la exploración fisica de la embarazada lectura 1.pdf

Upload: jj-sobampo

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 la exploracin fisica de la embarazada Lectura 1.pdf

    1/5

  • 7/25/2019 la exploracin fisica de la embarazada Lectura 1.pdf

    2/5

    La exploracin fsica de la embarazada

    La exploracin fsica es fundamental para el control prenatal. La ausencia de latidos fetales puedeindicar muerte fetal, cuando no existen factores que dificulten la auscultacin (obesidad, excesode lquido amnitico, etc.). Preguntar en cada consulta a la madre sobre los movimientos delfeto. Recordemos siempre que de un buen control prenatal dependen dos vidas humanas.

    De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer

    durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido:La unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mnimo cincoconsultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestacin yatendiendo al siguiente calendario:

    1.- 1 consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas;

    2.- 2 consulta: entre 22 24 semanas;

    3.- 3 consulta: entre 27 29 semanas;

    4.- 4 consulta: entre 33 35 semanas;

    5.- 5 consulta: entre 38 40 semanas.

    Por el alto riesgo de la morbilidad y la mortalidad perinatales, todo embarazo con 40 1/7 o mssemanas, deber ser trasladada al segundo nivel de atencin.

    La consulta debe estar encaminada a informar a la embarazada acerca de posibles complicacionesdurante el embarazo parto y puerperio a fin de asegurar que las mujeres puedan identificar signosy sntomas de urgencia obsttrica informar sobre los datos de alarma que requieren atencininmediata. (2)

    Definicin

    Es la evaluacin fsica que se le realiza a la usuaria con fines diagnsticos, atencin directa segnnormas , y de referencia oportuna. (3)

    Objetivos

    Vigilancia del crecimiento y de la vitalidad fetal.

    Deteccin de complicaciones y signos de alarma.

    Evaluacin de riesgo del embarazo.

    Aspectos a considerar para el examen fsico

    Anamnesis.

    Edad gestacional.

    Factores de riesgo.

    Derechos en salud reproductiva.

  • 7/25/2019 la exploracin fisica de la embarazada Lectura 1.pdf

    3/5

    Desde la primera consulta realizar una exploracin fsica completa: cabeza, cuello, exploracintiroidea, trax (incluyendo mamas) abdomen, genitales; tacto vaginal y examen con especulo yextremidades. (1) Debemos obtener datos generales como el peso habitual, peso ideal, pesoactual; talla y el ndice de masa corporal; tanto la delgadez como la obesidad extremas al inicio delembarazo se asocian con malos resultados obsttricos. Respecto a la talla, la capacidad plvica sereduce cuando es inferior a 1.50m., por lo que su medicin es necesaria para valorar la posibleexistencia de una desproporcin cfalo-plvica a la hora del parto. (4) As mismo los signos vitales:presin arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura. (1)

    La Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante elembarazo, parto y puerperio, y del recin nacido, menciona:

    1.1. En su punto 5.2.1.1.1.3: Se debe realizar una exploracin fsica completa incluyendosomatometra, fondo uterino, documentacin de la frecuencia cardiaca fetal en su caso, y toma decitologa crvico-vaginal; en caso de no tener uno actualizado como lo dispone la Norma OficialMexicana sobre cncer crvico-uterino. (2)

    1.2. En su punto 5.2.1.2.4: Medicin, registro e interpretacin de peso, talla, presin arterial,temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, crecimiento de fondo uterino,movimientos del feto y frecuencia cardiaca fetal, ultrasonido y registro cardiotocogrfico, cuandosea necesario. (2)

    Exploracin obsttrica

    Inspeccin del abdomen : forma, volumen, simetra, estado de la superficie y movimientos fetalesque en ocasiones observamos a travs de la pared abdominal de la embarazada, con lo que sepuede diagnosticar un feto vivo.

    1. Palpacin del abdomen : forma y volumen del tero, medicino de la altura del fondouterino, tono y caractersticas de las contracciones uterinas cuando estn presentes. lamedicin se efecta con una cinta mtrica desde el borde superior de la sinfisis del pubishasta el fondo uterino, siguiendo la curva de la superficie abdominal (tcnica o regla deMcDonald: altura del fondo uterino en centmetros multiplicado por 8 y dividido entre 7igual a la semanas de gestacin). Aproximadamente a las 20 semanas del embarazo elfondo uterino se encuentra a nivel de la cicatriz umbilical.

    Mediante las maniobras de Leopold se determinara la esttica fetal. Los datos que se obtienenson ms exactos si se realiza a partir de las 28 a 30 semanas.

    Primera maniobra: se palpa suavemente el fondo uterino con la punta de los dedos de ambasmanos. Determina el polo fetal y la presentacin del feto.

