la evaluaciÓn social en los proyectos productivos de

127
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE INVERSIÓN, CASO CHIHUITÁN, OAXACA T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS CON LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA INDUSTRIAL P R E S E N T A ARACELI ANGÓN MARTINEZ México D.F, noviembre del 2004

Upload: others

Post on 21-Apr-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE INVERSIÓN, CASO CHIHUITÁN, OAXACA

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS CON LA ESPECIALIDAD

EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

P R E S E N T A

ARACELI ANGÓN MARTINEZ

México D.F, noviembre del 2004

Page 2: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

1

LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS

DE INVERSIÓN, CASO CHIHUITÁN, OAXACA

Page 3: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

2

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE INVERSIÓN, CASO CHIHUITÁN, OAXACA

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS CON LA ESPECIALIDAD

EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

P R E S E N T A

ARACELI ANGÓN MARTINEZ

DIRECTOR: GABRIEL BACA URBINA

México D.F, noviembre del 2004

Page 4: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

3

AGRADECIMIENTOS Al CIIDIR-IPN Oaxaca, por la información proporcionada para el desarrollo de esta tesis, en particular a la Ing. Patricia Santiago Santiago. Al maestro Gabriel Baca Urbina por la dirección, asesoría en la elaboración de la tesis y el apoyo brindado. Y a todos quienes me brindaron su ayuda.

Page 5: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

4

ÍNDICE GENERAL Índice de figuras y tablas 8

Page 6: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

5

Page 7: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

6

ÍNDICE GENERAL Índice de figuras y tablas 8 Resumen 10 Summary 11 Introducción 12 Capítulo I Fundamentos teóricos de la evaluación social 1.1 Metodología de evaluación social 17 1.1.1 Análisis costo-beneficio 18 1.1.2 Aspectos que deben considerarse en la evaluación social 20 1.2 Representación del Valor Social de la Producción y Costo Social de la Producción 21 Capítulo II Panorama sin proyecto 2.1 Oferta 26 2.2 Demanda 27 2.3 Diagnóstico 27 2.4 Preámbulo a la situación con proyecto 28 Capítulo III Estudio de mercado 3.1 Descripción del producto 29 3.1.1 Características físico-químicas de los productos. de humedad intermedia 29 3.2 Normas técnicas 30 3.3 Análisis de la demanda 30 3.3.1 Resultados de las encuestas aplicadas a pastelerías. 31 3.3.2 Resultados de las encuestas aplicadas al público en general. 34 3.4 Determinación de la demanda a cubrir 37 3.5 Análisis de la oferta 38 3.6 Análisis de precios 41 3.7 Análisis de comercialización 42 3.8 Conclusiones del estudio del mercado 43 Capítulo IV Estudio técnico 4.1 Tamaño del proyecto 44 4.2 Localización del proyecto 44 4.3 Descripción del proceso productivo de mango y piña de humedad intermedia. 44 4.4 Programa de producción diario 50 4.5 Mano de obra necesaria 51 4.6 Cálculo de áreas 55 4.7 Distribución de planta 59 4.8 Conclusiones del estudio técnico 61 Capítulo V Estudio económico

Page 8: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

7

5.1 Estimación y análisis de costos privados 62 5.1.1 Costos totales 62 5.1.2 Inversión inicial 67 5.2 Costos sociales 69 5.2.1 Cuantificación y valoración de beneficios y costos 70 5.2.2 Costos de operación 79 5.2.3 Cálculo del presupuesto de costos de producción 80 5.3 Conclusiones del estudio económico 81 Capítulo VI Evaluación económica del proyecto 6.1 Evaluación privada 82 6.2 Evaluación social 89 6.3 Nivel mínimo de ventas donde la inversión sigue siendo rentable 91 6.4 Conclusiones de la evaluación económica del proyecto 93 Conclusiones 94 Anexos 95 Bibliografía 125

Page 9: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

8

Índice de figuras y tablas Índice de figuras 1.-Seguimiento de estudios para la instalación de una planta procesadora de frutos. 13 2.-Propuesta del seguimiento de estudios para la instalación de una planta procesadora de frutos. 14 3.-Valor social de la producción. 22 4.-Costo social de los insumos domésticos. 23 5.-Costo social de los insumos importados. 24 6.-Costo social de los insumos exportados. 25 7.-Diagrama de bloques del proceso de producción de frutos de humedad intermedia. 45 8.-Diagrama de flujo de proceso para la producción de frutos de humedad intermedia. 46 9.-Plano de la empresa. 60 10.-Funcionamiento de un secador de túnel a contracorriente. 115 11.-Funcionamiento de un secador de túnel a contracorriente paralela. 115 12.-Denominación de extremos en un secador de túnel funcionando a Contracorriente. 115 Índice de tablas 1.-Características físico-químicas del mango de humedad intermedia. 30 2.-Características físico-químicas de la piña de humedad intermedia. 30 3.-Características de los productos de mango y piña en conserva existente en el mercado 38 4.-Empresas en el estado que se dedican a comercializar frutas . procesadas. 41 5.-Características de los productos de mango y piña deshidratados existentes en el mercado. 41 6.-Cantidad de materia prima anual necesaria para el proceso de producción. 51 7.-Consideraciones para el cálculo de áreas de la planta. 56 8.-Cantidad de materia prima utilizada por año. 62 9.-Costo de materia prima. 62 10.-Costo de electricidad. 63 11.-Costo de combustible. 63 12.-Costo de consumo de agua. 63 13.-Costo de empaque. 64 14.-Costo de mano de obra indirecta. 65 15.-Costo de administración. 65 16.-Costo de mano obra directa. 65 17.-Costo de equipo de protección e higiene. 66 18.-Costo de personal de mantenimiento de control de calidad y otros puestos. 66 19.-Inversión en mobiliario y equipo de oficina. 67 20.-Inversión en equipo. 69

Page 10: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

9

21.-Depreciación y amortización corregidos por factores sociales. 70 22.-Cuantificación y valoración de costos de producción. 72 23.-Inversión en equipo y costos de maquinaria. 73 24.-Cuantificación y valoración de costos de maquinaria y equipo corregidos por factores sociales. 74 25.-Cuantificación y valoración de la mano de obra. 75 26.-Cuantificación y valoración en obra civil. 76 27.-Cuantificación y valoración en instalación de equipo. 77 28.-Inversión fija. 78 29.-Presupuesto de capital de trabajo corregida por factores sociales. 78 30.-Información de costos para la determinación de la producción mínima corregida por factores sociales 79 31.-Costos de producción. 80 32.-Evaluación económica privada sin inflación, sin financiamiento y producción constante. 82 33.-Evaluación económica privada con inflación, sin financiamiento y producción constante. 84 34.-Evaluación económica privada con inflación, con financiamiento y producción constante. 87 35.-Evaluación social con inflación y producción constante. 89 36.-Evaluación social sin inflación y producción constante. 90 37.-Nivel mínimo de producción privada donde la inversión sigue siendo rentable. 91 38.-Nivel mínimo de producción social donde la inversión sigue siendo rentable. 92 39.-Tolerancia para defectos de los productos frescos. 106 40.-Tolerancia aplicables a los defectos. 108 41.-Presupuesto privado de capital de trabajo. 116 42.-Presupuesto privado de producción. 117 43.-Costos privados para la determinación de la producción mínima. 118 44.-Inversión fija total privada. 118

Page 11: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

10

Resumen El Estado de Oaxaca se caracteriza por la producción de frutos tropicales tales como mango, piña, naranja, plátano y limón; cabe señalar que éstos no se han sabido aprovechar en su explotación para beneficio de la comunidad. En lo referente a desarrollo de tecnologías para frutas (mango, piña y pitaya) se han desarrollado por parte del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Oaxaca (CIIDIR-IPN, OAXACA), pero no se han efectuado los estudios que conlleven a comprobar si efectivamente esos productos ya procesados son aceptables en el mercado, cuánto le cuesta al promotor privado invertir y ganar, ni mucho menos cuánto gana y le cuesta a la sociedad el estar procesando estos frutos. En ese sentido, la evaluación social rara vez se aborda en proyectos productivos industriales. El presente trabajo realiza una evaluación privada y social para la creación de una planta procesadora de mango y piña ubicada en Chihuitán, Oaxaca, frutos que son abundantes en esta parte del Estado; la tecnología -de humedad intermedia- para procesarlos fue desarrollada por el CIIDIR-IPN, Unidad OAXACA, a petición de los productores de mango de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. La evaluación social se realiza a partir de la metodología del análisis costo beneficio. La evaluación social parte de una situación sin proyecto para después compararla con la situación con proyecto. Las diferencias entre ambas situaciones son los efectos atribuibles a la realización del proyecto que pueden ser beneficios o costos. El presente trabajo se divide en seis capítulos: El primero, fundamentos teóricos de la evaluación social se refiere a la evaluación social y su diferencia con la evaluación privada; el segundo, panorama sin proyecto trata de la situación sin proyecto actual enfatizándose en la oferta y la demanda de los frutos de mango y piña; el tercero, estudio de mercado cuantifica la demanda potencial del producto de humedad intermedia; el cuarto, estudio técnico determina el tamaño del proyecto, la descripción del proceso productivo, el programa de producción diario, la mano de obra necesaria, el equipo que se utilizará, y la distribución de áreas de la planta; el quinto, estudio económico determina los montos económicos del proyecto, estimando primero los precios privados para posteriormente realizar la estimación social y, el sexto, evaluación económica, aplica los criterios de rentabilidad para determinar si es económicamente rentable privada y socialmente.

Page 12: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

11

Summary The State of Oaxaca is characterized by the production of the tropical fruits like mango, pineapple and lemon, the community didn´t know to take advantage of economic benefit of them. In development of fruit technologies for mango, pineapple and pitaya has been development by the Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politecnico Naciona,l Unidad Oaxaca (CIIDIR-IPN, Oaxaca) but hasn´t make the studies prove if the fruits processed are acceptable in the market, how much the private investment could earn, neither how much earn or what the cost is to the society in order to processing these fruits. In this sense the social evaluation is seldom used in the industrial productives projects. This research makes a private and social evaluation for the creation of processing mango and pineapple plant located in Chihuitán Oaxaca; these fruits are abundant in this part of the state; the technology of fruits with regular levels of humidity was development by the CIIDIR-IPN, Unidad Oaxaca by the request of the mango producers of the region of Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. The social evaluation is realized starting from cost-benefit methodology. The social evaluation started from a situation without the project and it compares with the situation with project. The diference between two are the effects can be benefits or costs. This research is divided in six chapters: The first, basics theoretical principles of the social evaluation refers to the social evaluation and the difference with the private evaluation; the second, overall state without project refers to the current situation without project, it emphasizes the offer and demand of the mango and pineapple fruits; the third, market research quantifies the potential demand of fruits with a regular level of humidity; the fourth, technical research determines the size of the project, the description of the productive process, the daily production schedule, the workforce necessary, the equipment used and the lay out; the fitth, economic research determines the total economics of the project estimating first the private price after estimated the social price and, the sixth, economic evaluation applies the discernment of the profitability and determines if is social and private profitable.

Page 13: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

12

Introducción En los últimos años el gobierno de Oaxaca ha apoyado a los sectores productivos estatales (ver anexo 1) y se contempla en el Plan Estatal de Desarrollo 1998-2004 dentro del sector agroindustrial como frutos estratégicos al mango, la piña, la naranja, el plátano y el limón. En sus líneas de acción están: “Familiarizar a los productores con los programas de mejora continua y de investigación de mercados dentro y fuera de México; y capacitar en recursos humanos de líneas de producción, mandos intermedios y cuadros directivos, promover de manera continua cursos de acción de capacitación con el soporte de planteles de investigación y educación superior en áreas técnicas para apoyar las actividades productivas en la entidad”.1 Estas líneas de acción no han sido suficientes, debido al desconocimiento por parte de la sociedad y de los productores sobre los lineamientos a seguir para tener las bases sustentables y explotar eficazmente las oportunidades económicas que se les presentan, como fue el caso de Chihuitán, Oaxaca en donde el gobierno del Estado otorgó maquinaria para la implementación de una empresa productora de mermelada de mango en ésta población, mediante el programa de apoyo a la mujer Oaxaqueña (AMO), en el periodo 90-93. La empresa no funcionó por carecer de un estudio de factibilidad que guiara sus actividades.

Aunado a todo, el matiz de una característica paternalista y caritativa por parte del gobierno de apoyar a la comunidad; ha dado pauta al surgimiento de organizaciones civiles de producción -y se puede reflejar en el papel que han desempeñado en apoyo a proyectos productivos (ver anexo 2)-, particularmente en la Región del Istmo de Tehuantepec donde se han enfocado a proyectos como la crianza de animales -principalmente aves de corral-, y no al procesamiento de algún producto frutal o vegetal. También dentro de sus funciones principales ha estado el de asesorar al grupo de productores en cuanto a la evaluación financiera, la obtención del crédito y el apoyo técnico. El surgimiento del CIIDIR-IPN nació también a partir�de la inquietud por abatir las desigualdades sociales y del interés del gobierno del Estado de Oaxaca por atender el desarrollo en 1983. Dos de sus funciones principales son: “-estructurar los programas interdisciplinarios de investigación requeridos para apoyar el desarrollo regional integral y realizar investigación orientada a la optimización del manejo y conservación de los recursos naturales, proponiendo soluciones a problemas regionales; y -promover la colaboración con los organismos de educación e investigación que operan en el Estado, así como las Escuelas, Centros y Unidades del IPN".2 El Centro ha trabajado en áreas de mercadotecnia y agroindustrias teniendo además proyectos de líneas de investigación a los sistemas de producción, competitividad y 1 www.oaxaca.gob.mx/coplade/ 2 www.ciidiroax.ipn.mx

Page 14: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

13

desarrollo, sistemas de producción e ingeniería de procesos. A pesar de esto sigue existiendo un vacío en cuanto a la vinculación interinstitucional que debe de existir entre el gobierno, instituciones que desarrollan investigación en zonas rurales enfocadas a los recursos naturales regionales y otras dependencias de educación que ayudan a complementar el proceso de este trabajo, manteniéndose únicamente en el aspecto de desarrollo de tecnología o en el otorgamiento de recursos en especie sin realizar previamente un estudio de factibilidad. El proceso de seguimiento de los estudios que se llevan a cabo en el aprovechamiento de frutos de la región es el siguiente:

Figura 1. Seguimiento de estudios para la instalación de una Planta procesadora de frutos. Fuente: Elaboración propia.

Se percibe la abun dancia de fruta.

Se establece la vincu culación con el Orga- nismo desarrollador de la tecnología.

Se demanda apo- yo gubernamental

Se recibe apoyo del Gob. y la tecnología desarrollada.

Se procesa el producto

No existe una base sustentable (estudio de

mercado), para determinar que el producto se venderá.

Page 15: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

14

En el siguiente esquema se plantea la propuesta interinstitucional del trabajo integral que debe de existir para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales, quedando de esta manera:

Figura 2. Propuesta del seguimiento de estudios para la instalación de una Planta procesadora de frutos. Fuente: Elaboración propia.

Planteada la propuesta y contribuyendo a llenar ese vacío (en lo que refiere a los estudios pertinentes antes de la creación de una planta procesadora de frutos) es necesario la vinculación de estos cuatro agentes que intervienen en el seguimiento de estudios para la instalación de la planta los cuales son: a) la comunidad (que percibe la abundancia de fruta), b) el organismo desarrollador de la tecnología (CIIDIR u otra institución), c) el organismo de apoyo financiero (el gobierno o institución privada) y d) la instancia elaboradora del estudio de factibilidad.

Se percibe la abundancia de

fruta.

Se desarrolla el estudio de

Factibilidad

Se gestionan los Recursos financieros públicos o privados

.rnamental

Se desarrolla la tecnología

Se efectúa la instalación de la

planta

¿Es Factible?

No

No se desarrolla tec- nología/no se gestio- nan rec. financieros

Page 16: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

15

Aunque la vinculación entre agentes siempre debería estarse dando para aprovechar los recursos naturales regionales para beneficio de la sociedad, deberían analizarse otros aspectos, como las características que deben de prevalecer en el grupo de personas inversionistas, en este caso mujeres, al iniciarse en cualquier empresa (ver anexo 3). El estudio no intenta resolver este punto, sino más bien evaluar el impacto que tendrá el proyecto en la sociedad.

Objetivos El objetivo general del presente trabajo es realizar una evaluación privada y social para la creación de una planta procesadora de mango y piña de humedad intermedia; ubicada en la población de Chihuitán Oaxaca como apoyo a las mujeres de esta misma población quienes requieren de los estudios de la evaluación privada y social para la creación de una planta procesadora y comercializadora de frutos. Los objetivos específicos son:

� determinar que existe suficiente mercado potencial para el mango y la piña en humedad intermedia,

� demostrar la viabilidad de implementar la tecnología de producción, considerando que este tipo de producto no existe en el mercado y cuya tecnología fue desarrollada en el CIIDIR Oaxaca, y

� determinar la rentabilidad de la inversión desde el punto de vista privado y social.

Limitaciones En lo que concierne a la información documental registrada de mango y piña, ésta es limitada, debido a que no concentra a todas las poblaciones productoras de mango, se inicia básicamente de la información de campo que obtuvo el CIIDIR; y es no actualizada; por lo que se parte del supuesto que son los mismos niveles de producción y consumo hasta la fecha.

Las limitaciones en el estudio de mercado para los productos de humedad intermedia se hicieron sin considerar el subproducto que se obtiene a partir de ellos (jarabe de mango), debido al costo adicional que implica este nuevo producto.

Page 17: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

16

Capítulo I. Fundamentos teóricos de la evaluación social Un proyecto se puede definir como el planteamiento de una respuesta justificada a una necesidad humana. Cuando hablamos de un proyecto de inversión nos referimos a aquellos en los que se incurren costos y beneficios para quien los realiza, en donde para evaluarlo, es decir, para determinar si es conveniente realizarlo o bien determinar si los beneficios son mayores que los costos en que se incurre, se lleva a cabo una estructura metodológica, autores como Baca Urbina, Sapang Chain y Nacional Financiera, muestran la siguiente estructura metodológica:

a) Estudio de mercado, en el cual se cuantifica la demanda y la oferta del bien o servicio, el precio, y los canales de comercialización. b) Estudio técnico, en esta etapa se determina el tamaño óptimo de la planta, la localización de la misma, y la ingeniería del proyecto. c) Estudio económico, genera la información de carácter monetario a partir de las dos etapas anteriores, de las cuales se obtienen los costos y la inversión así como también se determina la tasa mínima aceptable de rendimiento y los flujos netos de efectivo. d) Evaluación económica, donde se utilizan los métodos de evaluación como es la tasa interna de retorno y el valor presente neto, para decidir si se lleva a cabo el proyecto.

La metodología expuesta anteriormente es la utilizada por el sector privado. La evaluación del proyecto puede hacerse desde dos puntos de vistas: el privado y el socioeconómico, también llamado social; a ambos les interesa satisfacer una necesidad humana a partir de los recursos escasos que se tienen mediante la realización de un análisis cuidadoso de costos y beneficios a fin de determinar si su proyecto es rentable. La evaluación de proyectos es importante porque constituye una herramienta en ambos casos para la toma de decisiones al invertir. Un proyecto privado podría ser rentable pero no conveniente desde el punto de vista social, por lo general un proyecto productivo industrial se avalúa únicamente desde el punto de vista privado por ser este el sector que invierte en este tipo de proyectos, por ello la evaluación privada dentro de proyectos productivos industriales debiera incluir la evaluación social, porque no es suficiente considerar los costos y beneficios que el proyecto implica para quien los realiza (inversionista privado), sino además hay que tener en cuenta los efectos que tendrá sobre otras personas que forman parte del país o región. Al sector público le interesa tener una base que dé la pauta para jerarquizar qué proyectos son más importantes a partir de aquellos que estén generando mayor bienestar social, entendiendo por social,��a la sociedad de un país, en cuanto a si su riqueza o bienestar estará mejor o peor al canalizar parte de sus recursos disponibles a una cierta aplicación”3. Para evaluar esto, existen las llamadas técnicas de evaluación social que proporcionan elementos suficientes a la sociedad al tener la información pertinente y estar en condiciones de canalizar sus recursos hacia los mejores proyectos; con ello se posee además, un parámetro de referencia cuando los requerimientos para avalar un proyecto por parte del sector público así lo ameriten, como puede ser el caso de que apoye con recursos financieros o en especie.

3 www.uag.mx/cep/

Page 18: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

17

La similitud de una evaluación privada y una evaluación social recae en que ambas tienen que hacer una evaluación económica, la diferencia radica en los parámetros de referencia para la cuantificación de los valores económicos, la privada parte de precios de mercado, y la social de precios sociales; además en la social, para este tipo de proyectos productivos o industriales la estructura metodológica expuesta con anterioridad en los incisos es incluida. En el siguiente apartado se explica la metodología que sigue la evaluación social. 1.1 Metodología de evaluación social. Las metodologías de evaluación social persiguen medir la contribución de un proyecto al crecimiento económico del país al estimar sus beneficios para la sociedad y sus costos probables. “En lo que respecta a las metodologías se puede decir que los tipos de proyectos sociales como infraestructura, vialidad y agua potable, tienen sus propias metodologías para la evaluación social; no así los proyectos industriales que se evalúan con la metodología tradicional, que considera beneficios y costos a precio de mercado para la evaluación privada y a precios sociales si se trata de la evaluación social”4. Tipos de proyectos.

a) “Proyectos productivos o industriales. Transforman los insumos para producir bienes que finalmente serán consumidos.

b) Proyectos de infraestructura. Son los que generan las condiciones que facilitan la producción de bienes y servicios, y con ello el desarrollo económico.

c) Proyectos sociales. Son los que buscan satisfacer necesidades de grupos dentro de la sociedad, como los de educación, salud y vivienda.

d) Proyectos-programa y estudios básicos. Apoyan los descritos anteriormente, fortalecen la capacidad generadora de beneficios directos de otros proyectos”. 5

Según el Cepep-Banobras la evaluación social de proyectos puede hacerse en base a dos tipos de análisis: Costo-beneficio y costo-eficiencia. El primero, utilizado en este estudio, consiste en identificar, medir y valorar los costos y los beneficios ocasionados por un proyecto, para lograr esto se comparan la situación sin proyecto contra la situación con proyecto, y se obtiene los efectos atribuibles a su realización, es decir la cuantificación en términos monetarios. El segundo se utiliza cuando el proyecto que se está evaluando tiene beneficios que no pueden medirse en términos monetarios, y parte de los siguientes supuestos:

4 Ministerio de planificación y cooperación (Mideplan), Preparación y presentación de proyectos de inversión, México D.F, 1993, p.19. 5 Centro de estudios para la preparación y evaluación socioeconómica de proyectos (Cepep), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, México D.F, 1999, p.16.

Page 19: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

18

-El Valor Actual Neto (VAN) de todas las alternativas técnicas es positivo, (se parte del supuesto que el proyecto es rentable). -Los beneficios de todas las alternativas técnicas son iguales. Lo cual significa que las alternativas pueden ser estrictamente comparables.

Para determinar cuál de las alternativas técnicas es la más conveniente si su vida útil es distinta, se calcula el costo anual equivalente de cada una y se elige el que tenga el menor costo; este tipo de análisis se utiliza en los proyectos que son generalmente aceptados, como los de educación, salud y vivienda. 1.1.1 Análisis costo-beneficio. El inversionista en proyectos de salud educación vivienda e infraestructura es el sector público y el tipo de análisis mas utilizado es el de costo eficiencia; los inversionistas en proyectos productivos o industriales es el sector privado y utiliza la estructura metodológica tradicional anteriormente expuesta, la manera de evaluar socialmente a los proyectos productivos o industriales es mediante el análisis costo beneficio. El presente trabajo utiliza los pasos expuestos por el Cepep-Banobras, análisis costo-beneficio y son los siguientes: 1.-El primero es definir correctamente el problema. 2.-Definir posibles soluciones. En esta etapa, la idea es pensar en diferentes alternativas para resolver el problema que se ha detectado en la comunidad, una vez definidas se debe seleccionar, la que razonablemente sea mejor, para que sea éste el proyecto a evaluar. 3.-Definir situación sin proyecto. Para llevar a cabo la situación sin proyecto es necesario realizar un análisis de demanda de los productos de mango y piña en humedad intermedia cuyo suministro se incrementaría con el proyecto, y otro de oferta para saber cuántas empresas en el mercado ofrecen los mismos productos que se van a producir y los precios que están ofreciendo, así como si existen otras empresas potenciales para entrar al mercado. Una vez realizado el análisis de demanda y oferta se realiza un diagnóstico de la problemática existente, incluyendo: a) Las posibles optimizaciones, es decir las medidas de optimización que no impliquen el desembolso de una gran cantidad de dinero, pero que conlleven a significativos beneficios. La optimización toma las medidas necesarias para aprovechar lo mejor posible lo que se tiene; teniendo por objetivo restaurar la capacidad existente de los sistemas. Las optimizaciones no representan un costo

Page 20: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

19

mayor al 7% de la inversión total del proyecto que se está evaluando, y por lo general no se evalúan pues se realizan bajo el supuesto de que son rentables. b) Proyectos con presupuesto asignado. Se incluyen en el análisis los proyectos que se están ejecutando o los que van a ejecutarse y que tienen un presupuesto asignado, porque éstos afectan en cierta medida a la oferta y a la demanda al entrar en operación. El propósito de las optimizaciones y los proyectos con presupuesto asignado es evitar asignar al proyecto beneficios que no le corresponden, beneficios que de todas formas se obtendrían si se realiza o no el proyecto. La situación sin proyecto no es más que la situación actual optimizada. 4.-Definir situación con proyecto. a) Se realiza una descripción operativa y física del proyecto. b) Identificar costos y beneficios. Se identifican los costos y beneficios atribuibles al proyecto. Los costos representan recursos que si no se hubieran utilizado en el proyecto no se hubieran usado o se hubieran utilizado en otras alternativas, y los beneficios representan los bienes o servicios que no se hubieran consumido en la situación sin proyecto, pero si se consumen en la situación con proyecto; éstos también se identifican como ahorro de recursos, que de no realizarse el proyecto se hubieran utilizado en la producción de otros bienes o servicios. c) Cuantificar costos y beneficios. Se establecen las unidades de medición en los que se convierten los costos y beneficios que se identificaron: litros, kilogramos, etc. d) Valorar costos y beneficios. Es el paso en que se expresan esas cuantificaciones en pesos y centavos, lo que permite comparar los costos y beneficios, se refiere al valor social de la producción y a los costos sociales de producción. e) Aplicar criterios de decisión. Una vez identificados, cuantificados y valorados los costos y beneficios dentro de un horizonte de tiempo, se calculan los indicadores de rentabilidad, como el VAN (valor actual neto) y la TIR (tasa interna de rendimiento), para emitir una opinión objetiva sobre la conveniencia de ejecutar o no el proyecto. A diferencia de la evaluación privada, la evaluación social tiene por objeto determinar en qué medida se modifica la disponibilidad de bienes y servicios en el país como consecuencia de la ejecución del proyecto. Los criterios de evaluación que se utilizan en la evaluación privada son los mismos que en la social, las únicas diferencias estriban en: a) En la evaluación privada se valoran los bienes y servicios producidos y utilizados en el proyecto a precio de mercado (el precio pagado y cobrado por el dueño), para la evaluación social se parte de los valores privados, pero en lugar de valorar las cantidades según los precios privados se hacen de acuerdo a los precios sociales.

