la etapa marxista de fausto franz tamayo es ensalzado por unos y

15
La Paz, julio 2013 Página Periódico mensual Agosto 2013 Qollasuyu Bolivia Año 7 Número 84 Edición electrónica La etapa marxista de Fausto Reinaga. Un período en el que se gesta el pensamiento indianista de «La Revolución India» y que está diametralmente opuesto a las actuales especulaciones posmodernas y pachamamistas. Franz Tamayo es ensalzado por unos y denostado por otros. A uno de sus detractores, Fernando Diez de Medida, Tamayo señalaba que por su lado materno no había ni híbrido, ni mula ni mestizaje putrefacto.

Upload: phamthuy

Post on 03-Feb-2017

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página

Periódico mensualAgosto 2013QollasuyuBoliviaAño 7Número 84

Ediciónelectrónica

La etapa marxista de FaustoReinaga. Un período en el que se gesta elpensamiento indianista de «La Revolución India» y que estádiametralmente opuesto a las actuales especulacionesposmodernas y pachamamistas.

Franz Tamayo es ensalzado porunos y denostado por otros. Auno de sus detractores, Fernando Diez de Medida, Tamayoseñalaba que por su lado materno no había ni híbrido, nimula ni mestizaje putrefacto.

Page 2: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Víctor Nieto BonillaJorge Rendón VásquezCarlos MacusayaVíctor MontoyaC. Augusto CoaguilaCalvimontes

Por decreto censalBolivia no es más demayoría indígena

.

.

2

Los a

rtícu

los f

irmad

os n

o re

pres

enta

n ne

cesa

-ria

men

te la

opi

ón d

e Puk

ara.

Todo

artí

culo

de

Puka

ra p

uede

ser r

epro

duci

doci

tand

o su

fuen

te.

LAS UNIVERSIDADES PERUANASY CRISIS DE LIDERAZGO ESTUDIANTIL

Víctor Nieto Bonilla*

La última década del siglo XX, se produce la reforma del currículouniversitario y por ende acomoda el sistema de enseñanza acorde a losmensajes del neoliberalismo y se suprime toda cátedra de contenidocrítico y la forma de caracterizar la sociedad y el Estado. Es una reformaque se insertó con incidencia en las universidades estatales, porconsiguiente las cátedras humanística de contenido crítico –social históricoquedaron sólo en las facultades de ciencias sociales y humanidades. Peroen estas facultades la enseñanza crítica fue disminuyendo porque aludíansus autoridades que hacían alusión a los síntomas de descontento socialy su probable estallido estudiantil, desde esas realidades se condujo comoel retorno a las inquisiciones medievales, en el que todo pensamientocrítico atenta contra el Estado y el sistema político.

Esta realidad fue aplicado por Alberto Fujimori, seguido esos caminospor Alejandro Toledo y Alán García y en la actualidad por el gobernanteOllanta Humala. Peor, el actual gobernante intenta objetar toda lecturacrítica al modelo, lo sumerge a la ley del negacionismo (apología hacia laviolencia y por consiguiente pena de cárcel) con alusión que no es dablehacer una relectura al pasado de violencia política.

En marco de estas configuraciones se transmite la cátedra universitariaen las universidades públicas con la pasividad de rectores, decanos, profe-sores, gremios estudiantiles. Por otro lado, es saludada esta decisión porlos nudos de poder económico, poder político oficialista y finalmente con lavenia de los partidos político tanto de derecha como de izquierda legal.

Los resultados son alarmantes dentro de las universidades y el nivel deformación humanística crítica y la emergencia de liderazgo para renovarel sistema de enseñanza universitaria en marco de una interdisciplinariedadcrítica. Ya no se produce el derecho a la tacha, pedimento de profesorescon rigor académico crítico y finalmente la visión de país que se debeposeer en el futuro profesional para contribuir con el desarrollo social porun lado y por otro transitar hacia la reforma de los partidos político, lo queno se percibe esos discursos estudiantiles en la actualidad.

La enseñanza universitaria con este modelo neoliberal ha decaídoporque no se motiva en el futuro profesional el compromiso hacia su patria,hacia la sociedad y la reconstrucción de la república y el deseo de unalectura interdisciplinar que lo moldee de ser competitivo a nivel nacionale internacional con una visión pasado, presente y la perspectiva hacia elfuturo: eso debe ser el rumbo académico del futuro profesional

El neoliberalismo ha sustituido todo esto. En cambio florece en losestudiantes la cultura de la modernidad: lo individual, lo mercantil, suobscurecida mental a los problemas regionales y nacionales y poca atencióna cuestionar al modelo político imperante y falta de visión para caracterizarla realidad peruana.

Con estas premisas se viene formando el futuro político peruano delsiglo XXI, una realidad que no se puede obnubilar en marco de una realidaduniversitaria y la crisis de los partidos políticos y el descrédito de sus líderes.

Por consiguiente, el liderazgo estudiantil emergente ha disminuido sopretexto de que hay que dedicarse a estudiar su carrera al margen delpensamiento crítico social, y ese es discurso oficial del poder político quelo impregna a la comunidad universitaria peruana. Peor, ni abordemos delas universidades particulares que están en el mundo de la rentabilidadeconómica, que lo ven como un negocio para sus intereses de lospromotores y rectores propuestos por la rentabilidad.