    Segunda maniobra: colocando las palmas de las manos a cada lado del abdomen, en un lado sepercibe una estructura resistente y dura que corresponde al dorso del feto y del otro ladoondulaciones que son la pequeas partes. con esta maniobra determinamos posicin izquierda oderecha y situacin .

    Tercera maniobra: Se intenta abarcar la porcin inferior de tero por encima del pubis, entre eldedo pulgar y los dedos restantes de la mano. Determinamos la presentacin fetal.

  • 7/25/2019 la exploracin fisica de la embarazada Lectura 1.pdf

    4/5

    Cuarta maniobra: con la punta de las dedos de cada mano se trata de ejercer presin profunda endireccin del eje del estrecho superior de la pelvis. Determinamos el encajamiento fetal.

    Auscultacin del abdomen: investigar la vitalidad fetal. la frecuencia y el ritmo de los latidoscardiacos fetales nos informan el bienestar fetal o sufrimiento fetal. la auscultacin del foco fetales posible despus del primer trimestre del embarazo, cuando el fondo uterino ha rebasado lasinfisis del pubis por medio del sistema Doppler o en los ltimos meses se puede realizar con elestetoscopio o con el pinard. (1)

    1. Tacto vaginal: Se debe realizar desde la primera consulta prenatal, para diagnosticaranomalas del aparato genital o patologas del mismo. se valora durante el trabajo departo: posicin, borramiento y dilatacin del cervix. Con cierto grado de dilatacin sepuede diagnosticar la presentacin, la variedad de posicin, grado de descenso de lapresentacin e integridad de las membranas. ademas con el examen vaginal se puedesospechar o diagnosticar una estenosis de la pelvis o una desproporcin cefalo-plvica. (1)

    Enfoque de la exploracin fsica por trimestre

    Primer trimestre (Semana 1 a semanas 12)

    Valoracin del riesgo obsttrico y de los resultados de las exploraciones complementarias. Elprincipal riesgo en este periodo es el aborto, vigilar sangrado vaginal.

    Exploracin general: con forme a lo mencionado anteriormente que se debe realizar desdela primera visita, basado en las guas de practica clnica y la NOM.

    Exploracin obsttrica: siempre realizar tacto vaginal, presencia de secrecin ycaractersticas del cervix.

    Frente a un dolor abdominal y de acuerdo a las caractersticas presentes en la paciente esimportante descartar embarazo ectpico. Sndrome emetico; descartar enfermedad trofoblasticagestacional (ETG).

    Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28)

    Durante este trimestre se recomienda la realizacin de dos controles en atencin primaria y unoen especializada. En el supuesto de embarazos de riesgo 2 o 3, estos controles se realizarn enatencin especializada. (5)

    El riesgo en este periodo es el aborto tardo y debemos descartar una ETG generalmente antes delas 20 semanas y preeclamsia a partir de las 20 semanas.

    Exploracin general: igual que en el primer trimestre.

    Exploracin obsttrica: Altura uterina, permetro abdominal; vigilar un tero acorde conamenorrea, descartar ETG, FCF y movimientos fetales, tacto vaginal en bsqueda dealteraciones genitales, caractersticas del cuello uterino; descartar incompetencia tsmico-cervical, en base a los antecedentes de la paciente.

    Tercer trimestre (Semana 29 a Semana 40)

  • 7/25/2019 la exploracin fisica de la embarazada Lectura 1.pdf

    5/5

    Durante este trimestre se recomienda la realizacin de dos controles en atencin primaria y unoen especializada. En caso de riesgo 2 o 3, estos controles se realizarn en atencin especializada. Apartir de la semana 36 se realizarn controles cada dos semanas, hasta el momento del parto. (5)

    Los principales riesgo en este trimestre segn los antecedentes de la paciente son: preeclamsiaeclampsia, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta normo inserta (DPPNI)

    Exploracin general: igual que en trimestres anteriores.

    Exploracin obsttrica: permetro abdominal, altura uterina, maniobras de Leopold(presentacin fetal), FCF y movimientos fetales. (5)

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Panduro-Baron JG, Orozco-Muiz J. Obstetricia. Zafiro editores, 2 ed. 2009: pag1-5.

    2.

    NOM. Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujerdurante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido

    3. GPC. Gua de Practica Clnica. Para control prenatal con Enfoque de riesgo. CatalogoMaestro de Guas de Prctica Clnica: IMSS-028-08

    4. Barrientos-Montero MJ, et al GUA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO ENATENCIN PRIMARIA. Miembros del Grupo de trabajo de control y seguimiento delembarazo en Atencin Primaria de la SCLMFyC.

    5. Acin-lvarez P., et al. Control bsico del embarazo. manual para profesores sanitarios.

    Direccin General para la Salud Pblica. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer.