la Ética y la moral.doc

Upload: diego-moreno

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La tica y la Moral

Apellidos y Nombres:Moreno Reyes, Diego

Grado y Seccin:

5 D

Profesora:

Diana Gmez Gaspar

Curso:Persona Familia y Relaciones HumanasAo:2015

La tica y la Moral

La tica: es la rama de la filosofa que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atencin las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.Tiene como objetos de estudio a los Actos Humanos, en torno a las Obligaciones y el Deber de la vida cotidiana, la bsqueda de la Felicidad propia y ajena, como tambin a los distintos Valores Morales que son inculcados desde pequeo y que pueden ser sugestionados por la Tradicin y Cultura de un entorno determinado, pero apuntando siempre hacia el Bienestar Propio y General.

La moral: son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad.

El buen desarrollo de los programas de vida de las personas, adems de que hay un fortalecimiento de la tica social; as mismo el adquirir buenos hbitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia. Planteamiento filosoficoSocrates: consiste en dejarse y guiarse por la razn, en torno a lo que est bien y renunciando a lo que est mal. encontrar la felicidad slo si se acta en conformidad con las propias convicciones; de all que ser feliz consiste en ser tico, es entonces saber lo que est bien y en conformidad con ese saber hacer el bien. Pues no hacer el bien significa ser infeliz o no ser tico.Platon: es que el alma humana est compuesta por tres elementos.

1. Intelecto

2. Voluntad

3. Emocin

Cada uno de los cuales poseen una virtud especfica en la persona buena y juega un papel especfico. La virtud del intelecto es la sabidura, o el conocimiento de los fines de la vida, la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar y la de las emociones es la templanza o el autocontrol.Aristoteles: es en primer lugar una tica de la felicidad pero tambin es una tica de la virtud ya que sta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad. Propone que todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una accin buena y todo lo que lo desva de ese objetivo es una accin mala.

Kant: para que una accin sea permisible, debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictorio, Kant tambin distingui entre deberes perfectos e imperfectos. Instituciones del EstadoEn la iglesia: la iglesia catlica da algunos principios para iluminarse conforme a la recta de la razn y a la revelacin divina.

I. SIEMPRE DEBE QUERERSE EL BIEN, NUNCA EL MALEl mal es siempre una inadmisible ofensa a Dios y, al mismo tiempo, un dao para la persona que lo realiza. Si en algunos casos debemos tolerar algn efecto malo de nuestras acciones buenas, habr de ser con la condicin de que el efecto malo no sea intentado, sino slo permitido

II. JAMAS SE PUEDE HACER UN MAL PARA CONSEGUIR UN BIENEl fin bueno no justifica medios malos. Si se negara este principio universalmente reconocido, podran justificarse en la prctica todas las aberraciones morales, todas las injusticias todos los crmenes. III. SE DEBE VALORAR CADA ACTO EN SU SINGULARIDADEl hombre es responsable de cada uno de los actos que realiza libremente. Cada uno tiene su valor moral propio, aunque se halle en conexin con un conjunto de actos de diverso valor.

IV. A VECES PUEDE TOLERARSE EL EFECTO MALO QUE ACASO SE SIGA DE UNA ACCION BUENASlo pueden tolerarse las malas consecuencias que se derivan de un acto cuando ste produce de por s, de modo necesario e inmediato, un efecto bueno; y en virtud de particulares circunstancias que se dan contra la voluntad del que obra.V. HA DE HABER CAUSA PROPORCIONALMENTE GRAVEHa de haber, como es lgico, una causa proporcionalmente grave a la entidad del dao y a la probabilidad con que puede seguirse de la accin buena. Hace falta una razn positiva que compense con el bien que se pretende realizar, la gravedad de los males que le puedan suceder.

Un acto que produce indirectamente efectos malos, slo puede ser lcito cuando rene los siguientes requisitos:

1) Que el acto en s sea bueno o al menos indiferente.

2) Que el efecto inmediato, directo, de la accin sea el bueno. Nunca el efecto bueno puede ser causado por el malo.

3) Que el fin de quien obra sea honesto.

4) Que las circunstancias sean proporcionalmente graves.Un caso particular es el aborto indirecto.

En la poltica: La poltica es la ciencia social y prctica cuyo objeto es la bsqueda del bien comn de los integrantes de una comunidad. El bien comn no es solo la tarea del poder poltico sino tambin razn de ser de la autoridad poltica.Por lo tanto, es el bien comn el principio y fin tico de la poltica. Ser bueno todo aquello que beneficie, tienda, acreciente o promueva el bien comn. Ser malo todo aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo, etc.; en cualquier forma, sea esta impdica o solapada. Es obligacin de todo estamento pblico o privado y sujetos polticos, promover el bien general, guardando los principios y valores ticos que la moral nos exige. La naturaleza de un sujeto poltico dentro de la sociedad en general es la bsqueda del bien comn. Los sujetos polticos se desnaturalizan, es decir, pierden su esencia, cuando se corrompe. Corromper, entre otras acepciones posibles, es alterar la forma de alguna cosa; as el sujeto poltico corrupto ya no tiende al bien comn sino que se desvirta transformndose al provecho de unos pocos.

Hay dos factores que conducen a la desnaturalizacin de un estado:

a) El economicismo

b) La tentacin del poder absoluto

En la familia peruanaLa vida familiar se compone de un entramado de actos y comportamientos de los miembros del grupo domstico, que en su totalidad, son relaciones naturales regidas fundamentalmente por leyes de la naturaleza, gobernadas por la misma antes que por leyes humanas. Como organismo que es dice Ruggiero fundado en la naturaleza y en las necesidades naturales como la unin sexual, la procreacin, la asistencia y cooperacin, la familia no se halla gobernada exclusivamente por el Derecho. En ningn otro campo influye como en ste la religin, la costumbre, la moral, por eso se dice: "antes que jurdico, la familia es un organismo tico" y "la familia antes de estar regida por normas jurdicas, estn gobernadas por normas naturales y de orden tico. La familia no fue creada por ninguna ley, sino es anterior a ella". De ese modo el Derecho de Familia est formado por un conjunto de normas religiosas, morales y ticas elevadas a categora de jurdicas. Slo as se explica que haya en este Derecho numerosos preceptos sin sancin o sancin atenuada y obligaciones incoercibles. Por un lado, el derecho trata de regular las relaciones de contenido tico-moral, como el deber de fidelidad, la ayuda mutua, la asistencia recproca de los cnyuges, etc., que no siempre resultan fciles y, por otro, la prohibicin de la procreacin, el control de la natalidad, la esterilizacin, la inseminacin artificial y la fecundacin extrauterina son otros tantos fenmenos ligados a la familia que no pueden ser totalmente controlados sino en la medida en que lo consienta la naturaleza.Bibliografa: http://www.importancia.org/etica.php https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica https://es.wikipedia.org/wiki/Moral http://moral-y-etica-dhtic.wikispaces.com/La+importancia+de+la+mOrAL http://es.catholic.net/op/articulos/7144/cat/381/principios-de-la-etica-catolica.html http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/la-etica-y-la-politica.html http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/aristoteles-y-la-etica http://eticacur.blogspot.com/2011/11/relatoria-clase-de-martes-15-de.html https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_kantiana