la expresiÓn grÁfica · 2017. 12. 17. · 10 consejos para estimular el aprendizaje de la lecto...

16
LA EXPRESIÓN GRÁFICA

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LA EXPRESIÓN GRÁFICA

Page 2: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

INTRODUCCIÓN

La expresión gráfica es una de las manifestaciones tempranas de la infancia,

desde sus primeros años de vida el niño/a siente la necesidad de expresarse de

alguna manera.

Antes de que apareciera la escritura, el dibujo ha sido una de las principales

herramientas para la expresión. El dibujo evoluciona, siendo al principio un

garabato carente de sentido, hasta llegar a dibujos muy completos y elaborados.

Con el dibujo se desarrollan aspectos como la psicomotricidad, la creatividad y la

expresividad; se crean las bases para la escritura ; e incluso ayuda a desarrollar la

personalidad del bebé.

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo general del niño/a.

Para ello, introduciremos pautas de aprendizajes, actitudes y cierto sentido sobre sí

mismo. Este aprendizaje se da cuando los niños/as se interrelacionan con el

ambiente.

Lo importante es que el niño disfrute, explore, elabore y se exprese de diferentes

formas.

Page 3: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

ETAPAS DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA

La evolución de la expresión gráfica infantil se contemplará desde una doble

perspectiva: primero, como expresión plástica, siguiendo el punto de vista de V.

Lowenfield, y seguidamente la evolución de la motricidad gráfica con el criterio de G.

Calmy.

Según V. Lowenfeld

1. Etapa del garabateo.

1.1 Garabato desordenado

1.2 Garabato controlado

1.3 Garabato con nombre

https://www.youtube.com/watch?v=z76D

alccvSw

https://www.youtube.com/watch?v=6BuJ_

I6dkG0&t=37s

https://www.youtube.com/watch?v=mBm-

eEv3jZE&t=10s

2. Etapa preesquemáticahttps://www.youtube.com/watch?v=MQoCu

Xkhfrk

https://www.youtube.com/watch?v=Rgs5vMj

TPn4

Según G. Calmy

Intervienen diferentes factores:

1. Factor motor

2. Factor perceptivo

3. Factor representativo

El grafismo, antes de considerarse

“escritura”, atraviesa los siguientes

momentos de desarrollo:

- 18 meses

- 20 meses

- 2 años

- 3 años

- 4 años

- y por último a los 5 años.

https://www.youtube.com/watch?v=z76Dalcc

vSw

Page 4: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LA GRAFOMOTRICIDAD

Experimentación que realiza el niño con la línea mediante el dibujo, potenciandola maduración psicomotriz necesaria para desarrollar la habilidad de presión y elaprendizaje de los trazos necesarios para formar las letras. Además tiene comofinalidad el adiestramiento viso – motor y el afianzamiento de la seguridad yuniformidad del trazo, como preparación caligráfica para la adquisición de unaletra que resulte fácilmente legible

- Actividades en que el niño adquiera el control motriz necesario para:

Realizar los movimientos gráficos elementales.

Sostener el material gráfico suavemente entre el índice y el pulgar.

Mantener la postura correcta que requiere la escritura: espalda recta, brazodescansados sobre la mesa y pies apoyados en el suelo.

Líneas rectas: Se repasa para luego dibujarlas con guía de puntos .

Círculos: Establecer el punto de partida y frenar el movimiento natural del niño derepetir el trazo, ya que debe aprender a frenar el movimiento.

Semicírculos: Establecer el punto de partida y final es fundamental.

Ejercicios combinados: Combinando líneas rectas, horizontales, verticales,…

Guirnaldas: Ordenan el movimiento del trazo de izquierda a derecha y preparan alniño para unir las letras en la escritura.

Page 5: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

EVOLUCIÓN DEL TRAZO

Trazos tensos sincréticos: Sin relación ni continuidad entre ellos(manchas,

garabatos angulosos..

