la evaluación

8
Blog del Área de Formación Inicial Docente PRESENTACIÓN El presente trabajo es el resultado de una profunda labor de investigación, teniendo como objetivo principal describir las características de la evaluación, así como también las funciones que rigen el proceso de la educación, explicándolo a través de un lenguaje claro y sencillo Esperamos que se cumpla con los objetivos previstos y sea del agrado del lector.

Upload: lucy-tania-hidalgo-alvarado

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Evaluación

TRANSCRIPT

Blog del rea de Formacin Inicial DocentePRESENTACIN El presente trabajo es el resultado de una profunda labor de investigacin, teniendo como objetivoprincipal describir las caractersticas de la evaluacin, as como tambin las funciones que rigen elproceso de la educacin, explicndolo a travs de un lenguaje claro y sencillo Esperamos que se cumpla con los objetivos previstos y sea del agrado del lector.Blog del rea de Formacin Inicial DocenteINTRODUCCINLa evaluacin es entendida como el proceso por medio del cual se obtienen informaciones acercadelosaprendiajesalcanadosporlasylosestudiantesparaque, seg!nlasnecesidades, setomen decisiones en la ense"ana.Los conocimientos recibidos en el proceso ense"ana#aprendiaje#evaluacin orientarn lasactividadesaser desarrolladas, puesindicarnlasituacinenqueseencuentranlasylosestudiantes y, fundamentalmente, qu aspectos del desarrollo de sus capacidades necesitan serreforados. Es decir, las informaciones suministradas por las diversas estrategias de evaluacin$an de ser utiliadas para la retroalimentacin constante de aquellos aspectos que precisan serafianados en la b!squeda de la competencia.La evaluacin que valora los procesos de aprendiaje exigenuevas formas de abordajeen losprocedimientosyenlaaplicacindelosinstrumentosqueproveernlasinformacionesparalatomadedecisiones. Estosprocedimientoseinstrumentos, por ser innovaciones, precisan, porparte de las y los docentes, de una comprensin cabal de sus alcances y limitaciones, de modoque su implementacin, procesamiento y uso de los datos que proporcionan, re!nan condicionesde alta calidad.En ese marco, el %inisteriode Educacin y la &ireccin'eneral de(urrculo)&*'E(+,-presentan a las y los docentes el presente mdulo. en sus dos captulos desarrolla las actualesperspectivas de la evaluacin del aprendiaje, los procedimientos y tcnicas de evaluacin entreotros.Blog del rea de Formacin Inicial DocenteLA EVALUACIN:CONCEPTO:La evaluacin es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modosistemtico en qu medida se $an logrado los resultados previstos en los objetivos que se $ubieranespecificado con antelacin.Esunadelaetapasmsimportantes, quedebeser continuayconstante, porquenobastaun control solamenteal final delalabor docente, si noantes, duranteydespusdel procesoeducativo, y a que esto no va a permitir conocer el material $umano que estamos conduciendo, ascomotambinnospodemospercatar delosaciertosyerroresqueestamosproduciendoenel desarrollo del que $acer educativo.CARACTERSTICAS DE LA EVALUACIN EDUCATIVA:/oda accin evaluativa debe reunir una serie de caractersticas sidesea responder a lo que sepropone. 0s, por ejemplo, debe ser1INTEGRAL:Es integral porque eval!a el progreso y desarrollo del currculo y sus componentes1elementos, sujetos y proceso. La evaluacin integral comprende el dominio cognitivo)conocimientos- dominio afectivo )sentimientos- y dominio psicomotri )destreas motoras-.