la familia como formadora de competencias

4
LA FAMILIA COMO FORMADORA DE COMPETENCIAS A lo largo de este tema se conocerán los diferentes métodos de competencias e interacción para llevar adecuadamente esta misma. Hasta ahora el concepto que tenemos de competencia no siempre ha sido el correcto, pues hemos utilizado dicho concepto a conveniencia tanto propia como ajena de manera escolar, familiar, laboral y en algunos otros aspectos más. El concepto de la palabra competencia se refiere al “conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, puestos en acción continuamente”. Dentro de la familia lleva el mismo concepto aumentando la titulación de competencia familiar, conformado por los padres, hijos, abuelos, tíos, primos; con la intención de que unos aprendan de otros y otros corrijan u opinen de los primeros, así mismo se lleva a cabo la participación de todos en varios ámbitos dando a conocer experiencias las cuales serán de amplia enseñanza para otros miembros de la familia. Dando esto como resultado las primeras señales de enseñanza y experiencia, en las cuales se experimentaran las opiniones de la familia, y se llevaran a cabo a partir del criterio propio ya que empiezan desde la cuna debido al ámbito familiar el cual esta cono nosotros desde nacimiento, así mismo irán creciendo y estableciéndose en diferentes aspectos tanto

Upload: merari-gomez-tagle

Post on 20-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pequeño resumen

TRANSCRIPT

LA FAMILIA COMO FORMADORA DE COMPETENCIASA lo largo de este tema se conocern los diferentes mtodos de competencias e interaccin para llevar adecuadamente esta misma.Hasta ahora el concepto que tenemos de competencia no siempre ha sido el correcto, pues hemos utilizado dicho concepto a conveniencia tanto propia como ajena de manera escolar, familiar, laboral y en algunos otros aspectos ms.El concepto de la palabra competencia se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, puestos en accin continuamente. Dentro de la familia lleva el mismo concepto aumentando la titulacin de competencia familiar, conformado por los padres, hijos, abuelos, tos, primos; con la intencin de que unos aprendan de otros y otros corrijan u opinen de los primeros, as mismo se lleva a cabo la participacin de todos en varios mbitos dando a conocer experiencias las cuales sern de amplia enseanza para otros miembros de la familia.Dando esto como resultado las primeras seales de enseanza y experiencia, en las cuales se experimentaran las opiniones de la familia, y se llevaran a cabo a partir del criterio propio ya que empiezan desde la cuna debido al mbito familiar el cual esta cono nosotros desde nacimiento, as mismo irn creciendo y establecindose en diferentes aspectos tanto sociales, personales, que estn por medio de diversas interacciones a favor de estas mismas.El desarrollo de interacciones se desenvuelve en tres notorios niveles:1. Sensorial o gestual (no verbal)2. Emocional o sentimental (el amor o desamor que est de por medio)3. Intelectual (alude al juicio, pensamiento, valoraciones etc.)A pesar de esto, algunos otros difieren con dichas interacciones dando a conocer que nicamente las interacciones familiares entorpecen a la formacin de competencias, como es el caso de DESECO, y otros opinan que se deben considerar nicamente tres dimensiones 1. Yo - conmigo (relacin que el sujeto tiene consigo mismo, en todos los aspectos posibles)2. Yo contigo (la convivencia entre diversos sujetos, en los que se establece, el dialogo, los valores entre varios)3. Yo para ti (es la cualidad bsica del liderazgo, ya que establece el impulsarse entre los mismos).Mientras que otros mas como son Sergio Tobn y Lenidas Fernndez, sealan siete saberes clave para el desarrollo personal y en la convivencia familiar.1. Saber de liderazgo, consiste en construir objetivos claros y precisos para guiar a la familia y poder trabajar adecuadamente en equipo y lograr la consecucin del mismo.2. Saber del contacto, establecimiento de vnculos positivos y constructivos entre los miembros de la familia; llevar una sana convivencia.3. Saber de la autorreflexin, consiste en meditar, reflexionar, analizar los problemas que se van presentando a lo largo de diversas situaciones, y de la misma manera, analizar las fortalezas y debilidades de la familia para fortalecer ms el equipo como es debido.4. Saber del dialogo, la comunicacin con otros, la comprensin y la bsqueda de mutuos acuerdos;a) Es necesario que entre familia, se tenga una comunicacin optimista a pesar de las vivencias difciles.b) Es necesario que a pesar de los problemas que pudieran respetarse, en todo momento debe de seguir la calidez, cordialidad y amistad que hay dentro de la familia.5. Saber de la autorrealizacin, detectar las necesidades del crecimiento de la familia y trabajar por alcanzarlas con espritu de continuo, auto mejoramiento superacin, es por ello que es demasiado necesario detectar las necesidades familiares en su totalidad, para dar amplias mejoras a la convivencia familiar.6. Saber del emprendimiento, realizar amplios proyectos econmicos y sociales con la participacin de los miembros de la familia, esto es con la finalidad de realizar los proyectos y preservar en ellos hasta alcanzar los propsitos establecidos.7. Saber de la comn unin, construccin de la unidad familiar dentro de un entorno social y planetario mediante la convivencia, solidaridad, respeto valores, dignidad y trascendencia, principalmente con paciencia y esperanza, para poder mejorar en general la convivencia y hacerla plenamente sana y correcta para todos los miembros der la familia.Como conclusin podemos denotar que para una sana convivencia social, debemos de tomar en cuenta varias teoras que a la larga nos servirn como bases fundamentales de la sana convivencia en diversos campos, como pueden ser sociales, personales, familiares, sociales o laborales, y esto es para poder tener adecuadamente un equipo de trabajo y llevarlo a cabo adecuadamente en general, con la intencin de puntuar metas y llegar a concluirlas adecuadamente.