Trazos distendidos sincréticos(garabatos ondulantes)

Trazos lineales tensos( líneas con angulaciones)

Trazos iconográficos(representan figuras) pueden ser abiertos o cerrados.

o Cuando son abiertos, indican que el niño/a sabe que ese objeto existe en la

vida real pero todavía no lo termina.

o Cuando son cerrados, indican que el niño/a ya conoce que todo objeto

ocupa un lugar en el espacio y se puede representar.

Page 6: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

ELEMENTOS EN LA

REALIZACIÓN DEL TRAZO

La forma (2-3 años) El niño/a de esta edad mantiene la forma, los esquemas queha ido adquiriendo

La posicionalidad: Alrededor de los 3-4 años comienza a representar las figuras enuna posición vertical, horizontal o inclinada. El niño/a ya controla mejor el espacio.

La direccionalidad del trazo.

- De arriba- abajo.

- De abajo-arriba.

- De izquierda- derecha.

- De derecha- izquierda.

Page 7: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

ELEMENTOS EN LA

REALIZACIÓN DEL TRAZO

Los giros: Es fundamental permitir y estimular la realización de giros.

- Giros dextrógiros: De izquierda a derecha en la dirección de las agujas del reloj.

- Giros sinistrógiros: El que se hace de derecha a izquierda, en dirección contraria alas agujas del reloj .

El sentido del trazo.

- Sentido continuo.

- Sentido discontinuo.

- Cambio de sentido.

La representación perceptivo-visual.

- Discriminación de formas.

- Discriminación de fondos.

- Discriminación alternante de forma y fondo: Se consigue después de los 6 años, no utilizar antes papel de cuadrícula, ya que el niño/a no distingue cuál es el fondo de la forma .

Page 8: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LECTO-ESCRITURA

La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlopermanente y accesible sin límites.

La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos.

El lenguaje, es usado por las personas como principal instrumento decomunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas yopiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y desarrollo.

La lectura, nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos,nos permite avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientosasombrosos.

Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir. Peroambas son habilidades que se aprenden, no nacemos con ellas. Su aprendizaje, vamás allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones, es fundamental elconocimiento de su uso adecuado y la creación del hábito.

Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y elhábito desde una edad temprana. Con esto se proporcionamos a los máspequeños el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos yexperiencias, que contribuirán a su desarrollo en general, especialmente aldesarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento.

Page 9: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

Relación ENTRE EL

DIBUJO Y LA ESCRITURA

Las primeras manifestaciones escritas fueron pictóricas, escritura pintada. Las

primeras escrituras conocidas, fueron inventadas por los egipcios y los

mesopotámicos, y su origen se remonta al 4.000 a. C.

Los signos utilizados eran dibujos de objetos, y su finalidad era referirse a ellos o

expresar una idea sugerida.

El lenguaje escrito occidental, tiene una estructura fonográfica compuesta por

un número limitado de letras que se corresponden con los sonidos del lenguaje

hablado, sin ningún vínculo figurativo.

Page 10: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LECTO-ESCRITURA

10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA

Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a.

Muéstrale que las letras no están rodeando continuamente.

Emplea actividades motivadoras y con sentido para los niños/as.

Evita caer en la reiteración y en el aburrimiento.

Partir de las experiencias cotidianas de los niños/as.

Haz que pierdan el miedo a las letras y que valoren lo que significan.

Servir de ejemplo.

Léeles en voz alta.

Tener paciencia con los niños/as.

Introducir al niño/a en el mundo de las letras de forma natural.

Page 11: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LECTO-ESCRITURA- BENEFICIOS QUE NOS APORTA LA LECTOESCRITURA

Son múltiples los beneficios que nos aporta el aprendizaje, desarrollo y dominio delproceso lectoescritor. Estos beneficios son de un gran valor tanto para los niños yniñas como para los adultos.

Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. Sirve como herramienta paraorientar y estructurar el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje.

Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar. A través de la lectura, lospequeños se meten en la piel de otros personajes, descubren como piensan ycomo sienten y lo que hacen en determinadas situaciones. Cuando el niño o laniña lee, esta callado, no oye pero escucha lo que le dicen los personajes.

Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura nos permite observar ellenguaje, dando lugar a la reflexión inconsciente sobre el mismo, ya que nuestraatención está centrada en la historia. De esta manera, asimilamos conocimientosque enriquecen nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de formaoral como escrita.

La escritura a su vez, nos obliga a reflexionar antes de transmitir una información,este proceso hace que cuando tengamos que expresarnos oralmente nuestracapacidad expresiva se vea potenciada.

Page 12: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LECTO-ESCRITURA

Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura requierende atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de que estas seproducen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender. De esta forma,se desarrolla la capacidad de concentración.

Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema. Al leer algo,vamos organizando en nuestra mente las ideas del escrito, identificamos las ideasprincipales y las secundarias. Cuando escribimos elaboramos ideas a medida quevamos elaborando el escrito. Con la lectoescritura, por tanto entrenamos lacapacidad de crear y organizar ideas.

Es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y lacreatividad. La lectura introduce a los más pequeños y a los mayores en mundosmágicos, repletos de posibilidades, leemos el texto pero es nuestra imaginación laque va formando las imágenes de la historia en nuestra mente. La escritura nospermite a su vez crear realidades imaginadas o tal vez reales, pero elaboradas connuestra mente y puestas en el papel con nuestras palabras.

Page 13: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LECTO-ESCRITURA

Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y la escritura, son

actividades que nos entretienen y al mismo tiempo son relajadas. Contribuyen

también a reducir el estrés y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos

en el texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas. De este modo

dejamos los problemas y preocupaciones a un lado.

Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma

inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre

cómo se escriben correctamente las palabras.

Nos permite aprender cosas sobre el mundo que nos rodea. La lectura es un medio

de incalculable valor para acceder a los conocimientos sobre el mundo que nos

rodea, ya sean del tipo que sean.

Page 14: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

FACTORES MADURATIVOS

DEL LENGUAJE ESCRITO

Están relacionados con el desarrollo de:

La motricidad gruesa: Movimientos que requieren medición del espacio, habilidad

para saltar, bajar, subir….

La motricidad fina: Independencia de movimientos de la mano, la muñeca, el

brazo y el antebrazo.

Las habilidades cognitivas: Relacionadas con la forma, tamaño, cantidad,

seriaciones, clasificaciones….

El reconocimiento del esquema corporal: Ubicación del cuerpo en el espacio para

situarse arriba, abajo….

Page 15: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LA INTERVENCIÓN

EDUCATIVA

Requiere que el educador tenga en cuenta una serie de orientaciones

metodológicas dirigidas a favorecer la expresión gráficas en los niños mediante

actividades y materiales. Son las ayudas técnicas para adaptar los materiales a las

necesidades específicas que puedan tener los niños.

La intervención educativa en la lectoescritura.

Leer y escribir es una actividad cultural compleja cuyo aprendizaje requiere un

proceso lento. El lenguaje escrito tiene tres finalidades:

Uso práctico. Lo que se lee o escribe tiene utilidad inmediata.

Ejemplo. Escribir los nombres de los niños que no han asistido

Page 16: LA EXPRESIÓN GRÁFICA · 2017. 12. 17. · 10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño/a. Muéstrale que

LA INTERVENCIÓN

EDUCATIVA

Uso informático: Lo que se lee o escribe tiene la utilidad de aumentar nuestra

información sobre una realidad concreta y potenciar nuestro conocimiento.

Ejemplo. Buscar recetas para el taller de cocina.

Uso literario: Lo que se lee o escribe tiene una utilidad artística o estética; su

finalidad es la de ser fuente de placer y disfrute.

Ejemplo. Leer un cuento, escribir una poesía.

Para favorecer este objetivo, el educador puede:

Ofrecer estrategias de lectura y escritura, como colocar tarjetas con los nombres,

interpretar textos escritos.

Compartir la observación de libros con los niños, creando situaciones de

interacción comunicativa.

Interpretar las producciones de los niños cuando estos comienzan a mostrar interés

por producir textos escritos.