Una realidad que apremia la vida académica crítica los conduce a seroscuros profesionales de la realidad peruana y por consiguiente no surgela capacidad de re-emerger el pensamiento crítico acorde a los vientos deuna sociedad equilibrada y de un modelo político más humano con el país.

—Víctor Nieto Bonilla es Historiador-Consultor Social. Email. [email protected]

Los resultados del censo de2012 publicados a fines de juliode este año provocaron reaccio-nes enconadas. El retraso en laentrega de esos datos es, paraalgunos, señal de tráfico y mani-pulación de datos. Sin embargo,es difícil determinar la naturalezade ese fraude, si realmente lohubo. Las distorsiones y contra-sentidos en los datos finales deese censo pueden obedecer,simplemente, a la inopia delaparato administrativo y a laescasa idoneidad de los respon-sables y operadores del censode 2012, aspectos que ponen derelieve lo incongruente de las ambiciones de este gobierno querecientemente se hizo proclamar en una cumbre en Cochabambalíder del cambio, no solamente boliviano o continental, sino mundial.

A inicios de este año el presidente Evo Morales indicó los resultadospreliminares del censo, según los cuales la población boliviana erade 10.389.913 habitantes. Los datos finales, sin embargo, indican10.027.254 habitantes. Esta incongruencia, además de ridiculizarla palabra presidencial, provoca susceptibilidades políticas, pueslos “desaparecidos” corresponden principalmente al departamentoopositor de Santa Cruz.

Sin embargo, la distorsión más espeluznantes y de posibles gravesconsecuencias en el futuro, corresponde a los datos relativos a lapoblación indígena. Era común afirmar que Bolivia era un país dondela mayoría de la población era indígena; los datos del censo del año2001 así lo ratificaban. Sin embargo, los datos del censo 2012indican que sólo el 40% de la población se reconoce como indígena.

Si rechazamos la tesis de la manipulación, ¿ese dato contradicela usual tendencia de crecimiento demográfico? En realidad, unapoblación puede decrecer también por razones de catástrofe naturalo por genocidio, situaciones que en estos últimos tiempos no seevidenciaron en Bolivia. Así, la razón del decrecimiento que nosocupa sí parece de naturaleza catastrófica, pero de índole política.

Debemos suponer que una importante cantidad de indígenas hanrechazado la auto identificación por la vinculación de su identidada los estereotipos y políticas del actual gobierno. Las cifras delcenso son ilustrativas: Respecto a la identificación según la lenguael censo de 2001 indica que los aymaras son 1.525.321; los datossobre auto identificación del 2012 los reducen a 1.191.352. Sobrelos quechuas, los datos de 2001 indican 2.281.198 individuos y elcenso 2012, 1.281.116. ¡Han “desaparecido” 1.000.000 de quechuas!Es pues factible que gran parte de la población indígena, especial-mente quechua, ha adscrito a la identidad “mestiza” como inequívocorechazo a la política del gobierno sobre la identidad indígena.

Esta aprensión se consolida si constatamos el “crecimiento” delos indígenas de las tierras bajas. Por ejemplo, los cayubaba pasande 23 en el censo 2001 a 1.424 en el de 2012; los araona de 11 a910 y los tacana de 1.153 a 11.173. Así como es difícil admitir undesmoronamiento demográfico de aymaras y quechuas, es arduoconcebir un boom demográfico para los indígenas de tierras bajas.La respuesta también en este caso parece ser política, sobre todosi consideramos que por virtud plurinacional toda nación indígenatiene derecho a territorio. ¿Se consolidan “naciones” espurias porel aliciente de la posesión territorial y de los beneficios económicosque ello implica? Esta susceptibilidad tiene asidero cuando cons-tatamos que en el último censo 42.188 individuos se declaran indíge-nas en la denominación “otros”, ¡más que todas las otras 36 nacionescensadas, a excepción de aymaras, quechuas y chiquitanos!

El posmodernismo y culturalista que ha orientado la política delMAS hacia los indígenas parecen haber llegado al límite de susostenibilidad, al quitarle los datos del censo 2012 la legitimidad demayoría de la que se pavoneaba este gobierno. Ojalá no hayanotras consecuencias menos chuscas, pero sí más dramáticas.

Una importantecantidad deindígenas hanrechazado la autoidentificación por lavinculación de suidentidad a losestereotipos ypolíticas del actualgobierno.

Page 3: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 3

El tortuoso camino de la identidad:

Condición del mestizaje en elPerú contemporáneoJorge Rendón Vásquez

Pedro Canales Tapia: «Los antecedentes que permiten entender este proceso, complejo, doloroso e injusto para losMapuche, parten desde una ideología intolerante...» Fuente foto: P.C.T.

En la poblaciónmestiza no seadvierte unaconciencia unívoca desu condición racial ycultural. Sigueprofundamentemarcada por ladiferenciación racialimpuesta por lasleyes hispánicasdurante los tres siglosque duraron laConquista y elVirreinato yreafirmada por ladominaciónoligárquica ycapitalista blancadesde entonces.