&esdeel puntodevistadel aprendiajeinvolucralasdimensionesintelectual, social, afectiva,motri y axiolgica del alumno. En este sentido la evaluacin tiene correspondencia conel enfoquecognitivo, afectivo y socioculturaldelcurrculo puesto que su objetivo son las capacidades, losvalores y actitudes y las interacciones que se dan en el aula. (omprende e integra lo conceptual, loprocedimental, lo actitudinal. se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad. atiende yda significacin a todos los factores, tanto internos como externos que condicionan la personalidaddel educando y determinan el rendimiento educativo. relaciona todos los aspectos de la formacinde rasgos personales, lo cual obliga a utiliar los ms diversos medios, procedimientos y tcnicas.SISTEMTICA:,esponde a un plan previamente elaborado, no se improvisa. forma parteinseparable e importante del proceso educativo. obedece a unas normas y criteriospreestablecidos. Es sistemtica porque se organia y desarrolla en etapas debidamenteplanificadas, en las que se formulan previamente los aprendiajes que se evaluara y se utiliantcnicas e instrumentos vlidos y confiables para la obtencin de informacin pertinente y relevantesobrelaevolucindelosprocesosylogrosdel aprendiajedelosestudiantes. El recojodeinformacin ocasional mediante tcnicas no formales, como la observacin casualtambin es degran utilidad. CONTINUA:Escontinuaporquesedaendiversosmomentosinicio, procesoyfinal. Eslacaracterstica que confiere a la evaluacin su dimensin formativa o retro alimentadora, aporta encualquieradelosmbitosparamodificar aquellos aspectos, elementosofactores queseansusceptibles de mejora. ACUMULATIVA:,equiere el registro de todas las observaciones que se realicen en el momentode calificar. las acciones ms significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre spara determinar sus causas y efectos.CIENTFICA:0tiende a la apreciacin de los ms diversos aprendiajes y a todas lasBlog del rea de Formacin Inicial Docentemanifestacionesde la personalidad y de laconducta delindividuo.requiere eluso detcnicas,mtodos y procedimientos debidamente garantiados como fiables y vlidos. se vale de mtodosestadsticos.INDIRECTA:Eval!a las manifestaciones externas a travs de las observaciones de loscomportamientos observables.ORIENTADORA:0yuda alalumno en su proceso de aprendiaje y aleducador en lo que a sucapacidad de ense"ar se refiere.COOPERATIVA:posibilitalaintervencindelosdistintosactoresenel procesodeevaluacin,comprometiendo al propio alumno, docentes, directores y padres de familia en el mejoramiento delos aprendiajes, mediante la autoevaluacin, coevaluacion y $eteroevaluacion. 2articipan todoslos que intervienen en el proceso de aprendiaje. EDUCATIVA: 3usca el perfeccionamiento de los alumnos.CRITERIAL: 4alora el rendimiento del alumno, teniendo en cuenta sus progresos y con referenciaa objetivos preestablecidos, est referida a las capacidades previstas y logros de los estudiantes.FLEXIBLE: La evaluacin debe adecuarse a la diversidad de capacidades. La flexibilidad se basaen dos circunstancias, una en el ambiente en el que se desarrolla la vida del alumno, la otra en elacontecimiento inesperado como enfermedades, desastres naturales, como inundaciones y otros. 0dems es individualiada porque se adecua al ritmo y caractersticas del estudiante,considerandosuspropiosritmosyestilosdeaprendiajeyenfuncindeestasdiferenciasseseleccionan y definen las tcnicas e instrumentos de evaluacin ms pertinentes.FUNCIONES DE LA EVALUACION:PEDAGGICA :5eg!n 'imeno )6778- Las funciones pedaggicas de la evaluacin constituyen la legitimacin msexplcita para su realiacin, pero no son las raones ms determinantes de su existencia. (omoestas funciones no son las !nicas, sera conveniente que cada ve que se recomienda un modelo otcnica para evaluar desde una ptica pedaggica, se piense en qu consecuencias tendr paraotras funciones.RETROINFORMACINEsta funcin entrega al profesor informacin sobre los resultados de la metodologa aplicada en laense"ana con el fin de $acer los ajustes, correcciones o cambios necesarios. /ambin debe darinformacin a los profesores y estudiantes sobre los logros y dificultades que cada uno y9o grupoatraviesa en su proceso de aprendiaje. 