosechas contra insectos y plagas tales como el gusano de la raíz del maíz, el gorgojo acuático del arroz y los saltamontes.

CLORDANO: Insecticida de amplio espectro utilizado principalmente para combatir las termitas. En México su uso estuvo restringido para ser usado por personal capacitado y autorizado a partir de 1992. En 1998 la única empresa formuladora en México canceló voluntariamente su registro y agotó sus reservas.

DICLORO DIFENIL TRICLOROETANO (DDT): Utilizado profundamente para el control de insectos transmisores de enfermedades, siendo su uso más común

contra el paludismo o malaria. En muchos países su uso está prohibido.

Page 2: La Famosa y Temible Docena Sucia

DIELDRINA: Insecticida utilizado para combatir plagas que atacan productos textiles y agrícolas. En ocasiones también es utilizado para combatir insectos vectores de enfermedades.

ENDRINA: Insecticida creado para proteger cultivos de parásitos e insectos. Este químico también es usado como rodenticida.

HEPTACLORO: Insecticida usado para combatir plagas en suelo y en cultivos, así como termitas, saltamontes, hormigas rojas y mosquitos.

MIREX: Insecticida utilizado principalmente contra varios tipos de hormigas, también se usa como pirorretardante en plásticos, caucho, pinturas, en productos eléctricos y papeles.

Page 3: La Famosa y Temible Docena Sucia

TOXAFENO: Insecticida usado para proteger cultivos y combatir garrapatas y ácaros que afectan al ganado.

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB): Son compuestos termoestables, no inflamables de baja presión de vapor y alta constante dieléctrica, lo que los hace ideales como medio aislante en capacitores y transformadores eléctricos y como fluidos de intercambio de calor. Los PCB´s son también subproductos de

la combustión incompleta en procesos industriales.

HEXACLOROBENCENO (HCB): Es usado

para el tratamiento de semillas y a menudo se encuentra presente en los plaguicidas clorados. El HCB es generado no intencionalmente como subproducto en la fabricación de plaguicidas y de productos químicos industriales, en procesos industriales cloro-álcali, en productos pirotécnicos y como resultado de la combustión incompleta.

DIOXINAS: Subproductos de procesos industriales; no son producidos comercialmente y no tienen ninguna utilidad conocida. Son generados no intencionalmente y su principal fuente de producción es la incineración, emisiones de automóviles, la combustión de carbón y madera y procesos de blanqueo de pulpa y papel.

DIBENZOFURANOS:

Subproductos de procesos industriales, no son producidos comercialmente y no tienen ninguna utilidad conocida. Son generados no intencionalmente y su principal fuente de producción es la incineración, emisiones de automóviles, la combustión de carbón y madera y procesos de blanqueo de pulpa y papel.

Page 4: La Famosa y Temible Docena Sucia