Los mestizos constituimos enel Perú de hoy, posiblemente, el80% de la población. No haycifras exactas, porque en loscensos de población ha dejadode indagarse la raza del entre-vistado. La mayor parte somosmestizos raciales; los demás,mestizos culturales.

El mestizo racial procede de lafusión biológica originaria de losblancos con las indias y, luego,de las uniones entre mestizos.

El mestizo cultural o aculturadoes el indio que asimila los hábitossociales urbanos de los blancosy mestizos, asume el castellanocomo lengua que le permite lacomunicación con éstos, y seinserta en las ocupaciones de laciudad y mercantiles, en general.

El mestizaje racial comenzócon la conquista del Perú entre1530 y 1550.

Los contratistas y mercenariosautorizados por la Corona his-pánica a conquistar los terri-

torios y poblaciones del NuevoMundo, como se llamaba en-tonces a América, fueron todosblancos y de sexo masculino.Las Leyes de Indias prohibíanlos viajes a América de mujeressolas. A las mujeres sólo lespermitían esos viajes si acom-pañaban a sus maridos, padresy hermanos.

Por lo tanto, la primera fusiónresultó de las violaciones de lasmujeres indias por esos hom-bres, admitidas naturalmente

como botín de guerra. A medidaque los conquistadores sedesplazaban por América deja-ban su impronta racial endecenas de miles de mujeresnativas. Los infantes nacidos deesas uniones forzadas fueroncriados por sus madres comolos demás miembros de susayllus. Aunque racialmentediferían de sus progenitoras,eran tan indios como ellas, porsus hábitos sociales e idioma.

Cuando la dominación del

Tahuantinsuyo se consolidó,algunos jefes españolestomaron como esposas a lashijas de los incas y otros nobles.Pero éstos fueron casos singu-lares. Los hijos de esos ma-trimonios se criaron en loshogares paternos con la men-talidad y la lengua de sus padres,aunque reprodujeran tambiénlos usos y la lengua de sus ma-dres. Tal fue el caso de Garcilasode la Vega, al que algunos his-toriadores relievan exagera-

El mestizaje en América fue compulsivo y estuvo determinado por la lógica colonial. Los matrimonios legales entreespañoles e indígenas fueron casos singulares y de ninguna manera el origen de un mestizaje biológico armónico,como algunos intentan hacer creer ahora. Las características de esa compulsión colonial tienen hasta ahorarepercusión social y política en muchos países del continente. Fuente ilustración: Fotosperu.net

Page 4: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 4

damente como paradigma de lafusión de dos razas y dosculturas, soslayando los abusoscon las indias del pueblo.Algunos de esos mestizos seeducaron en una escuela fun-dada para ellos en el Cusco.Hacia la sétima década del sigloXVI, una ordenanza real dispusoque esos jóvenes mestizos dealcurnia fueran enviados a Espa-ña de donde se les prohibióretornar. El Consejo de Indiasquería evitar el nacimiento deuna casta de mestizos dotadosdel poder económico heredadode los conquistadores, en losque podrían germinar ideasautonomistas.

Con el paso de los años, elnúmero de mestizos aumentó ycomenzaron a unirse mari-talmente entre ellos como partede un grupo legalmente dife-renciado, según la rigurosaclasificación oficial de las castasestablecida por la Corona. Porella, el hijo o la hija de un espa-ñol y de una india eran mestizos,integrantes de una casta inferiora la de los blancos peninsularesy americanos. El caso inverso:la unión de una española con unindio fue rarísimo.

Aunque en esos primerosmomentos de la dominaciónhispánica los mestizos eran muypocos aún en relación a lapoblación india, la Corona y lasautoridades españolas de Amé-rica remarcaron su inferioridad,negándoles el acceso a la edu-cación y a las órdenes religiosas,en las que hubieran aprendidoa leer y escribir, y promoversesocialmente como frailes y curas.Por el contrario, consolidaron suinferioridad y dependencia, aldestinarlos a servir a los pro-pietarios y funcionarios espa-ñoles como domésticos, mayor-domos y capataces de indios yesclavos negros, actividad quemuchos ejercieron con una fero-cidad similar o más cruel que lade sus amos blancos; a otrosles permitieron el ejercicio deciertos oficios artesanales.

Con la dominación se implantóen la conciencia de la mayorparte de mestizos una actitudobsecuente, servil y temerosaante los señores blancos y elpoder español, ajena a todanoción de solidaridad entre ellosy transmitida a su descendenciacomo un componente de suestado de inferioridad.

En los dos siglos y medio queduró el Virreinato, la situaciónde los mestizos se mantuvo sinvariaciones pero su número ten-dió a crecer. A fines del sigloXVIII, los blancos constituían el15% de la población; los indios,

el 60%; los mestizos, el 20%; ylos negros, el 5%.

La República, que fue social-mente una continuación de laetapa anterior durante la mayorparte del siglo XIX, no aportócambios en la condición de losmestizos. Con la liberación delos esclavos, a mediados delsiglo XIX, el mestizaje recibió elaporte genético masivo de losafroperuanos, y, algo más tar-de, el de los inmigrantes asiá-ticos y su descendencia y, luegoel de pequeños contingentesblancos.

