la etsi clausura el / julio 2012 curso académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘los...

16
nº 22/ Julio 2012 Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla > Profesorado > Noticias > El profesor Javier Aracil recibe el Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica. pág.5 IV Congreso Nacional de Pulvimetalurgia. pág. 12 AICIA > Pablo Cortés Achedad nuevo Director-Gerente del Centro Tecnológico AICIA. pág. 4 La ETSI clausura el Curso Académico 2011-2012

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

nº 2

2/ J

ulio

201

2

Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla>

Profesorado

>

Noticias

>

El profesor Javier Aracil recibe el Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica. pág.5

IV Congreso Nacional de Pulvimetalurgia. pág. 12

AICIA

>

Pablo Cortés Achedad nuevo Director-Gerente del Centro Tecnológico AICIA. pág. 4

La ETSI clausura el Curso Académico

2011-2012

Page 2: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info2

SUMARIO / nº 22

STAFF

EditaEscuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI).Universidad de SevillaCamino de los Descubrimientos, s/n.Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla, Spainwww.esi.us.es

RedacciónGabinete de Comunicación ETSIPilar Velázquez Moreno,Responsable de Comunicación

AICIA

El Centro Tecnológico AICIA cierra ejercicio con más de 100 proyectos ejecutados y 12.8 millones facturadosPablo Cortés Achedad nuevo Director-Gerente del Centro Tecnológico AICIA

PROFESORADO ETSI

El profesor Javier Aracil recibe el Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación CientíficaLa Universidad de Sevilla reconoce la tesis doctoral del profesor Sergio Vázquez como una de las excelentes del curso académico 2009/10La ingeniería es ineludiblemente ética El profesor García Franquelo, primer español que recibe un prestigioso premio de la Industrial Electronics Society

ALUMNADO

X Curso de Experto Universitario en “Comunicaciones en Movilidad: Tecnologías, Servicios y Nuevos Modelos de Negocio”

Premio al mejor paper del Con-greso on Dynamic and Control of Space Systems

INVESTIGACIÓN

Grupo de Investigación Biomedical Image Processing

NOTICIAS

Entrevista a Franco BernelliProfesionales de la aeronáutica comparten conocimientos en el Curso de Aviónica Avanzada impar-tido en la ETSI

VII Seminario Nacional de Aviónica y Sistemas de Navegación Aérea, SINASA 2012

IV Congreso Nacional de Pulvime-talurgia

La Escuela Pinta IV

Concierto Duo Qitayes

Integración de las competencias en información en las titulaciones de la Escuela

Resultados encuestas de cafetería primavera 2012

Debate “Crisis en la Ingeniería/la Ingeniería en la Crisis”

Presentación del VI volumen de la colección “Técnica e ingeniería en España”

La ETS de Ingeniería de la Universi-dad de Sevilla gradúa a 505 jóve-nes nuevos ingenieros

Producción editorialArtefactowww.artefacto.net

Depósito legalSE-4773-2009

© Escuela Técnica Superior de Ingeniería.Universidad de Sevilla. 2012

Nombramientos>

> El Dr. Francisco José Jiménez-Espadafor Aguilar, tomó posesión de la plaza de Catedrático de Universidad del Área de conoci-miento de “Máquinas y Motores Térmicos”, adscrita al Departamento de Ingeniería Energética.

> El Dr. Antonio José Acosta Jiménez, Catedrático de Universidad, del Área de conocimiento de “Electrónica”, adscrita al Departamen-to de “Electrónica y Electromagnetismo”, tomó posesión como Director del Departamento de “Electrónica y Electromagnetismo”.

Page 3: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 3

El Centro Tecnológico AICIA cierra ejercicio con más de 100 proyectos ejecutados y 12.8 millones facturados

>

E l Centro Tecnológico AICIA, ubicado en la Escuela Técni-ca Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, ha

presentado un año más su Informe Anual, correspondiente en este caso al ejercicio de 2011, en el que destacan los más de 12.8 millones de euros en ingresos y 105 proyectos de inves-tigación, estudios y asesorías desarrollados en este periodo.

En 2011 AICIA ha participado en 7 proyectos internacio-nales, 59 proyectos de I+D+i, y se han realizado numerosos ensayos, análisis, estudios y asesorías, cursos y jornadas. Entre los proyectos internacionales destacan varios corres-pondientes al VII Programa Marco, y otros de la Agencia Espa-cial Europea, fundamentalmente en las áreas de Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Medio Ambiente, e Ingeniería Aeroespacial.

Entre los trabajos de ingeniería más importantes que ha llevado a cabo el Centro Tecnológico se encuentran los co-rrespondientes al Programa INNPRONTA, participando en 3 de los 7 proyectos y 16 de los 32 aprobados en la convoca-toria INTERCONNECTA.

> En el acto de presentación del Informe Anual de AICIA participaron Juan María González Mejías, Secretario General de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Ramón González Carvajal, Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Martín López, Presidente de AICIA, José Luis Martínez Ramos, Director de la ETS de Ingeniería y Carlos Bordons Alba, Director-Gerente de AICIA (2008-2012). Este evento será el primer acto institucional para Pablo Cortés como nuevo Director-Gerente, nombrado en Asamblea General el pasado 20 de junio.

El 91% de los ingresos totales de AICIA proceden de contratación con empresas privadas.

