la eucaristía y la aparición de la virgen en guadalupe

1
GUADALUPE MÉXICO, 1531 La Eucaristía y la aparición de la Virgen en La base indiscutiblemente histórica de la Eucaristía es la Encarnación del Hijo de Dios. “Carne de Cristo, carne de María”, dice San Agustín. La Iglesia “en María contempla con gozo, como a través de una imagen purísima, aquello que ella desea y espera ser en toda su integridad” (SC 103), es decir, tabernáculo, vientre, custodia. La Virgen se apareció en Guadalupe con una túnica ajustada a la cintura con un lazo negro, idéntico a la usanza típica de las mujeres en gestación. l amanecer del 9 de diciembre de 1531, un joven indio llamado Juan Diego subió por las colinas del Tepeyac que quedaba a las afueras de la ciudad de Méjico. Se dirigía a Tlatelolco para sus clases de catecismo. De pronto, oyó un suave canto y se dirigió al lugar de donde provenía el sonido. Se encontró con una mujer joven que tenía resplandecientes vestidos. Ella le reveló ser la Virgen María. Luego, rogó a Juan Diego que fuese donde el Obispo de la capital para pedirle la construcción de un templo en el lugar donde ella se había aparecido para que todos pudiesen honrar a su Hijo Jesús. Juan Diego obedeció, pero el Obispo, Juan de Zumárraga, pidió una señal porque se mostraba incrédulo ante la narración. Cuando la Virgen apareció por tercera vez a Juan Diego, le prometió que le daría una señal al día siguiente. Pero ese día, un lunes, Juan Diego no pudo presentarse a la cita porque un tío suyo se enfermó gravemente, hasta el punto de pedir la extrema unción. Al día siguiente, Juan Diego salió muy temprano para Tlatelolco, en busca de un sacerdote. Decidió evitar el sendero de las colinas del Tepeyac para no encontrarse con la Señora. Pero ella se le apareció en el camino. El hombre le confió su pena y ella lo invitó a tener fe porque su tío se curaría. Luego le pidió ir hacia la cima de la colina para recoger algunas flores que encontraría allí mismo. Juan Diego fue al lugar indicado y lo encontró cubierto de rosas y otras flores maravillosas, no comunes en aquella estación invernal y al ambiente árido del territorio. Las recogió, las puso en su tilma, que es el poncho típico de los campesinos aztecas, y llevó todo a la Virgen. Entonces, ella le pidió ir con aquellas flores donde el Obispo para que sirvieran como prueba de las apariciones. El hombre hizo como le había sido pedido y se dirigió a la Ciudad de Méjico. Luego de una larga espera, fue recibido por el prelado. Le mostró la tilma y cuando la extendió, las rosas y las otras flores cayeron, dejando ver la fulgurante imagen de la Virgen impresa en el poncho. Ante este Prodigio, el Obispo cayó de rodillas, lleno de maravilla y arrepentimiento por su desconfianza. Luego, tomó la tilma y la colocó en la capilla. Al día siguiente, Juan Diego regresó a su casa con las ansias de ver a su tío, a quien lo había dejado en grave condición de salud. Pero, en cambio, lo encontró completamente sano. Su tío le contó cómo la Virgen se le había aparecido también a él el día anterior y se había presentado como Santa María de Guadalupe, para luego anun- ciarle que sería curado. A © 2006, Edizioni San Clemente La imagen de la Virgen de Guadalupe, como la Sábana Santa de Turín, es una imagen hecha no de mano humana. Esto ha sido demostrado por los científicos J.B Smith y P.S. Callahan, quienes utilizaron los rayos infrarrojos. Dieron la siguiente conclusión: “El origen de la imagen de Guadalupe resulta inexplicable” El cinturón es signo de estado de gestación de la Virgen. Se encuentra sobre el vientre. La forma de la cintura, según la usanza náhuatl, representaba el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era. En la imagen de la Virgen de Guadalupe está simbolizado a Jesucristo que inicia una nueva era, para el viejo como para el nuevo mundo El 6 de mayo de 1999, Juan Pablo II se dirigió en peregrinación a la imagen de la Virgen de Guadalupe Carlos Salinas y el científico Tönsmann, analizando los ojos de la Virgen de Guadalupe. Descubrieron en el iris de la Virgen las imágenes impresas de las personas presentes durante la aparición a Juan Diego Pintura antigua de Juan Diego y la Virgen Imagen de la Virgen aparecida en el poncho de Juan Diego Basílica antigua de Guadalupe Nuevo Santuario de Guadalupe Procesión en honor a la Virgen Aquí se ve el reflejo del rostro de Juan Diego Ampliación de las imágenes presentes en los ojos de la Virgen

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Eucaristía y la aparición de la Virgen en GUADALUPE

GUADALUPEMÉXICO, 1531

La Eucaristía y la aparición de la Virgen en

La base indiscutiblemente histórica de la Eucaristía es la Encarnación del Hijo deDios. “Carne de Cristo, carnede María”, dice San Agustín.La Iglesia “en María contemplacon gozo, como a través deuna imagen purísima, aquelloque ella desea y espera ser entoda su integridad” (SC 103),es decir, tabernáculo, vientre,custodia. La Virgen se aparecióen Guadalupe con una túnicaajustada a la cintura con un lazo negro, idéntico a la usanza típica de las mujeresen gestación.

l amanecer del 9 de diciembre de 1531, unjoven indio llamado Juan Diego subió por lascolinas del Tepeyac que quedaba a las afueras

de la ciudad de Méjico. Se dirigía a Tlatelolco parasus clases de catecismo. De pronto, oyó un suavecanto y se dirigió al lugar de donde provenía elsonido. Se encontró con una mujer joven que tenía resplandecientes vestidos. Ella le reveló ser laVirgen María. Luego, rogó a Juan Diego que fuesedonde el Obispo de la capital para pedirle laconstrucción de un templo en el lugar donde ella se había aparecido para que todos pudiesen honrara su Hijo Jesús. Juan Diego obedeció, pero elObispo, Juan de Zumárraga, pidió una señal porque se mostraba incrédulo ante la narración.Cuando la Virgen apareció por tercera vez a JuanDiego, le prometió que le daría una señal al díasiguiente. Pero ese día, un lunes, Juan Diego no

pudo presentarse a la cita porque un tío suyo seenfermó gravemente, hasta el punto de pedir laextrema unción. Al día siguiente, Juan Diegosalió muy temprano para Tlatelolco, en busca deun sacerdote. Decidió evitar el sendero de lascolinas del Tepeyac para no encontrarse con laSeñora. Pero ella se le apareció en el camino.

El hombre le confió su pena y ella lo invitóa tener fe porque su tío se curaría. Luego le pidióir hacia la cima de la colina para recoger algunasflores que encontraría allí mismo. Juan Diego fueal lugar indicado y lo encontró cubierto de rosasy otras flores maravillosas, no comunes en aquellaestación invernal y al ambiente árido del territorio.Las recogió, las puso en su tilma, que es el ponchotípico de los campesinos aztecas, y llevó todo a laVirgen. Entonces, ella le pidió ir con aquellas

flores donde el Obispo para que sirvieran comoprueba de las apariciones. El hombre hizo como le había sido pedido y se dirigió a la Ciudad deMéjico. Luego de una larga espera, fue recibido porel prelado. Le mostró la tilma y cuando la extendió,las rosas y las otras flores cayeron, dejando ver lafulgurante imagen de la Virgen impresa en el poncho. Ante este Prodigio, el Obispo cayó derodillas, lleno de maravilla y arrepentimiento porsu desconfianza. Luego, tomó la tilma y la colocóen la capilla. Al día siguiente, Juan Diego regresó asu casa con las ansias de ver a su tío, a quien lohabía dejado en grave condición de salud. Pero, encambio, lo encontró completamente sano. Su tío le contó cómo la Virgen se le había aparecido también a él el día anterior y se había presentadocomo Santa María de Guadalupe, para luego anun-ciarle que sería curado.

A

© 2006, Edizioni San Clemente

La imagen de la Virgen de Guadalupe, como la Sábana Santa de Turín, es una imagen hecha no de mano humana. Esto ha sidodemostrado por los científicos J.B Smith y P.S. Callahan, quienes utilizaron los rayos infrarrojos. Dieron la siguiente conclusión: “El origen de la imagen de Guadalupe resulta inexplicable”

El cinturón es signo de estado de gestación de la Virgen. Seencuentra sobre el vientre. Laforma de la cintura, según lausanza náhuatl, representaba el finde un ciclo y el nacimiento de una nueva era. En la imagen de la Virgen de Guadalupe estásimbolizado a Jesucristo que iniciauna nueva era, para el viejo comopara el nuevo mundo

El 6 de mayo de 1999, Juan Pablo II se dirigió en peregrinación a la imagen de la Virgen de Guadalupe

Carlos Salinas y el científicoTönsmann, analizando los ojos dela Virgen de Guadalupe.Descubrieron en el iris de laVirgen las imágenes impresas delas personas presentes durante laaparición a Juan Diego

Pintura antigua de Juan Diego y la Virgen

Imagen de la Virgen aparecidaen el poncho de Juan Diego

Basílica antigua de Guadalupe

Nuevo Santuario de Guadalupe

Procesión en honor a la Virgen

Aquí se ve el reflejo del rostro de Juan Diego

Ampliación de las imágenes presentes en los ojos de la Virgen