En las ciudades y poblados delinterior, el mestizaje se incre-mentó a partir de las uniones,casi siempre forzadas, de losgamonales, autoridades ypequeños propietarios blancosy blancoides con las mestizas eindias.

El factor más importante delcambio de la situación de losmestizos fue el advenimiento yla expansión del capitalismo.

Los talleres, fábricas, asientosmineros y transportes, esta-blecidos en el Perú desde finesdel siglo XIX, atrajeron a losmestizos, los convirtieron enobreros y los concentraron enlas ciudades, en particular enLima. Los puestos de emplea-dos, considerados agentes deconfianza de los empresarios,fueron cubiertos por personalprocedente de familias blancasvenidas a menos.

En adelante, la afluencia de lapoblación india a las ciudadesacentuó la formación delmestizaje cultural.

Durante el siglo XX, el mes-tizaje, como simbiosis genéticay cultural, continuó siendoimpulsado por la expansión dela economía capitalista y elcorrelativo desarrollo de lasciudades, proceso cuyo efectonecesario fue la imposición delcastellano sobre el quechua, quehasta mediados del siglo XX erala lengua hablada por la mayoríaindia del Perú.

Subsecuentemente, el mesti-zaje radicado en Lima creó lamúsica criolla como su expresiónsentimental y artística, combi-nando los acordes del vals euro-peo y de los sones afroperuanoy andino. Otra manifestación delmestizaje cultural son lasmarineras, tonderos y zama-cuecas de la costa, de pro-cedencia afroperuana e hispá-nica, y los yaravíes y muchoshuaynos de la sierra.

La educación ha sido otrofactor determinante del creci-miento del mestizaje y suimportancia social.

En las primeras décadas delsiglo XX, las escuelas primariasestatales comenzaron a abrirsepara los hijos de los mestizospor la necesidad de las empresasde contar con una fuerza de tra-bajo preparada para el empleode las máquinas y herramientas,y hacerse cargo de los procesosde la producción. Una parte deellos accedió a la enseñanzasecundaria y, a mediados delsiglo, llegaron en masa a launiversidad, sobre todo a laestatal. Algunos años después,los profesores universitarios,casi todos blancos de raigambreoligárquica, fueron desplazadospor profesionales mestizos,gracias a la Reforma Universi-taria y a la presencia del tercioestudiantil en los consejos deFacultad y universitarios.

A fines del siglo XX, la mayorparte de empleados y obrerosde la actividad privada y laadministración pública, deempresarios y trabajadoresindependientes, y de profesio-nales civiles y militares sonmestizos. Los colegios profe-sionales que, hasta unos treintaaños antes, eran reductos de laoligarquía, eligen con másfrecuencia cuerpos directivosconformados por mestizos.

Pese a ser el grupo étnico ysocial más numeroso de lapoblación peruana, el mestizajecarece, sin embargo, de unaimportancia correlativa en elcontrol de la economía. Lasempresas más grandes, queconcentran la mayor parte de laproducción de bienes y servicios,pertenecen al pequeño grupo deraza blanca que no llega al 5%de la población. Este grupohabita en determinados barriosen los que es ostensible un altopoder adquisitivo.

En la población mestiza tam-poco se advierte una concienciaunívoca de su condición racial ycultural. Sigue profundamentemarcada por la diferenciaciónracial impuesta por las leyeshispánicas durante los tres siglosque duraron la Conquista y elVirreinato y reafirmada por ladominación oligárquica y capi-talista blanca desde entonces.Los mestizos más blancos oclaros, que en términos gene-rales ostentan un nivel eco-nómico más elevado cuan másacusados son sus caracteresraciales blancos, discriminan ymenosprecian a los mestizos derasgos más indios y afrope-ruanos, y rehúyen por lo gene-ral las uniones matrimonialescon ellos, aunque éstos obten-gan tentadores ingresos eco-nómicos.

Los medios de prensa y tele-visión, pertenecientes al grupominoritario blanco, estimulansistemática y persistentementeesta conducta discriminatoria,magnificando los modelos blan-cos en la información, las entre-vistas y la publicidad. No se tratasólo de la exaltación de losmodelos estéticos blancos. Laintención subliminal del podermediático con esa exclusividades mantener en los blancos yblancoides el rechazo y hasta elhorror a los tipos mestizos concaracteres faciales indios yafroperuanos, como un com-portamiento normal; y, asi-mismo, reavivar en la mayorparte de mestizos, sobre todoconformantes de las clasestrabajadoras y medias de bajosingresos, cierta propensiónatávica a rehuir la unión con susiguales y a depender anímica eideológicamente de los blancos,y, en definitiva, llevarlos a en-tregar sus votos a los candidatosblancos y blancoides en losprocesos electorales. Han sidoindemnes a esta maléficainfluencia muchos mestizosformados en el marxismo, en elsindicalismo anarquista ymarxista y en otras corrientesde pensamiento libertarias.

Dejada a su suerte, ladiscriminación de los mestizosentre sí tardaría quizás decincuenta a cien años endesaparecer a fuerza de la lentamezcla de los más blancos conlos más oscuros, de la pro-moción social de éstos y de suposibilidad de recibir unainformación menos manipuladaa través de las computadoraspersonales; como una sucesiónde pequeños y múltiplescambios cuantitativos, se diría.