> AICIALa Asociación de Investigación y Cooperación Industrial

de Andalucía nació en 1982 de la iniciativa de un grupo de profesores de la entonces Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla (ETSII), conscientes, de una parte, de la necesidad de que el profesorado de este tipo de Centros experimentase la realidad de las empresas industriales para una mejor transmisión de la misma a su alumnado y, de otra, del potencial humano y la capacidad de servicios a la industria y sociedad concentrados en la ETSI.

AICIA cuenta con el reconocimiento como Centro de In-novación y Tecnología tanto por la Junta de Andalucía como por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los sectores de aplicación de su actividad de I+D+i se centran en todas las áreas de la Ingeniería Industrial, Química, Civil, Aeroespa-cial y de Telecomunicaciones.

Los ingresos totales de AICIA en 2011 han superado los 12.7 millones de euros, procedentes en un 91% de empresas y entidades privadas, un 7% de Programas Internacionales y un 3% Nacionales.

Asimismo, AICIA cumple con una función de colaboración con la docencia impartida en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla reinvirtiendo parte de sus ingresos en material inventariable y prestando ayudas y becas a 496 estudiantes y 36 titulados, que rondan los dos millones de euros en 2011.

AICIA ha sido situada por la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) como la número dos a nivel nacional en el ranking que valora los ingresos por I+D en contratos direc-tos con empresas y la número 1 a nivel autonómico.Este dato se ve reforzado por el hecho de que AICIA siga un año más a la cabeza de las contrataciones con empresas que se realizan en las universidades andaluzas, correspondiendo la cuarta parte de las mismas a proyectos desarrollados por investiga-dores de este Centro, que a su vez constituyen el 3% del cóm-puto general de Andalucía.

Page 4: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info4

aicia

Pablo Cortés Achedad nuevo Director-Gerente del Centro Tecnológico AICIA

>

Pablo Cortés Achedad, Catedrático de Universidad del área de conocimiento de Organización de Empresas de la Es-

cuela Técnica Superior de Ingeniería y doctor ingeniero indus-trial por la Universidad de Sevilla, ha sido nombrado Director-Gerente del Centro Tecnológico AICIA (Asociación de Investiga-ción y Cooperación Industrial de Andalucía).

Cortés Achedad, que sustituye en el cargo a Carlos Bordons Alba, Catedrático del área de Ingeniería de Sistemas y Auto-mática, llega a este puesto con la gran motivación que aporta dirigir un Centro Tecnológico con el prestigio a nivel nacional e internacional cosechado por AICIA en sus 30 años de vida.

En la trayectoria investigadora de Pablo Cortés, las prin-cipales líneas de trabajo abordadas se han dirigido a los sis-temas inteligentes de toma de decisiones en aplicaciones industriales, con especial atención a los sistemas de trans-porte vertical en grupos de ascensores coordinados, los sis-temas logísticos y de transporte y el control y gestión de los sistemas de producción.

En estos campos de trabajo, ha dirigido en AICIA una veinte-na de contratos de I+D, participando además como investiga-dor en más de medio centenar. También ha sido investigador principal en cuatro proyectos del Plan Nacional de I+D+i, y en proyectos de excelencia de la Junta de Andalucía, proyectos CENIT, PROFIT, AVANZA, etc.

Es autor de más de un centenar de publicaciones en re-vistas internacionales, libros, capítulos de libro y actas de

congresos, de las cuales 30 son publicaciones en revistas de impacto científico recogidas en la base de datos ISI. Es editor asociado en cuatro revistas internacionales y una revista na-cional, así como autor de tres patentes internacionales en el campo del transporte vertical desarrolladas conjuntamente con la empresa MacPuarsa.

Asimismo, destaca que es evaluador para la Comisión Europea en el VII Programa Marco, en el Programa ICT (In-formation and Communication Technologies), de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva), del Plan de Investigación de las Comunidades Autónoma de Castilla y León y Galicia.

Hasta marzo de 2012 ocupó el cargo de Director de la OTRI de la Universidad de Sevilla.

Pablo Cortés asume la dirección de un Centro que cuen-

ta con más de más de 300 investigadores, y que desarrolla

actividad de I+D+i en la mayoría de los sectores industria-

les, abordando proyectos en asociación con las principales

compañías de sectores como la aeronáutica, bioingeniería,

energía, materiales y nanotecnología, medioambiente, or-

ganización industrial, TICs, tecnologías de la producción y

transportes e infraestructuras.

Entre los proyectos internacionales desarrollados por in-

vestigadores de AICIA destacan varios correspondientes al VII

Programa Marco de la Comisión Europea y otros de la Agencia

Espacial Europea, así como los correspondientes a la convo-

catoria INNPRONTA.

Pablo Cortés sustituye en el cargo a Carlos Bordons, Director-Gerente de AICIA desde 2008 a 2012.

Page 5: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 5

PROFESORADO ETSI

> El profesor Javier Aracil recibe el Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica

El catedrático de la ETS de Ingeniería Javier Aracil ha recibi-do el Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Cien-

tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en el que se hace especial énfasis en la evolución de la ingeniería desde la remota Antigüedad hasta que se consolida en el Ochocientos, prestándose una particular atención a la ingeniería española.

El Premio Universidad Sevilla a la Divulgación Científica, re-cogido en el IV Plan Propio de Investigación, tiene como objeto promover, fuera de los ámbitos estrictamente académicos e investigadores, la difusión del conocimiento científico y los resultados de la investigación realizada en la Universidad de Sevilla, mediante la publicación anual de una obra que reúna los máximos niveles de calidad y capacidad divulgativa.