Page 21: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

20

b) En la evaluación social además se agregan los efectos que el proyecto producirá sobre otras actividades de la comunidad. c) En la evaluación social se considera los efectos intangibles, aún cuando no se hagan una estimación de su valor. 1.1.2 Aspectos que deben considerarse en la evaluación social6 Aunque en muchas ocasiones no se cuentan con los precios sociales que se requieren para la evaluación social, se pueden utilizar los llamados precios sociales “clave“, llamados así porque se utilizan en la evaluación de cualquier proyecto social Fontaine, Ernesto, menciona los siguientes: a) El precio social de la divisa. Es necesario calcular el precio social de la divisa si el proyecto, 1) importa insumos o bienes de capital para su realización, 2) si la producción puede ser exportada y con ello se generan divisas y 3) se sustituyen importaciones (se ahorran divisas). b) Precio social del capital o tasa de descuento social. Representa el costo de oportunidad para el país por utilizar fondos para financiar el proyecto. c) Precio social de la mano de obra. Este precio depende de las condiciones bajo las cuales funcionan los mercados de trabajo. Para que los precios privados coincidan con los sociales es necesario que no haya distorsiones en el mercado de bienes y servicios; estas distorsiones pueden ser las disposiciones legales, restricciones e incentivos al comercio exterior etc. Las fuentes de distorsiones son principalmente tres7. a) Los mercados imperfectos, como es el caso del monopolio. b) Los impuestos y subsidios y c) Las externalidades o efectos externos de la producción y el consumo. Una fuente de distorsiones no considerada en el método es la distribución personal del ingreso, ya que se considera fija. Mientras existen estas imperfecciones los precios serán diferentes entre sí y por lo tanto será necesario estimar los precios sociales, Los dos métodos utilizados por el Cepep-Banobras para la estimación de los precios sociales son los siguientes: a) Los modelos globales de programación. Representan el funcionamiento de la economía de un país por medio de relaciones entre variables económicas, que se consideran las más relevantes, luego considerando las restricciones existentes, se 6 Centro de estudios para la preparación y evaluación socioeconómica de proyectos (Cepep), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, México D.F, 1999, p.55-56. 7 E.Fontaine, Evaluación Social de Proyectos, México D.F, 1999, p.301.

Page 22: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

21

procura maximizar ciertos valores representativos de los fines que se persiguen. Los precios sociales son el conjunto de precios que hacen posible la maximización buscada. La versión más sencilla que se puede encontrar es un modelo de programación lineal, en el que al resolver el problema por el método dual, surgen los precios sociales. b) El método de las distorsiones. Parte del precio observado en el mercado del bien específico (ya sea que el bien se utilice como insumo para procesar el producto y también como bien que se pretenda producir), estos precios se utilizan para analizar las distorsiones existentes, se cuantifican y, en función de los resultados, se estiman las correcciones para llegar al precio social, es decir a través del análisis de mercado del bien, se pretende llegar, a partir del precio privado, al verdadero costo de oportunidad del bien, que es el precio social. Los factores sociales son determinados por la autoridad competente en cada país en el caso de México es el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de proyectos (CEPEP-BANOBRAS) quien se encarga de calcular estos factores sociales, también llamados claves.

Este último método es el utilizado en el presente estudio para corregir los precios privados por medio de los factores sociales y calcular los precios sociales. 1.2 Representación del Valor Social de la Producción y Costo Social de la Producción. Los beneficios y costos de un proyecto se obtienen a partir de los bienes o servicios que produzca y cuyo valor depende de la utilización que se les dé y los costos en que incurren; las graficas siguientes representan cómo se llegan a los valores sociales a partir de la producción del bien y a los costos sociales a partir de la utilización de los insumos considerando las distorsiones existentes, en este caso para la elaboración de productos de humedad intermedia son los impuestos. Valor social de la producción. Producto doméstico (producto consumido en el país) Al entrar en operación el proyecto; la oferta de productos de humedad intermedia aumenta la disponibilidad de los productos de dulces deshidratados de (X1-X), y por otra parte disminuye la cantidad producida por otros productores (X0-X). Sin proyecto, el precio que perciben los consumidores es P0

d y el precio que perciben los productores es P0

p, donde la diferencia entre ambos precios (P0d-P0

p), es el monto del impuesto a los dulces deshidratados. El proyecto produce (X1-X0), de manera que el aumentar la cantidad disponible en el mercado provoca una reducción en el precio del consumidor a P1

d y una reducción en el precio percibido por el productor a P1

p, y una disminución en las cantidades producidas por los otros oferentes hasta X0,

ver figura 3.

Page 23: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

22

El beneficio social de la producción del proyecto por mayor consumo del bien es la región sombreada de (X-X1). El beneficio por liberación de recursos y que pueden ser utilizables en la producción de otros bienes es la región sombreada de (X0-X). El valor social de la producción es la suma de ambas áreas antes mencionadas.

Figura 3. Valor social de la producción. Fuente: E. Fontaine. 1999. p.307.

Costo social de la producción. Insumos domésticos Antes de entrar el proyecto en el mercado, se comercian los insumos Y, al precio P0

d para el demandante y P0

p para el productor, al ejecutarse el proyecto aumenta la cantidad demandada de insumos requeridos, esto induce a los productores a ofrecer una mayor cantidad de estos insumos, y obliga a los otros demandantes del insumo a que demanden una menor cantidad, por consiguiente el efecto es que hay un aumento en los precios de P0

d a P1d y de P0

p a P1p.

La mayor producción de insumos Y, requiere de insumos que tienen un costo social para el país, que puede ser medido bajo la curva de oferta (Y-Y1) y la menor utilización del insumo Y en otras producciones hace que el país pierda la disminución de esas producciones, valor que se mide bajo la curva de demanda (Y-Y0).

P

X

P0d

P1d

P0

p P1

p

X0 X X1 Cantidad de productos.

Precio

Page 24: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

23

El Costo social de la producción de insumos domésticos es el área sombreada de la figura 4: Figura 2. Costo social de los insumos domésticos

Fuente: E. F

Figura 4. Costo social de los insumos domésticos.

Fuente: E. Fontaine. 1999. p.330. Insumo de importación (azúcar). Las importaciones actuales son de (Y–Y0), ya que en el precio Pi existe un exceso de demanda nacional, sobre la producción doméstica (0-Y0). Al momento que entra el proyecto aumenta la cantidad demandada total del azúcar en el país, desde (0-Y) a (0-Y1); antes el país sólo importaba (Y-Y0), con la entrada del proyecto, ahora debe importar de (Y0 –Y1). En la figura 5 se muestra que la importación del insumo está gravado con un impuesto, donde: Pi = �.R (1+t) Pi* = �.R Pi = Precio del mercado doméstico � = Precio del insumo R= Precio de la divisa (1+t) = impuesto Pi* = Precio del mercado internacional ORM = Oferta del resto del mundo

P

Y

P1d

P0d

P1

p P0

p

�������������

Y

Cantidad de insumos.

Precio

Page 25: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

24

�� Y �� Figura 5. Costo social de los insumos importados.

Fuente: E. Fontaine.1999. p.357. Insumo que se exporta (cemento) Al entrar el proyecto (Y-Y0) disminuye la cantidad exportada de (Y-Y1) a (Y0-Y1) El costo para el país es el costo social de las divisas que se pierden debido al proyecto, ya que al disminuir las exportaciones tendrá menos divisas disponibles para adquirir otros bienes en el exterior.

Pi=�R(1+t).

Pi*=�R.

ORM

Y

Cantidad de insumos.

Precio

Page 26: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

25

En la figura 6 se muestra que existe un impuesto a la exportación donde: Pe = �. R. (1-t) Pe* = �.R � = Precio del insumo R= Precio de la divisa Pe = Precio doméstico Pe* = Precio internacional DRM = Demanda del resto del mundo

Figura 6 . Costo social de los insumos exportados. Fuente: Cepep-Banobras.1999. p.364

Pe=� R (1-t) Pe*=�.R DRM

Y Y0 Y1

Y

Precio

Cantidad de insumos.

Page 27: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

26

Capítulo II Panorama sin proyecto Una vez plasmados los fundamentos teóricos de la evaluación social, se procede a evaluarlo socialmente en base a los pasos del análisis costo beneficio citado en la sección 1.1.1 iniciando con el primer punto, la definición del problema, de no realizar los estudios pertinentes antes de la creación de una planta procesadora de mango y piña de humedad intermedia en Chihuitán Oaxaca. La alternativa de solución a analizar correspondiente al punto dos de la metodología costo beneficio es que se realice una evaluación privada y social de los productos de humedad intermedia, privada por que intervienen recursos propios o prestados (si se considera financiamiento) a las mujeres de Chihuitán, Oaxaca; recursos para obtener la capacidad financiera para la creación de la planta procesadora de los frutos y; social porque implican costos y beneficios para la sociedad. La situación sin proyecto es el tercer punto, debido a que no existe un producto de humedad intermedia en el mercado porque son productos nuevos, se procede a mostrar la situación actual de la oferta y demanda del mango y la piña en su estado natural, en este caso la situación sin proyecto viene a ser lo mismo que la situación actual. 2.1 Oferta Oaxaca se sitúa dentro de los 4 principales productores de mango a nivel nacional. La llamada región Istmo es la de mayor producción de mango en el estado, siendo el mango tipo Criollo y Oro el de mayor superficie sembrada con el 65%8, aunque existen otras variedades como el Tommy, Atkins, Ataulfo, Haden y Kent, que se destinan al mercado de exportación, las variedades Manila, criollo y oro son destinados al consumo nacional. Del total de producción de mango en esta zona, el 97% es consumido en el mercado nacional y el 3% restante es para mercado exterior. El Istmo tiene la mayor producción estatal de mango, contando con una superficie de 8,117.65 Has; y una producción de 113,130 ton anuales, siendo de 38.92% la producción del mango Oro9. El periodo de producción es de Febrero a Julio. Debido a las altas temperaturas que se alcanzan en la región, la fruta tiende a madurar más rápidamente; de ahí que resulte una pérdida económica para la gente que vende este producto ya que la ofrece al precio que le fije el comprador. Al inicio de temporada la caja de 28 Kg. cuesta 30 pesos llegando a costar hasta 7 pesos en época de mayor producción. Actualmente no existe ninguna empresa en el Estado que se dedique a procesar este fruto. Para el caso de la piña, la principal región productora es la llamada Cuenca del Papaloapan que comprenden parte de los Estados de Veracruz y Oaxaca, ocupando el segundo lugar en producción a nivel nacional, con 87,500 toneladas al año, la población de Loma Bonita es la que más produce piña, el periodo de producción es de Enero a Junio y de Septiembre a Diciembre. 8 SARH, ISTMO, 1996.p.7 9 Ibidem, p.5.

Page 28: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

27

2.2 Demanda En la situación sin proyecto los agricultores se dedican en su mayoría a la siembra de maíz y fríjol, teniendo como actividad complementaria a sus ingresos económicos la venta del mango. Actualmente el proceso de recolección del mango empieza con una caminata hacia la huerta para el corte, por lo general es realizado por mujeres, quienes son las que administran el gasto familiar; cuando hay mucha producción se auxilian de un cortador para el llenado de cajas, éstas previamente ya fueron vendidas al comprador de mango quien reparte un limitado número de cajas en la época de mayor producción, si los productores no están dispuestos a desvelarse a esperar el camión del comprador a que llegue en la madrugada, parte de la producción se les queda convirtiéndose en una pérdida, de allí que el vendedor esté dispuesto a ofrecer su producto a cualquier precio que fije el comprador. El mango Oro es destinado principalmente al mercado regional y a las centrales de abastos del Distrito Federal (56% del total de la producción), y otra gran parte (36%) es comprada por Jugomex S.A de C.V10. La piña es consumida en el mercado regional y nacional, y adquirida además, por las dos enlatadoras de piña que se encuentran operando en Loma Bonita. 2.3 Diagnóstico A partir de la situación actual de la oferta y la demanda del mango y piña al natural se puede afirmar lo siguiente:

*El 65% del área cultivada de mango pertenece al tipo Oro que representa el 38.92% del total de la producción estatal.11 *Existen 2 principales compradores de mango Oro, quienes pueden controlar el precio del fruto.12 *La gente realiza la actividad de venta de mango como parte complementaria a su economía.13 *La actividad de reparto de cajas de madera en la época de mayor producción, representa un costo intangible para las mujeres de Chihuitán, Oaxaca.14

No existe ninguna optimización que realizar puesto que el producto es nuevo en el mercado, hubiera alguna optimización, si existiera una primera planta procesadora

10��������� ��11 SARH, ISTMO,1996, p.7 12 Ibidem p.23. 13 Elaboración propia a partir del trabajo de campo 14 Ibidem

Page 29: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

28

de productos de humedad intermedia ya operando, y tuviera contemplado ampliarse, en este caso se tendría que considerar su nueva capacidad de producción puesto que estaría utilizando mas recursos, es decir se cree o no una segunda planta de productos de humedad intermedia la primera planta de todas formas se ampliará y en la evaluación social de la segunda planta (nuevo proyecto), habría que considerar la ampliación de la capacidad de producción de la primera planta ya que afecta socialmente al utilizar mayores recursos y producir los mismos productos a la sociedad, si no se considerara se estaría asignando al nuevo proyecto beneficios que no le corresponden. Si con la optimización se obtienen los mismos beneficios sociales que con la creación de la segunda planta (nuevo proyecto) entonces no existe la necesidad de crear ésta nueva planta de productos, se estarían gastando mas recursos socialmente. No existe tampoco un presupuesto asignado o por asignar por parte del sector público para llevar a cabo algún proyecto de productos de humedad intermedia. Si existiera alguna optimización o algún presupuesto asignado estos se tendrían que considerar en la situación sin proyecto para no asignarle al nuevo proyecto beneficios que no le corresponden. 2.4 Preámbulo a la situación con proyecto. Una vez descrita la situación sin proyecto que en este caso corresponde a la situación actual (porque no existen optimizaciones, ni presupuestos asignados); el cuarto punto del análisis costo-beneficio es la situación con proyecto, debido a la extensión del mismo se ha dividido en cuatro capítulos correspondientes a los cuatro estudios que se realizan (mercado, técnico, económico y a la aplicación de criterios de decisión). Estos estudios son la continuación de la metodología análisis costo beneficio correspondientes al cuarto punto de los siguientes incisos. a) Se realizan una descripción física y operativa de los productos de mango y piña en humedad intermedia, para realizar esta descripción se parte del estudio de mercado (capítulo III) y se continúa con el estudio técnico (capítulo IV); b) se identifican, se cuantifican (se expresan en unidades de medida como lts, kg, etc) y se valoran (se expresan en unidades monetarias) los beneficios y costos a precios privados para posteriormente corregirlos por factores sociales que es el referido al estudio económico (capítulo V), para concluir con, c) la evaluación económica privada y social (capítulo VI), donde se aplican los criterios de decisión que son el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR):

Page 30: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

29

Capitulo III Estudio de mercado El estudio de mercado tiene como objetivo cuantificar la demanda potencial del producto, para lo cual se utilizan una serie de técnicas, dependiendo de la disponibilidad de datos para realizar la cuantificación. En el caso de los productos de piña y mango de humedad intermedia, siendo productos tecnológicamente desarrollados en el CIIDIR Oaxaca, aún no existen en el mercado, por lo que no existen estadísticas de consumo de este producto. En este caso, la cuantificación del mercado se realiza por medio de las llamadas fuentes primarias de información, específicamente por medio de encuestas. Además de realizar la cuantificación de la demanda potencial del producto, el estudio del mercado también analiza la oferta de mango y piña en productos sustitutos y la forma común de comercialización para productos similares. Esta parte termina con la conclusión, donde se analiza con base en los resultados obtenidos, la posibilidad de penetrar a determinado sector de consumidores probables del producto. 3.1 Descripción del producto “Los productos de mango y piña de humedad intermedia, son productos parcialmente deshidratados, que se obtienen a partir de procesos suaves que tiene como operaciones básicas tratamientos térmicos en combinación con envases herméticos y refrigeración”15. Contienen altas cantidades de azúcar y aditivos químicos que permiten conservar su calidad hasta ocho meses; conservando el color, sabor y aroma del fruto fresco, con una textura suave y masticable. 3.1.1 Características físico-químicas de los productos de piña y mango de humedad intermedia. Las tablas 1y 2 muestran las características físico-químicas de los productos:

Especificaciones Valores Humedad (BH) AW % Azúcares reductores totales % Azúcares directos Vitamina C (mg /g) SO2 (ppm) Tiempo de rehidratación (min.) Cuenta de hongos

25.00 +/- 2.00 0.62 +/- 0.10 68.12 +/- 3.20 23.15 +/- 3.00

30.80 +/- 2.50 108.45 +/- 7.00

90.00 +/- 10.00 3.00 +/- 1.00

15 CIIDIR, Oaxaca p

Page 31: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

30

Continuación de las características fisicoquímicas del mango de humedad intermedia Cuenta de levaduras Cuenta total Vida de anaquel a temp. Ambiente Vida de anaquel a temp. 15ºC

47.00 +/- 2.00 10.00 +/- 2.00 4 meses

8 meses Tabla 1. Características fisicoquímicas del mango de humedad intermedia.

Fuente: CIIDIR-OAXACA.

Especificaciones Valores Humedad (BH) AW % Azúcares totales % Azúcares reductores pH SO2 (ppm) % Acidez Color Escalar (Hunter) L A B Cuenta de hongos Cuenta de levaduras Cuenta aeróbico total (UFG/G) Sólidos solubles

3.58 +/- 0.22 0.70 +/- 0.05

63.15 +/- 3.79 23.15 +/- 2.76

3.58 +/- 0.22 96.00 +/- 12.15

0.65 +/- 0.15 58.96 +/- 0.45 -1.21 +/- 0.08

16.13 +/- 0.40 2.00 +/- 2.00

5.00 +/- 3.00 10.00 +/- 5.00

70.64 +/- 4.37

Tabla 2. Características fisicoquímicas de la piña de humedad intermedia. Fuente: CIIDIR-OAXACA.

3.2 Normas técnicas. No existe ninguna regulación a nivel nacional e internacional que controle las especificaciones de productos deshidratados; se tomaron de referencia especificaciones de mango y piña en conserva según Codex Stan 42-1981 y Codex Stan 159-1987, (anexo 4). 3.3 Análisis de la demanda Como los productos de humedad intermedia son totalmente nuevos en el mercado, no existen estadísticas de ningún tipo. Por tanto, para cuantificar la demanda fue necesario recolectar datos de fuentes primarias, básicamente a través de encuestas. A continuación se describe el análisis de fuentes primarias.

Page 32: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

31

Definición del problema ¿Cuál es el consumo anual y la aceptación de mango y piña en sus presentaciones más comerciales: natural, almíbar o deshidratado? Hipótesis 1.- La diversidad de gustos en la población del Distrito Federal es idónea para la existencia de demanda de un nuevo producto con las características del mango y la piña de humedad intermedia en las pastelerías. 2.- El mercado de detalle es igualmente potencial. Diseño del procedimiento empleado para probar la hipótesis. Debido a que es un producto nuevo en el mercado desarrollado bajo una nueva tecnología, y el cual está en proceso de aceptación para su comercialización, no se cuentan con antecedentes históricos de la demanda, por lo que para determinar la demanda potencial, se recurre a la aplicación de dos tipos de cuestionarios en el Distrito Federal (anexo 5); en el primero, se considera como consumidor principal a las pastelerías, ya que éstas pueden utilizar el producto como materia prima. El cuestionario tipo dos se aplica en tiendas de abarrotes y centros comerciales para tener conocimiento del consumo de detalle como dulce, proporcionando una muestra del producto, ambos cuestionarios se aplican con la ayuda de estudiantes de Relaciones Internacionales de la ESCA Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional. Se realizan en total 332 encuestas al público en general, representando cada una a una familia, se considera que en una familia hay en promedio 5 personas, en las cuales se evalúa: consumo según la presentación del producto, consumo según la marca del producto, lugar de compra, frecuencia de consumo, rango de precios, ofertas de la competencia. Se aplican 30 encuestas a las pastelerías tales como El Globo, El Molinito, La Ideal. 3.3.1 Resultados de las encuestas aplicadas a pastelerías. a) La presentación en que los productos son consumidos considerando que los encuestados adquieren más de una son: 1.-Almíbar 93.33% 2.-Deshidratado 20% 3.-Natural 36.66% 4.-Otro (mermelada) 6.66% El 93.33% de las pastelerías encuestadas prefiere consumir productos en almíbar. b) El porcentaje de consumo de las marcas en almíbar es la siguiente considerando que varios de los consultados optaron por más de una marca.

Page 33: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

32

1.-La Torre 43.33% 2.-San Miguel 43.33% 3.-Hérdez 50% 4.-EL Monte 0.00% 5.-Comercial Mexicana 30.00% 6.-Aurrera 20.00% 7.-Gigante 13.33% Los productos Herdez se encuentran en un 50% de aparición en la preferencia de las pastelerías. c) La frecuencia de compra de los consumidores varían con el lugar de compra considerando que los encuestados adquieren el producto en más de un lugar. 1.-Bodega 76.66% 2.-Tienda de abarrotes 26.66% 3.-Directo de fabrica 0.00% 4.-Supermercado 76.66% De lo anterior se observa que las principales fuentes de abastecimiento para las pastelerías son las bodegas y los supermercados. d) La frecuencia de consumo de las pastelerías dados los rangos marcados en las encuestas fue de la siguiente manera 1.-Una vez al mes 6.00% 2.-Dos veces al mes 26.66% 3.-Tres veces al mes 26.66% 4.-Cuatro veces al mes o más 46.66% De lo anterior se observa que se consumen 4 veces al mes o mas debido a que este es un bien perecedero y debido a sus formas de conservación, ya que por ser en lata, un golpe puede provocar una fractura en el recubrimiento de la misma, volviendo el producto tóxico para el consumo humano, lo que es arriesgado para las pastelerías. e) Como se muestra a continuación, la preferencia de los consumidores, debido a los precios que los productos presentan en el mercado por diferentes proveedores, varían en los siguientes rangos. Rango de precios referentes al mango en almíbar de 800g. 1.-$10 a $15 00/100 M.N. 6.66% 2.-$15 a $22 00/100 M.N 3.33% Rango de precios referentes a la piña en almíbar de 800g. 3.-$11 a $14 00/100 M.N 63.33% 4.-$14 a $19 00/100 M.N 6.66%1

Page 34: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

33

f) El porcentaje de ofertas que ofrecen los proveedores a las pastelerías es el siguiente. 1.-Descuentos sobre compras 80.00% 2.-Créditos 26.66% 3.-Artículos extras por la compra 6.66% Los descuentos sobre compras son los que mayor utiliza los proveedores. g) El rango de precios que los proveedores dan a las pastelerías es el siguiente. Para la presentación de 800gr de mango en almíbar 1.-$10 a $15 00/100 M.N 6.66%. 2.-$15 a $22 00/100 M.N 23.33%. Para la presentación de 800gr de la piña en almíbar. 3.-$11 a $14 00/100 M.N 63.33% 4.-$14 a $19 00/100 M.N 6.66% h) Dados las características que presenta los productos de mango y piña en humedad intermedia como la vida de almacén, procedencia y aspectos físicos los porcentajes que muestran la probabilidad de consumo quedan de la siguiente manera: 1.-Si lo consumiría 80% 2.-No lo consumiría 20% i) El peso del producto en gramos, varía de la siguiente forma. 1.- 500gr 23% 2.-1000gr 50% 3.-1500gr 13.33% El consumo anual en Kg. de productos de mango y piña en almíbar de 30 pastelerías consultadas en el DF, muestran el siguiente comportamiento estadístico Media = 124.27 �x = 3728.12 x�n = 65.4943 x�n-1 = 66.6139 n = 30 Media = 96 Moda = 96 Al trabajar con un nivel de confiabilidad del 95% (z = 1.96) y considerando una distribución normal se obtiene que el error porcentual, dada la siguiente expresión es:

Page 35: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

34

N = (�2�2) / E2 ; despejando el error porcentual E = ((1.96x 66.611392)/30)1/2 E = 2383.74 La demanda es como sigue Demanda anual en pastelerías: 3728.12 Kg. Considerando índices inflacionarios en rangos optimistas y pesimistas, tenemos: Factor pesimista 15% Demanda pesimista 3.168 ton Factor optimista 10% Demanda optimista 4100 ton No se cuentan con datos históricos, pero se observa que no existe suficiente demanda para la introducción de mango y piña de humedad intermedia en pastelerías, siendo los resultados de las pastelerías poco satisfactorios ya que las pastelerías utilizan para hacer pasteles, gelatinas y postres, frutas como el durazno y la fresa, siendo muy bajo el nivel de consumo de mango y piña aunque debido a las características que ofrece el producto, el 80% de los consultados propuso que de ser posible el producto elaborado con duraznos en presentación de humedad intermedia lo consumirían. Considerando lo anterior se opta por aplicar cuestionarios al público en general. 3.3.2 Resultados de las encuestas aplicadas al público en general. a) La presentación en que los productos son consumidos considerando que los encuestados adquieren más de una presentación son: 1.-Almíbar 69.277% 2.-Deshidratado 4.518% 3.-Natural 88.253% 4.-Mermelada 4.816% El público en general prefiere consumir mango al natural. b) El porcentaje de consumo de las marcas en almíbar es la siguiente considerando que varios de los consultados optaron por más de una marca. 1.-La Torre 27.409% 2.-San Miguel 18.975% 3.-Herdez 34.939% 4.-Del Monte 21.686% 5.-Marca Libre 18.373% Los productos Herdez son los más consumidos. c) El lugar de adquisición donde se realizan las compras, muestran el siguiente comportamiento. 1.-Bodega 14.457% 2.-Tienda de abarrotes 11.144%

Page 36: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

35

3.-Supermercados 94.679% 4.-Tianguis 4.215% De lo anterior se observa que el mayor lugar de asistencia de los consumidores es el supermercado. d) La frecuencia de consumo de los productos derivados de mango y piña de humedad intermedia muestra lo siguiente. 1.-Una vez al mes 21.686% 2.-Dos veces al mes 24.397% 3.-Tres veces al mes 27.108% 4.-Más de cuatro al mes 26.807% Se observa que la frecuencia de consumo es casi uniforme en las diferentes opciones, e) Los porcentajes que muestran la probabilidad de consumo del producto de humedad intermedia de acuerdo a sus características, se muestran a continuación 1.-No lo consumiría 2.108% 2.-Si lo consumiría 97.891% f) El precio que la gente estaría dispuesta a pagar por una presentación de 320gr. del producto de humedad intermedia 1.-$1 a $4 00/100 M.N. 25.00% 2.-$5 a $10 00/100 M.N. 66.3%% 3.-$10 a $12 00/100 M.N. 8.7% La mayoría de los encuestados estás dispuestos a pagar por la presentación de 320 gr. entre un rango de $5 a $10 00/100 M.N. g) La presentación en que la gente le gustaría encontrar el producto de humedad intermedia es el siguiente. 1.-Envase metálico 1.84%. 2.-Envase transparente 96.153%. h) Dados las características que presenta los productos de mango y piña en humedad intermedia como la vida de almacén, procedencia y aspectos físicos los porcentajes que muestran la probabilidad de consumo quedan de la siguiente manera: Trabajando con un nivel de confiabilidad del 95% (z = 1.96) tenemos un error de: N= (z2�2) / E2 = (1.962 x 5.150543252) / (E)2 = 332 (E)2 = (1.962 x 5.15054325) / (332) E = 0.306959 N = 332 encuestas realizadas Error porcentual 30.6958%

Page 37: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

36

El porcentaje de E = 30% se utilizó por los recursos que se tienen e intentar disminuir el error del 30.6958% sería muy caro pues se necesitará un número de encuestas de: N = ( z2�2) / E2 = (1.962 x 5.150543252) / (0.306959)2= 1082 encuestas Otras observaciones de los encuestados fueron que el producto era de su agrado, recalcando en lo dulce y no en lo empalagoso de las muestras ofrecidas, mostrando gran interés en el tiempo de conservación y de su bajo contenido en conservadores así como también en lo poco ácida y suave, en comparación con la natural y la deshidratada. Consumo anual por rangos en No. De % Kg. encuestas 10 a 15 49 14.75 16 a 20 119 35.84 21 a 25 78 23.49 26 a 30 77 23.19 30 a 35 9 2.73 Total 332 100 Con los datos obtenidos en las encuestas se obtiene: � = 7289.02 � = 21.95 � = 5.15054325 Para el cuestionario tipo 2 aplicado al público en general los resultados fueron satisfactorios y son los siguientes: El 89% de la gente prefiere para productos de humedad intermedia un envase transparente y con una etiqueta llamativa. El precio que la gente esta dispuesta a pagar por un producto de humedad intermedia de 320 gr. varía en un rango entre $5.28 y $10.5716. Los consumos de mango y piña se intensifican en las temporadas de los mismos. Les fue de gran interés que el proyecto apoyara a las mujeres de Chihuitán Oaxaca. EL 46% de las personas consume mango y piña de 1 a 2 veces al mes, y el 54% consume mango y piña de 3 a más de 4 veces al mes, comprando cada vez: fruta natural 2 Kg. y fruta en almíbar de 1 a 2 latas de 800gr, siendo las marcas más demandadas La Torre, Herdez y Del Monte. Los productos de humedad intermedia tienen mejor aceptación como dulce deshidratado que como insumo para la elaboración de pasteles.

