la expansión agrícola

2
La expansión agrícola 1) Cual era el cereal más importante producido en este periodo y cómo fue su evolución? 2)¿Qué características tuvieron las colonias agrícolas en Santa Fe? 3)¿Qué fue el chelle beef? 4)¿Cómo se complementaron la agricultura con la ganadería? 5) ¿por qué fue necesario remodelar el puerto de Buenos Aires y quien fue que lo propuso? 6)¿ cuáles eran los productos importados y los exportados? 7)explica los aspectos más débiles de este modelo agroexportador 8)explica las actividades industriales más fuertes para 1880. 9)explica los diferentes sectores de la sociedad del momento. Respuestas: 1) El cereal más importante producido en este periodo fue el trigo. Hasta mediados de la década de 1870 importábamos trigo y harina de Estados Unidos y Chile, en la década siguiente las colonias agrícolas satisfacían las necesidades del mercado interno y hacia el final del siglo, la Argentina se convertía en una de las principales exportadores de cereales. Los factores que contribuyeron fueron la incorporación de nuevas tierras a partir de la expansión de las fronteras y el tendido de la red ferroviaria. 2)La zona de mayor asentamiento de colonias agrícolas fue la provincia de Santa Fe .Los gobiernos atraían a los colonos europeos les repartían lotes de 30 0 40 hectáreas y les daban animales y semillas. Allí llegaron agricultores italianos ,suizos ,franceses y alemanes. Hacia fines de 1890 la extensión de las vías ferroviarias facilito la explotación agrícola en áreas más lejanas al rio Paraná. En la última década del siglo 19 las colonias del centro de la provincia de Santa Fe son la zona cerealera de mayor importancia ,con una producción importante de trigo. 3)Los frigoríficos norteamericanos desde 1907 suplantaron el proceso de congelado por los métodos de refrigeración .El chilled beef era un producto similar a la carne fresca que fue muy aceptado en Gran Bretaña. Para poder obtener el refrigerado necesitan animales de mejor calidad, un periodo de engorde menor y la existencia de mejores pastos.

Upload: josefina-martinez

Post on 28-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Expansión Agrícola

La expansión agrícola

1) Cual era el cereal más importante producido en este periodo y cómo fue su evolución?

2)¿Qué características tuvieron las colonias agrícolas en Santa Fe?

3)¿Qué fue el chelle beef?

4)¿Cómo se complementaron la agricultura con la ganadería?

5) ¿por qué fue necesario remodelar el puerto de Buenos Aires y quien fue que lo propuso?

6)¿ cuáles eran los productos importados y los exportados?

7)explica los aspectos más débiles de este modelo agroexportador

8)explica las actividades industriales más fuertes para 1880.

9)explica los diferentes sectores de la sociedad del momento.

Respuestas:

1) El cereal más importante producido en este periodo fue el trigo. Hasta mediados de la década de 1870 importábamos trigo y harina de Estados Unidos y Chile, en la década siguiente las colonias agrícolas satisfacían las necesidades del mercado interno y hacia el final del siglo, la Argentina se convertía en una de las principales exportadores de cereales. Los factores que contribuyeron fueron la incorporación de nuevas tierras a partir de la expansión de las fronteras y el tendido de la red ferroviaria.

2)La zona de mayor asentamiento de colonias agrícolas fue la provincia de Santa Fe .Los gobiernos atraían a los colonos europeos les repartían lotes de 30 0 40 hectáreas y les daban animales y semillas. Allí llegaron agricultores italianos ,suizos ,franceses y alemanes. Hacia fines de 1890 la extensión de las vías ferroviarias facilito la explotación agrícola en áreas más lejanas al rio Paraná. En la última década del siglo 19 las colonias del centro de la provincia de Santa Fe son la zona cerealera de mayor importancia ,con una producción importante de trigo.

3)Los frigoríficos norteamericanos desde 1907 suplantaron el proceso de congelado por los métodos de refrigeración .El chilled beef era un producto similar a la carne fresca que fue muy aceptado en Gran Bretaña. Para poder obtener el refrigerado necesitan animales de mejor calidad, un periodo de engorde menor y la existencia de mejores pastos.

4) La ganadería comenzó a complementarse con las actividades agrícolas .Surgió un sistema de rotación de cultivos , que mejoraba las condiciones del terreno para el pastoreo .Primero se cultivaba lino en la tierra recién roturada ,luego se sembraba trigo,al tercer año se sembraba alfalfa asociada al trigo o al lino ,para lograr una cosecha más antes de dejar el lugar para el pastoreo.

5)El puerto era muy inseguro y presentaba dificultades en la carga y descarga ,para llegar al muelle ,el pasaje debía sufrir diversas incomodidades como pasar del gran barco a uno de menor tamaño ,luego a un bote o ir en andas de un marinero .La intensa actividad comercial de la zona acentuaba la necesidad de las mejoras ,Madero presento en el congreso un proyecto de reforma del puerto. Pelegrini en 1889, inauguro la primera parte de las obras.

6) exportación hacia Gran Bretaña y Alemania de lana sin lavar, Brasil exportaba trigo y harina ,a Estados Unidos cueros nacionales ,la principal exportación era de cereales.Y se importaban máquinas y artículos eléctricos .de Italia telas de algodón teñidas ,de Brasil se importaba café y yerba mate ,de Estados Unidos petróleo.

Page 2: La Expansión Agrícola

7)Los puntos débiles del sistema agroexportador ; a)el modelo estaba muy vinculado al mercado internacional y a los centros de poder europeos, la actividad económica y los capitales necesarios para construir la infraestructura económica dependían del comercio externo. La marcha de la economía nacional estaba subordinada al funcionamiento del mercado mundial y el grupo dirigente contrajo empréstitos con el extranjero por la infraestructura b)debían adquirir todos los productos industriales ,las ganancias de las exportaciones se consumían en su totalidad en la compra de bienes de equipo y de consumo. c)en relación con otros países en la Argentina era el sector agropecuario el que promovía la transformación económica del país, lo que nos diferencia de otros países donde la industria ocupaba el lugar de actividad económica líder d)la concentración de la propiedad en pocas manos, era un impedimento para el desarrollo a largo plazo-