En esta edición, la obra galardonada es ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, en la que se expresa que actualmente vivimos en un mundo po-blado de objetos artificiales, productos del ingenio humano, concebidos buscando alguna utilidad: es el mundo artificial, derivado de la técnica, cuya forma más elaborada es la inge-niería. Ese mundo, radicalmente humano (hecho por y para los hombres), es fruto, en gran medida, de la actividad de los ingenieros, de modo que la historia de la ingeniería es indiso-ciable de la de la civilización.

El libro premiado se incorpora a la Colección de Divulgación Científica del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, una colección que se nutre de los libros selecciona-dos dentro de la línea de divulgación del Plan Propio de Inves-tigación. Desde el año 2003, son 16 los libros publicados en la Colección de Divulgación, cinco de los cuales han recibido este Premio. El resto se ha sido beneficiado de lo que en el Plan Pro-pio se llama “Ayuda a la publicación de obras de divulgación”.

El contenido de la Colección cubre, hoy por hoy, prácticamen-te todas las ramas del saber. Así las Ciencias Experimentales, Ingeniería, Arquitectura, Historia, Arte, Filosofía, etcétera ya es-tán representadas en la Colección que, por otra parte, tiene vo-cación de futuro y no cierra sus puertas a las obras que año tras año presentan los investigadores de la Universidad de Sevilla.

> La Universidad de Sevilla reconoce la tesis doctoral del profesor Sergio Vázquez como una de las excelentes del curso académico 2009/10

La Universidad de Sevilla entregó sus Premios Extraordinarios de Doctorado,

correspondientes al curso 2009/10, en las distintas áreas de Arte y Humanidades, Cien-cias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, además de Arquitectura e Ingenie-

ría, correspondiendo esta última al profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la ETS de Ingeniería, Sergio Vázquez Pé-rez. Con este solemne acto, celebrado en el Paraninfo, la institución académica recono-ce a sus doctores más excelentes.

Los homenajeados asisten por prime-ra vez revestidos con el traje académico a un acto universitario. La toga, la muce-ta y el birrete simbolizan que han alcan-zado el más elevado grado formativo y la plena capacidad investigadora.

Page 6: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info6

PROFESORADO ETSI

La ingeniería es ineludiblemente ética >

E s bien sabido que el objetivo de la ingeniería es alcanzar metas que están presididas por un criterio de utilidad.

Las cosas que hacemos los ingenieros pueden estar bien o mal hechas (es decir, ser realmente útiles o no); y, por otra parte, puede ser bueno o malo hacerlas (pueden tener conse-cuencias buenas o malas como efectos no deseados). En in-geniería se trata de hacer cosas que desempeñen bien la fun-ción para la que han sido concebidas; es decir, que estén bien hechas, funcionen de forma conveniente y no tengan efectos nocivos indeseados. Esto hace inevitable suscitar la relación entre ética utilitaria e ingeniería.

Es evidente que la técnica ha producido enormes benefi-cios, pero que, a veces, han venido acompañados de efectos indeseables que amenazan tanto a la sociedad como al medio natural. Los progresos en la ingeniería no se producen sin al-gún coste con relación al medio ambiente.

En todo caso, los ingenieros somos como los aprendices de brujo, ya que manejamos fuerzas cuyas implicaciones últi-mas no se conocen, pues los efectos perniciosos de la técnica no suelen ser completamente previsibles. A los humanos nos abruma una cierta responsabilidad por la creación del mundo artificial, el cual desplaza, quiérase o no, al natural. De cual-quier forma, la producción de ese mundo artificial es algo con-sustancial al ser humano para el que no hay nada más natural que reconducir al mundo de la naturaleza en su propio bene-ficio, mediante su ingenio y creatividad. Para el ser humano hacer técnica es tan natural como pueda serlo para los cloro-plastos la producción de oxígeno.

Nuestra relación con la técnica nos ha producido múlti-ples beneficios: ha creado nuestra economía y con ella nues-tra riqueza y bienestar. Gracias a la creciente producción de bienes y a su intercambio, y a la necesaria especialización para producirlos en beneficio de todos, es razonable postular, pese a las reservas anteriores, que seguirá el progreso de la humanidad (que un número mayor de la población mundial estará mejor alimentada, tendrá mejor vivienda, estará mejor protegida contra las enfermedades, disfrutará del ocio y vivirá hasta una edad más avanzada y en mejores condiciones que sus antepasados) haciendo del mundo un lugar donde vivir el tiempo que nos sea concedido sea cada vez más apetecible. Un mundo en el que se tienda a alcanzar la meta de la ética utilitarista: “el máximo bienestar para el mayor número posi-ble de seres humanos”.

La técnica refuerza nuestra humanidad cuando nos facili-ta la consecución de objetivos que consideramos que forman parte de lo que nos define como seres humanos. La siguiente cita de Brian Arthur es expresiva al respecto:

“Somos seres humanos y como tales necesitamos más que mero confort económico. Necesitamos desafíos, necesitamos significado, necesitamos objetivos, necesitamos comulgar con la naturaleza. Cuando la técnica nos separa de todo eso se convierte en una forma de muerte. Pero cuando lo facilita, reafirma la vida. Refuerza nuestra humanidad.“

Los ingenieros somos herederos de un ingente y ancestral patrimonio del que cabe afirmar, con Fernando Savater, que:

“Junto al lenguaje simbólico, la técnica es la capacidad activa más distintiva de nuestra especie.”

Sin embargo quizás no haya alcanzado el debido reconocimien-to en el mundo intelectual la primacía de la motivación utilitaria, que es la específica del ingeniero, en la génesis de la civilización, frente a otras más especulativas. Asimismo tengo mis dudas de que los ingenieros, hechizados por nuestros éxitos profesionales, hayamos hecho lo posible para obtener esa satisfacción.

JAVIER ARACIL

Page 7: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 7

PROFEsORADO ETsI

>

El catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Univer-

sidad de Sevilla Leopoldo García Franquelo ha sido el primer español galardonado con el prestigioso premio “Dr. Ing. Euge-ne Mittelmann Achievement Award”, que cada año concede la Industrial Electronics Society (IEEE-IES).

La Industrial Electronics Society es una de las 30 socie-dades que componen el IEEE (Institute of Electrical and Elec-tronics Engineers) al cual pertenecen más de 400.000 inge-nieros de todo el mundo. En concreto, este año la Sociedad ha premiado la larga y excelente labor investigadora llevada a cabo por el profesor García Franquelo en el ámbito de las Tec-nologías Avanzadas de Conversión Electrónica de Potencia y Estrategias de Operación para la Integración de Energías Re-novables desde hace 30 años.

Este premio se otorga a investigadores de las mejores uni-versidades de todo el mundo, procediendo la mayoría de Es-tados Unidos. Concretamente, de la Unión Europea han sido galardonados dos investigadores alemanes y otro investiga-dor francés. “Para mí es un verdadero orgullo pasear el nom-bre de la Universidad de Sevilla por todo el mundo”, resalta el profesor Leopoldo García.

El profesor García Franquelo fue inicialmente conocido por su contribución en el área del Diseño de Circuitos Electrónicos, y a raíz de la continua evolución de la electrónica de potencia, este investigador ha enfocado su trabajo hacia la aplicación de la electrónica de potencia para sistemas de energías reno-vables, especialmente a la generación de energía eólica. En este campo dirige a un grupo de trabajo sobre convertidores multinivel. Ha publicado numerosos trabajos que han recibi-do un importante número de citas, así sólo en el pasado año contó con más de 800, lo que hoy lo convierte en uno de los investigadores más influyentes en su campo.

Su Grupo de Investigación es un referente a nivel mundial, con investigadores de gran prestigio y reconocimiento in-ternacional. Es coautor de 61 trabajos con más de 10 citas y una de ellas tiene actualmente más de 750 (datos de base de datos de google scholar) y se sitúa mes a mes entre los

documentos más descargados en toda la base de datos de IEEE Xplore. Este ejemplo muestra cómo su trabajo es la base para otros investigadores que empujan las nuevas ideas en el campo de la electrónica de potencia. Muchas de sus contri-buciones recientes se han llevado a cabo en colaboración con otros investigadores internacionalmente reconocidos de todo el mundo mostrando su carisma y liderazgo.

Asimismo, es autor de 17 patentes, entre ellas dos paten-tes PCT, y su experiencia ha liderado la creación de empresas spin-off. Es autor de 15 conferencias y tutoriales distinguidos en todo el mundo.

García Franquelo explica que su trabajo simplemente se basa en tratar que la energía no se pierda por el camino para obtener el máximo rendimiento posible de la misma. “Hoy día los covertidores fotovoltáicos rinden ya casi al 100% pero hay que seguir investigando porque las energías renovables es un tren que Europa no puede perder”, destaca el profesor, quien añade que, aunque este sector está “algo parado en este mo-mento, España se posiciona en el cuarto país del mundo, tras China, EEUU y Alemania, en producción de energía eólica”.

El profesor García Franquelo, primer español que recibe un prestigioso premio de la Industrial Electronics Society

El premio “Dr. Ing. Eugene Mittelmann Achievement Award” premia la trayectoria investigadora del catedrático de Ingeniería Electrónica

Page 8: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info8

ALUMNADO ETSI

8

> X Curso de Experto Universitario en “Comunicaciones en Movilidad: Tecnologías, Servicios y Nuevos Modelos de Negocio”

> Premio al mejor paper del Congreso on Dynamic and Control of Space Systems

L a Academia Internacional de Astronáutica (International Academy of Astronautics), otorga el premio al mejor paper

del congreso IAA Conference on Dynamics and Control of Spa-

ce Systems (DyCoSS´2012), titulado: “Full magnetic satellite

attitude control using ASRE method”, al alumno de doctorado

de la ETSI, Antonio Leopoldo Rodríguez Vázquez y a los profe-

sores Mª Ángeles Martín Prats y Franco Bernelli.

L a Universidad de Sevilla y la Fundación Vodafone España han clausurado la décima edición del curso de postgrado

“Comunicaciones en Movilidad: Tecnologías, Servicios y Nue-vos Modelos de Negocio”, impartido como título de Experto Universitario del Centro de Formación Permanente de la Uni-versidad de Sevilla. El curso se ha impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del 25 de febrero al 6 de ju-lio de 2012 y se ha realizado con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA). Un total de 21 alumnos han participado en esta edición.

El acto de clausura contó con las intervenciones del Direc-tor de la E.T.S. de Ingeniería, el Prof. José Luis Martínez y de Javier Bellido, Responsable de Administraciones Públicas de Vodafone en Andalucía y Extremadura, que se refirió al pro-yecto Cloud en Andalucía, en el marco del cual se sitúa este tipo de formación especializada.

Durante el acto se hizo entrega de dos terminales de úl-tima generación para los dos mejores trabajos del Semina-rio “TIC al Servicio de la Sociedad 2012”, que se entregaron a María Martínez Gómez por su trabajo “TIC y Sociedad” y a Jessica León Rodríguez por el ensayo “TIC al Servicio de las Personas Mayores”.

El objetivo de este curso de postgrado, que cumple su décima edición, es el de cubrir todos los aspectos y áreas de interés relacionados con las comunicaciones en movili-dad. Además, los estudiantes de este curso han profundi-zado en los conceptos más novedosos relacionados con el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en movilidad. Y para completar el contenido del curso se revisan los as-pectos de negocio en las comunicaciones móviles, así como la gestión de proyectos.

Page 9: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 9

INVESTIGACIÓN

> Grupo de Investigación Biomedical Image Processing

El Grupo de Investigación Biomedical Image Processing, dirigido por las

profesoras Begoña Acha y Carmen Serra-no del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería desarrolla su inves-tigación en el ámbito de la bioingeniería.

Es en este campo en el que han alcan-zado grandes éxitos científicos, gracias a los cuales se está consiguiendo avanzar en materia médica, tanto en diagnóstico, como en cirugía y tratamiento de enfer-medades y síntomas. Sus principales líneas de investigación son:

1) Procesamiento de imágenes de piel.

a) Sistemas de diagnóstico automáti-co (CAD) de lesiones pigmentadas en la piel.

b) Software para la simulación quirúrgi-ca en pacientes afectados por VIH en la reconstrucción de la cara (lipodistrofia).

3) Tratamiento digital de imágenes apli-cado a imágenes de fondo de ojo (reti-nografías)

a) Detección y análisis de la retinopa-tía diabética. Algoritmos de detección de microaneurismas, vasos, exuda-dos, etc., en imágenes de fondo de ojo en color.

b) Desarrollo de herramienta CAD para la ayuda al diagnóstico del glaucoma.

4) Diagnóstico de enfermedades neuro-musculares a través del análisis de imá-genes microscópicas. Segmentación de células y extracción de características para el diagnóstico de la enfermedad.

Aplicación de algoritmos para el diag-nóstico automático del cáncer de piel. El procesamiento está basado en el análisis de patrones de las lesiones.

b) Análisis del color y la textura de imágenes de quemaduras. Desarrollo de un sistema CAD para el diagnóstico de quemaduras y el cálculo del porcen-taje de la superficie corporal quemada.

c) Análisis del color en la reconstruc-ción del complejo areola-pezón tras reconstrucción mamaria.

2) Procesamiento de imágenes 3D (imágenes de TAC, Resonancia Magné-tica, Medicina nuclear, etc.).

a) Segmentación de distintos tejidos (hueso, grasa, músculo, tumores) en imágenes radiológicas.

> De izquierda a derecha. 1.a) Aplicación de algoritmos para el diagnóstico automático del cáncer de piel. 1.c) Análisis del color en la reconstrucción del complejo areola-pezón tras reconstrucción mamaria. 2.b) Software para la simulación quirúrgica en pacientes afectados por VIH en la reconstrucción de la cara (lipodistrofia). 3.b) Desarrollo de herramienta CAD para la ayuda al diagnóstico del glaucoma. 4) Diagnóstico de enfermedades neuromusculares a través del análisis de imágenes microscópicas. Segmentación de células y extracción de características para el diagnóstico de la enfermedad.

Page 10: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info10

NO

TI

CI

AS Entrevista a Franco Bernelli

Franco Bernelli es el Presidente de la Red Pegasus, una asociación que acoge las mejores instituciones universitarias aeronáuticas europeas con el fin de servir de plataforma para alumnado y profesorado, propiciando así una relación de intercambio de conocimientos y experiencias investigadoras entre los centros que la configuran. Al mismo tiempo, sirve de enlace con la industria, que reconoce la calidad de sus miembros y que se nutre de sus profesionales.

> ¿Cuáles son las ventajas de pertene-cer a la Red Europea de Pegasus?

Para una Escuela de Ingeniería, como ETSI, hay claras ventajas por pertene-cer a la Red Pegasus. Una de ellas es la prueba de la calidad de su educación y sus egresados, ya que cada socio de la red puede demostrar que el acceso a la misma se basa en estrictos criterios de calidad relativos a la educación en inge-niería aeroespacial.

Una segunda ventaja es el intercambio constante de ideas y prácticas con algu-nas de las mejores escuelas europeas de ingeniería aeroespacial.

En tercer lugar, entre los miembros de la Red hay una mejor comprensión de los diferentes sistemas educativos que per-mite una mayor calidad y facilita los inter-cambios Erasmus y de Doble Titulación.

Por último, pero no menos importante, ser miembro facilita los contactos con las industrias, a través de la Alianza Pe-gasus-Industria, ya que algunos de ellos participan de las actividades de la Red como asociados.

> ¿Cuáles son las contribuciones aca-démicas y profesionales a los estu-diantes? ¿Y cuáles son las ventajas para los ingenieros graduados?

Los estudiantes se benefician de la par-ticipación en Pegasus en diferentes as-pectos. En la parte estrictamente acadé-mica, tienen la certeza de estar matricu-

lados en un Centro con un programa de estudios aeroespaciales de alta calidad.

Los estudiantes de intercambios Eras-mus también se benefician de una mejor comprensión de los planes de estudio, lo facilita la convalidación a la vuelta a sus centros de origen.

Al final de sus estudios, los alumnos reci-ben también un certificado que indica que han obtenido el título en un Centro perte-neciente a la Red Pegasus, que aporta un grado de calidad al currículum de los gra-duados a la hora de buscar empleo. Por poner un ejemplo, un graduado de la ETSI podría trasladarse a Francia y aunque los que lo contratasen no supieran la alta ca-lidad del Centro del que provienen, sí pue-den estar seguros de ello por su pertenen-cia a la Red Pegasus y por el conocimiento que tienen de las Escuelas Francesas que pertenecen a dicha Red de excelencia.