16 Precios actualizados al 2002 por el índice de inflación del 5.7%.

Page 38: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

37

3.4 Determinación de la demanda a cubrir. Empleando los datos poblacionales17 para la obtención del consumo total del D.F en base anual, se tiene: La población total del D.F es de 8,570,491 habitantes. La población mayor de 65 años en el DF es de 488,718 habitantes. La población desempleada del DF es de 274,256 habitantes, considerando una tasa de desempleo de 3.2%. La población con menos de dos salarios mínimos es de 3,111,089 habitantes. Al 2.1084% de la gente consultada no les gustó el producto, que equivaldría a 180,700 Considerando los datos anteriores, el total de habitantes en que se basará la demanda es de 4,515,728 habitantes, lo que equivaldría aproximadamente a 903,146 familias Consumo Kg. No. De familias % Total de familias Consumo anual en Kg. 15 49 14.75 133214 1998210.525 20 119 35.84 323688 6473760 25 78 23.49 212149 5303724.885 30 77 23.19 209440 6283200 35 9 2.73 24656 862956 Total 332 100 903146 20921851.41 La demanda anual en toneladas es de 20922 Ton/año. Considerando índices inflacionarios en rangos pesimistas y optimistas, tenemos: Factor Demanda pesimista Factor Demanda optimista Pesimista (Ton/año) optimista (Ton/año) 15% 17784 10% 23014.2 No se cuenta con datos históricos, pero podemos decir que existe suficiente demanda insatisfecha para la introducción del mango y piña de humedad intermedia, si el público en general está dispuesto a pagar hasta $10.5718 por 320 gr. del producto y considerando el factor de la demanda anual; pesimista de 17,784 ton, optimista de 23,014 ton y la demanda anual calculada de 20,922 ton, lo anterior se puede expresar a un valor de mercado por: pesimista $555,750,000; demanda anual $653,812,500 y optimista $719,193,750 y si sólo se intentara cubrir el 1.65% de la demanda total anual equivaldría a intentar a cubrir sólo el $11,866,697 del valor del mercado.

17 www.inegi.gob.mx 18 Precio corregido por el factor de inflación del 5.7% del año 2002.

Page 39: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

38

3.5 Análisis de la oferta Para el análisis de la oferta se realiza el análisis de los posibles productos sustitutos del mercado, en caso de las pastelerías se estará compitiendo con grandes compañías como se muestra en la tabla de productos en conserva, por lo que se propone que los productos de humedad intermedia pueden ser productos sustitutos bien diferenciados. Los productos en conserva con los que se estaría compitiendo en caso de pastelerías son: Producto Presentación Peso

en Kg. Precio Prom.

Marca Lugar de Consumo

Mangos en Conserva

En lata 800 19.00 La Torre Sn. Miguel Herdez Del Monte

Tiendas de Autoservicio

Piña en Conserva

En lata 800 19.00 La Torre Sn. Miguel Herdez Del Monte

Tiendas de Autoservicio

Tabla 3. Características de los productos de mango y piña en conserva existente en el mercado. Fuente: www.profeco.gob.mx En dulcerías, el único competidor fuerte, en cuanto a fruta deshidratada, es Productos La Palma que se encuentra ubicada en Guadalajara, Jalisco y que surte al DF y al sureste Mexicano y las demás marcas libres que figuran en el mercado encuestado, se presume que son empresas pequeñas o caseras de las que no se tiene ninguna información En lo que respecta a las microempresas que se encuentran en el Estado y que se dedican a la comercialización de frutos procesados se muestran a continuación:

����������� ���������������������������������������

EMPRESA�COMPANY�

CONTACTO1��CONTACT1�

DIRECCION��ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION��LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX� EXPORTA�

CIIDIR� ING. MANUEL RUBIO ESPINOZA�

CALLE HORNOS S/N�

71230� SANTA CRÚZ XOXOCOTLÁN�

OAXACA�(951) 70610�(951) 70400�

Page 40: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

39

����������� ��������������������������������������������� ��

EMPRESA��COMPANY�

CONTACTO1��CONTACT1�

DIRECCION��ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION��LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX�EXPORTA�

CREMARINDO�ALEJANDRO CRÚZ LOZANO�

HIDALGO No. 34�

70760� TEHUANTEPEC�OAXACA�(971) 5 01 21� � No

��!�����"�#������������$������������������������ %����

EMPRESA��COMPANY�

CONTACTO1�CONTACT1�

DIRECCION�ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION��LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX� EXPORTA�

DILCO SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE R.L.��email:[email protected]

ING. JAVIER BERMUDEZ TORRES�

KM. 64 CARRETERA PUERTO ESCONDIDO-PINOTEPA NACIONAL�

71800� STA. ROSA DE LIMA TUTUTEPEC, JUQUILA.�

OAXACA� (954) 1 02 19 / 1 01 73�

(954) 1 02 19�

Sí�

S.P.R. DE R.L. INDUSTRIAS CÍTRICAS DE POZA VERDE��email:[email protected]

PLÁCIDO FIGUEROA JIMÉNEZ�

DOMICILIO CONOCIDO�

71790� SN. JOSÉ MARÍA MORELOS HUAZOLOTITLÁN, JAMILTEPEC�

OAXACA� (954) 32624������ �����

Sí�

����������������������������� ��

������������������������!���"�"#���

$�������"������"������������#����%��#����"�#"���#" �

&�������"�����"���� ��"�����������'�(�� "�

�"�"�"��)�*���)��*� �)�*����)��*�� ���

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL INDUSTRIAL CITRÍCOLA DE OAXACA�

LIC. JOAQUÍN FERNÁNDEZ GRAJALES�

KM. 63 CARRETERA PTO. ESCONDIDO-PINOTEPA NACIONAL�

71600� STA. ROSA DE LIMA TUTUTEPEC�

OAXACA� (954) 19034�(958) 26165�

No�

BENELIN OAXACA S.P.R DE R.L.��email:[email protected]

ING. JAVIER BERMUDEZ TORRES�

EL CAPUCHIN�

71800� TUTUTEPEC, JUQUILA�

OAXACA� (954) 1 01 73 (PLANTA)�

(954) 1 02 19�

Sí�

UNIÓN DE SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN DE LIMÓN Y FRUTAS TROPICALES DE LA COSTA S.A. DE C.V.�

RAFAEL RUBIO HEREDIA�

KM. 62 CARRETERA PUERTO ESCONDIDO - PINOTEPA NACIONAL�

71803� SAN JOSE DEL PROGRESO TUTUTEPEC, JUQUILA�

OAXACA� (958) 2 60 80�

(958) 2 60 06�

No�

�"�����&������������������������� ��'(���

EMPRESA��COMPANY�

CONTACTO1�CONTACT1�

DIRECCION��ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION�LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX�EXPORTA�

EL ARTE OAXAQUEÑO�

AGRIPINA SANTIAGO GONZÁLEZ�

FRANCISCO SARABIA No. 103 COL. ANTIGUO AEROPUERTO�

68050� OAXACA� OAXACA�(951) 5 07 64� � �

�)�����*�+�����������������������������������%� � ��

EMPRESA�COMPANY�

CONTACTO1�CONTACT1�

DIRECCION�ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION�LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX� EXPORTA�

FRUCO, S.A. DE C.V.�

ING. JAVIER MAYA DE LA LAMA�

AVENIDA 5 DE MAYO No. 51 CENTRO�

68400� LOMA BONITA, TUXTEPEC�

OAXACA�(287) 2 15 00�

(287) 2 14 11�

No�

Page 41: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

40

�,�-��������� ���������������������������

EMPRESA��COMPANY�

CONTACTO1�CONTACT1�

DIRECCION��ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION�LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX� EXPORTA�

E MPACADORA SANTA MONICA�

C.P.��POSTAL CODE HELEODORO SILVA MONROY�

COAHUILA No. 12�

68400� LOMA BONITA, TUXTEPEC�

OAXACA�(287) 2 11 39 / 2 08 66�

(287) 2 12 59�

No�

PRODUCTOS LOMA BONITA, S.A. DE C.V.��email:[email protected]

ING. JOSE LUIS MANICA ZUCOLOTTO�

AVENIDA OAXACA S/N�

68400� LOMA BONITA, TUXTEPEC�

OAXACA�(287) 2 05 82 / 2 05 00�

(287) 20011�

Sí�

TROPIFRUT, S.A. DE C.V.� ING. ALBERTO MUZQUIZ OCAÑAS�

QUERETARO ESQUINA OAXACA�

68400� LOMA BONITA, TUXTEPEC�

OAXACA�(287) 20706�(287) 21087�

No�

AGROINDUSTRIAS LOMA BONITA, S.A. DE C.V.��email:[email protected]

JULIO PÉREZ CARRANZA�

AV. CHIHUAHUA No. 2 (ENTRE FERROCARRIL Y QUERETARO)�

68400� LOMA BONITA, TUXTEPEC�

OAXACA�(287) 20711 - 20162�

(287) 20001�

Sí�

�,�-��������� ���������./�����������������������������

EMPRESA��COMPANY�

CONTACTO1�CONTACT1�

DIRECCION�ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION�LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX�EXPORTA�

CONSERVAS PEGASO, S.A. DE C.V.�

IGNACIO FARQUET�

DOMICLIO CONOCIDO�

68400� LOMA BONITA, TUXTEPEC�

OAXACA�(287) 21348�� �

�������������������0�������������������������������%'���

EMPRESA��COMPANY�

CONTACTO1��CONTACT1�

DIRECCION��ADDRESS�

C.P.��POSTAL

CODE�POBLACION��LOCATION�

CIUDAD�CITY�

TELEFONO�PHONE� FAX� EXPORTA�

CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA (C.N.C.)�

SUSANO CORTES�

FRANCISCO I. MADERO No. 3�

70190� CHAHUITES, JUCHITAN�

OAXACA� (971) 7 00 31� (971) 7 01 15�

No�

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE R.L. "RIO NOVILLERO"��email:[email protected]

LIC. JOSE ANGEL GARCÍA M.�

AV. PRINCIPAL No. 11�

70190� CHAHUITES, JUCHITAN�

OAXACA� (971) 7 01 63� (971) 7 00 17�

Si�

UNIÓN DE EJIDOS EL PROGRESO�

CUAUHTEMOC CRUZ�

DOMICILIO CONOCIDO�

70190� CHAHUITES, JUCHITAN�

OAXACA� (971) 700 27 (DEJE RECADO)�

� No�

UNIÓN DE EJIDOS CUICATECOS�

ELISEO CRUZ ARELLANO�

CALLE MORELOS ESQUINA CON CENTENARIO No. 8�

68600� SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN�

OAXACA� (237) 4 00 72� (237) 4 00 72�

No�

UNIÓN DE SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN DE LIMÓN Y FRUTAS TROPICALES DE LA COSTA S.A. DE C.V.�

RAFAEL RUBIO HEREDIA�

KM. 62 CARRET. PTO. ESCONDIDO-PINOTEPA NAL.�

71830� RIO GRANDE TUTUTEPEC, JUQUILA OAXACA�

OAXACA� (958) 2 60 08� (958) 2 60 06�

No�

INDUSTRIALIZADORA DE FRUTAS DE TAPANATEPEC, S.A. DE C.V.�

T.A. JORGE GALLEGOS GALLEGOS�

AVENIDA MARTIN MENDEZ No. 57�

70180� SAN PEDRO TAPANATEPEC�

OAXACA� (972) 1 80 48� (972) 1 81 72�

Sí�

EUGENIO LALE OSANTE� EUGENIO LALE OSANTE�

DOMICILIO CONOCIDO�

68600� SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN�

OAXACA� (237) 4 02 56 / 4 00 08� � No�

Page 42: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

41

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE R.I. "SOL DE LA CAÑADA"�

LIC. JUAN JOSE CARRASCO�

DOMICILIO CONOCIDO�

68600� SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN�

OAXACA� (237) 400 36 - (951) 5 19 94 / 527 74�

(237) 400 36 - (951) 5 19 94 / 527 74�

No�

PRODUCTORA DE PASO RINCÓN, S.P.R. DE R.L.�

ALFONSO TORRES AGUIRRE�

DOMICILIO CONOCIDO�

68300� PASO RINCON, TUXTEPEC�

OAXACA� (274) 3 44 16 / 3 07 59 (DEJAR RECADO)�

� No�

UNIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES "GENERAL EMILIANO ZAPATA"�

FILOGONIO REGALADO SÁNCHEZ�

DOMICILIO CONOCIDO�

68600� SAN JUAN BAUTISTA , CUICATLÁN�

OAXACA� (237) 4 01 39� � No�

COMITÉ MUNICIPAL CAMPESINO DE LA REGIÓN DEL PAPALOAPAN, OAX.�

PABLO FLORES MENDOZA�

DOMICILIO CONOCIDO�

68443� SAN ANTONIO ENCINAL, TUXTEPEC�

OAXACA� (287) 5 24 05 / 5 36 70 (MESAJERO)�

� No�

ING. NELSON LÓPEZ RUÍZ� ING. NELSÓN LÓPEZ RUÍZ�

CALLE PRINCIPAL No.11�

70190� CHAHUITES, JUCHITAN�

OAXACA� (971) 7 00 16 (DEJAR RECADO)�

� No�

GUADALUPE ORTÍZ CRÚZ� GUADALUPE ORTÍZ CRÚZ�

DOMICILIO CONOCIDO�

71000� PUTLA VILLA DE GUERRERO�

OAXACA� (955) 3 00 18� � No�

AGROPECUARIA AFRAC , SPR. DE R.L. DE C.V.��email:[email protected]

FEDERICO NÚÑEZ HERNÁNDEZ�

AVENIDA PRINCIPAL No:11�

70190� CHAHUITES, JUCHITAN�

OAXACA� (971) 7 00 17� (971) 7 00 17�

Si�

+���"�"+������"��"������������� �������,���email:[email protected]

�#+�����"�����"��� �'���" "���

�������������!���#�����#-����

&��)�� �.".�������'��.��"#� �"�"�"��)&���&���� )�

�)&���&���� )�

Tabla 4. Empresas en el Estado que se dedican a comercializar frutas procesadas. Fuente: www.oaxaca.gob.mx 3.6 Análisis de precios. Aunque se ha dicho que el producto es único en el mercado, pues no existen hasta ahora frutas de humedad intermedia, a continuación se muestran los precios de productos deshidratados disponibles en el mercado sólo para tener una referencia de precio, reiterando que el producto que se pretende ofrecer no es totalmente deshidratado. Producto Presentación Descripción Peso

Kg. Marca Precio

Kg. Centro comercial

Mango Deshidratado Y Desh.enchilado

A granel Libre La Palma

195 200

Palacio de hierro Liverpool

Mango Ahogado En solución de sacarosa

libre libre 120 Palacio de hierro Liverpool

Piña Deshidratado Y Desh.enchilado

A granel libre La Palma

120 129

Palacio de hierro Liverpool

Piña Deshidratada

Platos de unicel.

.100 libre 126 Comercial Mexicana.

�Tabla 5. Características de los productos de mango y piña deshidratados existentes en el mercado.

Fuente: Elaboración propia

Page 43: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

42

3.7 Análisis de Comercialización Por tratarse de un proyecto para la elaboración de un producto con características nuevas no existentes en el mercado, en esta etapa del proyecto, aún no se conoce un estimado de los costos de producción, por lo que no se puede definir cual sería el precio final del producto, lo que si se puede mencionar es el precio que el público encuestado está dispuesto a pagar por una presentación de 320 g. varía entre 5.28 y 10.57 pesos M.N, así como el otro rango de los precios con los que competiría el producto, los cuales se mostraron anteriormente en Kg, haciendo la conversión a 320 g. en el caso de mango deshidratado el precio oscila entre 62 y 64 pesos y para piña deshidratada varía entre 38 y 41 pesos. Canales de Comercialización. Son los conductos que la empresa escoge, para hacer llegar el producto de la empresa al consumidor, de manera que estén en el momento que sean requeridos a un precio atractivo. Los canales más comunes son: 1.-Fabricante------Consumidor final. 2.-Fabricante------Detallista------Consumidor final 3.-Fabricante------Mayorista------Detallista------Consumidor final 4.-Fabricante------Mayorista------Consumidor final Los canales que se seleccionaron para la distribución del mango y piña de humedad intermedia son Como dulce Fabricante--------Mayorista (tiendas de autoservicio)--------Consumidor final Como insumo en pastelerías Fabricante------Consumidor final (pastelerías). El canal de distribución se seleccionó a partir del conocimiento del proceso de compra; en el caso de pastelerías es el responsable de compras quien tiene el poder de decisión de compra (la forma, la frecuencia y el proveedor).

Page 44: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

43

3.8 Conclusiones del estudio de mercado. Después de haber cuantificado el mercado potencial de los productos por medio de encuestas, se puede concluir que al sector de pastelerías definitivamente no le interesa el producto, básicamente por ser mango y piña, ya que ellos solicitan otro tipo de fruta deshidratada, como fresa y durazno. Sin embargo, al cuantificar el mercado que tendría el producto para el público en general, consumido al menudeo o a granel, como golosina, se encontró un mercado amplio susceptible de ser atacado, calculando una demanda entre 17000 y 23000 toneladas anuales. No existe un precio de referencia sobre el cual se pueda tener una base de competencia en el mercado, aunque se investigó que como productos deshidratados, el mango tiene un precio en el mercado de 190 $/kg y la piña de 120 $/kg. Los resultados de las encuestas en cuanto al precio que el público está dispuesto a pagar para un empaque de 320gr oscila entre $5.28 a $ 10.57 pesos.

Page 45: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

44

Capitulo IV Estudio técnico Una vez verificada la posibilidad real de penetración de los productos de humedad intermedia en el mercado, se procede a: determinar el tamaño del proyecto en base a lo que se pretenda cubrir de demanda, a describir el proceso productivo de elaboración de mango y piña en humedad intermedia, a determinar el programa de producción diario, a calcular la mano de obra necesaria, determinar el equipo que se utilizará, y determinar y distribuir las áreas de la planta. 4.1 Tamaño del proyecto De acuerdo con el estudio de mercado se observó que la demanda anual existente en el Distrito Federal del mango y piña de humedad intermedia, en sus distintas presentaciones es de 20,922 toneladas al año, por lo que el proyecto únicamente pretenderá cubrir 1.65% de la demanda total, equivalente a 345 ton anuales, introduciendo los productos de humedad intermedia como sustitutos de los ya existentes en el mercado. Esta producción anual está basada en la disponibilidad de los frutos frescos en la región y a la capacidad de producción disponible en el mercado de los principales equipos utilizados en el proceso productivo; estos factores se analizan en esta parte del estudio. 4.2 Localización del proyecto Desde un principio, cuando se desarrolló la tecnología se realizó particularmente para cierto tipo de mango y piña que se produce en el Estado de Oaxaca, pero se puede emplear para cualquier otra fruta; la cercanía de la planta con la materia prima es fundamental ya que son altamente perecederos, y como ya se mencionó, se está impulsando el apoyo a las mujeres de Chihuitán, Oaxaca por este motivo la planta se ubicará en esta población. 4.3 Descripción del proceso de producción de mango o piña de humedad intermedia19 . Existen varias formas de describir un proceso de producción: verbalmente y por medio de diagramas. En este trabajo se ha utilizado un diagrama de bloques (Fig. 7), también se utilizó el llamado diagrama de flujo (Fig. 8), que utiliza simbología internacional avalada por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y además el conocimiento del proceso se complementa con una descripción verbal.

19 CIIDIR-OAXACA, 1996, p. 23-24.

Page 46: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

45

Fig. 7. Diagrama de bloques del proceso de producción de frutos de humedad intermedia. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el CIIDIR-OAX.

RECEPCION Y SELECCIÓN DEL MANGO O PIÑA

ALMACEN DE MATERIA PRIMA

LAVADO

MONDADO Y CORTADO

PESADO

ESCALDADO

DESHIDRATACIÓN OSMOTICA

LAVADO

DEHIDRATACIÓN A TRAVÉS DEL TUNEL DE SECADO

REPOSO

ENVASADO

ETIQUETADO

ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

EMBARQUE

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN OSMOTICA

Page 47: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

46

Fig. 8. Diagrama de flujo de proceso para la producción de frutos de humedad intermedia. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el CIIDIR-OAX.

1

2

1

1

2

1

3

4

A

RECEPCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA

TRANSPORTE AL ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

TRANSPORTE AL ÁREA DE LAVADO

LAVAR IMPUREZAS DEL FRUTO

TRANSPORTE AL ÁREA DE MONDADO Y CORTADO

MONDADO Y CORTADO

TRANSPORTE AL ÁREA DE PESADO

PESAR EL PRODUCTO 2

5

3

TRANSPORTE A LA ZONA DE CALIDAD

ESCALDAR

Page 48: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

47

7

5

B

SE DEJA ESCURRIR

TRANSPORTE AL ÁREA DE DESHIDRAT. OSMÓTICA

DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA

TRANSPORTE AL ÁREA DE LAVADO

LAVADO DEL EXCESO DE JARABE

TRANSPORTE AL ÁREA DE REPOSO

SE DEJA ESCURRIR

TRANSPORTE AL SECADOR

7

10

DESHIDRATACIÓN A TRAVÉS DEL TUNEL

TRANSPORTE AL ÁREA DE REPOSO

6

4

8

6

9

8

11

1

1

1 ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

AL TANQUE PARA LA PREPARA CIÓN DE LA SOL. OSMÓTICA

PREPARAR LA SOLUCIÓN OSMÓTICA

TRANSPORTE AL ÁREA DE REPOSO

A

Page 49: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

48

12

3

REPOSO

TRANSPORTE AL ÁREA DE ENVASADO

ENVASADO

TRANSPORTE A ETIQUETADO

ETIQUETADO

TRANSPORTE AL ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

TRANSPORTE A EMBARQUE

7

SE EMBARCA

9

13

10

14

15

2

2 ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

TRANSP. DE EMPAQUE AL ÁREA DE ENVASADO

B

2

4

3

3 ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

TRANSP. DE EMPAQUE AL ÁREA DE ENVASADO

Page 50: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

49

Descripción del proceso de producción La descripción del proceso de producción de mango y piña de humedad intermedia proporcionado por el CIIDIR-OAX, es la siguiente Recepción Se reciben y seleccionan las materias primas que reúnan los requisitos para obtener los productos de alta calidad. Mango (tipo Oro) y piña (cayena Lisa), con una madurez intermedia (no muy maduros); con un peso para mango entre 450 y 550 gr. y para piña 1500 gr. en promedio. Lavado 1 Esta operación se realiza con agua potable en una tina con la finalidad de eliminar las impurezas del fruto y con ello disminuir la contaminación de la pulpa. Mondado y cortado Se retira la cáscara del fruto y se rebana para mango de 3 a 5 cm. de espesor en la parte media y para piña se cortan rebanadas de 2 cm. de grosor y sin corazón. Esto se realiza de manera manual auxiliándose de cuchillos sobre una mesa de acero inoxidable. Pesado Se requiere conocer el peso de la pulpa a procesar, para determinar la cantidad de los otros ingredientes del producto; esta operación se realiza mediante el uso de básculas y cubetas sanitarias. Escaldado Consiste en someter el producto a vapor (aprox. 3 minutos), en esta operación se utiliza una tina para escaldado y posteriormente se deja escurrir el producto. Preparación de la solución osmótica. Consiste en una mezcla de azúcar, agua y aditivos químicos en un tanque con chaqueta el cual va a recibir calor por medio de una caldera. Esta solución se hierve durante 15 minutos y tiene una concentración de 650 Bx 20 Deshidratación osmótica En esta operación se elimina la humedad del fruto principalmente por difusión y ósmosis. Esto se realiza con la inmersión del fruto en la solución osmótica, en donde se habrá de confirmar el contenido de sólidos soluble y el pH entre otros. Se deja aproximadamente 2 horas en reposo en jarabe, con una relación de 3 a 1, es decir para 3 litros de jarabe se necesita, 1Kg de fruto (pulpa). Lavado 2 En esta operación se elimina el exceso de jarabe que queda en la superficie de las rebanadas del fruto, se realiza directamente a chorro de agua para posteriormente dejarlos escurrir de 10 a 15 minutos. ��Grados Brix es una unidad que expresa la cantidad de azúcares en una solución.

Page 51: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

50

Deshidratación a través de un túnel de secado industrial (anexo 6). En esta operación se elimina el resto de la humedad hasta alcanzar un contenido final de 23 al 27% en peso, esto se realiza en un secador de túnel a nivel industrial de charolas a 600C, aproximadamente de 6 a 8 horas. Reposo Se deja reposar el producto a temperatura ambiente aproximadamente 1/2 hora. Envasado El producto procesado se envasará manualmente y se sellará al vacío con una previa calibración del mismo, para obtener el peso requerido. Etiquetado Para lograr la identificación del producto, se etiquetará con los datos del productor, contenido neto, fecha de elaboración y composición. 4.4 Programa de producción diaria. Si la demanda a cubrir es de 345.7 toneladas anuales y se pretende trabajar de lunes a sábado un turno de 8 horas, contando con el sábado sólo medio día; descansando los días festivos marcados por Ley Federal del Trabajo. Así como las vacaciones que otorga la misma, a los trabajadores se obtiene lo siguiente: Cálculo de los días trabajados: Si un año tiene 365 días de los cuales 52 días son domingos, con sólo medio día laborable del sábado (26 días) y 7 días festivos que marca el artículo 74 de la Ley Federal del trabajo; el número de días laborables es igual a 280. Producción diaria = 345752.81Kg anuales/280 días anuales =1235 Kg. diarios. Esto es la producción total diaria de mango y piña, se contemplará la mitad para el mango y otra mitad para la piña. Capacidad del secador, considerando dos turnos, son 1235 Kg. por día. Dimensiones de la charola Ancho 0.40m Largo 1.0m Área total disponible 0.4m2 Diámetro de la rodaja Diámetro 0.12m Área 0.0144m2 Nota. Considerando que las rodajas estarán juntas, pero no encimadas, se tomó como referencia un área cuadrangular.