Ese plazo podría abreviarsecon una campaña ideológicapromovida por quienes advier-ten que la discriminación racialse opone a la consolidación deuna conciencia nacional, e inclusode clase, un trauma que podríaser erradicado más rápidamentepor la educación, la persuasiónteórica, los ejemplos y la reac-ción altiva ante las agresionesracistas. Y no es éste un pro-blema que pueda resolverse concuras psicológicas. Los ejemplosde rechazo del desprecio racistaen los dos últimos años, des-tacados por la prensa demo-crática, han enseñado más quelas disertaciones doctrinarias.

Page 5: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 5

Ideología:

Sobre El Capital de Marx,desde los AndesCarlos Macusaya*

Marx, al referirse a los profeso-res alemanes de economía políticade su época dice: “La expresiónteórica de una realidad extraña seconvertía en sus manos en uncatálogo de dogmas, que ellosinterpretaban, a tono con el mun-do pequeñoburgués en que vi-vían”1. Lo mismo se puede decirde quienes, a titulo de ser mar-xistas y en nombre de “la ciencia”,han enseñado y enseñan a repetirmanuales en las carreras de cien-cias sociales en Bolivia. Hablamosde quienes se conforman conmanuales que brindan un materialescolar, para “menores de edad”y esto condicionado por el afánde ganar militantes que tenían ytienen los grupos marxistas.

La panfletaria y no la investi-gación, es lo que ha caracterizadoa los grupos autodenominados“revolucionarios”. La ciencia ensus labios se redujo a una palabrade ornamentación en las acti-vidades docentes, pues “sabidoes que: ‘a falta de ideas, se saleal paso con una palabre-ja’”2.  Fascinados por los manua-les, no es raro que temas vincu-lados a la condición colonial enestas tierras, no haya sido preo-cupación de los que dicen manejar“la teoría científica por excelencia”,pues primero era el acto de fe enel manual y después se buscabaalgo que confirme esa fe. No es

de extrañar, por tanto, que losmovimientos Indianistas yKataristas hayan estrellado sucrítica, muchas veces visceral,contra estos grupos.

Leer la obra de Marx no esoccidentalizarse como muchosindianistas e indigenistascreen. No se puede confundirla obra de Marx con lo que hanhecho de ella los marxistas (yesto con mayor razón en Boli-via) aunque ciertamente hayrelación, pero no identidad. Enel reto por superar lascondiciones de dominacióncolonial que aún se viven enestas tierras, el nutrirse detrabajos intelectuales de otraslatitudes, es no sólo saludable,sino necesario. Se trata debuscar elementos que nossean útiles para pensar lo quemuchos simplemente viven.Estos elementos no sólo sepueden encontrar en el trabajode grandes pensadores, peropor ahora unicamente tomaréalgunas referencias que seencuentran en la obra de Marx.

Pensar la colonización implicapensar el fenómeno como par-te de “La biografía moderna delcapital” que “comienza en elsiglo XVI, con el comercio y elmercado mundiales”3 El mundoempieza a ser redondeado encuanto a relaciones económico-políticas.  La expansión colonialde Europa está condicionadapor este fenómeno. El capitalcomercial, predominante enaquella época, empieza a uni-ficar diferentes espacios en suavance, materializándose enlos lugares colonizados comoviolencia político-militar.

El Capital en su avance“empieza sometiendo a suimperio al trabajo en las con-diciones técnicas históricas enque lo encuentra”4. Esto esfundamental, pues la idea másvulgar y popularizada en lasuniversidades es que primerocambian las fuerzas pro-ductivas y después las rela-ciones de producción, comoconsta en los manuales. Perola idea de que el Capital tomael trabajo y lo subordina como

lo encuentra, implica que lasfuerzas productivas no cambiande inmediato, por acción delcapital, sino que, aun no siendoproducto del capital, son fun-cionalizadas a su metabolismo.En Bolivia, como en otras lati-tudes, se puede constatar queexisten modos de producción nocapitalistas, pero que son partede la reproducción del capital. Esdecir que las fuerzas produc-tivas no son capitalistas, poresta subordinación, pero sirvenal capital.

El carácter del régimen colonialno es algo que haya sido con-ceptualizado apropiadamente,pues hay quienes creen que setrató de un régimen feudaltrasplantado a estas tierras yhay otros que piensan que setrató de un régimen esclavista.Marx no dice conceptualmentelo que fue la colonia, pero nosdice que fue “un régimen directode despotismo y servidumbre,que es casi siempre un régimende esclavitud”5. Entre despo-tismo, servidumbre y esclavitud

* Carlos Macusaya es miembro delMovimiento Indianista Katarista, MINKA.E-mail: [email protected]

En el reto porsuperar lascondiciones dedominación colonialque aún se viven enestas tierras, elnutrirse de trabajosintelectuales de otraslatitudes, es no sólosaludable, sinonecesario.