Además, actualmente Pegasus está ne-gociando programas especiales de cola-boración con la industria y la Asociación Americana AIAA.

> ¿Cuáles son los beneficios para los profesores e investigadores?

Los profesores y los investigadores tam-bién se benefician en sus actividades. En el terreno de la enseñanza, los profesores es-tán cada vez más involucrados en la educa-ción internacional, ya sea porque las clases están cada vez más orientadas en este sen-tido debido a la movilidad de los estudiantes o porque las Universidades Pegasus tam-

bién están mejorando la movilidad de profe-sores para el intercambio de cursos cortos y talleres. Por el lado de la investigación, la existencia de Pegasus está aumentando la cooperación entre los socios y la industria, así como con los organismos de investiga-ción nacionales y europeos.

> Y para terminar, ¿cuál es tu opinión sobre el ETSI como miembro de la Red de Pegasus?

ETSI se unió a la red en 2008, y desde entonces ha sido uno de los socios más activos y confiables. La vida de la Red de-pende en gran medida de las ideas y acti-vidades propuestas por los socios, y ETSI está siempre activa en este papel con un espíritu verdaderamente europeo. Esta es la razón por la ETSI es también uno de los miembros de la Junta Pegasus. En 2010, la conferencia de estudiantes PEGASUS-AIAA se organizó en la ETSI. Todos los participantes recuerdan la fantástica or-ganización del evento, con una perfecta combinación de las actividades técnicas y culturales (visita a la Línea Final de En-samblaje de Airbus Military y la Clausura en los Reales Alcázares).

Sevilla es una ciudad maravillosa, esto ayuda mucho y no es un mérito particular de la ETSI, pero todo lo demás, las ideas y el trabajo de los profesores y el perso-nal y la calidad de los estudiantes, es sin duda un gran mérito de la ETSI.

Pegasus es muy diferente desde el año 2008.

Page 11: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 11

Profesionales de la aeronáutica comparten conocimientos en el Curso de Aviónica Avanzada impartido en la ETSI

Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería han impartido un curso de Aviónica Avanzada dirigido docentes

e investigadores de la ETSI y profesionales del Centro de Entre-namiento de pilotos de Airbus Military de San Pablo, Sevilla.

El principal objetivo de esta iniciativa es el intercambio de formación de alto nivel entre los profesionales de nuestro cen-tro y de la factoría aeronáutica, de ahí el carácter bidireccional de la formación.

Dirigido por la Doctora Mª Ángeles Martín Prats, este curso se ha desarrollado en ambos centros, una primera parte en la fac-toría de San Pablo y la segunda en la ETSI, aportando también ambos los docentes encargados de impartir los conocimientos.

Airbus, Boeing, MDU, INTA, AERTEC y Skylife Engineering confirman al Seminario como cita ineludible para los principales profesionales del sector.

NO

TI

CI

AS

VII Seminario Nacional de Aviónica y Sistemas de Navegación Aérea, SINASA 2012

L a Escuela Técnica Superior de In-geniería de la Universidad de Sevi-

lla celebró el VII Seminario Nacional de Aviónica y Sistemas de Navegación Aé-rea (SINASA) evento que tras sus siete ediciones se ha convertido en uno de los encuentros con mayor prestigio en el sector aeroespacial a nivel nacional.

Debido al gran interés despertado tan-to por los alumnos de las distintas titula-ciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, como profesores e investiga-dores y empresarios del sector, este semi-nario pretende consolidarse como un con-greso nacional sobre Aviónica en España.

El Seminario SINASA’12 perseguía integrar los conocimientos y experien-cias prácticas de grandes empresas del sector aeronáutico (AIRBUS, BOEING, AERTEC, ISOTROL, MDU, SKYLIFE ENGI-NEERING) y los centros de investiga-ción (Instituto Nacional de Técnica Ae-roespacial, INTA) y gestión públicos y universitarios en el campo de la avióni-ca y la navegación aérea, dándose cita como ponentes ingenieros directivos de importantes compañías de la industria aeronáutica española.

Estas jornadas técnicas se ubican dentro del contexto de los objetivos que se contemplan en el marco de Bolonia

de los planes de estudios de enseñan-za superior, orientado a integrar I + D de la Universidad con la industria y viene avalado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y el IEEE Aerospace and Electronics Systems Spanish Chapter.

De esta manera, se pretende involu-crar a los estudiantes de ingeniería en cuestiones técnicas así como establecer una red de apoyo y de contactos que fa-vorezca la incorporación de los ingenie-ros en el sector y que permita poner de manifiesto la importancia que tiene la transferencia de tecnología en Aviónica y en Sistemas de Navegación.

Page 12: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info1212

NO

TI

CI

AS

L a Escuela Técnica Superior de Inge-niería de la Universidad de Sevilla

fue la sede del IV Congreso Nacional de Pulvimetalurgia, donde se dieron cita más de 100 expertos nacionales e inter-nacionales de este sector. El área de co-nocimiento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Sevilla fue la encargada de organizar en esta ocasión el Congreso que, tras la iniciativa emprendida en 2006 de forma conjunta entre universidades, industria e investigadores, ha ido recorriendo parte de la geografía española.