2ermite valorar el grado de cumplimiento de los objetivoseducativos.Lainformacinsobreel desempe"oayudaamantener el funcionamientoptimodelsistemaeducativo,al establecerse estrategias correctoras que sean adecuadastantoparaelestudiantecomo para el profesor y los padres de familia. /ales estrategias deben orientarse exclusivamente apromover el desarrollo y crecimiento de los estudiantes ),etegui, 677:-.REFORZAMIENTOLa evaluacin debe reforar desde dos aspectos1 debe influir positivamente en la motivacin delestudiante $acia el aprendiaje. y ayudar a evocar, aplicar, transferir sus aprendiajes.Blog del rea de Formacin Inicial Docente,etegui )677:-, manifiesta que el refuero ;busca convertir el proceso evaluativo en una actividadsatisfactoria para el estudiante, mediante el reconocimiento de su esfuero y rendimiento< )p.:=-.TOMA DE DECISIONESLa toma de decisiones es un componente in$erente al proceso de evaluacin y que lo diferencia deotro tipode indagacin sistemtica. (onsiderar esta funcinde la evaluacin esreconocer quetoda accin de evaluacin es una forma de intervencin que trae aun cuando la decisin sea lainaccinypor lotantolosprocesosofenmenosobjetosdeevaluacinsufrenalg!ntipodemodificacin como consecuencia de las acciones de evaluacin. 2or ello se vuelve imprescindibletener presenteconanterioridadculessonel9lospropsitosofinalidadespropuesta. Lacomoelementodejuicioparatomardecisionesorientadasaoptimiar el procesodeaprendiaje, si$ablamosdeunaevaluacin formativa. o acertificar el paso aotroprocesoeducativo, cuando$ablamos de la evaluacin sumativa. 0naliar las causas de un aprendiaje deficiente y tomar lasmedidas remediales oportunas.SOCIALLasfuncionessocialesquetienenquever conlacertificacindel saber, laacreditacin, laseleccin, la promocin. Los ttulos que otorgan las instituciones educativas, a partir de resultadosde la evaluacin, tienen socialmente la cualidad de simboliar la posesin delsaber y lacompetencia, en funcin de los valores dominantes en cada sociedad y momento. +na sociedadmeritrocrticareclamaquesusindividuoseinstitucionesseordenenporsuaproximacinala>excelencia?. 0 mayor cercana, mayor mrito individual. 0 mayor cantidad o nivel de los ttulos quelogra una persona, ms vale socialmente.5ise llevan a un extremo, estas funciones de la evaluacin que la sociedad $a acu"ado comolegtimas, pueden tener interesantes implicaciones personales, institucionales,sociales. Lastitulaciones garantian tcita y formalmente niveles de competencia, lo que no pueden asegurar,como dice 3ourdieu, :@88, pg. 66 )citado por 'imeno, 6778-, es que sea cierta tal garanta. Losttulos simbolian la posesin del saber y de la competencia en la medida en que socialmente lesson atribuidas esas cualidades, en forma desigual, seg!n de cules se trate. 2or eso unos tienenprestigio y otros no en funcin de los valores dominantes en cada sociedad y momento.&esdeel puntodevistadelaspolticaseducativasqueseexpresanenlosobjetivosdelossistemas de educacin, se evidencia una creciente aspiracin no elitista, expresada en lab!squeda de mayor calidad de educacin para mayor cantidad de personas. Esta poltica tomacuerpo, fundamentalmente, enladefinicindenivelesobligatoriosdeeducacinyportantolademocratiacindaaccesoanivelesbsicosycreaoportunidadesparatodos. jerarquiado,constituye una prctica antisocial.Blog del rea de Formacin Inicial DocenteCONCLUSIONESLaevaluacin esunprocesoderecojodeinformacinquenoslovaaayudaravalorar sinotambin, y sobre todo a mejorar lo que se est evaluando.El criterio ms importante que debe seguir una evaluacin e el de utilidad, es decir, que sirva paraalgo y que $aya seguridad de que se va aplicar lo que se $a aprendido de ella.Lapropuestametodolgicaaqu expresadaestablecedistintostiposdeevaluacinysugiereun modelo que da especial importancia a la formulacin de preguntas o criterios de evaluacin, y ala contestacin de las mismas a travs de indicadores e instrumentos de recogida de informacin.Aaytrestcnicasquepuedenser !tilespararecopilar, organiar ygenerar informacinpararealiar evaluaciones de proceso socioculturales, de todos estas las ms adecuada es la tcnicadel juicio.Blog del rea de Formacin Inicial DocenteWEBGRAFA $ttp199BBB.monografias.com9trabajos869la#evaluacion#educativa9la#evaluacion#educativa.s$tmlCixDdpdm*EFG