la facultad de no participar

1
La facultad de No-Participar Didáctica política de la Asamblea de Artes Audiovisuales - Por Guacho Careta Es tiempo de repensar la carrera que estudiamos. Como ustedes sabrán, el plan de estudios se cambió en el 2008 por última vez y nunca volvió a revisarse. Desde esa fecha hasta ahora (seis años ya, para siete...) no ha habido egresos. Mientras tanto la cantidad de inscriptos es mayor cada año. Es importante que como estudiantes reflexionemos qué carrera necesitamos. Básicamente porque si no lo hacemos nosotros, lo hacen las autoridades, éstos son: jefes de departamento, decanos, rectores, presidente UNLP, presidente de la nación (hoy el Kirchnerismo, mañana un Scioli, un Massa o un Macri...) y en última instancia los grandes grupos empresarios multinacionales. La invitación que les proponemos es a reunirnos en asamblea (esto es: reunión horizontal donde cualquiera que asista tiene voz y voto, donde cualquiera puede proponer algo y será tomando en cuenta y posteriormente sometido a votación. Buscar en google "democracia directa") con la intención de armar un proyecto del modelo de carrera que necesitamos, para que el ciclo lectivo 2015 nos encuentre bien posicionados, con nuestras reivindicaciones en punta y con un planteo unificado. Esto a su vez es una disputa que no podemos librar solos, necesitamos de la colaboración de los docentes, quienes deberían ser nuestros compañeros a la hora de combatir el vaciamiento institucional, educativo y político que reina en la carrera, en la facultad y en la universidad toda. Entre las cosas que criticamos de la facultad se encuentra el carácter de “isla” . De burbuja (más o menos) aislada de los asuntos de la realidad, (más o menos) aislada de los asuntos políticos nacionales e internacionales que nos atraviesan, nos condicionan, nos determinan. Es tiempo de tomar conciencia de ello y de lo que podríamos llegar a ser: agentes transformadores, agentes de un cambio. Las instancias de asamblea son en ese sentido la oportunidad para informarse, para debatir y confrontar diferentes opiniones, para pronunciarse críticamente y proyectarse políticamente, en conjunto. Hoy en día no existe tal cosa como un "movimiento estudiantil", sino que existe un gran estudiantado completamente subsumido en la ignorancia y el individualismo, donde el paso por la facultad es literalmente una "carrera" donde lo que importa es hacerlo rápido sin que preocupe demasiado qué tipo de formación se recibe. Si decimos esto no es para bardear, sino para reforzar la invitación, ya que actualmente la miseria política es tanta, que con tan sólo uno de ustedes que se acerque a la asamblea ya se estaría haciendo una diferencia notable. Cuando llegadas las elecciones, una agrupación "X" te dice que "tu voto define", en realidad te está mintiendo. El votar no define nada. Para que haya definiciones necesitamos construcciones y la única construcción posible depende y es consecuencia directa de la participación activa, comprometida, de los estudiantes en la toma de decisiones que hacen al devenir de la facultad. A fin de cuentas se trata de toda una actitud ante la vida: la vieja dualidad entre ser garca... o ser solidario. Es tiempo de desnudar el viejo mito de la neutralidad: no existe tal cosa como "no participar". Siempre se está participando, siempre se está haciendo el juego a alguien. El silencio y la resignación son complicidad. Viene siendo hora de elegir: construir un estudiantado conciente y militante o seguir allanándoles el camino a los enemigos. Porque aunque no nos demos cuenta, estamos siendo atacados constantemente. Esos ataques se llaman acreditación a la CONEAU, docentes no-reconocidos, sistema de adscripciones, miseria presupuestaria, vaciamiento institucional, nivelación para abajo, historia social general "B", por citar sólo algunos de los nombres. Acérquense a la asamblea, aprovechemos que hay gente luchando por cambiar las cosas. - Noviembre - 2014

Upload: la-retaguardia

Post on 07-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La facultad de no participar

La facultad de No-Participar

Didáctica política de la Asamblea de Artes Audiovisuales - Por Guacho Careta

Es tiempo de repensar la carrera que estudiamos. Como ustedes sabrán, el plan de estudios se cambió en el

2008 por última vez y nunca volvió a revisarse. Desde esa fecha hasta ahora (seis años ya, para siete...) no ha

habido egresos. Mientras tanto la cantidad de inscriptos es mayor cada año.

