la Ética

4
LA ÉTICA Es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. LA DEONTOLOGÍA Es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus consecuencias. DEONTOLOGISMO “lo obligatorio, lo conveniente, lo justo, lo adecuado”. La deontología, por tanto, es aquella disciplina que estudia los deberes. Existen autores que han hablado de “ciencias deontológicas” y de “ciencias ontológicas”. DEONTOLOGISMO PROFESIONAL Deontología o Ciencia de la moralidad", 1834) es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión. PROFESION Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A quien la ejerce se le denomina profesional. PROFESION LIBERAL

Upload: jose-briceno

Post on 20-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

etica y deontologia

TRANSCRIPT

LA TICAEs la rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado. La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.

LA DEONTOLOGA

Es la teora normativa segn la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, ms all de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos ms all de sus consecuencias.

DEONTOLOGISMO

lo obligatorio, lo conveniente, lo justo, lo adecuado. La deontologa, por tanto, es aquella disciplina que estudia los deberes. Existen autores que han hablado de ciencias deontolgicas y de ciencias ontolgicas. DEONTOLOGISMO PROFESIONAL

Deontologa o Ciencia de la moralidad", 1834) es una rama de la tica cuyo propsito es establecer los deberes y obligaciones morales y ticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesin.

PROFESION

Una profesin es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A quien la ejerce se le denomina profesional.

PROFESION LIBERAL

Se denomina profesin liberal a aquella actividad personal en la que impera el aporte intelectual, el conocimiento y la tcnica. Se establecen por su cuenta, es decir, que no dependen de un jefe. El trmino tambin hace referencia a una serie de profesionales con estudios determinados. Como abogados economista contadores entre otros.

VALOR VICIO VIRTUD

Valor: El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimacin, ya sea positiva o negativa.

Vicio: Un vicio es todo palabra puede referirse tambin a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan slo a un mal hbito. Algunos sinnimos de este trmino son: falta, depravacin, exceso, mala costumbre, aficin, desviacin. El vicio es el antnimo (el opuesto) de la virtud.

Virtud: La virtud es la integridad hacia la verdad. Se expresa como excelencia moral, poder y fuerza, castidad o pureza, etc. Es tambin, a una cualidad, lo que permite en quien la posee ante las situaciones ms difciles cambiarlas favorablemente.

ANTIJURIDICOEs la conducta que es realizada est prohibida por el ordenamiento jurdico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho.DOLOEl dolo significa la intencin de cometer la accin tpica prohibida por la ley.CULPALa culpa es una imputacin que se realiza a alguien por una conducta que gener una cierta reaccin. Tambin se conoce como culpa al hecho que es causante de otra cosa.NIGLIGENCIADescuido en el actuar. Omisin consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige.CLASE DE CULPA IMPRUDENCIAPunible e inexcusable negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a ejecutar actos que se realizan sin la diligencia debida y que son previsibles desde un punto de vista objetivo, siendo considerados como delito.IMPERICIAFalta de pericia, sabidura, prctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte.GRADOS DE CULPACulpa gravsima o lata: es aquella en que el resultado daoso podra haberse previsto por cualquier persona, es decir por la generalidad de las personas.La culpa leve: es aquella en que el resultado hubiera sido previsto por persona diligente. La culpa levsima: es aquella en que el resultado hubiera sido prevista por persona diligentsima. Colinda con el caso fortuito.

BUENA FEConsistente en el estado mental de honradez, de conviccin en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinin, ttulo de propiedad, o la rectitud de una conducta. Exige una conducta recta u honesta en relacin con las partes interesadas en un acto, contrato o proceso.MALA FELa mala fe es la conviccin que tiene una persona de haber adquirido el dominio, posesin, mera tenencia o ventaja sobre una cosa o un derecho de manera ilcita, fraudulenta, clandestina o violenta.1 La mala fe es transmisible, de manera que no slo estar de mala fe quien efectivamente haya ejercido la violencia, fraude o clandestinidad, sino tambin a quien le fue traspasado el derecho de alguien que la haya ejercido o la adquiri de esa forma.DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL La moral constituye aquellas pautas que regulan la conducta de las personas y tambin los pensamientos, es decir esta ligada al dominio interior de cada persona. El Derecho se aplica a la manifestacin de dominio externo, pues regula exclusivamente la conducta humana, actos exteriores u omisiones que uno realiza. El Derecho es exterior, proviene de la voluntad social y constituye un ordenamiento jurdico imperativo. La moral proviene de la conciencia humana, es individual pues pertenece al mundo interno del sujeto. El Derecho es coercible y coactivo, siempre acarea una sancin. La moral no es coercible y mucho menos coactivo. Las normas jurdicas son bilaterales (alteridad = existe el otro), exteriores, coercibles y heternomas (relacin entre dos personas). Las normas morales son unilaterales, autnomas (fuero interno), e incoercibles.