la evaluación diagnóstica

3

Click here to load reader

Upload: maffe-arias

Post on 12-Apr-2017

162 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Evaluación Diagnóstica

Universidad Libre de ColombiaMaría Fernanda Arias TocaEvaluación

Evaluación diagnóstica

1. Definiciones:

La evaluación diagnóstica se centra en el tipo y nivel de conocimientos que tienen los alumnos antes de iniciar ese curso o esa asignatura. Si, además, se realizan dos pruebas diagnósticas de seguimiento, una al inicio y otra al final del curso o asignatura, de este modo se pueden comparar los conocimientos de los estudiantes antes y después del aprendizaje y percibir su progreso.1

Evaluación diagnóstica: dentro de la evaluación formativa, M. Scriven incluye la función de diagnóstico. A pesar de que tiende a asociarse la función diagnóstica como una evaluación inicial, M. Scriven no la considera de este modo, sino que la concibe como una función recursiva, parte integrante de la evaluación formativa. Se lleva a cabo al inicio de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, para saber el punto de partida de los estudiantes así como para conocer sus necesidades de aprendizaje.2

2. Características:

-Según Brenes:

-Según “La evaluación es un proceso de búsqueda del profesor y los estudiantes, donde ambos verifican sus aciertos y desaciertos.”

• No puede llevar nota: porque se pierde la función diagnóstica de la evaluación. La nota tenderá a penalizar a los estudiantes, cuando lo que en realidad se busca es que den cuenta de lo que manejan al inicio de una unidad de aprendizaje. Sólo es posible calificar un estado de avance, cuando ya se ha llevado a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje. • No tiene por qué ser una prueba: puede ser una actividad programada. Lo importante es que tengas muy clara la pauta de evaluación, porque sin ella no podrás sistematizar la información obtenida. • Puede ser individual o grupal: dependiendo de si quieres tener una visión global o particular de tus alumnos.

1 http://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluacion_2006.pdf 2 http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/funcionevaluacion.htm

Page 2: La Evaluación Diagnóstica

• No es sólo información para el profesor: como toda evaluación debe ser devuelta a los alumnos con tus observaciones para que ellos mismo puedan darse cuenta de su estado inicial ante los nuevos conocimientos y participen activamente en el proceso.

3. Según el Ministerio de Educación Nacional

¿Qué es la evaluación diagnostica?Es un instrumento que permite identificar el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los estudiantes de segundo a quinto grado en las áreas de: Matemáticas y Lenguaje.

¿Cuál es su objetivo?Identificar los diferentes niveles de desempeño que tiene los estudiantes en cada grado, generar hipótesis de dificultades en la comprensión de algunos saberes y proporcionar un material educativo para el aula y la formación de los docentes.

¿Por qué una evaluación diagnóstica en el marco del Programa Todos a Aprender?· Permite contar con un buen insumo, que sea el punto de partida para orientar los procesos de formación docente y acompañamiento en el programa de Transformación de la Calidad Educativa.· Permite a las Instituciones Educativas y a los docentes ajustar el plan de estudios, de acuerdo a las necesidades y nivel de desempeño de los estudiantes.· Permite obtener información y determinar los aprendizajes de los estudiantes respecto a los conceptos y procesos priorizados en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.

¿Qué evalúa?Evaluamos los aprendizajes que se espera que los niños desarrollen en cada área y grado, de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas y Lenguaje.A partir de las matrices de Matemáticas y Lenguaje (1º a 5º) construidas como insumo para el diseño y la cualificación de los Modelos Educativos Flexibles y para Todos a Aprender: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa, se priorizan los procesos, desempeños, pensamientos matemáticos y tipologías textuales que guían la construcción de las preguntas.

4. Instrumentos

Básicamente pruebas objetivas estructuradas, explorando o reconociendo la situación real de los estudiantes en relación con el hecho educativo.

Referencias

Brenes Espinoza, Fernando. Principios Y Técnicas de Evaluación Ia Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa.

Función de la evaluación http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/funcionevaluacion.htm

La evaluación es un proceso de búsqueda del profesor y los estudiantes, donde ambos verifican sus aciertos y desaciertos.

http://www.udec.edu.mx/portal/docs/DIDACTICA/INSTRUMENTOS%20DE %20EVALUACION.pdf

Ministerio de Educación http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-246644.html Orozco-Jutorán, Mariana (2006) “La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la

enseñanza de la traducción”, en: Varela, M.J. (ed.) La evaluación en los estudios de traducción e interpretación. Sevilla: Bienza. p. 47-68 ISBN: 978-84-933962-8-2.