Es importante que como estudiantes reflexionemos qué carrera necesitamos. Básicamente porque si no lo

hacemos nosotros, lo hacen las autoridades, éstos son: jefes de departamento, decanos, rectores, presidente

UNLP, presidente de la nación (hoy el Kirchnerismo, mañana un Scioli, un Massa o un Macri...) y en última

instancia los grandes grupos empresarios multinacionales.

La invitación que les proponemos es a reunirnos en asamblea (esto es: reunión horizontal donde cualquiera

que asista tiene voz y voto, donde cualquiera puede proponer algo y será tomando en cuenta y posteriormente

sometido a votación. Buscar en google "democracia directa") con la intención de armar un proyecto del

modelo de carrera que necesitamos, para que el ciclo lectivo 2015 nos encuentre bien posicionados, con

nuestras reivindicaciones en punta y con un planteo unificado.

Esto a su vez es una disputa que no podemos librar solos, necesitamos de la colaboración de los docentes,

quienes deberían ser nuestros compañeros a la hora de combatir el vaciamiento institucional, educativo y

político que reina en la carrera, en la facultad y en la universidad toda.

Entre las cosas que criticamos de la facultad se encuentra el carácter de “isla”. De burbuja (más o menos)

aislada de los asuntos de la realidad, (más o menos) aislada de los asuntos políticos nacionales e

internacionales que nos atraviesan, nos condicionan, nos determinan. Es tiempo de tomar conciencia de ello

y de lo que podríamos llegar a ser: agentes transformadores, agentes de un cambio. Las instancias de

asamblea son en ese sentido la oportunidad para informarse, para debatir y confrontar diferentes opiniones,

para pronunciarse críticamente y proyectarse políticamente, en conjunto.

Hoy en día no existe tal cosa como un "movimiento estudiantil", sino que existe un gran estudiantado

completamente subsumido en la ignorancia y el individualismo, donde el paso por la facultad es literalmente

una "carrera" donde lo que importa es hacerlo rápido sin que preocupe demasiado qué tipo de formación se

recibe.

Si decimos esto no es para bardear, sino para reforzar la invitación, ya que actualmente la miseria política es

tanta, que con tan sólo uno de ustedes que se acerque a la asamblea ya se estaría haciendo una diferencia

notable.

Cuando llegadas las elecciones, una agrupación "X" te dice que "tu voto define", en realidad te está

mintiendo. El votar no define nada. Para que haya definiciones necesitamos construcciones y la única

construcción posible depende y es consecuencia directa de la participación activa, comprometida, de los

estudiantes en la toma de decisiones que hacen al devenir de la facultad.

A fin de cuentas se trata de toda una actitud ante la vida: la vieja dualidad entre ser garca... o ser solidario.

Es tiempo de desnudar el viejo mito de la neutralidad: no existe tal cosa como "no participar". Siempre se

está participando, siempre se está haciendo el juego a alguien.

El silencio y la resignación son complicidad.

Viene siendo hora de elegir: construir un estudiantado conciente y militante o seguir allanándoles el camino a

los enemigos. Porque aunque no nos demos cuenta, estamos siendo atacados constantemente. Esos ataques se

llaman acreditación a la CONEAU, docentes no-reconocidos, sistema de adscripciones, miseria presupuestaria, vaciamiento institucional, nivelación para abajo, historia social general "B", por citar

sólo algunos de los nombres.

Acérquense a la asamblea, aprovechemos que hay gente luchando por cambiar las cosas.

- Noviembre - 2014