En la región andina, principalmente, fue característico el distanciamiento delos movimientos indígenas con el marxismo, alejamiento explicado comorechazo a la ideología occidental, cuando más parece una característica delcondicionamiento colonial que vivimos.Ilustracíon: Montaje a partir de una foto del gigante de Paruro, foto de Martín Chambipublicada en victormontoyaescritor.blogspot.com

Page 6: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 6

queda fuera la forma en que lasrelaciones sociales previasinfluyeron en la nueva confi-guración. ¿Cómo explicamosque, no sólo en las áreasrurales, sino en los espaciosurbanos, se siga practicando elayni, por ejemplo? La servi-dumbre se trataba de unasujeción personal, la esclavitudopera sobre el individuo, peroen los Andes las formas dedominación colonial subsumieronelementos de los Ayllus. Eranlos Ayllu reducidos a comu-nidades y luego a haciendas,con las relaciones internas queimplica, los que sufrían ese“despotismo y servidumbre, quees casi siempre un régimen deesclavitud”.

En el orden colonial, la clasi-ficación política era racial y eraasumida por unos y otros. Laidentidad —el como uno seveía— estaba relacionado alcómo lo veía al otro. Algo asícomo que “el individuo B nopuede asumir ante el individuoA como ante el titular de lamajestad sin que para A losatributos de la majestad sin queal mismo tiempo la majestadrevista a los ojos de este lafigura corpórea de B, los rasgosfisonómicos, el color del pelo ymuchas otras señas personalesdel soberano reinante en unmomento dado”6. Pero acá, enlos Andes, hablamos de atri-butos, no de la majestad, sinoque se supone expresan “supe-rioridad racial”: forma de losojos, color de piel clara, pómu-los, etc. y éstos son asumidoscomo superiores, no sólo por losque los poseen, sino por los queno los tienen. El “indio”, de estemodo, asume “su” inferioridad.

Las diferenciaciones de losgrupos en la Colonia, se repro-ducían por prácticas de endo-gamia. Marx dice: “las castas ylos gremios nacen de la mismaley natural que informa ladiferenciación de plantas y ani-males en especies y subes-pecies, con la diferencia de que,al llegar a un cierto grado demadurez, el carácter hereditariode las castas o el exclusivismode los gremios son decretadoscomo ley social”7. Esta ley socialfunciona y está vigente en elsiglo XXI. No sólo se trata deque los que antes se creían“blancos” y ahora se dicen“mestizos” no se casen con las“indias” o con los “indios”, sinode lo que además se dan alinterior de estos grupos: Entrelos aymaras comerciantes, escomún las alianzas económico-matrimoniales.

Un aspecto muy importante,

es el que se refiere al capitalcomercial que fue predominanteen los tiempos de la colonizacióny hoy vemos que ese tipo decapital es el que manejan loscomerciantes aymaras. Vale lapena preguntarnos lo queimplicó este tipo de capital, yaque: “Históricamente, el capitalempieza enfrentándose entodas partes con la propiedadinmueble en forma de dinero,bajo la forma de patrimoniodinero, de capital comercial y decapital usurario”8. ¿Con que seenfrentan los comerciantesandinos en sus desplazamientosterritoriales? Dejo la preguntaplanteada.

Marx diferencia entre tres tiposde capital: capital usurario,capital comercial y capital pro-ductivo. El capital comercial seenfrentó a las barreras arance-larias de los feudos y fue resis-tido por los gremios. “El comer-ciante podía comprar todas lasmercancías; lo único que nopodía comprar como mercancíaera el trabajo”9. Los comercian-tes aymaras en Bolivia, Chile,Perú y Argentina, mueven im-portantes sumas de este capital,pero no pasan de comerciar loque se produce en otros luga-res, como China o Corea del Sur.Marx entiende que el capitalproductivo es determinante enel régimen capitalista.

El capital productivo, comodominante sobre los otros tiposde capital, es algo que ha sidocuestionado por Lenin en sulibro “Imperialismo, última fasedel capitalismo”. Asegura que elcapital financiero es el que domi-na en lo que él considera es laúltima etapa del sistema capi-talista. Sin embargo, Marx dice:“la producción de plusvalía oextracción de trabajo excedenteconstituye el contenido especí-fico y el fin concreto de la pro-ducción capitalista, cualesquieraque sean las trasformaciones derégimen mismo de producciónque pueda brotar de la supe-ditación del trabajo al capital”10.Lo determinante del capitalismoy lo que lo define es la produc-ción de plusvalía, que el “genialmoro” estudia desde proceso deproducción, mientras que Leninenfoca la circulación11.

He tratado de resaltar algunosaspectos del libro de CarlosMarx, vinculándolos a aconte-cimientos y sucesos que hanpasado y pasan en Bolivia, estocon la intensión de “acercar” por“chispazos” este libro tan influ-yente a personas interesadas enestudiar lo que llamamos “nues-tra realidad”. Dejo de lado mu-chos aspectos, como el complejo

análisis de la mercancía y dentrode ella el análisis del doblecarácter del trabajo (trabajoconcreto y trabajo abstracto),que es “el eje en torno al cualgira la compresión de laeconomía política”12.