Page 52: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

51

Capacidad de la charola = área disponible/área por rodaja. Capacidad de la charola = 0.4m2 / 0.144m2 = 27.77 = 27 rodajas por charola. Dado que cada carro tiene 10 charolas: 270 rodajas / carro. Cada rodaja pesa 100gr, por lo tanto: 270 rodajas / carro por100gr / rodaja = 27000gr / carro = 27 Kg. de fruta por carro. Dado que la longitud del secador es de 10 m, el número de carros por lote de secado es de: 10 m / 0.4 m = 23 carros por lote. Nota: Se tomó el ancho del carro de 0.4m, dado que se colocarán transversalmente. La capacidad del secador es la siguiente: 23 carros * 27 Kg. / carro = 618 Kg. A continuación se muestra la cantidad de cada uno de los ingredientes necesarios anualmente para cumplir con el programa de producción.

Tabla 6. Cantidad de materia prima anual necesaria para el proceso de producción. Fuente: Elaboración propia Por tanto considerando dos turnos se obtiene 1235 Kg. / día. 4.5 Mano de obra necesaria. El total de personas que trabajará en la empresa son: 94 en el área de proceso y 23 en el área administrativa. Total 117 personas. La justificación es la siguiente: Para obtener 1235 Kg. de producto ya procesado al día se necesita tener en el almacén 632.42 Kg. de fruto fresco diario, 889 Kg. de azúcar y 25 Kg. de aditivos al día, lo que da como resultado considerando mermas de 124 Kg. / día a manejar.

COMPONENTES DEL % DEL CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

PRODUCTO DE COMPO REQUERIDA REQUERIDA REQUERIDA REQUERIDA REQUERIDAHUMEDAD INTERMEDIA: NENTE POR DIA: MANPOR POR POR ANUALMANGO Y PIÑA GO Y PIÑA SEMANA QUINCENA MES

FRUTA DESHIDRATADA 21 260.61 1433.361213 2866.7224 5733.444851 72971.11629AZÚCAR 72 893.52 4914.381301 9828.7626 19657.5252 250186.6844ADITIVOS 2 24.82 136.5105917 273.02118 546.0423668 6949.630122

*ACIDO CITRICO 0.62 7.69 42.31828342 84.636567 169.2731337 2154.385338*PROPILENGLICOL 1.34 16.63 91.46209643 182.92419 365.8483857 4656.252182*SORBATO DE POTASIO 0.019 0.24 1.296850621 2.5937012 5.187402484 66.02148616

*BISULFATO DE SODIO 0.021 0.26 1.433361213 2.6672243 5.733444851 72.97111629AGUA 5 62.05 341.2764792 682.55296 1365.105917 17374.07531SUBTOTAL 100 1234.83 6791.571655 13583.143 27166.28662 345752.7388

.5% DE MERMAS 0.5 6.21 34.12764792 68.255296 136.5105917 1737.407531TOTAL 100.5 1241.005379 6825.529585 13651.059 27302.11834 347481.5061

Page 53: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

52

1.-Área de recepción No. de Actividad trabajadores 2 Embarque 2 Acomodo de cajas en apiladoras 8 aprox. 10 seg.

En promedio por caja. 1 Control y registro de la materia prima.

2 Selección del material (mango y piña) 7 Subtotal 9 Total = Subtotal + 25% 2.- Área de lavado No. de Actividad trabajadores 4 Tinas 2 Transportar material lavado al área de corte y mondado Observaciones (Aprox. 5 seg. Por metro considerando carga (Aprox. 10 seg. en promedio, bajar o subir cajas. 8 Aprox. 15 seg. En promedio en acomodar. 6 Subtotal 8 Total = Subtotal + 25% 3.- Área de corte y mondado. El cálculo del tiempo para corte de mango o piña se hizo observando a una persona que vende cócteles, con experiencia en cortar y pelar mango y piña, teniendo un tiempo constante para hacerlo de: Pelar mango 15 seg. Pelar piña 45 seg. Picar mango 10 seg. Picar piña 15 seg. Total 25 seg. Total 60 seg. Considerando que un mango puede pesar en promedio 550 gr. en promedio y la piña 1500gr en promedio, obtenemos la siguiente relación: Para mango: 550gr 25 seg. 1739292.6gr X X = 79058.7545 seg. = 1317.54 min. = 21.96 h 1 persona 7 h trabajo real X 21.96 h X = 3.13 personas mas el 25% = 4 personas para el corte y mondado de mango.

Page 54: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

53

Para la piña: 1500gr 1min 1739292.6 X X = 115.9530 min. = 1.93 h Para determinar el número de personas requeridas 1 persona 7 h trabajo real X 1.93 h. X= 0.27 personas más el 25% = 2 personas para el corte y mondado de piña 4.- Área de pesado 1 persona para el pesado + 25% = 2 personas 5.- Área de escalde 2 personas, considerando el uso del polipasto y que se transporta al área de reposo. Más el 25% = 3 personas 6.- Área de deshidratación osmótica. No. de Actividad trabajadores 1 Preparación de la solución 1 Transportar ingredientes 2 Sacar y sumergir la fruta

2 Transportar la fruta al área de lavado manual en contenedores con ruedas.

6 Subtotal 8 Total = Subtotal + 25%

7.-Área de lavado manual Considerando que el lavado se va hacer con manguera a chorro ligero, se pueden acomodar las cajas de tal manera que una persona lave varias cajas a la vez. Se necesitarán dos personas lavando y una llevando la fruta al área de reposo. Área de reposo: 3 personas + 25% = 4 personas. 8.-Área de deshidratación a través del túnel de secado No. de Actividad trabajadores 2 Acomodar frutas en charolas 2 Transportar fruta del área de reposo al área de deshidratación artificial por medio de diablitos. 2 Colocar la fruta en el secador. 6 Subtotal 8 Total = Subtotal + 25%.

Page 55: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

54

Se pretende que el mismo número de personas trabaje dos turnos, debido a las dimensiones del secador y el tiempo que se requiere para el secado de la fruta, específicamente en ésta área. 9.- Área de envasado y etiquetado. No. De Actividad trabajadores 2 Transportar contenedores 2 Operar máquinas envasadoras al vacío 2 Acomodar paquetes de fruta de humedad intermedia 1 Transportar las cajas al almacén de producto terminado 2 Pesar 9 Subtotal 12 Total = Subtotal + 25%. 10.-Área de almacén de producto terminado No. de Actividad Trabajadores 1 Llevar control y registro 2 Acomodar cajas en apiladoras 8 se consideran los mismos cálculos para el almacén de materia prima) 2 Embarcar 5 Subtotal 7 Total = Subtotal + 25%. 11.-Deshechos 2 personas que transporten y embarquen los deshechos + 25% = 3 personas 12.-Mantenimiento No. de Actividad trabajadores 2 Mantener equipo e instalaciones 3 Control de calidad 1 Limpiar el área de deshidratación osmótica, área de lavado Limpieza en el área de deshidratación artificial 2 Limpieza en el área de escalde, monde y cortado Transportar al área de reposo 2 Jardineros y estacionamiento 1 Encargado limpieza del comedor Encargado de baños 1 Encargado de oficinas 4 Para las casetas de entrada y salida 16 Subtotal 20 Total = Subtotal + 25%. Total de personal que trabajará en la empresa: 94 personas en el área de proceso y 23 en el área administrativa. Personal total en la empresa. 117 personas.

Page 56: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

55

4.6 Cálculo de áreas El área total de la empresa es de 809.6m2; con un área total del almacén de 113.86m2.. NOMBRE DEL AREA

EQUIPO AREA TOTAL EQUIPO

AREA MANIOBRA Y SEGURIDAD

AREA TOTAL A CONSIDERAR

OBSERVACION

Almacén de Materia prima

2 básculas 500gr 1 banda de selección cajas y pelets 2.295m2

+23.838m2

6m2

4.5m2

26.163m2

6m2

4.5m2

18.2141m2

12m2

8.5m2

43.4771m2

Area total 64.8771m2

Cada pelet tiene un área de 1.836m2 guardando 10 cajas y se hacen capas de10

Lavado 2 bandas de Lavado Cisterna Contenedores

1.2m2

2m2

12.8m2

2m2

2m2

3.2m2

2m2

14.8m2 20m2

Deshidratación Osmótica

2 tanques de acero 8contenedores Caldera

4m2

3.2m2 20m2

3.5m2

2m2 12m2

7.5m2

5.2m2 32m2

44.7m2

Lavado 2 Manual

35 contene dores

8.4m2 4m2 12.4m2

Cisterna de agua para Deshidratación osmótica y lavado

1 cisterna 1560m3 13m*12m*10m 13m*12m =156m2

156m2 Cisterna por 2 días de consumo

Corte y mondado

1 mesa de corte 2 básculas Gaveta p/*mat. 50 contenedores

12m2

0.5m2 1m2

12m2

2m2

2m2 0.5m2

2m2

14m2

2.5m2 1.5m2

14m2 32m2

Escalde

1 tina de escalde 1 grúa polipasto

15.886m2

4m2

19.86m2

Reposo 38.702m2 Incluye las áreas de reposo, escurrimiento, de lavado de exceso y reposo de deshidratación artificial.

Secador Artificial

4m2 2m2 6m2

Envasado y Etiquetado

2 básculas 1mesa para envasar al vacío

1m2 0.24m2

1m2 3m2

2m2 3.24m2

5.24m2 días de consumo

Desechos 15 tubos metálicos

0.2827*15 =4.2405

m2

2m2 6.2405m2 La capacidad se considera para dos días

Page 57: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

56

Continuación del cálculo de áreas NOMBRE DEL AREA

EQUIPO AREA TOTAL DE EQUIPO

AREA MANIOBRA Y SEGURIDAD

AREA TOTAL A CONSIDERAR

OBSERVACION

Almacén de producto terminado

Cajas y pelets 15*2.5m2 37.5m2

4m2

41m2

Cada pelet abarca 10 cajas acomodados en capas de 10 pelets, en vertical. Se acomodaron pelets encimados de 10 cajas

Mantenimiento Estantes para colocación de herramienta y accesorios así como los de limpieza

5 estantes 2m*0.8m

= 8m2

2.1m2 10.1m2 Especificar que aquí esta el control de calidad, como se va aplicar.

Baños y casilleros

12 baños 18 lavabos 4 casilleros

10.29m2 17.5m2 33.6m2 Considerando que son un poco más de 200 personas en toda la empresa, se colocarán dos áreas de baños y se debe considerar que se emplearan a más mujeres.

Comedor 1m2/persona por 117personas

117m2 117m2 Se considerará que el comedor será para calentar la comida

Oficinas 3 cubículos 1 oficina

36.75m2 4m2

18.375m2 55.125m2 4m2

59.125m2

Para 4 personas c/cubículo con computadora, la capacidad incluye superficies de trabajo con travesaños.

Estacionamiento

60m2 50m2 110m2

Embarque y descarga

50m2 10m2 60m2

Subestación eléctrica

20m2 20m2

Tabla 7. Consideraciones para el cálculo de áreas de la planta. Área total de la empresa 809.6 m2

Cálculo de la capacidad del almacén El cálculo para el mango y la piña se realizaron considerando que éstos son productos altamente perecederos; la capacidad calculada fue dividida entre dos, para realizar los cálculos correspondientes.

Page 58: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

57

Para el mango: Cálculos para una semana de 51/2 días Fruto deshidratado = 713.11 Kg. 41% X 100% X = 915.30268 Kg. de fruto fresco Desecho 51/2dias (59% del fruto fresco) = 540 Kg. Desecho 2 días (59% del fruto fresco) = 196.363Kg Cálculos para un año de 280 días Fruto deshidratado = 36304.0209Kg 41% X 100% X = 88546.392944Kg de fruto fresco Desecho 280dias (59% del fruto fresco) = 52242.37 Kg. Para la piña: Cálculos para una semana de 51/2 días Fruto limpio y pelado = 713.11 Kg. 47% X 100% X = 1517.2553 Kg. de fruto fresco Fruto limpio y pelado = 713.11 Kg. 100% X 35% X = 531.0939 Kg. de piña para humedad intermedia Desecho 51/2dias (53% del fruto fresco) = 804 Kg. Desecho 2 días (53% del fruto fresco) = 292.41Kg Cálculos para un año de 280 días Fruto limpio y pelado = 36304.02 Kg. 47% X 100% X = 77242.5976 Kg. de fruto fresco Fruto limpio y pelado = 36304.02 Kg. 100% X 35% X = 12706.4073 Kg. de piña para humedad intermedia Desecho 280 días (53% del fruto fresco) = 6734.3958Kg

Page 59: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

58

Del 100% de mango, fruto fresco, se obtiene el 41% de pulpa para procesar mango deshidratado, del 100% de la pulpa para procesar mango deshidratado, se obtiene: 35% del producto de humedad intermedia.1 Del 100% de piña fruto fresco se obtiene del 45% al 47% de pulpa (fruto limpio y pelado) para procesar piña de humedad intermedia, y del 100% de la pulpa para procesar se obtiene el 35% del producto piña de humedad intermedia21 Nota: El 18% total de fruto fresco de mango considerado en el deshecho es pulpa para procesar jarabe de mango, que puede ser un subproducto del proceso, pero en el DF existen demasiadas marcas de jugos y jarabes, por lo que este producto ya tiene una demanda satisfecha, por lo que procesarlo sería arriesgado. Almacén de materia prima Total de mango y piña e ingredientes totales para 1 semana de 5 ½ días = 925.529585 Kg. Cantidad de cajas Q = Total de mango, Piña e ingredientes totales/ capacidad de 1 caja Q = 6825.529585 Kg. / 28 Kg. – caja = 243.7689 cajas Cantidad de pelets (Bases de madera para facilitar y dar soporte al acomodo de las cajas en posición vertical) Considerando que cada pelet tiene una capacidad de contener 10 cajas Cantidad de pelets = 243.7689 cajas - pelets = 24.37689 = 25 pelets La distribución será de 25 pelets (25 pelets de 10 cajas) 1 pelet 2.2m2

25 pelets X El área de que deberán ocupar los pelets será de X = 55m2. Planteamiento de disposición de almacén. 1.- Objetivos -Los materiales almacenados deberán poderse obtener fácilmente. -Facilitar el control de materiales -Flexibilidad -El área de almacenamiento debe ser proporcional al área ocupada por los pasillos 2.-Dimensiones de las superficies de almacenamiento. -El tamaño y proporciones de las diferentes áreas afectarán a la: a) Proporción del área de los pasillos y la de almacenamiento. b) Flexibilidad de las disposiciones. 3.-Pasillos El pasillo general debe correr a lo largo del almacén. � Santiago Patricia, CIIDIR-OAX.

Page 60: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

59

4.-Mostradores, mesas y archivos. Por lo general estarán a lado de la ventanilla del lado de salida en la entrega, para facilitar el control y registro del producto. 5.-Superficie para desempacar, inspeccionar y almacenar. 6.-En el plano se manejará una simbología clara y concisa. Almacén de producto terminado (1 semana de 5 ½ días) Cantidad total de fruta deshidratada. 620.5025 Kg. de mango de humedad intermedia. 620.5025Kg de piña de humedad intermedia. 1241.005 Kg. total de fruta deshidratada. Cantidad de cajas C =Total de mango y piña deshidratada / capacidad de 1 caja = 1241.005Kg/40Kg-caja. C = 31 cajas. Cantidad de pelets Considerando que cada pelet tiene una capacidad de contener 10 cajas. Q = pelets = 31 cajas / 10 cajas-pelet = 3.1 pelets La distribución será de 3.1 pelets (4 pelets de 10 cajas de 40 Kg. de capacidad) 1 pelet 3.14m2 (área) 4 pelets X El área que deberán de ocupar los pelets será de X = 12.56 m2. Área de almacén de materia prima y producto terminado. Área de almacén de materia prima = 55 m2. +Área de producto terminado = 12.56m2. +Área proporcional de pasillos y otros = 46.3 m2. = Área total de almacén =113.86m2 4.7 Distribución de planta La distribución de planta se realizó mediante el método SLP (systematic layout planning), es decir en base a la cercanía entre los departamentos determinando el plano de la empresa como se muestra en la siguiente figura

Page 61: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

60

Fig. 9. Plano de la empresa.

� ����.���"�

"���#�

�������"�

�"�,�"�����

���.���"�"����#�"���",����� ���#� ����

���"���

�" �"��#�����"����"�

����"�

����������.�����

�"#�

���

" �"��#���������

�������

#"���

","�����

���" �����#�"����������� �#,"�"���

�����(���"�

��

��!"�(���������"�+"�

/�#"�����

�������

��

!"�

0���

��

��������

������#"�

�1���#"��

���"���#"���#���

�"�� "����,�+� "#��"

�"�� "����,�+� "#��"�

��!�����

� ������"�

Page 62: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

61

4.8 Conclusiones de estudio técnico. Al realizar el estudio técnico se concluye que la planta será instalada en Chihuitán Oaxaca, con un área total de 809.6 m ², producirá anualmente 345 toneladas de frutos y una producción diaria de 1235 Kg de fruto en dos turnos, esto en base a la capacidad del secador de túnel que es el más conveniente para dicho proceso (anexo 6). La mano de obra necesaria es de 94 personas para el área de proceso y 23 para el área administrativa.

Page 63: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

62

Capitulo V Estudio económico. Una vez determinado que no existe impedimento tecnológico para procesar los productos en humedad intermedia, siguiendo con el punto cuatro del análisis costo beneficio se procede a identificar y cuantificar cada uno de los costos y beneficios en que se incurre, posteriormente se valoran los montos económicos del proyecto, comenzando con la estimación y análisis de costos privados que utiliza precios de mercado, para después corregir dichos precios por los factores sociales. 5.1 Estimación y análisis de costos privados. Los costos privados que se exponen a continuación se consideran a precios del 2001, para posteriormente actualizarlos por la inflación del 5.7%22 del año 2002, se evalúa a un horizonte de evaluación de 10 años. 5.1.1 Costos totales. Esta parte muestra de la tabla 10 a la 20, todos los costos de producción, administración y ventas. Se pretende producir 345753 Kg. anuales debido a que la mayoría de las actividades que se realizarán en la empresa son manuales. Se realiza la determinación de cada uno de los costos en que incurre la producción:

PRODUCTO MANGO PIÑA Total anual FRUTO FRESCO 88546 77242 165788 Kg. AZUCAR 248942 Kg. ADITIVOS 6915 Kg. SUBTOTAL 421646 Kg. TOTAL +0.5% DE MERMAS 423754 Kg. AGUA 17287 L Total de agua + 0.5 % de mermas

17374 L

Tabla 8. Cantidad de materia prima utilizada por año

CONCEPTO CANTIDAD $ UNITARIO COSTO TOTAL ANUAL

CAJAS DE MANGO = 88546.3929Kg/28Kg/caja

3162.37 cajas 28Kg FRUTO / Caja * $2.50=$70 caja

$221,365

CAJAS DE PIÑA = 77242.5976 Kg. 28 Kg. / caja

2758.66 cajas 28Kg Fruto / caja * $1.80 = $50.40 caja

$139,036

COSTO DE AZUCAR = $261.50 / 50Kg

248942 Kg. $261.50 costal $1,301,966

ADITIVOS 6915.05 Kg. $3.75 $25,931 SUBTOTAL $1,714,232 0.5% DE MERMAS $8,571 TOTAL $1722,803

Tabla 9. Costo de materias primas. 22 www.banxico.org.mx

Page 64: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

63

ELECTRICIDAD No. DE UDS W / HORA HORAS TOTAL KW BANDA DE SELECCIÓN MODELO B-23 BOMBA DE AGUA GRUA POLIPASTO PURIFICADOR DE AGUA INDUSTRIAL AGITADOR DE AGUA INDUSTRIAL SERVICIO DE ALUMBRADO (10W / M2)a

1 2 1 4 1

809.6003

559.5 559.5 746 746

2238

8 8 8 8 8

4.476 9.952 5.968

23.872 17.904

8.096003

SUBTOTAL 69.269 ADICIONAL IMPREVISTOS 5% 3.4634 TOTAL 72.7314

Tabla 10. Costo de electricidad Factor de potencia = 0.88 CARGA TOTAL NECESARIA = 72.7314 KW / 0.88 CARGA TOTAL NECESARIA = 82.6493 KVA CARGA A CONECTAR = 83 KVA CONSUMO ANUAL = 72.7314 KW *280 IAS = 20364.792 KW Anuales COSTO POR 1 KW = $ 0.55 COSTO ANUAL POR CONSUMO DE KW = 20364.792 KW * $0.55 = $ 11200 a Ver cálculo de determinación de áreas b En Oaxaca del consumo total de energía eléctrica el 9.4% es para actividades comerciales, el 0.1% para uso industrial y el 1.4% se destina a otros usos23.

COMBUSTIBLE CONSUMO HRS. TRABAJADAS POR DIA

COSTO UNITARIO

COSTO ANUAL

CALDERA 18 L/h 9 h $2.25 / L $90,720 SECADOR 30 L/h 24 h $2.25 $453,600 SUBTOTAL $544,320 5% IMPUESTOS $27,216 TOTAL $571,536

Tabla 11. Costo de combustible

CONSUMO DE AGUA POR LITROS DIARIOS

LITROS ANUALES

PROCESO 5000 1,400,000 PERSONAL DE LA PLANTA 1170 327,000 LIMPIEZA (25% PROCESO) 1250 350,000 SUBTOTAL 7420 2,077,600 5% IMPREVISTOS 103,880 TOTAL 2,181,480

Tabla 12. Costo de consumo de agua 23 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca, 1998.

Page 65: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

64

Costo de consumo anual, considerando que una cuota base de 1500m3 de agua, su costo es de $36829, teniéndose un exceso de 681.48 m3 de agua que se cobra a $30.8 por cada m3, por lo que su costo será de: Excedente =681.48 m3 * $30.8 = $20.989.5 +Cuota Base = 1500m3 *$24.55 = $36829 Total = $57819 El abastecimiento de agua potable en la entidad, se lleva a cabo mediante la explotación de recursos acuíferos y mantos hidrológicos subterráneos, que registran un volumen de extracción de 505.5 mil metros cúbicos por día provenientes de 1742 fuentes de abastecimiento de agua potable; el municipio de Oaxaca de Juárez extrae 140.5 mil metros cúbicos de 31 pozos profundos y 3 manantiales. Empaque primario Fruta deshidratada (Kg.) Cantidad de empaques (Bolsa de 320 gr.) Costos de empaque Diario Anual Diario Anual Empaque de plástico piña 620.5 173740 1,941 542,937 Empaque de plástico mango 620.5 173740 1,941 542,937 Subtotal 3,882 1085,874 5% imprevistos 1,94.1 54,293 Total 4,076.1| 1140,167 Precio Unitario $0.50 $0.50 Total 2,038 $570,083

Tabla13. Costo de empaque COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA A partir del primero de enero de 2002 se registró el salario mínimo, el promedio nacional fue de $40.18 (en promedio ponderado de las 3 áreas geográficas) y $38.30 en Oaxaca (perteneciente a el área C).24

24 www.inegi.gob.mx

Page 66: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

65

MANO DE OBRA INDIRECTA NUMERO $MENSUAL $ ANUAL JEFE DE ALMACEN 1 7,323.03 87,876 JEFE DE AREAS DE LAVADO 1 7,293.03 87,516 JEFE DE MONDADO Y CORTE 1 7,293.03 87,516 JEFE DE ESCALDE Y DESHIDRATACION OSMOTICA

1 7,293.03 87,516

JEFE DE DESHIDRATACION ARTIFICIAL Y ZONA DE REPOSO

2 7,293.03 8,000

183,516

PERSONAL DE CONTROL Y REGISTRO DEL ALMACEN

1 5,018.13 60,217

PERSONAL ACOMODADOR DE CAJAS 2 3,417.61 82,022 PERSONAL DE EMBARQUE 2 3,417.61 82,022 SECRETARIA 1 3,000.00 36,000 TOTAL 12 $794,204

Tabla 14. Costo de mano de obra indirecta

MANO DE OBRA CANTIDAD DE PERSONAL

SUELDO MENSUAL

SUELDO ANUAL

GERENTE GENERAL 1 $15,000 $180,000 SECRETARIA 1 $3,200 $38,400 GERENTE DE VENTAS Y COMPRAS

1 $12,000 $144,000

JEFE DE VENTAS DE ZONAS 1 $8,000 $96,000 JEFE DE COMPRAS 1 $10,000 $120,000 SECRETARIA 1 $3,000 $36,000 GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

1 $12,000 $144,000

JEFE DE NOMINAS 1 $8,000 $96,000 JEFE DE RECLUT Y CAPACIT 1 $8000 $96,000 GERENTE DE FINANZAS 1 $12,000 $144,000 SUBTOTAL $1,094,400 PRESTACIONES 35% $383,040 TOTAL 10 $1,477,440

Tabla 15. Costos de administración.

AREA CANTIDAD DE PERSONAL

SUELDO ANUAL

SUELDO ANUAL TOTAL

1.-RECEPCION 9 $41,000 $361,000 2.-LAVADO 8 $41,000 $328,000 3.-CORTE Y MONDADO 6 $35,864 $215,186 4.-PESADO 2 $40,913 $81,826 5.-ESCALDE 3 $29,223 $87,671 6.-DESHIDRATACION OSMOTICA 8 $10,758 $86,065 7.-LAVADO 4 $41,000 $164,000 8.-DESHIDRATACION ARTIFICIAL 8 $40,913 $327,307 9.-ENVASADO Y ETIQUETADO 12 $40,913 $490,960

SUBTOTAL $2,242,017 Nota: En el sueldo anual de la columna 3, ya se incluye el 35 % de prestaciones sociales.

Tabla 16. Costo de mano de obra directa

Page 67: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

66

EQUIPO Y ACCESORIOS DE SEGURIDAD

EQUIPO Costo unitario CANTIDAD COSTO PARES DE GUANTES 15 100 1,500 MANDILES 30 70 2,100 COFIAS 2.10 70 147 TAPABOCAS 0.70 70 49 PARES DE BOTAS 90 100 9,000 SUMA $12,796

Tabla 17. Costo de equipo de protección e higiene

COSTO DE MANO DE OBRA CANTIDAD DE PERSONAL

SUELDO MENSUAL INDIVIDUAL

SUELDO ANUAL

GERENTE DE MANTENIMIENTO 1 $12,000 $144,000 JEFE DE CONTROL DE CONTROL DE CALIDAD

1 $10,000 $120,000

JEFE DE MANTO. DE EQ. E INSTALACIONES

1 $10,000 $120,000

JEFE DE HIGIENE Y SEGURIDAD 1 $10,000 $120,000 SECRETARIA 1 $3,000 $36,000 PERSONAL PARA EQ. E INSTALACIONES.