En el primer encuentro, celebrado en Madrid, se inició un ciclo de congresos nacionales de carácter bianual, donde se encontrarían profesionales, investigadores y expertos dedicados a la tecnología de pol-vos, con la finalidad de impulsar una mayor y mejor difusión de los desarrollos de esta tecnología. Crear las condiciones necesa-

rias para que se produzca este intercambio de conocimientos y alianzas profesionales es el objetivo del IV Congreso.

Dentro de las variadas tecnologías para trabajar el metal, la Pulvimetalurgia es una de las que ofrece mayor versatilidad. Su mayor atractivo es la habilidad de fabricar piezas de formas complejas con excelen-tes tolerancias y de alta calidad. La Pul-vimetalurgia toma polvos metálicos con ciertas características como tamaño, for-ma y empaquetamiento para luego crear un componente de alta dureza y precisión.

Los pasos claves incluyen la compac-tación del polvo y la subsiguiente unión termal de las partículas por medio de la sinterización. Además, otras piezas como filtros, cojinetes, prótesis médicas, com-ponentes de motores de aviación, etc., pueden también fabricarse ventajosamen-te por procedimientos pulvimetalúrgicos.

IV Congreso Nacional de Pulvimetalurgia

P or cuarto año consecutivo, ASTEA organizó una nueva edición de la exposición de pinturas “La Escuela Pinta”,

en la que se expusieron obras de compañeros de la ETSI.

La inauguración de la exposición estuvo precedida por una conferencia bajo el título “Erotismo en el arte” que fue impartida por el profesor Juan Carlos Alarcón y en la que hizo un recorrido por las etapas artísticas, destacando el erotismo como un elemento trasversal en todas las épocas.

> Los artistas, Rocío Filiberto, Octavio Montero, Javier Aracil, Carlos Bordons, Luis Francisco Vilches y Manuel Casal estuvieron acompañados en la inauguración de la exposición por José Luis Martínez, Director de la ETSI, Francisco José Simois, Director de ASTEA y Juan Carlos Alarcón, profesor y conferenciante.

La industria pulvimetalúrgica en Es-paña ha sido suministradora de piezas fundamentalmente para el sector auto-movilístico, siendo considerada hoy en día como uno de los países europeos con mayor actividad dentro de este ámbito. Sin embargo, se sigue necesitando de un mayor conocimiento de la técnica por in-genieros y diseñadores para explotar las enormes posibilidades que la pulvimeta-lurgia puede ofrecerles.

El Grupo de Metalurgia e Ingeniería de los Materiales, liderado por el Profesor José María Gallardo Fuentes, tiene en la Pulvimetalurgia su línea de investigación principal, orientando mayoritariamente sus investigaciones a la creación de pie-zas de aleaciones ligeras nanoestructu-radas de porosidad controlada, materia-les compuestos de matriz metálica y ace-ros de baja activación o en estado vítreo.

La Escuela Pinta IV

Page 13: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 13

Concierto Duo Qitayes

Integración de las competencias en información en las titulaciones de la Escuela

D esde hace más de una década, la Biblioteca ETSI viene impartiendo sesiones destinadas a que los alumnos ad-

quieran competencias en gestión de la información, lo que ha convertido a la Escuela en uno de los centros pioneros a nivel nacional en esta materia.

En los últimos años, la gestión de la información ha sido reconocida como de elevada importancia entre las competen-cias transversales que ha de demostrar un alumno universi-tario. Así, la CRUE (Conferencia de Rectores de universidades Españolas) en un informe realizado en 2009 afirma que:

“A nivel nacional, los nuevos planes de estudio de las titu-laciones de grado deberían de incorporar… la habilidad en la búsqueda, el análisis y la gestión de la información, tal y como se desprende de las recomendaciones de los libros blancos de los títulos de grado de la ANECA”

El ciclo ha de cerrarse impartiendo al estudiante técnicas para comunicar el conocimiento de forma correcta, ética y legal.

El informe continúa: “A nivel internacional, la integración de las competencias informacionales en los estudios superiores ya es una realidad y, en países como Estados Unidos y Austra-lia, esta integración se ha establecido en la política nacional de educación. En Europa, en el contexto del proceso de Bolonia, son múltiples los países que incorporan estas competencias en los planes docentes: Francia, Gran Bretaña, Finlandia, etc.”

La ETSI, totalmente integrada en esta corriente, impartirá el siguiente programa formativo en competencias informacio-nales durante el curso 2011/12:

> Nivel 1 de competencia: Curso de orientación al estudio para estudiantes de nuevo ingreso (COE). Es virtual y optativo, y está compensado con un crédito.

> Nivel 2: Curso de 2 horas para todos los alumnos de 1º en las asignaturas “Expresión Gráfica” y “Teoría de circuitos”.

> Nivel 3: Curso de 4 horas para todos los alumnos de 5º en la asignatura “Proyectos”.

> Nivel 4: Curso de 4 horas para todos los alumnos del Máster de Organización Industrial y curso de 4 horas ofertado a los alumnos del resto de Másteres.

La oferta se completa con sesiones especializadas, a peti-ción de distintas asignaturas o programadas por la biblioteca para cubrir las demandas observadas.

En definitiva, un programa que proporcionará al alumno herramientas muy útiles tanto para sus estudios, como para su futuro profesional.

NO

TI

CI

AS

Dentro de las actividades culturales del programa de ASTEA tuvo lugar en la ETS de Ingeniería de la US un Concierto de guitarra y clarinete ofrecido por el Duo Qitayes.

