la familia y el enfermo

17

Click here to load reader

Upload: api-3755169

Post on 07-Jun-2015

2.058 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La familia y el enfermo

La familia.

Maestros

Centro San Camilo, A. C.

Page 2: La familia y el enfermo

La familia del enfermo.

La enfermedad crónica afecta también a la familia. La actuación de ésta puede mejorar o empeorar el curso de la enfermedad, porque sobre la familia recae gran parte de los cuidados proporcionados al enfermo.

Page 3: La familia y el enfermo

Reacciones típicas de las familias. Reorganización y afianzamiento de sus

lazos. Se cierran en sí mismas, asumiendo en

exceso la responsabilidad del cuidado del enfermo.

Distanciamiento a causa de la presión de la enfermedad, llegando a desintegrarse.

Page 4: La familia y el enfermo

Características de la reacción.

Fuerte impacto emocional. Presencia de temores y miedos. Conciencia de la muerte. Surgen conflictos latentes. Necesidad de adaptación. Surge sobreprotección o abandono. Sentimientos de cólera.

Page 5: La familia y el enfermo

Factores que condicionan el impacto. Etapa del Ciclo Vital de la familia. Flexibilidad o rigidez de roles familiares. Cultura familiar. Nivel socioeconómico. Comunicación familiar (pactos de silencio) Interacción familiar (centrífuga o centrípeta). Capacidad para resolver conflictos.

Page 6: La familia y el enfermo

Fenómenos “normales”.

Ansiedad descontrolada. Rechazar la ayuda externa. Exagerar atención al paciente. Conductas que aumentan ansiedad del

enfermo. Tratar al enfermo como “incapacitado”.

Page 7: La familia y el enfermo

Síntomas de Desajuste.

Aislamiento: Cambios en las relaciones sociales.

Abandono: Centralismo en el enfermo descuidando otras relaciones.

Conflictos de roles y límites: Falta de respeto, culpa, chantaje, alianzas.

Conflictos de pareja: Acusaciones. Problemas económicos: Gastos.

Page 8: La familia y el enfermo

Alteraciones estructurales.

Coaliciones y exclusiones emocionales. Patrones rígidos de la configuración. Patrón rígido entre cuidador primario-

familiar y el resto de la familia. Sobreprotección y centralismo en el

enfermo. Aislamiento social. Cambio de roles y poder.

Page 9: La familia y el enfermo

Alteraciones en el proceso.

Tarea evolutiva en función del enfermo. Celos en momentos centrípetos y

centrífugos. Patrones de respuesta atorados en fase

aguda.

Page 10: La familia y el enfermo

Alteraciones emocionales.

Contrariedad, culpa, resentimiento e impotencia son rechazados.

Malas experiencias con el sistema médico.

El ofrecimiento de ayuda psicológica se siente como acusación.

Duelo por la pérdida.

Page 11: La familia y el enfermo

Consideraciones:

No todos los integrantes cumplen la misma función al mismo tiempo.

A veces adoptan secuencias de negación – aceptación.

Se requiere adaptación de todo el núcleo familiar.

Es importante elegir al “cuidador principal”.

Page 12: La familia y el enfermo

El cuidador principal.

Será el portavoz y enlace. Asiste al enfermo en sus necesidades

médicas y toma de decisiones. Soporta la mayor carga física y

psicológica (requiere atención especial). Puede ser alguien ajeno a la familia.

Page 13: La familia y el enfermo

Atención a la familia.

Educación familiar (alimentación, higiene, cuidados, medicación, manejo de las crisis).

Soporte práctico y emocional. Rehabilitación y recomposición de la

familia. Prevención y atención del duelo.

Page 14: La familia y el enfermo

Tareas de la familia.

Compartir cariño y afecto al enfermo. Aceptar progresivos síntomas del enfermo. Redistribuir funciones y tareas. Ser “oídos, hombro y abrazo”. Repartirse responsabilidades. Aceptar ayuda ajena. Despedirse del paciente y “darle permiso” de

morir.

Page 15: La familia y el enfermo

Fases de evolución de la familia. CRISIS: Anterior al diagnóstico pero

con síntomas observables. Tareas: aprender a vivir con el dolor,

incapacidad y síntomas; manejo del ámbito hospitalario; dar significado a la enfermedad; duelo por pérdida de la identidad familiar; aceptar el cambio permanente en enfermedad incurable y reorganizarse ante la crisis.

Page 16: La familia y el enfermo

Conclusión.

Cada familia, miembro de la familia y enfermo, responderá de manera distinta, dependiendo de la propia personalidad, la historia, el momento de su propio ciclo vital, el tipo de enfermedad y la atención recibida.

Page 17: La familia y el enfermo

Fases de evolución de la familia. CRÓNICA: Diagnóstico y progresión

de la enfermedad. Tareas: Conseguir cierta normalidad;

evitar el agotamiento.

TERMINAL: Posibilidad de fallecimiento, duelo y reorganización. Tareas: separación, muerte, duelo, y

reincorporación a la vida cotidiana.