2 $3,200 $76,800

PERSONAL DE CONTROL DE CALIDAD

3 $3,200 $11,200

PERSONAL DE LIMPIEZA 5 $2,800 $168,000 SUPERVISOR PARA ESCALDAR, CORTAR Y MONDAR

1 $3,200 $38,400

PERSONAL PARA CASETAS DE ENTRADA Y SALIDA

4 $2,500 $30,000

TOTAL $864,400 Tabla 18. Costo de personal de mantenimiento, de control de calidad y otros puestos. El mantenimiento que se planea llevar a cabo se ha calculado con base en datos de consumo aproximado de refacciones que mencionan algunos proveedores de maquinaria y equipo, este costo significa el 4% del costo de los equipos cuando operan a su máxima capacidad. En el costo de mantenimiento sólo se incluyen materiales y refacciones para la maquinaria y para el equipo. El costo de control de calidad será en base al tipo de institución que dará el servicio, en el presente trabajo proponemos al CIIDIR Oaxaca, con un estimado de10% del costo total de equipo, su monto será de $80,965 anualmente. SEGUROS Se ha calculado el 2% de la inversión fija total, el costo anual será de $77133.6

Page 68: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

67

5.1.2 Inversión inicial. La inversión inicial comprende la inversión en terreno, activo fijo y activo diferido; se consideran a precios del 2001, para posteriormente actualizarlos por el factor de inflación del 2002. Se procede a determinar el monto invertido en cada rubro.

EQUIPO Costo unitario CANTIDAD COSTO CUBICULOS 750 3 2,250 SILLA EJECUTIVA 350 23 8,050 ESCRITORIOMETALICO 1,000 1 1,000 FAX MITA TC-120 450 1 450 COPIADORA CANNON 17,740 1 17,740 TELEFONO 450 2 900 PAPELERIA (GRAL) 5,000 5,000 COMPUTADORA 7,500 3 22,500 IMPRESORA 1,350 1 1,350 TOTAL $55,640

Tabla 19. Inversión en mobiliario y equipo de oficina. CALCULO DE LA OBRA CIVIL Nave industrial (muro de block de 3 m de altura, techumbre de estructura metálica y lámina de asbesto-cemento).

Costo directo m2 FACTOR INDIRECTOS

FACTOR INCREMENTAL

AREA TOTAL

$1739 1.32 1.3 809.6m2 $2,415,948 Jardines

Costo directo m2 FACTOR INDIRECTOS

FACTOR INCREMENTAL

AREA TOTAL

$72 1.32 1.3 500m2 $61,776 Costo total de obra civil = $2 477 724 imprevistos 3% = $ 74 332 TOTAL = $2 552 055 Cálculo del terreno y acondicionamiento Para una superficie de 1309.6 m2, el costo de terreno se estima de $30 000 y acondicionamiento de $5 000, lo que da un total de $35 000.

Page 69: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

68

Gasto de instalación de los equipos. Se considera el 16% de los costos de los equipos. Incluye montaje, puesta en marcha, instrucción del personal y supervisión de la planta durante el periodo de normalización de las operaciones productivas. Cargo de gastos de instalación = $ 47 048 Equipo y maquinaria de servicios industriales. Para una subestación eléctrica de 83 KVA se tiene un costo LAB (libre a bordo) de $12 000 y fletes y seguros de $1000, para dar un costo total de $ 13 000. Los equipos de transporte y mobiliario y equipo ya fueron considerados Inversión en equipo lo cual incluye equipo de producción, de transporte, de limpieza, de medición y de empacado. CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD COSTO DEL

EQ. TOTAL COSTO ANUAL

DE MANTO. 1.-EQUIPO Y MAQUINARIA DE FABRICACION Cuchillos de acero inoxidable Agitador industrial Secador SUBTOTAL

200 5,000

60,000 65,200

10 1 1

2,000 5,000

60,000 67,000

80 200

2,400 2,680

2.-EQUIPO Y VEHICULOS DE TRANSPORTE Banda de selección MOD B 23 Patín Hidráulico ( (2 a 1 Ton) Apiladores Grúa polipasto Diablos Carros Transp. de charolas SUBTOTAL

23,300 3,500 3,500

19,000 800

1,000 51,100

1 1 1 1 4

25

23,300 3,500 3,500

19,000 3,200

25,000 77,500

932 140 140 760 128

1,000 3,100

3.-EQUIPO PARA LIMPIEZA, SERVIDORES DE AGUA E HIGIENE Purificador de agua industrial Bomba de agua Tanque de agua Lavabo Mingitorio Excusado SUBTOTAL

4,000 700

1,200

400 700

7,000

4 2 2 8 4 8

16,000 1,400 2,400

0 1,600 5,600

27,000

640 56 96 0

64 224

1,080

Page 70: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

69

Continuación de tabla inversión en equipo 3.-EQUIPO PARA LIMPIEZA, SERVIDORES DE AGUA E HIGIENE Purificador de agua industrial Bomba de agua Tanque de agua Lavabo Mingitorio Excusado SUBTOTAL

4,000 700

1,200

400 700

7,000

4 2 2 8 4 8

16,000 1,400 2,400

0 1,600 5,600

27,000

640 56 96 0

64 224

1,080 4.-EQUIPO DE MEDICION Y MATERIAL CONTENEDOR DE MATERIA PRIMA Báscula (500gr) Cajas para depósito Pelets (10 cajas) Contenedor México con ruedas Mesas para corte de acero inoxidable Contenedores versión cerrada Báscula (100gr) Gaveta para material Tina para escaldado Canastillas cilíndricas Tanque de acero inoxidable Caldera Contenedores de versión colada Mesa para colocar charolas Charolas Contenedores piso reforzado (35 Kg.) Cajas de plástico

750 15

100 400

1,500

350 250 230

20,000 650

4,500 250,000

600 2,000

70 600 35

56,820

2 50 13 10

1

36 2 1 1 4 2 1

35 2

230 5

100

1,500 750

1,300 4,000

1,500

12,600 500 200

20,000 2,600 9,000

25,000 17,500 4,000

16,100 2,500 3,500

122,550

60 30 52

160

60 504 20 8

800 104 360

1,000 700 160 644 100 140

$4,902 5.-EQUIPO Y MAQUINARIA PARA EMPACADO Envasadora al vacío

5,600 5,600

1

5,600 5,600

224 224

COSTO TOTAL DEL EQUIPO

$294,050 $11,986

Tabla 20. Inversión en equipo 5.2 Costos sociales. La evaluación social de un proyecto consiste en la comparación de dos situaciones durante un horizonte de tiempo: la situación sin proyecto y la situación con proyecto; la diferencia existente entre ambas situaciones son los efectos del proyecto que pueden ser beneficios o costos. Se considera un horizonte de evaluación de 10 años a una tasa de inflación del 6% anual constante. Partiendo de los precios privados presentados en el apartado anterior a precios del 2001, se aplica un factor de corrección de la inflación del 5.7% correspondiente al año 2002; publicada por el Banco de México.

Page 71: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

70

5.2.1 Cuantificación y valoración de beneficios y costos. Cuantificación y valoración de beneficios a) Ingreso por la venta de los productos Considerando que los productos de humedad intermedia se consumirán en el país y que la planta producirá 1140168.75 bolsas de 320 gr. al año de producto de humedad intermedia a un precio de $10.57 pesos cada bolsa, el ingreso anual al 2002 es de $12,051,583.69. b) La depreciación de los equipos y el valor de rescate de la inversión. El valor de rescate de la inversión representa el 10% del monto invertido en activos fijos y tangibles lo que equivale a $688,786.4391 pesos al final del año 10. DEPRECIACION Y AMORTIZACION CORREGIDOS 1.06 0.1 POR FACTORES SOCIALES 0.2 CONCEPTO COSTO TDD AÑO 1 AÑO 2-10 EQUIPO Y MAQUINARIA DE SERVICIOS 9,433.7 10% 943.3 943.3 INDUSTRIALES (1). EQUIPO Y MAQUINARIA DE FABRICACION (2). 58,100.3 10% 5,810.0 5,810.0 EQUIPO Y VEHICULOS DE TRANSPORTE (2). 67,424.8 20% 13,484.9 13,484.9 EQ. PARA LIMPIEZA SERVIDORES DE AGUA 23,413.5 10% 2,341.3 2,341.3 HIGIENE (2). EQUIPO DE MEDICION Y MATERIAL, 106,271.6 10% 10,627.1 10,627.1 CONTENEDOR DE MATERIA PRIMA (2). EQUIPO Y MAQUINARIA PARA EMPACADO (2). 4,856.1 10% 485.6 485.6 MOBILIRIARIO Y EQUIPO AUXILIAR (3). 61,486.3 10% 6,148.6 6,148.6 GASTO DE INSTALACION DE EQUIPO (1). 42,270.2 10% 4,227.0 4,227.0 OBRA CIVIL (1). 2,240,825.6 5% 112,041.2 112,041.2 TERRENO Y ACONDICIONAMIENTO (1). 36,995 0% 0 0 FLETES, SEGUROS Y GTOS ADICIONALES (4). 4,492.2 5% 224.6 224.6 SUBTOTALDE ACTIVOS FIJOS Y TANGIBLES 2655,569.8 156,334.0 156,334.0 PLANEACION E INTEGRACION DEL PROYECTO 3,593.8 10% 359.3 359.3 INGENIERIA DEL PROYECTO (5% ACTIVO 132,778.4 10% 13,277.8 13,277.8 FIJO TANGIBLE) SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION (5% 132,778.4 10% 13,277.8 13,277.8 ACTIVO FIJO TANGIBLE) ADMON DEL PROYECTO (1% ACTIVO FIJO TANGIBLE) 26,555.6 10% 2,655.5 2,655.5 SUBTOTAL DE ACTIVOS FIJOS Y INTANGIBLES 295,706.4 2,9570.6 2,9570.6 TOTAL INVERSION FIJA DEL PROYECTO 2951,276.3 18,5904.7 185,904.7 (1) VER CALCULO DE LA OBRA CIVIL (2) VER TABLA DE GASTOS POR MANTENIENTO (3)VER TABLA DE PRESUPUESTO DE LA INVERSION FIJA DEL PROYECTO (4) VER SEGUROS E IMPUESTOS VALOR DE SALVAMENTO (10% de activos fijos y tangibles) = 265,556.989 EL VALOR DE SALVAMENTO SE MULTIPLICA POR LA INFLACION PARA OBTENER SU VALOR AL FINAL DEL DECIMO AÑO. 688,786.4391 Tabla 21. Depreciación y amortización corregidos por factores sociales

Page 72: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

71

Cuantificación y valoración de costos Los costos sociales se calculan de la siguiente forma: Los costos privados se actualizaron por el factor de inflación 5.7%, que fue la incurrida en el año 200225, como punto de partida para obtener los costos sociales. Una vez actualizada la información, se maneja una tasa de inflación del 6%, con una tasa de descuento del 12%26, que son las tasas que calcula Banobras para los sectores productivos. Para la evaluación social los otros aspectos que se deben considerar mencionados en el punto 1.1.2 son, la corrección de las partidas para los tres tipos de mano de obra utilizadas; de los materiales, y equipo importado y comerciables (exportables), para estos últimos se aplican los ajustes de la divisa y el arancel promedio. Los factores de conversión o ajuste utilizados para obtener los costos sociales, se muestran a continuación27. Factores de ajuste para la mano de obra. Tipo de mano de obra Factor de ajuste Calificada 1 Semi-calificada 0.8 No calificada 0.7 Factores de ajuste para la divisa. Año Factor de ajuste Arancel promedio 2002 1.044 4.692 2003-2010 1.04 4.316 En cuanto a bienes importables en costos de producción, se tiene: el azúcar, se corrige aplicando el factor de ajuste anteriormente mencionado.

*BIEN IMPORTABLE 1.06 SIN IVA AÑO SIN inflac CON inflac SOCIAL AJUSTE ARANCEL 2002 1166489 1236478 $1,169,752 1.044 4.692 2003 1162955 1232733 1.04 4.316 2004 1232733 1306697

25 www.banxico.org.mx ��CEPEP-BANOBRAS, Centro de Estudios para la preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, México D.F, 1995, p.301. 27 Ibidemp

Page 73: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

72

Quedando los costos de producción. COSTO DE PRODUCCION

COSTOS PRIVADOS

COSTOS SOCIALES 1.06

COSTOS PRIVADOS

CON IVA,

ACTUALIZA SIN IVA CON inflac.

6% CON inflac.

6% SIN. Inflac.

2.02% AL 2002 AL 2002 2003 2004 CONCEPTO COSTO TOTAL COSTO TOTAL

ANUAL

ACTUALIZADO ANUAL

ACTUALIZAD0 CAJAS DE MANGO $233,983 $233,983 $248,022 $262,904 $221,365 CAJAS DE PIÑA $146,961 $146,961 $155,779 $165,126 $139,036 COSTO DE AZUCAR* $1,376,178 $1,236,478 $1,232,733 1306697 $1,301,966 ADITIVOS $27,409 $23,298 $24,695 $26,177 $25,931 SUBTOTAL $1,784,533 $1,640,722 $1,739,165 $1,760,905 $1,714,232 0.5% DE MERMAS $89,226 $82,036 $86,958 $88,045 $8,571 TOTAL $1,873,760 $1,722,758 $1,826,124 $1,848,950 $1,722,803 Costos Con inflac. 1.057

Costos privados Sociales .06% Costos privados

Con IVA sin IVA Sin f de 2.02% AL 2002 AL 2002 2003 2004 Consumo electricidad 11,838 10,062 10,666 11,306 11,200 Consumo de combustible 604,113 573,907 608,342 644,842 571,536 Consumo de agua 61,114 61,114 64,781 68,688 57,819 Costo de empaque 602,578 512,191 542,923 575,498 570,083

Tabla 22. Cuantificación y valoración de Costos Producción.

Page 74: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

73

Siguiendo con los bienes importables se tiene al patín hidráulico y apiladores, mismos que se proceden a corregir por el factor de ajuste del arancel correspondiente, los demás conceptos son bienes nacionales. *BIEN IMPORTABLE 1.06 SIN IVA

AÑO Sin inflac Con inflac SOCIAL AJUSTE ARANCEL 2002 5933 6289 $5,950.00 1.044 4.692 2003 5915 6270 1.04 4.316 2004 6270 6646

PRIVADOS SOCIALES Con inflac Con infla

Con iva, con f. SIN IVA 6% 6% Cifra

AL 2002 AL 2002 2003 2004 Base

Costos del equipo total

Costos del equipo total

CONCEPTO 1.-EQ. Y MAQ. DE FABRICACION 68,353 58,100 61,586 65,281 67,000 Patín hidra. 2.-EQ. Y VEHICULOS DE TRANSPORTE. 79,065 67,424 71,073 75,338 70,500 Apiladores Otros equipos y vehículos 71,924 61,135 64,803 68,691 Patín hidráulico y apiladores* 7,141 6,289 6,270 6,646 7,000 3.-EQ PARA LIMPIEZA, SERV. DE AGUA E HIG. 27,545 23,413 24,818 26,307 27,000 Importables 4.-EQ. DE MEDICION Y MAT. CONTENEDOR DE M. P 125,025 106,271 112,647 119,406 122,550 NACIONAL 5.-EQUIPO Y MAQUINARIA PARA EMPACADO 5,713 4,856 5,147 54,56 5,600 TOTAL COSTO TOTAL DEL EQUIPO 384,768 327,491 346,348 367,129 $294,050 Tabla 23. Inversión en equipo y maquinaría.

Page 75: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

74

PRIVADOS SOCIALES Con inflac. Con inlac, Cifra CON IVA, CON f. SIN IVA 6% 6% Base

AL 2002 AL 2002 2003 2004 2.02% COSTO ANUAL COSTO ANUAL

CONCEPTO

DE MANTO. DE MANTO. COSTO TOTAL DEL MANTO DE EQUIPO 12,669 12,669 13,429 14,235 11,986 1.-EQ. Y MAQ. DE FABRICACION 2,833 2,833 3,003 3,183 2,680 2.-EQ. Y VEHICULOS DE TRANSPORTE* 3,277 3,277 3,473 3,682 3,100 3.-EQ PARA LIMPIEZA, SERV. DE AGUA E HIG. 1,142 1,142 1,210 1,283 1,080 4.-EQ. DE MEDICION Y MAT. CONTENEDOR DE M. P 5,181 5,181 5.492 5,822 4,902 5.-EQUIPO Y MAQUINARIA PARA EMPACADO 237 237 251 266 224 Tabla 24. Cuantificación y valoración de costos de maquinaria y equipo corregidos por factores sociales.

Page 76: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

75

Corrigiendo la mano de obra dado los factores de ajuste, se tiene:

COSTOS PRIV. SIN

INFLACION

5.7% CONCEPTO

COSTOS PRIVADOS

CON IVA, CON inflac.

AL 2002

COSTOS SOCIALES

SIN IVA

AL 2002

CON inflac 2003

Mano de obra indirecta 39,474 839,474 889,843 Calificada 794,205 Total mantenimiento 864,400 Costos de admón. 1,561,654 1,561,654 1,655,353 Calificada 1,477,440 Total caset. y limpiez. 198,000 Mano de obra directa 2,369,812 2,369,812 2,512,001 Calificada 2,242,017 666,400 Mob.y eq.aux.total. 72,337 61,486 65,176 68,436 Eq. y accesorios de seg. 13,525 11,497 12,186 12,796 Casetas 30,000 Eq. de Ofic. 58,811 49,990 52,989 55,640 Limpieza 168,000 666,400 Costo de mantto. 913,671 842,985 893,564 8,644,00 Corregido 138,600 138,600 Mano de obra calificada 704,385 704,385 746,648 Calif. 666,400 805,000 Mano de obra no calificada 209,286 138,600 146,916 Calif y no 198,000 Cto de control de calidad 85,580 85,580 90,715 80,965 Seguros 81,530 69,301 73,459 77,134 Tabla 25. Cuantificación y valoración de la mano de obra.

Page 77: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

76

En lo que refiere a la cuantificación y valoración en la obra civil, se considera 42% para la mano de obra y 58% para materiales .

M.O MANO DE OBRA SOCIAL

0.42 0.05 53,593 Calificada 53,593 1,071,863.1 0.55 589,524 Semicalificada 471,619

0.4 428,745 No calificada 300,121 1,071,863 825,334 = 872,378

En cuanto a bienes exportables en obra civil se tiene al cemento, se considera el 18% del total de todos los materiales y se procede a aplicar el factor de corrección. MATERIAL 0.82 1,213,757 OTROS MAT

0.58 0.18 266,435 CEMENTO 281,621 1,480,192 1,480,192

*BIEN EXPORTABLE Con inflac. SIN IVA SIN inflac 6% SOCIAL AJUSTE ARANCEL

2002 262,214 277,947 239,378 1.044 4.692 2003 285,003 302,103 1.04 4.316 2004 302,103 320,229

Quedando el resumen de la obra civil como se muestra a continuación. Sin inflac.

OBRA CIVIL 5.7%

PRIVADOS con IVA, CON inflac.

AL 2002

SOCIALES sin IVA AL 2002 2003 2004

TOTAL OBRA CIVIL 2,697,522 2,240,826 2,382,755 2,525,720 2,552,055 Mano de obra 1,132,959 872,379 924,721 980,205 1,071,863 Cemento* 281,621 277,947 302,103 320,229 266,435 Otros materiales 1,282,942 1,090,500 1,155,930 1,225,286 1,213,757 Terreno y acondicion. 36,995 36,995 39,214 41,567 35,000 Tabla 26. Cuantificación y valoración en obra civil.

Page 78: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

77

El siguiente concepto a corregir es de la subestación eléctrica que es un bien exportable. **BIEN EXPORTABLE 1.06 SIN IVA SIN inflac CON inflac SOCIAL AJUSTE ARANCEL

2002 11810 12518 10,781 1.044 4.692 2003 12836 13606 1.04 4.316 2004 13606 14423

COSTOS COSTOS COSTOS CONCEPTO PRIVADOS SOCIALES CON inflac PRIVADOS

CON IVA,

CON inflac. SIN IVA SIN INFLAC 5.7%

AL 2002 AL 2002 2003 2004 Gtos de instal. de eq. 49,730 42,270 44,806 47,495 47,048 Eq. y maq. de serv. ind 13,741 13,417 14,559 15,432 13,000 Subestación eléctrica** 12,684 12,518 13,606 14,423 12,000

83 KVA, FOB

Fletes y seguros 1,057 898 952 1,009 1,000

Tabla 27. Cuantificación y valoración en instalación de equipo. Una vez calculados los costos sociales de maquinaria, equipo, gastos de instalación, obra civil (activo fijo), se procede a calcular los activos diferidos (o intangibles), para determinar la inversión fija total social.

CONCEPTO COSTO EQUIPO Y MAQUINARIA DE SERVICIOS 9,433 INDUSTRIALES EQUIPO Y MAQUINARIA DE FABRICACION 58,100 EQUIPO Y VEHICULOS DE TRANSPORTE 67,424 EQ. PARA LIMPIEZA SERVIDORES DE AGUA 23,413 HIGIENE EQUIPO DE MEDICION Y MATERIAL, 106,271 CONTENEDOR DE MATERIA PRIMA EQUIPO Y MAQUINARIA PARA EMPACADO 4,856 MOBILIARIO Y EQUIPO AUXILIAR 61,486 GASTO DE INSTALACION DE EQUIPO 42,270 OBRA CIVIL 2,240,825 TERRENO Y ACONDICIONAMIENTO 36,995 FLETES, SEGUROS Y GTOS ADICIONALES 4,492 SUBTOTALDE ACTIVOS FIJOS Y TANGIBLES 2,655,569

Continuación Inversión fija total 3,593

Page 79: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

78

PLANEACION E INTEGRACION DEL PROYECTO INGENIERIA DEL PROYECTO (5% ACTIVO 132,778 FIJO TANGIBLE) SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION (5% 132,778 ACTIVO FIJO TANGIBLE) ADMON DEL PROYECTO (1% ACTIVO FIJO TANGIBLE) 26,555 SUBTOTAL DE ACTIVOS FIJOS Y INTANGIBLES 295,706 2,817,257 IMPREVISTOS (15% de la inversión fija total) 422,588 TOTAL: INVERSION FIJA DEL PROYECTO 3,373,865

Tabla 28. Inversión fija Se determina el capital con el que la empresa va a empezar a funcionar, este es llamado capital de trabajo, compuesto por el activo circulante y pasivo circulante. �

PRESUPUESTO DE CAPITAL DE TRABAJO 1.057 CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2-10 ACTIVO CIRCULANTE 2,935,957 2,935,957 CAJA Y BANCOS (1). 815,101 815,101 CUENTAS POR COBRAR (2). 1,368,716 1,368,716 INVENTARIO MATERIA PRIMA (3). 195,656 195,656 PRODUCCION EN PROCESO (4). 417,363 417,363 PRODUCTO TERMINADO (5). 139,121 139,121 PASIVO CIRCULANTE 195,656 195,656 CUENTAS POR PAGAR (6). 195,656 195,656 CAPITAL DE TRABAJO 2,740,300 2,740,300 (1) 30 DÍAS DEL COSTO DE PRODUCCION (2) 30 DIAS DEL VALOR DE LAS VENTAS (3) 30 DIAS DEL COSTO DE MATERIA PRIMA Y OTROS MATERIALES (4) 21 DIAS DEL COSTO DIRECTO DE PRODUCCION (5) 7 DIAS DEL COSTO DIRECTO DE PRODUCCION (6) 1 MES DEL COSTO DE MATERIA PRIMA Y OTROS MATERIALES

Tabla 29. Presupuesto de capital de trabajo corregida por factores sociales

Page 80: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

79

5.2.2 Costos de operación. Los costos de operación sociales correspondientes para un nivel de producción de 345.7 toneladas anuales son los siguientes. TOTAL DE EGRESOS 8,106,945 COSTOS VARIABLES 2,509,914 MATERIA PRIMA 1,826,124 ELECTRICIDAD 10,666 COMBUSTIBLE 608,342 AGUA 64,782 COSTOS FIJOS 5,597,031 M.O DIRECTA 2,512,001 M.O INDIRECTA 889,843 DEPRECIACION Y AMORTIZACION 185,905 MANTENIMIENTO 893,564 SEGUROS E IMPUESTOS 73,459 GASTOS DE ADMINISTRACION 1,042,260 Tabla 30. Información de costos para la determinación de la producción mínima corregida por factores sociales.

Page 81: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

80

5.2.3 Cálculo del presupuesto de costos de producción. PRESUPUESTO DE PRODUCC. 1.06 CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑ0 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑ0 9 AÑ0 10 MATERIA PRIMA 1,826,124 1,709,620 1,812,197 1,920,929 2,036,185 2,158,356 2,287,857 2,425,129 2,570,637 2,724,875 ELECTRICIDAD 10,666 11,306 11,985 12,704 13,466 14,274 15,130 16,038 17,001 18,021 COMBUSTIBLE 608,342 644,843 683,533 724,545 768,018 814,099 862,945 914,722 969,605 1,027,782 AGUA 64,782 68,668 72,789 77,156 81,785 86,692 91,894 97,408 103,252 109,447 EMPAQUES 542,923 575,499 610,029 646,630 685,428 726,554 770,147 816,356 865,337 917,258 M.O DIRECTA 2,512,001 2,662,721 2,822,485 2,991,834 3,171,344 3,361,624 3,563,322 3,777,121 4,003,748 4,243,973 COSTOS DIRECTO 5,564,839 5,672,658 6,013,017 6,373,798 6,756,226 7,161,600 7,591,296 8,046,774 8,529,580 9,041,355 DEPRECIACION Y 185,905 197,059 208,883 221,416 234,700 248,782 263,709 279,532 296,304 314,082 AMORTIZACION MANTENIMIENTO 893,564 947,178 1,004,008 1,064,249 1,128,104 1,195,790 1,267,537 1,343,590 1,424,205 1,509,657 SEGUROS E IMPUESTO 73,459 77,866 82,538 87,491 92,740 98,304 104,203 110,455 117,082 124,107 M.O INDIRECTA 889,843 943,233 999,827 1,059,817 1,123,406 1,190,810 1,262,259 1,337,995 1,418,274 1,503,371 COSTOS INDIRECTOS 2,042,770 2,165,336 2,295,256 2,432,972 2,578,950 2,733,687 2,897,708 3,071,571 3,255,865 3,451,217 COSTOS DE PRODUCC 7,607,609 7,837,994 8,308,274 8,806,770 9,335,177 9,895,287 10,489,004 11,118,345 11,785,445 12,492,572 Tabla 31. Costos de producción

Page 82: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

81

5.3 Conclusiones del estudio económico Se llegaron a las siguientes valoraciones de costos Concepto Costos privados Costos sociales (ver anexo 7) Presupuesto de capital de trabajo 2,644,960 2,740,300 Costos de producción 7,528,968 7,607,609 Costos de operación 8,083,171 8,106,945 Inversión del proyecto 4,076,511 3,373,865 Se puede observar que en la inversión del proyecto social disminuye, esto debido a que en el rubro de obra civil (con mayor inversión), está compuesta por cemento y mano de obra calificada, no calificada y semicalificada (ver tabla 28), mismos que fueron corregidos por factores sociales.