Hay  pequeños “detalles” quevalen la pena mencionar. Mien-tras Marx es considerado elpadre del “socialismo científico”,él, en las glosas marginales al“Tratado de economía política”deAdolfo Wagner dice: “Como yono he construido jamás un“sistema socialista”, trátase evi-dentemente de una fantasía”13.Además de este detalle, hay quehacer notar que, en el prólogoa la primera edición del Capital,el autor dice: “Los países indus-trialmente más desarrollados nohacen más que poner delante delos países menos progresivos elespejo de su propio porvenir”14.Esta idea es reconsiderada enun comentario respecto de uncrítico de su obra: “A todo trancequiere convertir mi esbozo his-tórico sobre los orígenes delcapitalismo en Europa occidentalen una teoría filosófico-históricasobre la trayectoria general aque se hallan sometidosfatalmente todos los pueblos,cuales quiera que sean lascircunstanciaos históricas que enellos concurran”.15

La última cita muestra queMarx no entiende su teoría comobasada en un fatalismo, si noque su estudio, su trabajo yesfuerzo teórico es un “esbozohistórico sobre los orígenes delcapitalismo en Europa occiden-tal”. Este apunte es importantepara estudiar la obra de esteautor y debería ser tomado muyen cuenta, no sólo por  quienesse sienten atraídos por elmarxismo, sino por quienes, ennombre de la “descolonización”rechazan lo que es occidental ocualquier producción que seahecha por europeos o “blancos”.

Pienso que la actitud derechazar la obra de autores“blancos” y “europeos” es unareacción muy defensiva, como lade gato huraño, y a la vez unintento de “valernos pornosotros mismos sin ayuda denadie”. Esta actitud está con-dicionada por la racialización,como experiencia vivida y calladaque luego es gritada. Se asumeuna posición defensiva, que seexpresa con gran agresividadcontra aquello que se entiendeque es de “blancos” u “occi-dentales”. Pero hay que ir másallá de este gesto, que es unintento de afirmación quedepende de lo negado parapoder existir; su determinación

es negativa y se extravía confacilidad en el resentimiento.

El rechazo a lo occidental noes accidental, responde a variosfactores, como la inferiorizaciónque es constitutiva en ladominación. Esta actitud  nosempuja a buscarnos en el aisla-miento. No es malo dudar de loque lo “otros” dicen; hay unaduda sana que nos empuja a serinquisitivos, pero llevada a unsentido de desconfianza total,deja de ser duda y se vuelve ennoción absoluta. Eta nosencierra en una actitud deensimismamiento, un aislamien-to que nos deja con un estrechohorizonte, atrapados ennuestros prejuicios.

Para finalizar, debo decir queno creo que en la obra de Marxencontremos la solución anuestros problemas o a losproblemas del mundo, pero sípienso que es una tareaimportante estudiar sus tra-bajos. El proceso que viveBolivia en particular, y quetrasciende a otras latitudes delos Andes y donde se hanposicionado los andinos, nosobliga a pensar las posibilidadesy limitaciones con las que nosencontramos. Se trata deconstruir modelos de análisis,herramientas teóricas y otrosinsumos que nos permitan guiarnuestras acciones de lucha,tratando de que culmine conéxito.

Notas:[1] Prólogo a la segunda edición

alemana del Capital, 1783, en El CapitalI, pg. XVIII, Fondo de CulturaEconómica, tercera edición, 1999.Traducido por Wenceslao Roces.

[1] Carlos Marx, ob. cit. pg. 34, nota27. La Frase completa que cito es lasiguiente: “Jamás ninguna escuela haprodigado la palabra “ciencia” más atroche y moche que la proudhoniana”,pues sabido es que: ‘a falta de ideas,se sale al paso con una palabreja’”.

[3] Ídem. pg. 103.

[4] Ídem. pg. 248.

[5] Ídem. pg. 270.

[6] Ídem. pg. 18-19.

[7] Ídem. pg. 275.

[8] Ídem.

[9] Ídem. pg. 292.

[10] Ídem. pg. 237. En la nota nº 120,en la página 228, dice el autor: “Elcarácter del capital es idéntico en todaspartes, lo mismo bajo sus formasprimitivas y rudimentarias que susmanifestaciones más progresivas”.

[11] Jorge Veraza hace notar esteaspecto. Véase Del Rencuentro de Marxcon América Latina del autormencionado.

[12] Carlos Marx, ob. cit. pg. 9.

[13] Ob. cit., apéndice II, pg.713.

[14] Ídem. pg. XIV.

[15] Marx a la redacción de la revistarusa ‘Otietschestwenie Sapiski’, 1877.Ob. cit., apéndice I, pg. 772.

Page 7: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 7

Ensayo sobre la tristeza:

Franz tamayo, el insigne poetabolivianoVíctor Montoya

La obra de Tamayoes una de las joyasmejor pulidas en elcofre literario de unpaís que, a pesar dela desidia y loscercos de silencioque soportó durantesiglos, aprendió adistinguir las lucesde la genialidad enmedio de lastinieblas.

Fuente ilustración: http://www.la-razon.com

Escribir una apretada síntesissobre una de las figuras másdescollantes de la literaturaboliviana parece fácil, peroresulta una tarea difícil, debidoa su personalidad polifacética ya la complejidad de su prolíficaobra que, hasta el día de hoy,sigue siendo motivo de inter-pretaciones y controversias.