Page 14: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info14

Atención del personal

Atención del personal

Tiempo de espera

Tiempo de espera

Cantidad de comida

Cantidad de comida

Forma de pago

Forma de pago Relación calidad/precio

Relación calidad/precio Satisfacción general

Satisfacción general

> Resultados encuesta cafetería, abril 2011. Planta baja (601 opiniones)

> Resultados encuesta cafetería, abril 2011. Planta ático (101 opiniones)

1 2 3 4 5 NS/NC

35%

12%

10%

28% 18% 25% 23% 25% 20%

19%

17% 27% 13%17%

6%7% 12% 8%

3%

2%

15% 27% 20%17%

22% 23%

30% 29% 21% 32% 37%

42% 39% 18% 26% 39%

17% 19% 12%

9%

9%

12%12%

13%

1%1%

22%1%29% 14%4% 1% 4%

25% 35% 27% 35% 34%

55%

39%6%

Resultados encuestas de cafetería primavera 2012

S iguiendo con el compromiso de mejora continua de los servicios ofrecidos en la Escuela a comienzos del segun-

do cuatrimestre del curso se realizó una encuesta para cono-cer la opinión de alumnos, PAS y profesores sobre el funciona-miento de las cafeterías de planta baja y planta ático.

La encuesta ha tenido una alta participación, siendo con-testada por un total de 702 personas (591 alumnos, 31 PAS y 80 profesores).

El aspecto más valorado en la cafetería de planta ático ha sido la atención dispensada por el personal, mientras que como principales áreas de mejora se señalan las colas para pagar y la relación calidad/precio.

Por su parte, en la cafetería de planta baja se resaltan como mejorables el tiempo de espera, las formas de pago y

la cantidad de comida, siendo lo más valorado el precio y la calidad de la bollería.

Estos resultados, junto con información más detallada, fueron entregados a la empresa concesionaria en una reunión celebrada a principios de Abril.

Los ganadores del sorteo de un bono de comida realizado entre quienes cumplimentaron la encuesta y solicitaron parti-cipar en dicho sorteo han sido:

> Ana Isabel Bueno González (5º Ing. Química)

> Isabel Navarro Ortiz (PAS)

> Javier Abad Peñalba (5º Ing. Telecomunicación)

> Laura Luque Ramón (3º Ing. Industrial)

NO

TI

CI

AS

Page 15: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info 15

Debate “Crisis en la Ingeniería/la Ingeniería en la Crisis”

L a ETSI fue el escenario para el debate titulado “Crisis en la Ingeniería/la Ingeniería en la Crisis”, en el que intervinie-

ron los profesores Fernando Broncano, de la Universidad Car-los III de Madrid y Manuel Silva, de la Universidad de Zaragoza, siendo moderados por el profesor de la ETS de Ingeniería de la US, Javier Aracil.

Ambos profesores hicieron un recorrido por la historia de la ingeniería y el caminar en paralelo que ésta ha tenido con distintos tipos de crisis, económicas, culturales, sociales, etc. Asimismo, analizaron la situación actual del ámbito de la inge-niería en el contexto socio-económico que vivimos, momento en el que se abrió el debate al resto de asistentes.

NO

TI

CI

AS

Presentación del VI volumen de la colección “Técnica e ingeniería en España”

L a Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla acogió la Presentación del volumen VI de la co-

lección “Técnica e ingeniería en España”, dirigido por Manuel Silva Suárez, y que está dedicado a “El Ochocientos. De los lenguajes al patrimonio”.

AF_PUBLICIDAD_imagina.indd 1 11/07/12 11:17

Page 16: La ETSI clausura el / Julio 2012 Curso Académico …...tífica 2010/2011 por su obra ‘Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión’, un trabajo en

ETSI info16

La ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla gradúa a 505 jóvenes nuevos ingenieros

www.aicia.es

Impulso, orientación y desarrollo de la investigación industrial en Andalucía.

L a Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla ha celebrado el acto de Clausura

del Curso Académico 2011/2012 y la entrega de diplomas a los 425 egresados de siete de las titulaciones que se impar-ten en el centro.

A la cifra de egresados hay que sumarle los 80 alumnos que han cursado uno de los 8 Másteres Oficiales que se im-parten en la ETS de Ingeniería y que también hoy concluyen su formación.

En el transcurso del acto, presidido por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Ramón González Carvajal y por el Director de la Escuela Técnica Su-perior de Ingeniería, José Luis Martínez Ramos, tuvo lugar la última lección magistral del curso bajo el título “Reflexiones sobre la Ingeniería en Andalucía”, impartida por el Catedrático de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y Presiden-te del IAT, José Luis Calvo Borrego.

Como en años anteriores, los egresados del curso 2011/2012 han recogido el título que los acredita como Inge-nieros en la rama que hayan cursado, Industrial, de Telecomu-nicaciones, Química, Aeronáutica, de Organización Industrial, en Automática y Electrónica Industrial o en Electrónica. Los mejores tres expedientes de cada titulación recogieron a su vez un diploma que reconoce este mérito académico.

La entidad financiera Caja de Ingenieros otorgó un año más un premio especial al mejor expediente académico, que en esta ocasión ha recaído sobre el Ingeniero Industrial Jaime Olmo Fernández.

Asimismo, 22 nuevos doctores han recibido el diploma que acredita la defensa de la tesis en el curso que hoy concluye.

No sólo los estudiantes tienen cabida en este acto, ya que se ha visto reconocida la carrera profesional de los profeso-res y personal de administración y servicio que cumplan su 25 aniversario laboral.

NO

TI

CI

AS