Page 83: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

82

Capitulo VI Evaluación económica del proyecto. Una vez cuantificados y valorados los costos privados y sociales siguiendo con la metodología del análisis costo-beneficio, punto cuatro inciso e, el siguiente paso es aplicar los criterios de rentabilidad. Los criterios de rentabilidad que se aplican en una evaluación privada y social son: a) Valor actual neto (VAN).- Representa lo que vale hoy el dinero una vez que se calculan los flujos netos de efectivo en un periodo de tiempo es decir, son los flujos del proyecto actualizados comparados con la inversión inicial. Un VPN positivo nos indica que es conveniente realizar la inversión, puesto que el resultado que nos arroja representa la utilidad del proyecto. b) La tasa interna de rendimiento (TIR).- Representa la tasa a la cual se están generando utilidades anualmente, la TIR se obtiene cuando el VPN=O Se efectúa primeramente la evaluación privada y después la evaluación social 6.1 Evaluación privada Las determinaciones de la rentabilidad privada se pueden observar de las tablas 32 a la 34, las tres evaluaciones consideran un horizonte de evaluación de 10 años. Se muestra la evaluación económica privada, sin inflación, sin financiamiento y producción constante, (SISFyPC) EVALUACION ECONOMICA PRIVADA Sin inflación, sin financiamiento y producción constante. TMAR (Tasa mínima aceptable de rendimiento), se considera en base a las expectativas de inflación (f) que se cree que sucederán.

TMAR= 20% Inversión total del proyecto 4,076,511 Ingresos 12,051,584 Costos totales de producción 7,528,968 Depreciación anual 223,831 Valor de salvamento 318,970

ESTADO DE RESULTADOS CONCEPTO INGRESO POR VENTAS (TON) 12,051,584 (-) COSTOS DE PRODUCCION 7,528,968 (=) UTILIDAD MARGINAL 4,522,616 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION 1,156,781 (=)UTILIDAD BRUTA 3,365,835 (-) ISR 34% 1,144,384 (-)RPUT 12% 403,900 (=)UTILIDAD NETA 1,817,551 (+) DEPRECIACION Y AMORT 223,831 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO 2,041,382

Tabla 32. Evaluación económica privada sin inflación sin financiamiento y producción constante

Page 84: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

83

Una vez calculado el flujo neto de efectivo (FNE), se procede a calcular el VPN y la TIR Inversión 4076,510 Flujo neto de efectivo 2,041,382 Valor de salvamento 318,969

VPN=-4076510.769+2041382.112(P/A,20%,10)+318969.7273(P/F,20%,10)

VPN= 4,533,442.1 TIR 49%

AÑO FLUJO VS

0 -4,076,510.7 1 2,041,382.1 2 2,041,382.1 3 2,041,382.1 4 2,041,382.1 5 2,041,382.1 6 2,041,382.1 7 2,041,382.1 8 2,041,382.1 9 2,041,382.1

10 2,360,351.8 ,,,,,,,,,,Residuo 11.9 220.5498774 TIR= 49% 0.4923

A continuación se muestra la evaluación económica privada considerando la inflación, con capital propio y una producción constante (CISFyPC). La tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) varía en relación a la TMAR anterior debido a que en su cálculo se considera la inflación al momento de calcular la nueva TMAR.

Page 85: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

84

EVALUACION ECONOMICA PRIVADA Con inflación, sin financiamiento y producción constante Se considera una tasa de interés de i=20% y una inflación para los próximos años de f=10% entonces: TMAR=i+f+(i*f) TMAR=0.20+0.10+(0.20*0.10)=0.32=32% TMAR= 32% Inversión total del proyecto 4,076,511 Ingresos 12,051,584 Costos totales de producción 7,528,968 Depreciación anual 223,831.1 1.1 Valor de salvamento 827,325.3 1.057 ESTADO DE RESULTADOS CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESO POR VENTAS (TON) 12,051,584 13,256,742 14,582,416 16,040,658 17,644,724 19,409,196 21,350,116 23,485,127 25,833,640 28,417,004 (-) COSTOS DE PRODUCCION 7,528,968 8,281,864 9,110,051 10,021,056 11,023,162 12,125,478 13,338,025 14,671,828 16139,011 17,752,912 (=) UTILIDAD MARGINAL 4,522,616 4,974,878 5,472,365 6,019,602 6,621,562 7,283,718 8012,090 8,813,299 9694,629 10,664,092 (-) INTERESES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION 1,156,781 1,272,459 1,399,705 1,539,675 1,693,643 1,863,007 2,049,308 2,254,239 2,479,662 27,270,629 (=)UTILIDAD BRUTA 3,365,835 3,702,419 4,072,661 4,479,927 4,927,919 5,420,711 5,962,782 6,559,061 7,214,967 7,936,463 (-) ISR 34% 1,144,384 1,258,822 1,384,705 1,523,175 1,675,493 1,843,042 2,027,346 2,230,081 2,453,089 2,698,398 (-)RPUT 12% 403,900 444,290 488,719 537,591 591,350 650,485 715,534 787,087 865,796 952,376 (=)UTILIDAD NETA 1,817,551 1,999,306 2,199,237 2,419,160 2,661,076 2,927,184 3,219,903 3,541,893 3,896,082 4,285,690 (+) DEPRECIACION Y AMORT 223,831 246,214 270,836 297,919 327,711 360,482 396,530 436,183 479,802 527,782 (-)PAGO DE CAPITAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO 2,041,382 2,245,520 2,470,072 2,717,080 2,988,788 3,287,666 3,616,433 3,978,076 4,375,884 4,813,472 VPN=-4076510.769+2041382.112/(1.32)^1+2245520.32/(1.32)^2+2470072.36/(1.32)^3 . . . +4375883.85/(1.32)^9+4813472.24/(1.32)^10+827325.3252/(1.32)^10

Tabla 33. Evaluación económica privada con inflación sin financiamiento y producción constante

Page 86: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

85

Continuación de la evaluación económica privada CISFyPC Cálculo de VPN y la TIR, con inflación, sin financiamiento y producción constante

VPN= 3755402 TIR= 59% 0.589 AÑO FLUJO 827,325.3 VS

0 -4,076,511 4,813,472 FNE.AÑO.10 1 2,041,382 2 2,245,520 3 2,470,072 4 2,717,080 5 2,988,788 6 3,287,666 7 3,616,433 8 3,978,076 9 4,375,884

10 5,640,798 644.3183 A la tasa de la TIR, VPN = 0 TIR= 59% 0.589

Page 87: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

86

Por último se muestra la evaluación económica privada con inflación, con financiamiento y producción constante (CICFyPC). Calculando nuevamente la TMAR, llamada TMAR mixta porque se considera el financiamiento, misma que se ve reflejado en el estado de resultados. EVALUACION ECONOMICA PRIVADA Con inflación, con financiamiento y producción constante Se considera una tasa de interés de i=20% y una inflación para los próximos años de f=10% entonces: TMAR=i+f+(i*f) TMAR=0.20+0.10+(0.20*0.10)=0.32=32% El financiamiento se dará del 60% de la inversión fija total, 2445906.461, a una tasa de interés del inversión fija 4076510.769 del 25% en una plazo de 5 años, con pagos iguales del 20% en un plazo de 5 años, con 60%= 2445906.461 pagos iguales del 20% de la deuda total más intereses. 40%= 1630604.308 Anualidad 489181.2923 2445906.461 / 4076510.769 x 0.32 = 0.19 1630604.308 / 4076510.769 x 0.25 = 0.1 TMAR MIXTA = 0.191 + 0.1 = 0.291 = 29.1% TABLA DEL PAGO DE LA DEUDA

PERIODO INTERES ANUALIDAD PAGO A DEUDA DESPUES CAPITAL DE PAGO

0 2,445,906 1 611,477 489,181 1,100,658 1,956,725 2 489,181 489,181 978,363 1,467,544 3 366,886 489,181 856,067 978,363 4 244,591 489,181 733,772 489,181 1.1 5 122,295 489,181 611,477 0 1.057

Page 88: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

87

Continuación de la evaluación económica privada CICFyPC ESTADO DE RESULTADOS CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESO POR VENTAS (TON) 12,051,584 13,256,742 14,582,416 16,040,658 17,644,724 19,409,196 21,350,116 23,485,127 25,833,640 28,417,004 (-) COSTOS DE PRODUCCION 7,528,968 8,281,864 9,110,051 10,021,056 11,023,162 12,125,478 13,338,025 14,671,828 16,139,011 17,752,912 (=) UTILIDAD MARGINAL 4,522,616 4,974,878 5,472,365 6,019,602 6,621,562 7,283,718 8,012,090 8,813,299 9,694,629 10,664,092 (-) INTERESES 611,477 489,181 366,886 244,591 122,295 0 0 0 0 0 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION 1,156,781 1272,459 1,399,705 1,539,675 1,693,643 1,863,007 2,049,308 2,254,239 2,479,662 2,727,629 (=)UTILIDAD BRUTA 2,754,359 3,213,237 3,705,775 4,235,336 4,805,624 5,420,711 5,962,782 6,559,061 7,214,967 7,936,,463 (-) ISR 34% 936,482 1,092,501 1,259,963 1,440,014 1,633,912 1,843,042 2,027,346 2,230,081 2,453,089 2,698,398 (-)RPUT 12% 330,523 385,588 444,693 508,240 576,675 650,485 715,534 787,087 865,796 952,376 (=)UTILIDAD NETA 1,487,354 1,735,148 2,001,118 2,287,081 2,595,037 2,927,184 3,219,903 3,541,893 3,896,082 4,285,690 (+) DEPRECIACION Y AMORT 223,831 246,214 270,836 297,919 327,711 360,482 396,530 436,183 479,802 527,782 (-)PAGO DE CAPITAL 489,181 489,181 489,181 489,181 489,181 0 0 0 0 0 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO 1,222,003 1,492,181 1,782,773 2,095,819 2,433,567 3,287,666 3,616,433 3,978,076 4,375,884 4,813,472 VPN=-4076510.769+1222003.447/(1.291)^1+1492181.13/(1.291)^2+11782772.64/(1.291)^3 . . . +4375883.85/(1.291)^9+4813472.24/(1.291)^10+827325.325/(1.291)^10 Tabla 34. Evaluación económica privada con inflación, con financiamiento y producción constante

Page 89: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

88

Se calcula el VPN y la TIR para la evaluación privada con inflación, con financiamiento y producción constante.

VPN= 2,735,566 TIR= 45% 0.4528 AÑO FLUJO 827,325 VS

0 -4,076,511 4,813,472 FNE año10 1 1,222,003 2 1,492,181 3 1,782,773 4 2,095,819 5 2,433,567 6 3,287,666 7 3,616,433 8 3,978,076 9 4,375,884

10 5,640,798 836 A la tasa de la TIR, VPN = 0 TIR= 45% 0.4528

Resumiendo la evaluación privada de tiene: Evaluación económica privada VPN TIR: a) Sin inflación, sin financiamiento y producción: 4´533,442 49% constante (SISFyPC) b) Con inflación, sin financiamiento y producción 3´755,402 59% constante (CISFyPC) c) Con inflación, con financiamiento y producción) 2´735,566 45% constante (CICFyPC Como se puede observar en cualquiera de los 3 casos, ya sea que se pida financiamiento o no, se considere o no inflación, el Valor presente neto es positivo, esto representa que en cualquiera de los 3 incisos se estará cubriendo la inversión de $4,076,511, mas la utilidad que el VPN presenta en cada caso; se tiene una tasa interna de rendimiento de 45% CICFyPC, debido a que existe financiamiento,sin embargo el rendimiento del dinero en esta inversión es mayor CISFyPC debido a que interviene la inflación.

Page 90: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

89

6.2 Evaluación social Utilizando los mismos criterios de evaluación que son el VAN la TIR, explicados en la página 76, para la evaluación social se considera una tasa de descuento social del 12%, dada por el Cepep Banobras, esta tasa representa el costo de oportunidad de los recursos que se van a utilizar en el proyecto; es decir el rendimiento que se obtendría con los fondos del proyecto en la siguiente mejor opción si el proyecto no se lleva a cabo; con una inflación del 6% durante un periodo de evaluación de 10 años. En la siguiente tabla se puede observar la evaluación social con inflación y producción constante. EVALUACION SOCIAL Con inflación y producción constante Tasa de descuento 12% 1.06 ESTADO DE RESULTADOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (+)INGRESO POR VENTAS 12,774,679 13,541,159 14,353,629 15214847 16127738 17095402 18121126 19208393 20360897 21582551 (+)VALOR DE SALVAMENTO 688786 (-) COSTOS DE OPERACIÓN: Costos fijos 5,597,031 5,932,853 6,288,824 6666153 7066122 7490090 7939495 8415865 8920817 9456066 Costos variables 2,509,914 2,660,509 2,820,140 2989348 3168709 3358832 3560362 3773983 4000422 4240448 (-)INVERSION FIJA TOTAL 3,373,865 CAPITAL DE TRABAJO 2,740,300 2740300 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO 6,114,166 4,667,733 4,947,797 5,244,665 5559345 5892906 6246480 6621269 7018545 7439658 11315124 Tabla 35. Evaluación social con inflación y producción constante

Page 91: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

90

Continuación de la evaluación social con inflación y producción constante VANScf= 27,928,156

TIR= 82%

AÑO FLUJO 798521.6 Valor de salvamento

0 -6,114,166 0 FNE.AÑO.10 1 4,667,733 2 4,947,797 3 5,244,665 4 5,559,345 5 5,892,906 6 6,246,480 7 6,621,269 8 7,018,545 9 7,439,658

10 11,315,124 Resi-126166 0.8374 TIR= 82.11% 8605.568 Al 82%

En la siguiente Estado de Resultados se observa la evaluación social del proyecto sin inflación y producción constante. EVALUACION SOCIAL Sin inflación y producción constante Tasa de descuento 12% ESTADO DE RESULTADOS 0 1 2 9 10 (+)INGRESO POR VENTAS 12,774,679 12,774,679 12,774,679 12,774,679 (+)VALOR DE SALVAMENTO 265,557 (-) COSTOS DE OPERACIÓN: Costos fijos 5,597,031 5,597,031 5,597,031 5,597,031 Costos variables 2509,914 2,509,914 2,509,914 2,,509,914 (-)INVERSION FIJA TOTAL -3,373,865 CAPITAL DE TRABAJO -2,740,300 2,740,300 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO -6,114,166 4,667,733 4,667,733 4,667,733 7,673,591 Tabla 36. Evaluación social sin inflación y producción constante.

VANSsf= 22730260 TIR= 76%

AÑO FLUJO

0 -6,114,166 1 4,667,733.4 2 4,667,733.4 3 4,667,733.4 4 4,667,733.4 5 4,667,733.4 6 4,667,733.4 7 4,667,733.4 8 4,667,733.4 9 4,667,733.4

10 7,673,590.9 TIR= 76.21%

Cálculo del Valor actual neto social y la TIR social

Page 92: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

91

El valor actual neto social con inflación, VANScf, es de $27,928,156 pesos, con una tasa interna de rendimiento (TIR) del 82%, dado el monto de la inversión social estimada de $3,373,865. El valor actual neto social sin inflación, VANSsf, es de $22,730,260 pesos, con una tasa interna de rendimiento (TIR) del 76%, dado el monto de la inversión social estimada de $3,373,865. En ambos casos el valor actual neto social es positivo, es decir se cubre la inversión social de 3,373,865 pesos, con una tasa interna de rendimiento diferente en ambos casos, debido a la inflación. 6.3 Nivel mínimo de ventas donde la inversión sigue siendo rentable. Se realiza un cálculo del nivel mínimo de producción privada y social para determinar hasta que punto de producción la inversión sigue siendo rentable. Cálculo con el nivel mínimo de producción privada. NIVEL MINIMO DE PRODUCCION. Disminución en 38000Kg PRODUCCION: Kilogramos 347480 Bolsas de 320gr. 1140169 PRECIO UNITARIO 11 COSTO UNITARIO (Bolsas de 320gr) 7 VALOR DE SALVAMENTO 827325 INVERSION TOTAL DEL PROY. 4076511

Disminución en: 38000 Kg. CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 PRODUCCION: Kilogramos 347,480 309,480 271,480 233,480 195,480 157,480 Bolsas de 320gr. 1,140,169 1,015,481 890,794 766,106 641,419 516,731 INGRESO POR VENTAS (TON) 12,051,584 10,733,637 9,415,690 8,097,743 6,779,796 5,461,849 (-) COSTOS DE PRODUCCION 7,528,968 6,705,609 5,882,250 5,058,891 4,235,532 3,412,173 (=) UTILIDAD MARGINAL 4,522,616 4,028,028 3,533,440 3,038,852 2,544,264 2,049,676 (-) GASTOS DE ADMON 1,156,781 1,116,507 1,116,507 1,116,507 1,116,507 1,116,507 (=)UTILIDAD BRUTA 3,365,835 2,911,521 2,416,933 1,922,345 1,427,757 933,170 (-) ISR 34% 1,144,384 989,917 821,757 653,597 485,438 317,278 (-)RPUT 12% 403,900 349,383 290,032 230,681 171,331 111,980 (=)UTILIDAD NETA 1,817,551 1,572,221 1,305,144 1,038,067 770,989 503,912 (+) DEPRECIACION Y AMORT 223,831 223,831 223,831 223,831 223,831 223,831 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820 727,743

Tabla 37. Nivel mínimo de producción privada donde la inversión sigue siendo rentable

Page 93: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

92

Continuación del nivel mínimo de producción privada donde la inversión sigue siendo rentable. Cálculo de la TIR y el VPN.

AÑO FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 FNE6 0 -4,076,511 -4,076,511 -4,076,511 -4,076,511 -4,076,511 -4,076,511 1 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7 2 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7 3 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7 4 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7 5 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7 6 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7 7 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,,261,898 994,820.1 727,742.7 8 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,7,42.7 9 2,041,382 1,796,053 1,528,975 1,261,898 994,820.1 727,742.7

10 2,868,707 2,623,378 2,356,300 2,089,223 1,822,145 1,555,068 TIR 49.4% 43.1% 36.1% 29.0% 21.6% 13.7%

TMAR 29% 29% 29% 29% 29% 29% VPN 0.61 3.67 -1.37 -3.26 -5.98 -3.35

El nivel mínimo de producción privada donde la inversión sigue siendo rentable son 890794 bolsas de 320 gr. Con un Flujo Neto de Efectivo (FNE) de $1´528,975 pesos, se obtendría una TIR 36.13%, dado una TMAR de 29%. Si la cantidad requerida anual de mango es de 3162.37 cajas (28 Kg. /caja) y la planta lo compraría a un precio constante de $70.00, esto equivale a un costo total anual de $221,366; que si lo comprara al precio más alto que paga el mercado de $30.00 en época de menor producción tendría un costo total anual de $94,871, lo cual resulta un incremento del 133% de ingresos para los productores de mango representado por la diferencia de costos de $126,495. Cálculo del mínimo de producción social NIVEL MINIMO DE PRODUCCION SOCIAL PRODUCCION: Kilogramos 347480 Bolsas de 320gr. 1140168.8 PRECIO UNITARIO 10.57 COSTO UNITARIO (Bolsas de 320gr) 6.603 VALOR DE SALVAMENTO 688786.44 INVERSION TOTAL DEL PROY. 3373865.1 Disminución en: 37858 Kg. CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 PRODUCCION: Kilogramos 385,338 347,480 309,480 271,480 233,480 195,480 Bolsas de 320gr. 1,264,390 1,140,169 1,015,481 890,794 766,106 641,419 INGRESO POR VENTAS (TON) 13,364,606 12,051,584 10,733,637 9,415,690 8,097,743 6,779,796 (-) COSTOS DE PRODUCCION 8,436,459 7,607,609 6,775,650 5,943,691 5,111,732 4,279,773 (=) UTILIDAD MARGINAL 4,928,146 4,443,975 3,957,987 3,471,999 2,986,011 2,500,023 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION 1,042,260 1,042,260 1,042,260 1,042,260 1,042,260 1,042,260 (=)UTILIDAD BRUTA 3,885,887 3,401,715 2,915,727 2,429,739 1,943,752 1,457,764 (+) DEPRECIACION Y AMORT 29,571 29,571 29,571 29,571 29,571 29,571 (=) FLUJO NETO DE EFECTIVO 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1487335

Tabla 38. Nivel mínimo de producción social donde la inversión sigue siendo rentable.

Page 94: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

93

Continuación del nivel mínimo de producción social donde la inversión sigue siendo rentable. Cálculo de la TIR y el VPN.

AÑO FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 FNE6 0 -3,373,865 -3,373,865 -3E+06 -3,373,865 -3,373,865 -3,373,865 1 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 2 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 3 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 4 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 5 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 6 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 7 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 8 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335 9 3,915,457 3,431,286 2,945,298 2,459,310 1,973,322 1,487,335

10 4,742,783 4,258,611 3,772,623 3,286,635 2,800,648 2,314,660 TIR 116% 101.63% 87.17% 72.66% 58.03% 43.16%

TASA 12.00% 12.00% 12.00% 12.00% 12.00% 12.00% VNS 2.4 -32.16 -165.31 -632.27 -1259.93 -4025.12

El nivel mínimo de producción social es de 42% mas que la privada, representado por 1,264,390 bolsas de 320 gr.; con un flujo neto de efectivo (FNE) de 3´915,457, se obtendría una TIR 116%, dado una Tasa social del 12%. Entonces la cantidad requerida anual de mango es de 3507 cajas (28 Kg. /caja) al precio constante de $70 que compraría la planta, equivale a un costo total anual de 245,490 pesos; comparando al precio más alto que paga el mercado de $30.00 en época de menor producción tendría un costo total anual de $105210, lo cual representa un incremento social del 133% de ingresos para los productores de mango. 6.4 Conclusiones de la evaluación económica del proyecto Se concluye que el proyecto es rentable desde el punto de vista privado y social. Privadamente con inflación, con financiamiento y producción constante se tiene un valor actual neto de $ 2´735,566 y una tasa interna de rendimiento de 45% dado un monto de inversión privada de $ 4,076,511. El valor actual neto social con inflación, es de $27,928,156 pesos, con una tasa interna de rendimiento del 82%, dado el monto de la inversión social estimada de $3,373,865. En ambos casos se cubre la inversión ya que el valor actual neto es positivo.

Page 95: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

94

Conclusiones El proyecto consistió en realizar una evaluación privada y social para la creación de una planta procesadora de mango y piña de humedad intermedia en Chihuitán Oaxaca; diseñada para procesar 346 toneladas de pulpa al año, mismas que estarán destinadas para el consumo nacional como Dulce. El público está dispuesto a pagar un valor de entre 5.28 y 10.57 pesos para un empaque de 320gr. La planta empleará en total a 117 personas, en su mayoría mujeres que como se ha mencionado, ya se tenía contemplado instalarla en Chihuitán, Oaxaca. Se trabajará de lunes a viernes en un turno de 8 hrs. y el sábado medio turno. La nave industrial consta de 809.6 m2 que incluyen áreas para el proceso operativo, cisterna, subestación eléctrica, oficinas, baños, comedor, áreas de embarque y descarga, y estacionamiento para el personal. Para el cálculo de los costos sociales se partió de los costos privados, la inversión fija social obtenida fue de $3, 373,865 pesos, con un Valor actual neto social (VANS) de $27, 928,156 pesos. El nivel mínimo de producción privada es de 890,794 bolsas de 320 gr., con lo cual se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) de 36.13%, dado una tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) de 29%, y el nivel mínimo de producción social es de 1,264,390 bolsas de 320 gr., con una TIR de 166% dado una tasa social de descuento del 12%. Con lo que se estaría recuperando la inversión en ambos casos, sin ninguna ganancia adicional, y se incrementaría el ingreso de los productores de mango en un 133%, ya que el proyecto compraría el mango a un precio constante de $70.00 la caja de 28 kg. Se concluyó que el proyecto es rentable privada y socialmente, ya que mejora el bienestar social de las mujeres de Chihuitán Oaxaca, bajo el supuesto de que la gente tiene capacidad productiva y de organización; aunque algunas experiencias han mostrado que han habido casos de abandono de maquinaría subsidiadas por el Estado ello debido a la ausencia de estudios de factibilidad previos y de una organización adecuada. Se recomienda un estudio del impacto ambiental de dicha planta; e incorporar el rubro de costos de transporte, si el mercado de consumo a cubrir es relativamente lejano a la región. El estudio de proyecto sobre la factibilidad de la instalación de la planta se realizó para las mujeres de Chihuitán, Oax., pero es válido que se instale en otra población o región productora de mango Oro. Por último, se resalta la pertinencia de establecer la vinculación entre las comunidades regionales, organismos no gubernamentales, gubernamentales, instituciones educativas y de investigación para beneficio de la sociedad y aprovechamiento de los recursos naturales.

