la familia

12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PRESENTADO POR: MAGDALENA ELIAS TEMA:

Upload: soledad-castano

Post on 11-Nov-2014

379 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

La familia como base fundamental de la sociedad.

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PRESENTADO POR: MAGDALENA ELIAS TEMA:

2. La familia es reconocida universalmente como una unidad bsica de la sociedad. A pesar de los muchos cambios en la sociedad que han alterado sus roles y funciones, la familia contina dando la estructura natural para el apoyo esencial emocional y material para el crecimiento y bienestar de sus miembros. Adems, la familia es una unidad social bsica de produccin y consumo y, como tal, est en el ncleo del proceso econmico. Fuente: UNESCO 3. Las familias estn clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tos, primos y otros parientes consanguneos o afines. 4. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres. Familia ensamblada, es la que est compuesta por agregados de dos o ms familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos) 5. Etimologa El trmino familia procede del latn famlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel. Tradicionalmente se ha vinculado la palabrafamlus, y sus trminos asociados, a la raz fames (hambre), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligacin de alimentar. 6. Origen y concepcin La integracin de los miembros de la familia, como en el caso de los grupos de parentesco ms amplios como los linajes, se realiza a travs de mecanismos de reproduccin sexual o de reclutamiento de nuevos miembros. Si se considerara que la familia debe reproducirse biolgicamente, no podran conceptualizarse como familias aquellos grupos donde Ego 6 o su consorte (o ambos) estn incapacitados de reproducirse biolgicamente.http://www.youtube.com/watch?v=mFkGYYuYZu8 7. Historia de la familia en Occidente rbol genealgico de los dioses olmpicos. En azul, los que siempre se consideran olmpicos, en verde los variables, y en negro, los dems personajes. 8. Antroplogos y socilogos han desarrollado diferentes teoras sobre la evolucin de las estructuras familiares y sus funciones.La familia era una unidad econmica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogan y preparaban los alimentos y cuidaban de los nios. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio (muerte dada violentamente a un nio de corta edad) y la expulsin del ncleo familiar de los enfermos que no podan trabajar. 9. Rol de las mujeres Rol de gnero. Algunos de estos cambios estn relacionados con la modificacin actual del rol de la mujer. En las sociedades ms desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar despus de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfaccin personal respecto de hacerlo slo a travs del matrimonio y de la familia. 10. Impacto de las separaciones conyugales La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raz de un nuevo matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar, o dos familias monoparentales que se unen. En estos tipos de familia los problemas de relacin entre padres no biolgicos e hijos suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso. 11. El decremento de los matrimonios y el incremento de los divorcios, intervienen en las bajas tasas de natalidad, mismas que impactan el remplazo generacional, que a su vez tiene repercusiones econmicas a futuro como la debilidad del sistema pensionario y bajo crecimiento econmico. 12. En conclusin: Hay una gran responsabilidad en la familia ya que es la cuna de la alegra, de los valores necesarios para vivir y construir en sociedad, para replicar las buenas acciones, para dar sin esperar nada a cambio, para ayudar, para crecer en comprensin y armona, a pesar de las dificultades, porque con amor todo se supera y las cargas se hacen ms livianas.