Page 96: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

95

ANEXOS 1.- Programa de coinversión social 2002 2.- Organismos internacionales no gubernamentales que dan apoyo a mujeres en los sectores productivos 3.- Características que deben de prevalecer en las mujeres para iniciar un negocio. 4.- Normas técnicas de mango y piña en conserva 5.- Formato de cuestionario 6.- Generalidades del proceso de secado y descripción de los secadores de túnel 7.- Precios privados de: capital de trabajo, presupuesto de producción, producción mínima e inversión fija total. 8.- Guía Básica de Trámites

Page 97: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

96

Anexo 1 Programa de coinversión social 2002 Promoción General, Oaxaca

ORGANIZACIÓN� PROYECTO� MUNICIPIO� APORTACIÓN FEDERAL �

APORTACIÓN ORGANIZACIÓN

TOTAL PROYECTO �

Fundación Justicia y Amor, I.A.P.�

Producción comunitaria de teja de microconcreto en San Pedro Tututepec, Oaxaca.�

San Pedro Tututepec� $120,800.00 $112,640.00 $233,440.00

Unión de Organizaciones y Productores Indígenas de Zonas Marginadas, A. C.�

Capacitación participativa a grupos bandas de jóvenes en la zona urbana de Tuxtepec, Oax.�

San Juan Bautista Tuxtepec�

$131,055.00 $82,500.00 $213,555.00

Fundación Holitstyca, A.C.�

Desarrollo humano para la integración familiar de la mixteca�

San Miguel Amatitlán, Huajuapan de León, San Marcos Arteaga, Santiago Guajolotitlán�

$135,000.00 $90,000.00 $225,000.00

Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A. C.�

Teñido con Colorantes Naturales en la Costa Oaxaqueña�

Santiago Jamaltepec� $75,000.00 $25,000.00 $100,000.00

Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi", A.C.�

Acciones para la defensa y promoción de los derechos humanos de los indígenas chinantecos en el municipio de Santa Maria Jacatepec, Oax.�

Santa María Jacatepec� $167,500.00 $82,500.00 $250,000.00

Consultoría y Servicios Agroambientales, A.C.�

Fortalecimiento institucional para la gestión ambiental comunitaria en la cuenca del Papaloapan�

San Felipe Usila, Nuevo Soyaltepec, Acatlán de Pérez Figueroa, Santiago Jocotepec�

$107,966.00 $117,500.00 $225,466.00

Grupo de Estudios Sobre la Mujer "Rosario Castellanos, A. C."�

La Casa de la Mujer: Una Alternativa Social Para el Desarrollo y Mejoramiento de las Mujeres�

Oaxaca de Juárez� $112,000.00 $262,100.00 $374,100.00

Unión de Comunidades Indígenas de la

Desarrollo Sustentable en el Istmo II�

Santiago Yaveo, Santa María

$250,000.00 $1,153,000.00 $1,403,000.00

Page 98: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

97

Zona Norte del Istmo, A.C.�

Chimalapa, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, Santo Domingo Petapa�

Centro de Investigación y Evaluación de Proyectos Gubidxa, S.C.�

Normatividad del uso y destino de los recursos provenientes Ramo 28 y 33 para el Desarrollo Municipal�

Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca de Juárez, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santa Cruz Zezontepec�

$167,500.00 $82,500.00 $250,000.00

Organización de Agricultores Biológicos, A.C.�

Producción de Alimentos Orgánicos�

San Mateo Río Hondo, Santiago Amoltepec, San Sebastián Río Hondo, Santo Tomás Ocotepec.�

$250,000.00 $258,250.00 $508,250.00

Yeni Nanvan, S.P.R. de R.I.�

Proyecto de Capacitación sobre Café Orgánico en el Estado de Oaxaca �

Santa María Ozolotepec, Tenetze de Zaragoza, San Juan Lachao, Santa María Yucuhiti, San Juan Tepehuitzila�

$61,640.00 $20,546.00 $82,186.00

Fundación Comunitaria Oaxaca, A.C.�

Fortaleciendo procesos de evaluación en proyectos de desarrollo micro-regional�

San Felipe Usila, Zimatlán de Alvarez, San Juan Lalana, San Pedro Tututepec�

$85,000.00 $165,000.00 $250,000.00

Colonias Unidas de Oaxaca, A. C.�

Tabiquera Colectiva para Mujeres�

Oaxaca de Juárez� $134,000.00 $66,000.00 $200,000.00

Grupo de Mujeres Inaaja Águila, A.C.�

Cultura y Derechos Indígenas�

San Pedro ocopetatillo, San Jerónimo Tecóatl, Santa Ana Atelixtlahuaca�

$75,000.00 $25,000.00 $100,000.00

Por Río Grande Vamos Juntos, A.C.�

Farmacia Comunitaria�

San Pedro Tututepec � $130,000.00 $70,000.00 $200,000.00

Centro de Estudios de la Mujer y la Familia, A. C.�

Defensa y gestión de los derechos reproductivos de las mujeres en edad reproductiva�

San Francisco Lachigolo, Santa Cruz Papalutla, Santa María Guelace, San Baltázar

$167,500.00 $82,500.00 $250,000.00

Page 99: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

98

Yatzechi el Bajo�

Alianza Las Animas, S.P.R. de R.I.�

Establecimiento de Viveros Tecnificados para Hortalizas�

San Juan Bautista Animas Trujano�

$167,500.00 $82,500.00 $250,000.00

Unidad Económica Especializada de Aprovechamiento Forestal Comunal �

Establecimiento de una empresa ecoturística en San Miguel del Valle, Tlacolula, Oax.�

Villa Díaz Ordáz� $117,250.00 $57,750.00 $175,000.00

Beneficio y Apoyo Mutuo para el Bienestar Infantil, A. C.�

Contribuyendo al Saneamiento Ambiental por Medio de Sanitarios Ecológicos "Tipo Gato" y Estufas Rurales Ecológicas�

Santo Tomás Mazaltepec� $171,641.00 $92,421.00 $264,062.00

Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca, A. C.�

Técnicos comunitarios: sistema de inspectores campesinos�

Santiago Zacatepec, San Miguel Quetzaltepec, San José Independencia, Santa María Guienagati, San José Tenango�

$228,600.00 $153,600.00 $382,200.00

Pa Coconitos de Tlalehuaque, A.C.�

Pa Coconitos de Tlalehuaque de Concepción: Depósitos de Agua Segura�

San Miguel Amitatlán, Santiago Ayuquililla, San José Ayuquililla�

$79,000.00 $30,400.00 $109,400.00

Centro de Desarrollo y Producción Ita Teku "Flor y Vida", S.C. de R.L�

Formación técnico-Organizativa de Mujeres Campesinas Cafetaleras�

Santa Catarina Juquilla, Santa Maria Guienagati, Santa María Chilcholtla, Santa Cruz Itundujía, San Agustín Loxicha�

$217,800.00 $150,600.00 $368,400.00

Centro de Investigación y Gestión Ambiental, A. C.�

Unidad Comunitaria de Aprovechamiento y Conservación de Especies útiles en Barra de la Cruz, Santiago Astata, Oax.�

Santiago Astata� $144,300.00 $297,830.00 $442,130.00

Asociación de Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Región

Planta Purificadora de Agua�

Miahuatlán de Porfirio Díaz� $250,000.00 $350,000.00 $600,000.00

Page 100: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

99

Miahuatlán-Pochutla, S.C.�

Servicios para Una Educación Alternativa, A.C.�

Red regional de economías comunitarias GUESA: capacitando para la autogestión�

Santiago Ixtayutla, Santa María sola, Tataltepec de Valdés, Santa Ma. Colotepec. San Pedro Tututepec�

$175,000.00 $77,250.00 $252,250.00

Niño a Niño México, A.C.�

Capacitación a niños promotores de salud preventiva en prevención de enfermedades respiratorias a través de mejorar la nutrición y limpieza del medio ambiente�

Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Guichicovi, Santa María Guenagati, Magdalena Tequisistlán�

$156,000.00 $77,000.00 $233,000.00

Programa 0548 Desarrollo Tonalá, A. C.�

Módulo de atención comunitaria en Yetla de Juárez, Oax�

Santo Domingo Tonalá� $105,000.00 $45,000.00 $150,000.00

Itañuu, S.P.R. de R.I.�

Establecimiento de Tortilladora.�

Santa Cruz Itunduja� $70,276.00 $73,200.00 $143,476.00

Binniza Gunna Lu Xhono Gubixda Bu Riguibashiga, Grupo de Mujeres "8 de Marzo", A.C.�

Dignidad y Trabajo para la Mujer Istmeña, Segunda Etapa�

San Mateo del Mar, Santo Domingo Petapa, San Dionisio del Mar, El Barrio de la Soledad, Juchitán de Zaragoza�

$250,000.00 $337,400.00 $587,400.00

Niños Unidos al Progreso, A. C.�

Huertos Familiares de Traspatio�

Magdalena Teitipac� $74,799.00 $40,491.00 $115,290.00

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, S. C.�

Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de proyectos productivos y sociales en la sierra Juárez.�

Ixtlán de Juárez, San Pedro Yaneri, San Juan Juquila Vijanos, San Miguel Talea de Castro, Tanetze de Zaragoza�

$156,267.00 $57,880.00 $214,147.00

Grupo TICINE, A.C.�

Apoyo a la Práctica de la Partería en San Mateo del Mar, Oaxaca�

San Mateo del Mar� $108,040.00 $39,960.00 $148,000.00

"UCOZMIM", S. C. de R. L.�

Adiestramiento y Capacitación de Técnicos Medios�

Santiago Nuyoó� $199,800.00 $133,200.00 $333,000.00

Page 101: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

100

Padres Buscando el Bienestar de Nuestros Hijos, A.C.�

Fabricación y Comercialización de Mochilas Escolares y Deportivas�

Oaxaca de Juárez� $75,000.00 $25,000.00 $100,000.00

Cooperativa COCAE, S.P.R. de R.L.�

Producción de Miel Orgánica�

Santa Catarina Juquilla� $103,615.00 $51,035.00 $154,650.00

El Callejón, S. de S.S.�

Construcción de Invernaderos para la Producción de Jitomate y Chile de Agua�

Ejutla de Crespo� $125,000.00 $298,871.00 $423,871.00

Café del Milenio, S. S. S.�

Capacitación para la Producción de Miel Orgánica�

San Bartolomé Loxicha� $138,372.00 $51,178.00 $189,550.00

Federación Graciano G. Benítez del Estado de Oaxaca S. de S.S.�

Capacitación Integral a comunidades de Extrema Pobreza en producción de Nopal Verdura�

San Jerónimo Sosola, Zimatlán de Álvarez, Santiago Suchiquitongo, Sola de Vega�

$109,981.00 $57,750.00 $167,731.00

Unión de Comunidades de Producción, Comercialización e Industrialización Agropecuaria de R.I. "Kyat-Nuu"�

Conservación recursos naturales en la zona cafetalera de la cuenca del río del maíz�

Santos Reyes Nopala, Santa María Temaxcaltepec�

$109,630.00 $111,860.00 $221,490.00

Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, A.C.�

Capacitación integral nutricional a familias campesinas mixtecas, prioritariamente a las mujeres, a partir del cultivo de amaranto en traspatio y de su aprovechamiento en la alimentación cotidiana.�

San Miguel Amatitlán, Huajuapan de León, Santiago Aguquililla, Zapotitlán Palmas�

$114,420.00 $54,259.00 $168,679.00

Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, A.C.�

Alternativas productivas con Energía Solar�

San Bartolo Coyotepec, Yuvila, Santa Catarina Ixtepeji, Santa ana Zegache, Etla, San Antonio El Alto�

$152,270.00 $75,000.00 $227,270.00

Kii Xejutj Habitación de la Señorita, S. de S.S.�

Producción orgánica del chile pasilla (capsicum frustescens)�

San Lucas Camotlán� $167,500.00 $82,500.00 $250,000.00

Kayaumari Dios Venado, A. C.�

Encuentros Hacia el Camino de la Paz�

San Jerónimo Tecóatl, Santa Ana Zegache�

$150,858.00 $55,797.00 $206,655.00

Page 102: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

101

Asistencia Legal Indígena Mixteca, A.C.�

Fortalecimiento de Cajas de Ahorro y Crédito de Mujeres Jefas de Familia�

Santiago de Juxtlahuaca, Huajuapan de León, san Miguel Tlacotepec, San Pedro y San Pablo Tequistepec�

$142,120.00 $79,000.00 $221,120.00

� � � $6,230,000.00 $5,733,768.00 $11,963,768.00

Programas gubernamentales en México Nombre Líneas de acción de los programas Ahorro y Micro Crédi- to Santa Fé Guana- juato

Combatir la pobreza e incrementar la calidad de vida de emprendedores en el ámbito de autoempleo, fundamentalmente de mujeres de cabeza de familia mediante la capacitación, asistencia técnica, promoción del ahorro y microcréditos.

Fondo de microFinan ciamiento a mujeres rurales (Fommur). De la Secretaría de Con traloría y Desarrollo administrativo (SECODAM).

Servicios financieros a sectores de alta marginación, servicios crediticios a mujeres rurales.

Mujeres en el desarrollo rural

Asesoría y apoyos diversos de fomento agropecuario, apoyo a la microempresa, canastas tecnológicas de agricultura sostenible y apoyos a parcelas.

Fideicomisos instituí dos en relación con la agricultura (FIRA) en el Banco de México.

Dentro de su financiamiento esta la de apoyar al sector agroindustrial (Procesamiento y transformación de productos de la actividad primaria).

Secretaría de agricul-tura, ganadería, desa rrollo rural pesca y a- limentación (SAGARPA)

Programa de apoyo a los proyectos de inversión rural (PAPIR) Programa de desarrollo de capacidades en el medio rural (PRODESCA). Programa de fortalecimiento de empresas y organización rural (PROFEMOR). Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO).

Page 103: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

102

Anexo 2 Organismos internacionales no gubernamentales que dan apoyo a mujeres en los sectores productivos Nombre Sede Líneas de acción de los programas. Banco Gramen Bangladesh Higiene, nutrición, planificación familiar,

producción y educación. (94% de sus clientes son mujeres).

Catholic Relief Services

Baltimore i) Desarrollo de capacidades para iniciar pequeños negocios, ii) empleo de sistemas de solidaridad, iii) promoción del ahorro local, iv) compromiso para lograr autosuficiencia financiera.

*Fundación pa-ra la asistencia Internacional a comunidades

Virginia Utilización de los préstamos para comprar al mayoreo y vender al menudeo comestibles y materias primas para cultivar, criar ganado menor, producir artículos locales, como artesanías o dulces regionales y establecer pequeños negocios .(93.6% de sus clientes son mujeres)

*Banco mundial de la mujer

Nueva York Principio y práctica para la administración financiera, comunicación intra e interinstitucional y desarrollo de habilidades que conduzcan a transacciones exitosas y un manejo adecuado de los recursos.

*Organismos en los cuales se incluye México. Organizaciones no gubernamentales microfinancieras a nivel nacional que dan apoyo a las microempresas. Nombre Cobertura Líneas de acción de los programas Admic Nacional, AC, (asesoría di námica a microempresas)

Monterrey N.L.

Generar y fortalecer el empleo e incrementar el ingreso del microempresario, ayudando a crear negocios nuevos y hacer más sólidos los existentes

Asociación de Empresarias Mexicanas AC (filial del Banco Mundial de la mujer)

Veracruz Apoyo a las mujeres que se inician en pequeños negocios y que no tienen acceso a los servicios tradicionales de capacitación y de financiamiento.

Asociación Programa Compartamos IAP

17 oficinas en toda la República.

Programa de alimentos, el proyecto integral mazahua y el de generadoras de ingresos y promueve y fortalece la participación de la mujer en la creación de microempresas y aumentar su ahorro familiar.

Page 104: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

103

continuación Nombre Sede Líneas de acción de los programas Centro de Apo- yo al microem- presario. IAP

Valle de Chalco

Ahorro, crédito y actividades productivas por medio de los grupos generadores de ingresos.

Comité Promo- tor de Inversio- nes para el De-sarrollo Rural AC

20 organiza ciones civi les autóno- mas.

Apoyo de pequeños proyectos productivos de campesinos e indígenas, apoyo para créditos bancarios, crédito para el maíz.

Construyamos IAP

Distrito Federal, Chiapas y otros Edos.

Modelo de servicios que permiten a las mujeres de escasos recursos en comunidades populares urbanas y rurales establecer sus propias asociaciones de crédito, ahorro, inversión y desarrollo microempresarial.

Desarrollo sus tentable para la Mujer y la niñez, AC.

Chiapas. Educación grupal para el ahorro y el consumo, el fondo especial revolvente y la capacitación técnica agropecuaria, continua y con enfoque de género, para el mejoramiento de la producción de traspatio.

Federación es- tatal de Socie dades de Soli- daridad Social

Sonora Organización integrada por mujeres de los cuales desarrolla 3 programas: Caja de ahorro y préstamo, empresas sociales y bienestar social.

Federación Me- xicana de Aso- ciaciones priva- das de Salud y Desarrollo Co- munitario AC.

Varios Esta Dos.

Investigación, la educación, la prestación de servicios de salud materno-infantil y apoyo aquellas empresas que requieran de financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

FinComún, Ser vicios Comunita Rios, S.A de C.V

No determinado

Créditos para capital de trabajo, adquisición de Activo fijo, financiamiento de nuevos negocios, programas de activos de mejora ecológica

Fundación de Los Emprende- dores, IAP.

Área Metro- pólitana

Programa dirigido a emprendedores de microempresas familiares productoras de bienes de consumo, artesanos, comerciantes o prestadores de servicio.

Fundación Mexi cana para el desarrollo rural. AC.

22 Estados de la República

Programas dirigidos al maíz, maquiladoras, leche, ganado caprino, cultivo de café, cajas de ahorro, crédito y capacitación técnica y educación.

Fundación Miguel Alemán AC

Veracruz Programas relacionados con el desarrollo rural, la investigación media, las actividades turísticas, culturales y humanísticas así como la preservación del medio ambiente y los recursos naturales

Page 105: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

104

continuación Nombre Sede Líneas de acción de los programas Programa de la mujer y familia Campesina

Puebla Medio ambiente y tecnologías apropiadas, producción y comercialización, problemática de género y organización, y salud reproductiva y nutrición.

Matotlanejtikan Tomin

Guerrero Organiza a los productores para gestionar y constituir un fondo de financiamiento para apoyar actividades productivas y sociales.

Sanzekan Tinemi

Guerrero Desarrollar la actividad agrícola sustentable, contar con un banco campesino con esquemas de financieros que apoyen proyectos productivos, mantener una coordinación permanente y recíproca con otras org.

Titekititoke Tajone Sihuame

Guerrero Proyectos productivos y financiamiento, Ahorro, porcícola regional, capacitación y asistencia técnica.

Unión regional de apoyo campesino

Querétaro Créditos para siembra y para impulsar microempresas rurales, apoyo técnico y organizativo

Anexo 3 Características que deben de prevalecer en las mujeres para iniciar un negocio.

La participación de la mujer en México se incremento paulatinamente de los años28 60´s de 13.7% al 2000 en un 20.6%, y aunque los ingresos promedios de las mujeres a nivel nacional son aproximadamente en un 35% inferior al de los hombres y la brecha de la tasa de participación de la mujer29 (29.9%) en la actividad económica en relación a los hombres (70.3%) es muy amplia esto no ha limitado su perseverancia y su deseo de superación personal al menos en el campo educativo, en el nivel superior se tiene30 62% en relación al de los hombres con un 83.9%.

Pero además de su perseverancia y deseo son necesarias otras características a medida que estas intenten incursionar en otros campos tales como su participación en el sector productivo

Características en la mujer tales como:

28 Plan nacional de Desarrollo www.inegi.gob.mx. 29 www.inegi.gob.mx 30 Indicadores Básicos: www.inmujeres.gob.mx

Page 106: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

105

-Espíritu emprendedor31. Que es la persona que crea y construye uno o varios productos o servicios buscando generar mayor valor para los consumidores, asumiendo el riesgo de iniciar y administrar una empresa para obtener ganancias. -La satisfacción personal que se tiene cuando se trabaja por cuenta ajena al tener una independencia laboral. -El autoempleo y la ocupación de tener necesidad de ingreso o mantenerse ocupados. Independientemente de cual fuere la motivación hay ciertas cualidades que debe de reunir el futuro empresario para que el proyecto funcione, como son: -Recursos económicos suficientes, para echar a andar el proyecto y asegurar su viabilidad. -Capacidad técnica o profesional y habilidad para captar y dirigir un equipo de trabajo -Capacidad para asumir la responsabilidad y los riesgos asociados a la creación de la empresa. Porque el crear una empresa está asociado a su alto nivel de incertidumbre en el medio como son las dificultades para su financiación y a la competencia en los sectores de actividad. Además de asegurar su viabilidad mediante una adecuada planeación y gestión de los recursos que garantice la presencia de los productos en el mercado.

31 Robles Valdés Gloria y Alcérreca Joaquín Carlos, Administración un enfoque interdisciplinario, 2000. p.109.

Page 107: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

106

Anexo 4 Normas técnicas de mango y piña en conserva Definición del producto “Se entiende por “mangos en conserva”, el producto: a) preparado con frutas sin pedúnculos, peladas, frescas, sanas, limpias y maduras, de las variedades comerciales que respondan a las características del frutos Mangifera indica; b) que puede estar envasado, o no con medio de cobertura líquido adecuado, edulcorantes nutritivos, y aderezos o aromatizantes apropiados para el producto; y c) tratado térmicamente, en forma adecuada, antes o después de ser cerrado herméticamente en un recipiente con el fin de mantener la composición esencial y los factores de calidad del producto”32. Formas de presentación. En mitades, rebanadas, trozos, cubos u otra forma que se distinga de las mencionadas. En lo que se refiere a mitades el 90% en número de las unidades deberán ser razonablemente uniformes en cuanto a tamaño, cuando una de las unidades se haya roto dentro del recipiente, los trozos rotos reunidos se considerarán como una unidad. En otras formas de presentación no existen requisitos en cuanto a uniformidad. Modalidades de envasado Envasado corriente con medio de cobertura líquido. Envasado compacto. Fruto dispuesto en forma apretada sin un medio de cobertura líquido; podrá utilizarse un edulcorante nutritivo seco. Los medios de cobertura, podrán ser: Agua, zumo de fruta (jugo), mezclas de zumos, agua y zumo (s). A todos los medios de cobertura citados se le podrán añadir edulcorantes nutritivos como: sacarosa, jarabe de azúcar invertido, dextrosa, jarabe de glucosa deshidratada, jarabe de glucosa, fructosa, jarabe de fructosa, miel. Podrán añadirse en los envases consolidados edulcorantes nutritivos secos, tales como sacarosa, azúcar invertido, jarabe de dextrosa y de glucosa deshidratada, sin añadir líquido, pero con cantidades de vapor, agua o zumo natural tan pequeñas como las que se presentan en el producto envasado normalmente. Defectos Envasado con medio de

cobertura líquido. Envasado compacto

*Macas y recortes 30% en número 3 unidades por 500gr Aplastados o machacados.

5% en peso no aplicable

Cáscaras. no más de 6cm2 de su perficie total por 500gr

No más de 12 cm2 de superficie total por 500gr

Fragmentos de huesos (prom.).

1/8 hueso o su equiva-1/8 lente por 500gr.

hueso o su equivalente por 500gr

Materias extrañas inocuas

2 fragmentos por 500gr 3 fragmentos por 500gr.

Tabla 39. Tolerancia para defectos de los productos frescos. Fuente: Codex-Stan.

� �������%��"#���)%�)�&�����)�

Page 108: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

107

*Macas.-Decoloración y manchas en la superficie, debido a causas físicas, patológicas, insectos u otros factores, que contrastan claramente con el color general y que pueden penetrar en la pulpa del fruto. Se indican como ejemplos las magulladuras del fruto, las costras y la decoloración oscura. Textura. Los mangos deberán ser razonablemente carnosos y tener poca fibra. Podrán ser más o menos tiernos, pero no excesivamente pulposos ni excesivamente duros, cuando estén envasados en medios de cobertura líquidos, y no deberán ser tampoco excesivamente duros cuando se presenten en la forma de envase compacto. Características organolépticas. El producto deberá tener las características de color, sabor y aroma propias de las variedades o tipos de mangos utilizados en la elaboración de este producto. Aditivos alimentarios. Color, dosis máxima en el producto final, beta-caroteno, 100mg/kg. Acidificantes, ácido cítrico, limitada por las BPF. Antioxidantes, ácido ascórbico, 200 mg/kg. Endurecedores. Cloruro de calcio, 350 mg/kg, calculados como Calcio total en el producto acabado. Pectinas, limitada por BPF. Contaminantes. Plomo (Pb), 1 mg/kg. Estaño (Sn), 250 mg/kg. Higiene En la medida compatible con las buenas prácticas de fabricación, el producto deberá estar exento de materias objetables. Cuando el producto sea analizado con métodos apropiados de toma de muestras y análisis, deberá: a) estar exento de microorganismos que puedan desarrollarse en condiciones normales de almacenamiento; y b) estar exento de cualquier sustancia originada por microorganismos en cantidades que puedan representar un riesgo para la salud. Etiquetado Nombre del alimento. La forma de presentación. Lista de ingredientes: Contenido neto, nombre y dirección, país de origen, identificación del lote, marcado de la fecha e instrucciones para la conservación, instrucciones para el uso, etiquetado cuantitativo de los ingredientes33.

33 CODEX-STAN 159-1987, p.39-52.

Page 109: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

108

“Piña en conserva.- Se entenderá el producto tratado térmicamente y preparado con piña madura, fresca, congelada, o previamente conservada, que se ajuste a las características de Ananas comosus o Ananas sativus, y de la que se le ha quitado la piel y el corazón”34. Forma de presentación unidades

Unidades con recortes excesivos

Macas o con macas

Entera 10% en número de frutas (cilindros).

1 macas por unidad (cilindros.)

Rodajas o rodajas en espiral o rodajas enteras

1 unidad si hay 10 o menos por envase

1 unidad si hay 5 o menos por envase.

Mitades de rodajas; cuartos de rodajas

2 unidades si hay más de 10 pero no más de 27. o 7,5% en número si hay más de 27 por envase

2 unidades si hay más de pero no más de 10 por por envase; 4 unidades si hay más de 10 pero no más de 32 por envase. o 12,5% en número si hay más de 32 por envase.

Lanzas 15% en número de todas las unidades

igual que para rodajas y mitades de rodajas.

Rodajas fragmentadas; bocaditos; trozos gruesos, cubos; piezas.

no aplicable 12,5% en número de todas las unidades.

Astillada; aplastada no aplicable no más de 1,5% en peso de la fruta escurrida.

Tabla 40. Tolerancias aplicables a los defectos. Fuente: Codex Stan Nota: Los puntos que se refieren a modalidades de envasado, medios de cobertura, textura, características organolépticas, aditivos alimentarios, endurecedores, contaminantes, higiene y etiquetado son los mismos que se mencionan en mango en conserva.

34 CODEX STAN 42-1981, p.4.19.

Page 110: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

109

Anexo 5 Formato de cuestionario. Cuestionario tipo uno, aplicado a pastelerías.

IPN-CIIDIR OAXACA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

La siguiente encuesta tiene como fin cuantificar las necesidades de consumo de mango y piña en la industria pastelera, así como dar a conocer una nueva presentación de estos productos, elaborados por mujeres del estado de Oaxaca, asesoradas por el CIIDIR de la región. INSTRUCCIONES. Marque con una X la respuesta que le parezca apropiada. 1.- ¿Consume derivados del mango o piña para la elaboración de algunos de sus productos?

Si No 2.- ¿De que forma los consume?

- En almíbar - Deshidratado - Natural

- Otra. ¿Cuál?________ 3.- ¿Qué marca consume? - La torre - Marca libre - San Miguel * Comercial mexicana - Herdez * Aurrera - Del Monte * Gigante - Otra ¿Cuál? 4.- ¿En que lugar los adquiere?

- En bodega - Directo de fábrica - En tienda de abarrotes - En Supermercado

5.- ¿Cada cuando consume estos productos? ¿y que cantidad consume cada vez? - 1 vez al mes - 3 veces al mes - 2 veces al mes - 4 veces al mes 6.- ¿Dentro de que rango se encuentra el precio que le ofrece su proveedor?

1.-___________________ 2.-___________________ 3.-___________________

4.-___________________ 7.- ¿Qué ofertas da su proveedor? - Descuentos sobre compras - Créditos - Artículos extras por la compra. - Otros ¿Cuál? 8.- Sus productos elaborados con derivados de mango o piña ¿gustan a sus clientes? - Demasiado - No tiene otra opción - Mucho - Le es indiferente - Más o menos - No sabe

Page 111: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

110

9.- Si el mercado ofreciera un nuevo producto capaz de sustituir al tipo de mango y piña que usted consume pero además con las siguientes características ¿lo consumiría? - A pesar del bajo contenido en conservadores, gracias a la tecnología con que es elaborado, el producto puede durar 3 meses en anaquel a temperatura ambiente y 7 meses en anaquel a 15°C - Qué aún envasada al alto vacío, conserve gran porcentaje de su humedad sin generar hongos, que conserva altamente su color, textura y sabor. - La elaboración de estos productos ayudará a dar empleo a mujeres de Chihuitán, Oaxaca, y al mismo tiempo se consumirá la piña y mango que se produce en el Istmo del mismo Estado de Oaxaca. Si___ No ¿Por qué?______________________________ 10.- En que presentación le gustaría encontrarlo? - 500 gr. - 1000 gr. - 1500 gr. - Más, menos ¿Cuánto?___________

Page 112: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

111

Cuestionario tipo dos, aplicado al público en general

IPN-CIIDIR OAXACA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

La siguiente encuesta tiene como finalidad cuantificar las necesidades de consumo de piña y mango en el Distrito Federal, así como dar a conocer una nueva presentación de estos frutos, elaborados por mujeres del Estado de Oaxaca, asesoradas por el CIIDIR de la región. 1.- ¿Consume derivados de mango y piña? Si___ No___ 2.- De que forma los consume - En almíbar - Deshidratado - Natural - Otro ¿Cuál?___________ 3.- ¿Qué marca consume? - En almíbar - San Miguel - Natural - Del Monte - Marca libre - Otra ¿Cuál?___________ 4.- ¿En que lugar los adquiere? - Bodega - Supermercado

-Tienda de abarrotes - Otro ¿Cuál?___________ 5.- ¿Con que frecuencia consume estos productos - 1 vez al mes - 3 veces al mes - 2 veces al mes - Mas de 4 veces al mes 6.-¿Qué cantidad consume por cada compra? 7.- Si el mercado ofreciera un nuevo producto capaz de sustituir al tipo de mango y piña que usted consume, pero además con las siguientes características: - Puede durar 3 meses en anaquel a temperatura ambiente y 7 meses en anaquel a 15°C, conservando su color, sabor y aroma del fruto fresco, con una textura suave y masticable. - Conserva gran porcentaje de su humedad sin generar hongos - Su consumo ayudará a crear una fuente de empleo a las mujeres de Chihuitán, Oaxaca.

¿Lo consumiría? Si No ¿Porque?____________________________________________________________ 8.- ¿Qué opina del producto? 9.- ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una presentación de 320 gr? 10.- ¿Cómo le gustaría encontrarlo? - Envase metálico - Envase transparente

Page 113: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

112

Anexo 6 Generalidades del proceso de secado35 y descripción de los secadores de túnel Los alimentos son materiales complejos en su composición, por lo que su deterioro comienza casi inmediatamente después de la cosecha, matanza o captura. Esto hace necesario aplicar métodos de conservación a fin de mantenerlos durante periodos más o menos largos en condiciones de ser consumidos. Existen diversas formas para la conservación de los alimentos, como congelación enlatado, secado, etc. De entre todos estos procedimientos, el secado de los alimentos tiene mucha importancia, puesto que conserva permanentemente el material y su uso hace posible transportar más material al mismo precio, es decir al deshidratar un alimento se evita el transporte de agua. La deshidratación de los alimentos se ha practicado durante mucho tiempo principalmente en frutas y vegetales y las técnicas aplicadas se han desarrollado preponderantemente en tiempo de guerra, cuando es necesario transportar más alimentos a menor costo. El término deshidratación puede definirse como la eliminación de agua de un producto bajo condiciones controladas de flujo de aire, temperatura y humedad. Durante el proceso, la eliminación de agua, se logra por evaporación de las superficies que están expuestas al flujo de aire. La evaporación reduce la cantidad de humedad en la superficie del material y aumenta la concentración del vapor en el espacio adyacente. La evaporación es un proceso que absorbe energía calorífica consecuentemente debe de suministrarse una cierta cantidad de energía conocida como calor latente de evaporación, que actúa inmediatamente sobre el material superficial. La elevación de la temperatura del material se efectúa por un flujo de energía del aire hacia éste, por convención principalmente. La velocidad a la cual procede la evaporación depende de la diferencia entre la concentración de vapor en la superficial húmeda y en el espacio adyacente, y también de la resistencia ofrecida al paso del vapor a través de una capa de aire relativamente estacional (mezcla vapor-aire) que está junto a la superficie. La concentración de vapor en la superficie húmeda depende de la naturaleza y contenido de humedad del material además de su temperatura. Para una evaporación más rápida, la superficie debe mantenerse a una temperatura tan alta como sea posible sin que el material se dañe por acción del calor. La concentración del vapor disminuye según se reduce el contenido de humedad del material, así la velocidad de la evaporación disminuye conforme el material se vaya secando. El vapor resultante de la evaporación debe dispararse tan rápidamente como se forme para prevenir su concentración en el espacio adyacente y que interfiera con la operación. El vapor se elimina permitiéndole que escape por convención natural hacia corriente de aire, que en la mayoría de los secadores convencionales se produce por un ventilador.

35 Baca Urbina Gabriel, Generalidades del proceso de secado, 1997.

Page 114: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

113

La resistencia a dejar escapar el vapor, ofrecida por la capa de aire estacionado en la superficie del material depende del espesor de dicha capa la cual se ve influenciada por la turbulencia y la velocidad de la corriente de aire. La velocidad de aire debe ser lo más alta posible sin perjuicio en la economía de la potencia del ventilador. El aire realiza entonces dos funciones en el secador convencional; aleja el vapor que se forma y abastece al material que se seca de energía calorífica que se absorbe en la evaporación. La temperatura del aire debe ser lo suficientemente alta para mantener al material a la temperatura máxima que pueda soportar sin dañarlo. Es posible una alta temperatura del aire cuando el material está húmedo, no solamente porque en este momento es menos sensitivo al calor, debido a que la energía absorbe principalmente el agua y no el material, sino por que el aire se enfría rápidamente por la alta evaporación. La velocidad del volumen de aire debe ser tal que el aire no abandone al secador con altos contenidos de humedad, por que de ser así, el último material sobre el cual pese casi no eliminará calor ni eliminará humedad del material. La velocidad del aire debe ser razonablemente alta como para reducir la resistencia a escapar del vapor de la superficie de evaporación. Estas generalizaciones pueden aplicarse efectivamente en el diseño y operación de secadores cuando se conocen las propiedades físicas de las mezclas vapor-aire, las características del material que se va a secar, el funcionamiento de los componentes de un secador como son: ventiladores, hornos, etc. Descripción de los secadores de túnel.36 Las industrias que deshidratan fruta y vegetales han usado secadores de túnel más extensivamente que cualquier otro tipo de secador. A los secadores de túnel también se les conoce como secadores de carros y charolas, estos secadores pueden funcionar a corrientes paralelas y a contracorriente, como se ilustra en la figuras 10, 11 y 12. Las figuras muestran claramente la diferencia que existe entre los dos tipos de funcionamiento: a corriente paralela el aire y los carros avanzan en una sola dirección, en cuanto que a contracorriente su movimiento es en sentido contrario. Las figuras 10, 11 y 12 muestran también las partes que forman un secador convencional de túnel a escala industrial. El secador consiste básicamente de un túnel que debe estar aislado térmicamente en sus paredes interiores; para esto la construcción debe de ser de ladrillo o concreto con recubrimientos interiores de asfalto o concreto y las paredes interiores (por ejemplo) de tabique refractario, todo con el objeto de que el calor dentro del túnel se pierda en lo mínimo posible al exterior. El túnel varía en longitud en los secadores industriales, puede contener en un momento desde 5 hasta 20 carros, su longitud varía entonces con la longitud de los carros, dejando espacio en ambos extremos de unos 2 metros para la circulación libre de aire donde se hacen las mediciones de las condiciones de aire. Su altura y

36 Baca Urbina Gabriel, Generalidades del proceso de secado, 1997.

Page 115: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

114

ancho deben de ser suficientes para que los carros entren sin dificultad pero sin dejar huecos grandes a los lados, por que estos huecos producen pérdidas de aire y calor. Estos secadores tienen un rasgo que los distingue de los demás secadores y es el método del manejo del material al secar. Aquí este material se distribuye en capas delgadas sobre charolas especiales que van colocadas en los carros que son las que avanzan dentro del túnel. Las charolas y los carros pueden ser metálicos o de madera a nivel industrial. La madera es el material más usado y las razones para esto son sencillas: las charolas de madera son fáciles de fabricar y baratas en términos de su probable vida útil. Se raspan fácilmente en caso de que llegue a adherirse el material. Pueden ser bastante ligeras pero resistentes y rígidas, comparadas con las charolas metálicas, es fácil ver que éstas no son tan convenientes como pudiera pensarse. La única desventaja en las charolas de madera es que el material seco se adhiere bastante y al final de cada operación hay que limpiarlas perfectamente de lo contrario representan un serio problema de contaminación. Sus dimensiones industriales son de 90 x 180cm (3 x 6 pies) y la altura de los carros que transportan las charolas es de 150 a 210 cm (5 a 7pies) y un ancho de 240 cm (8 pies). Las figuras 10, 11 y 12 también muestran que el secador consiste de un ventilador y un sistema de calentamiento. Debido a que el aire desarrolla la función de proporcionar energía para evaporar la humedad como también para alejar el agua evaporada, el control de aire forzado a través del túnel es un aspecto importante en la eficiencia del secador. Altas velocidades de aire aceleran la evaporación cerca del extremo húmedo pero no en el extremo seco. El aumento del flujo de la masa de aire aumenta la capacidad evaporativa del túnel debido a que abastece calor adicional útil en la evaporación. Las velocidades de aire en secadores comerciales son de 1.5 a 5.0 m/seg. (300 a 1000 pies/min.), que equivale a un volumen de aire de 20 a 80 m3 /seg. (1000 a 4000 pie3 /min.) basado en la sección transversal entera del túnel con las charolas y carros vacíos; la velocidad lineal sobre las charolas al funcionar el secador será de 50 a 100% más grande. Este alto se ha establecido por experiencias prácticas. Es evidente que en cualquier caso de secado hay que buscar el movimiento de aire óptimo para una economía óptima máxima, por lo que si se fuerza un ventilador a dar más revoluciones por minuto, la potencia que absorbe aumentará grandemente ya que varía con el cubo de su velocidad rotacional. La resistencia al flujo de aire o caída de presión estática en el túnel va de 0.5 a 15 pulgadas de agua (bajo condiciones estándar de aire). La magnitud de la resistencia depende de la longitud del secador, el número de carros en el túnel.

Page 116: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

115

FIG. 10. FUNCIONAMIENTO DE UN SECADOR DE TÚNEL A CONTRACORRIENTE FIG.11. FUNCIONAMIENTO DE UN SECADOR DE TÚNEL A CORRIENTE PARALELA. FIG. 12. DENOMINACIÓN DE EXTREMOS EN UN SECADOR DE TÚNEL FUNCIONANDO A CONTRACORRIENTE.

CARROS SISTEMA DE CALENTAMIENTO

VENTILADOR

AIRE

SALIDA DE AIRE

ENTRADA DE CARROS

SALIDA DE CARROS

SALIDA DE AIRE

SALIDA DE CARROS

CARROS SISTEMA DE CALENTAMIENTO

VENTILADOR

AIRE

ENTRADA DE CARROS

CARROS SISTEMA DE CALENTAMIENTO

VENTILADOR

AIRE

SALIDA DE AIRE

ENTRADADE CARROS

SALIDA DE CARROS

EXTREMO SECO O CALIENTE

Page 117: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

116

Anexo 7 Precios privados de: capital de trabajo, presupuesto de producción, producción mínima e inversión fija total. PRESUPUESTO DE CAPITAL DE TRABAJO 1.057 ACTUALIZADO. CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 10 ACTIVO CIRCULANTE 2840068.3 2840068.3 2840068.3 2840068.3 2840068.31 CAJA Y BANCOS (1). 806675.13 806675.13 806675.13 806675.13 806675.129 CUENTAS POR COBRAR (2). 1291239.7 1291239.7 1291239.7 1291239.7 1291239.66 INVENTARIO MATERIA PRIMA (3). 195107.51 195107.51 195107.51 195107.51 195107.508 PRODUCCION EN PROCESO (4). 410284.49 410284.49 410284.49 410284.49 410284.486 PRODUCTO TERMINADO (5). 136761.53 136761.53 136761.53 136761.53 136761.531 PASIVO CIRCULANTE 195108.46 195108.46 195108.46 195108.46 195108.459 CUENTAS POR PAGAR (6). 195108.46 195108.46 195108.46 195108.46 195108.459 CAPITAL DE TRABAJO 2644959.9 2644959.9 2644959.9 2644959.9 2644959.85 (1) 30 DÍAS DEL COSTO DE PRODUCCION (2) 30 DIAS DEL VALOR DE LAS VENTAS (3) 30 DIAS DEL COSTO DE MATERIA PRIMA Y OTROS MATERIALES (4) 21 DIAS DEL COSTO DIRECTO DE PRODUCCION (5) 7 DIAS DEL COSTO DIRECTO DE PRODUCCION (6) 1 MES DEL COSTO DE MATERIA PRIMA Y OTROS MATERIALES

Tabla 41. Presupuesto privado de capital de trabajo.

Page 118: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

117

TABLA DE PRESUPUESTO DE PRODUCCION 1.057 ACTUALIZADO 1.1 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑ0 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑ0 9 AÑ0 10 CONCEPTO MATERIA PRIMA 1821002.8 2003103 2203413.353 2423754.7 2666130.2 2932743.17 3226017.5 3548619.2 3903481.2 4293829.3 ELECTRICIDAD 11838.4 13022.24 14324.464 15756.91 17332.601 19065.8616 20972.448 23069.693 25376.662 27914.328 COMBUSTIBLE 604113.55 664524.91 730977.3979 804075.14 884482.65 972930.917 1070224 1177246.4 1294971.1 1424468.2 AGUA 61114.683 67226.151 73948.76643 81343.643 89478.007 98425.8081 108268.39 119095.23 131004.75 144105.23 EMPAQUES 602578.79 662836.67 729120.3335 802032.37 882235.6 970459.164 1067505.1 1174255.6 1291681.1 1420849.3 M.O DIRECTA 2369812 2606793.2 2867472.482 3154219.7 3469641.7 3816605.87 4198266.5 4618093.1 5079902.4 5587892.7 COSTOS DIRECTO 5470460.2 6017506.2 6619256.797 7281182.5 8009300.7 8810230.8 9691253.9 10660379 11726417 12899059 DEPRECIACION Y 223831.38 246214.51 270835.9662 297919.56 327711.52 360482.671 396530.94 436184.03 479802.44 527782.68 AMORTIZACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MANTENIMIENTO 913670.8 1005037.9 1105541.668 1216095.8 1337705.4 1471475.96 1618623.6 1780485.9 1958534.5 2154388 SEGUROS E IMPUESTO 81530.638 89683.702 98652.07198 108517.28 119369.01 131305.908 144436.5 158880.15 174768.16 192244.98 M.O INDIRECTA 839474.69 923422.15 1015764.369 1117340.8 1229074.9 1351982.37 1487180.6 1635898.7 1799488.5 1979437.4 COSTOS INDIRECTOS 2058507.5 2264358.3 2490794.075 2739873.5 3013860.8 3315246.91 3646771.6 4011448.8 4412593.6 4853853 COSTOS DE PRODUCCION 7528967.7 8281864.4 9110050.872 10021056 11023162 12125477.7 13338025 14671828 16139011 17752912

Tabla 42. Presupuesto privado de producción.

Page 119: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

118

INFORMACION DE COSTOS PARA LA DETERMINACION DE LA PRODUCCION MINIMA. 1.057 TOTAL DE EGRESOS 8083170.73 COSTOS VARIABLES 2498070.46 MATERIA PRIMA 1821003.83 ELECTRICIDAD 11838.4 COMBUSTIBLE 604113.552 AGUA 61114.683 COSTOS FIJOS 5585100.27 M.O DIRECTA 2369811.97 M.O INDIRECTA 839474.685 DEPRECIACION Y AMORTIZACION 223831.377 MANTENIMIENTO 913670.8 SEGUROS E IMPUESTOS 81530.638 GASTOS DE ADMINISTRACION 1156780.8

Tabla 43. Costos privados para la determinación de la producción mínima TABLA DE INVERSION FIJA TOTAL 1.057 ACTUALIZADA CONCEPTO COSTOS EQUIPO Y MAQUINARIA DE SERV. INDUSTRIALES 11098.5 EQUIPO Y MAQUINARIA DE FABRICACION 70819 EQUIPO Y VEHICULO DE TRANSPORTE 81917.5 EQUIPO PARA LIMPIEZA , SERVIDORES DE AGUA E HIGIENE 28539 EQUIPO DE MEDICION Y MATERIAL CONTENEDOR DE MAT. PRIMA 129535.35 EQUIPO Y MAQUINARIA PARA EMPACADO 5919.2 MOBILIARIO Y EQUIPO AUXILIAR 72336.852 GASTO DE INSTALCION DE EQUIPOS 49729.736 OBRA CIVIL 2697522.135 TERRENO Y ACONDICIONAMIENTO 36995 FLETES SEGUROS Y GASTOS ADICIONALES 5285 SUBTOTAL DE ACTIVOS FIJOS Y TANGIBLES 3189697.273 PLANEACION E INTEGRACION DEL PROYECTO 4228 INGENIERIA DEL PROYECTO (5% DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE) 159484.8637 SUPERVICION DE LA CONSTRUCCION (5% DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE) 159484.8637 ADMON DEL PROYECTO (1% ACTIVO FIJO TANGIBLE) 31896.97273 SUBTOTAL (ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES) 355094.7 IMPREVISTOS (15% DE LA INV. FIJA TOTAL DEL PROYECTO) 531718.796 TOTAL INVERSION FIJA DEL PROYECTO 4076510.769

Tabla 44. Inversión fija total privada.

Page 120: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

119

Anexo 8 Guía Básica de Trámites Cd. Ixtepec, Oax. Cmap:311302 PERMISO PARA LA CONSTITUCION DE SOCIEDADES FEDERAL Trámite para obtener de la SRE la autorización del nombre de la Sociedad (Denominación social) AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Oficina de la SER en ave. 5 de mayo num. 60 primera sección Juchitán de Zaragoza, Oax. en horario de 9 a 15:00 hrs. de lunes a viernes S/Teléfono �

5 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � SA1 � $500.00 por recepción de examen y expedición de permiso �

AVISO DE USO DE LOS PERMISOS PARA LA CONSTITUCION DE SOCIEDADES

FEDERAL

Trámite para informar a la SRE que el permiso que autorizo fue utilizado para Constitución de Sociedad o cambio en su denominación social AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Oficina de la SRE en ave. 5 de mayo num. 60 primera sección en Juchitán de Zaragoza de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. No tiene teléfono. �

No requiere de resolución �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � Escrito Libre � $185.00 �

REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO. ESTATAL Trámite mediante el cual se realiza el registro del Acta Constitutiva ante dicha instancia AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Altos del Palacio Municipal de Cd. Ixtepec de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. TEL. (971)71 3 02 72 y 71 3 01 81 �

8 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � Escrito Libre � Variable de acuerdo al capital social �

CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA MICROINDUSTRIAL

ESTATAL

Trámite mediante el cual el usuario obtiene la figura legal de Sociedad de Responsabilidad Limitada Micro industrial. AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Centro de negocios del Istmo en calle Guaymas num. 27 en Salina Cruz, Oax. 8 días hábiles �

Page 121: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

120

de lunes a viernes de 9a 15:00hrs TEL. (971)71 4 35 66 y 71 4 35 52 �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � Formulario Único � Gratuito �

INSCRIPCION EN EL RFC/CEDULA FISCAL ANTE LA SHCP FEDERAL Trámite mediante el cual se realiza la inscripción en el Registro Federal de Causantes de la SHCP, para efecto de cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes. NOTA: a partir del 1 de julio de 1999, las personas físicas al momento de tramitar su inscripción en el RFC, deberán presentar su CURP AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Modulo de Atención Fiscal de la SHCP ave. Hidalgo Esq. 5 de septiembre altos. Juchitán de Zaragoza (971)71 1 23 48 de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. �

8 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � R1 � sin costo �

LICENCIA DE USO DE SUELO MUNICIPAL Documento expedido por el H. Ayuntamiento en el cual se autoriza el uso o destino que pretende darse a los predios. AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Regiduría de Obras Públicas. Altos del Palacio Municipal de Cd. Ixtepec. de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. TEL. (971)71 3 02 72 y 71 3 01 81 �

8 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � solicitud � sin costo �

REGISTRO EMPRESARIAL ANTE EL IMSS, INFONAVIT Y SAR FEDERAL El patrón deberá registrarse al igual que a sus trabajadores en el régimen obligatorio, cumpliendo con lo establecido en la Ley del Seguro Social, al hacerlo, automáticamente quedaran registrados ante el INFONAVIT y SAR AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Oficinas del IMSS en Juchitán de Zaragoza ubicadas en calle 20 de noviembre Esq. Efraín R. Gómez cuarta sección de lunes a viernes de 9 a 13:00 hrs. TEL. (971)71 1 32 48 �

15 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � AFIL 01 Y AFIL 02 � Registros gratuitos. �

Page 122: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

121

AVISO DE FUNCIONAMIENTO ANTE LA REGIDURIA DE SALUD MUNICIPAL Documento expedido por la Secretaria de Salud, en donde se autoriza que un establecimiento de menor riesgo opere y funcione. AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Regiduría de Salud altos del palacio municipal de Cd. Ixtepec de lunes a viernes de 9 15:00hrs TEL. (971)71 3 02 72 Y 71 3 01 81 �

5 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

revalidación anual � libre � $100.00 �

APERTURA E INICIO DE OPERACIONES MUNICIPAL Trámite para obtener el documento con el que deberán contar los titulares de establecimientos, cuyo giro no requiere de licencia de funcionamiento para su operación. AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Tesorería Municipal altos del palacio municipal de Cd. Ixtepec, de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. TEL. (971)71 3 02 72 71 3 01 81 �

8 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Anual � libre � $100.00 �

CONSTITUCION DE LA COMISION MIXTA DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

TRAMITE FEDERAL

Trámite mediante el cual se integra a la comisión mixta de capacitación y adiestramiento en la STPS AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Oficina Federal del Trabajo Palacio Federal en Salina Cruz, Oax. de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. (971)71 4 00 48 �

No tiene plazo oficial de respuesta �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � DC1 � Gratuito �

AUTORIZACION DE IMPACTO AMBIENTAL MUNICIPAL Documento otorgado como resultado de la presentación y evaluación de un informe preventivo, manifestación o estudio de impacto ambiental o de un estudio de riesgo según corresponda AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Regiduría de Ecología y Saneamiento Ambiental Altos del Palacio Municipal de Cd. Ixtepec de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. (971)71 3 02 72 71 3 01 81 �

8 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Page 123: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

122

Indefinida � escrito libre � Gratuito �

REGISTRO DE FUENTES FIJAS Y DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPAL Trámite mediante el cual se lleva a cabo el registro de la descarga de aguas residuales que van a dar al alcantarillado público. AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Regiduría de Obras Publicas Municipales Altos del palacio Municipal de Cd. Ixtepec de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. (971)71 3 02 72 y 71 3 01 81 �

8 días hábiles �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � escrito libre � $250.00 �

AVISO DE MANIFESTACION ESTADISTICA FEDERAL Aviso que se realiza ente el INEGI, relacionada con la actividad propia del negocio, sin que ello implique efectos fiscales AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Oficina del INEGI Ave. Independencia num. 480 col. Centro, Oaxaca, Oax. lada (951)51 4 78 60 de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. �

inmediata �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Anual � escrito libre � Gratuito �

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Trámite mediante el cual se definen las acciones destinadas a la salvaguarda de la integridad física de los empleados y las personas que concurran al establecimiento. AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Dirección Municipal de Protección Civil Altos del palacio en Cd. Ixtepec de lunes a viernes de 9 a 15 :00 hrs. tel. (971)71 3 02 72 y 71 3 01 81 �

Inmediata �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � s/f � Gratuito �

ACTA DE INTEGRACION A LA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO

FEDERAL

Trámite mediante el cual la STPS verifica el acta de integración a la Comisión de Seguridad e Higiene AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Page 124: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

123

Oficina Federal del Trabajo en el Palacio Federal ubicado en Salina Cruz, Oax. de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. TEL. (971)71 4 00 48 �

No tiene plazo oficial de respuesta �

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida � acta de integración � Gratuito �

APROBACION DE PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

FEDERAL

Trámite mediante el cual la STPS aprueba los planes y programas de capacitación y Adiestramiento AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

Oficina Federal del Trabajo en el Palacio Federal ubicado en Salina Cruz, Oax. de lunes a viernes de 9 a 15:00 hrs. TEL. (971)71 4 00 48 �

No tiene plazo oficial de respuesta �

VIGENCIA FORMATO COSTO

no debe exceder de 4 años � DC 02 � Gratuito �

ALTA EN EL SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO SIEM

FEDERAL

Trámite que deberán realizar las empresas industriales y de servicios para darse de alta en el SIEM AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DE

RESPUESTA

En la cámara correspondiente de acuerdo a su actividad. Para mayores informes con relación a su registro comunicarse al teléfono 01800410 2000 �

Inmediata �

VIGENCIA FORMATO COSTO

revalidación anual �

SIEM � Pequeño Comercio hasta 2 empleados $ 100.00; de 3 $ 300.00; 4 o más empleados $ 640.00. Comercio y Servicios hasta 3 empleados $ 300.00; 4 o más $640.00; Sector Industrial hasta 2 empleados $150.00; de 3 a 5 $ 350.00 y de 6 empleados o más $ 670.00 �

Fecha de actualización: 5 de Septiembre de 2002��

Page 125: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

124

Trámites obligatorios para constituir o iniciar un negocio de deshidratación de frutas y legumbres. Actualización 29/08/2002 Cd. Ixtepec, Oaxaca.

Page 126: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

125

Bibliografía Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos, 4ª. Edición, Editorial Mc Graw Hill, México D.F. 2001. Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica. Editorial Mc Graw Hill, 2ª edición, México D.F. 2000. Baca Urbina, Gabriel. Proyecto de investigación de construcción de un secador de túnel. Proyecto DEPI, México D.F. 1996. Conde Bonfil, Carola. ¿Pueden ahorrar los pobres?. ONG y proyectos gubernamentales en México, El colegio Mexiquense, México D.F. 2000. CEPEP-BANOBRAS. Apuntes sobre evaluación social de proyectos. 1ª. Edición, México D.F. 1999. CEPEP-UASLP. Evaluación de una alternativa para aumentar el ingreso de los talladores Ixtleros. México D.F. 1998. CEPEP. Evaluación de una empresa integradora de Pujal-Coy. México D.F. 1998. CIIDIR OAXACA. Resumen ejecutivo para una planta procesadora de frutos tropicales. Oaxaca de Juárez Oaxaca. 1996. CODEX STAN 42-1981 CODEX STAN 159-1987 Fira Boletín Informativo. Oportunidades de desarrollo del mango en México. Morelia Michoacán. 1997. Fontaine, Ernesto R. Evaluación social de proyectos. 12ª Edición, Editorial Alfaomega, México D.F. 1999. Fukuyama Francis. Confianza. Atlántida, México D.F. 1996. García Ramírez, Magdalena. Evaluación de películas plásticas en el envasado de mango de humedad intermedia. UABJO, Oaxaca de Juárez Oaxaca. 1993. H.B. Maynard. Manual de ingeniería y organización industrial. 3ª. Edición Editorial Reverte S.A. México D.F. 1987. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca. México D.F. 1998. INEGI. Anuario Estadístico de Oaxaca. México D.F. 1997. Instituto Nacional, Indigenista. Pueblos indígenas de México. México D.F. 1993.

Page 127: LA EVALUACIÓN SOCIAL EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE

126

Mideplan. Preparación y presentación de proyectos de inversión. 5ª. Edición, Editorial Alfabeto. México D.F. 1993 Niebel. Ingeniería Industrial. 9a Edición; Editorial Alfaomega, México D.F. Robles Valdés Gloria y Alcérreca Joaquín Carlos. Administración un enfoque interdisciplinario. Pearson Educación, México D.F. 2000. SARH. Diagnóstico de manejo de pos-cosecha actual de mango en la región del Istmo de Tehuantepec. Tapanatepec, Oaxaca. 1996. Secretaría de Educación Pública. Oaxaca, Historia y Geografía. México D.F. 1999. Sapang Chain, Nassir. Criterios de evaluación de proyectos. Mc Graw Hill, México D.F. 1993. Sapang Chain, Nassir. Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Prentice Hall, México D.F. 1987. Páginas de internet consultadas Banco de México: www.banxico.org.mx Comisión Nacional de Salarios Mínimos: www.cpware.com//inimp/salarios_mínimos-profesionales.htm Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional, (CIIDIR-IPN): www.cidiroax.ipn.mx Instituto Nacional Indigenísta: www.inegi.gob.mx Instituto Nacional de Mujeres: www.inmujeres.gob.mx Profeco: www.profeco.gob.mx Secretaría de Economía: www.economía.gob.mx. www.spice.gob.mx/portal,www.fonaes.gob.mx. Secretaría de Desarrollo Social: www.sedesol.gob.mx