Sobre la vida y la obra de FranzTamayo se han escrito sendoslibros, pero ninguno logra atra-parlo en su verdadera dimen-sión, que es la de un genioalzándose como una cumbre enmedio de la planicie intelectualde su medio, donde algunos loconsideran un simple mortal decarne y hueso, con virtudes ydefectos; en tanto otros lo man-tienen en un pedestal, con-virtiéndolo en un mito y hastaen un tabú.

A tiempo de dedicarle estaslíneas, quiero dejar constanciade que la obra de Tamayo es unade las joyas mejor pulidas en elcofre literario de un país que, apesar de la desidia y los cercosde silencio que soportó durantesiglos, aprendió a distinguir lasluces de la genialidad en mediode las tinieblas. Asimismo, porrazones didácticas y sentidocomún, he optado por dividir su

trayectoria en tres facetas: lafamilia, el político y el poeta.

La familiaFranz Tamayo nació en la ciu-

dad de La Paz el 28 de febrerode 1879 -en pleno conflictointernacional con Chile-, y murióen la misma ciudad el 29 de juliode 1956. Fue el primogénito delabogado, político y diplomáticoIsaac Tamayo Sanjinés, quien,después del desastre de laGuerra del Pacífico, partió rumboa Europa con sus propios recur-sos, como lo haría años mástarde, estableciéndose en Paríscon su familia durante la revo-lución federalista de 1899.

Según sus biógrafos, IsaacTamayo Sanjinés sirvió al gobier-no de Hilarión Daza y llegó a serPrefecto de La Paz y Ministro deHacienda del presidente conser-vador Aniceto Arce. Aunque fueun estudioso entroncado en elgamonalismo, tuvo certerosatisbos sobre el problema delindio, al que consideraba, apesar de las corrientes racistas

y anti-indigenistas profesadaspor las clases dominantes de laépoca, el núcleo fundamental dela nación boliviana. Su obrasociológica “Habla Melgarejo”(1914), firmado con el seu-dónimo Thajmara, explaya latesis fundamental de que eltirano fue el producto de lasociedad boliviana, de todos susvicios y no un hecho accidental.

Franz Tamayo asimiló desde suinfancia las ideas y experienciasde su padre, el mismo que,consciente de la aguda inte-ligencia y la enorme capacidadasimilativa de su primogénito, leprocuró una educación privadade humanidades, con asig-naturas que incluían lecciones depiano, alemán, inglés y francés.

De su madre, doña FelicidadSolares, se sabe poco y lo pocoque se sabe es que fue unamujer de sangre indígena ydedicada íntegramente a lacrianza de sus siete hijos. Maspor el amor y la admiración conque Franz Tamayo se refiere a

ella, se deduce que, a través desus sentimientos maternales yhablándole en la dulce lengua desus antepasados, le transmitióla sensibilidad para captar lasvibraciones de la naturaleza, labelleza del paisaje altiplánico, lanobleza de una raza injusta-mente menospreciada por loscolonialistas; pero, ante todo,con ella aprendió a sentir orgullopor su abolengo aymara y a notener desdén por los valoresculturales de sus ancestros. Noen vano, en un furibundo docu-mento de respuesta a FernandoDiez de Medina, apuntó:

“Por la línea materna en miraza y en mi sangre no haybirlochaje —muchacha prove-niente del cruce de la chola yel criollo, y que ya cambió lapollera por el vestido occi-dental— (...) En mi madre porningún lado aparece el mestizo,el híbrido ni la mula (...) En misvenas y gracias a mi madre, nohay una gota de birlochajeputrefacto” (Baptista Gumucio,M., 1983: 40).

Reconocimiento a Franz Tamayo en el Congreso el año 1943. Finalmente la «inteligencia» boliviana seinclinó ante el poeta, quien sufrió los ataques furibundos de parte de los intelectuales y políticosbolivianos. Así, Tristán Marof indicaba que Tamayo era: “Un gran señor feudal, dueño de haciendas y deindios”, y que era: “...un burgués liberal (...) Un señor de sombrero de copa, un conservador de losprivilegios de su casta y de su país”.

Page 8: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 8

La infancia de Franz Tamayo,que transcurrió entre la casasolariega de la ciudad y laspropiedades rurales de supadre, estaba marcada por elamor de sus progenitores y lagrata compañía de sus herma-nos, con quienes compartía losjuegos y las fantasías propiasde su edad. En su adolescenciaentró en contacto con las cul-turas, las lenguas y los escritoresdel Viejo Mundo. Uno de los quemejor supo tocar sus fibrasíntimas fue Víctor Hugo, cuyasobras leía en francés y conpasión inusitada.

Franz Tamayo retornó a Boliviaen 1904, pero se ausentó nue-vamente gracias al sosténeconómico de su padre, quienlo mandó a estudiar en LaSorbona de París. En Londresconoció a la joven francesaBlanca Bouyon, con la que con-trajo matrimonio sin el previoconsentimiento paterno. Trasvivir un tiempo en Europa, lapareja se trasladó a Bolivia,donde convivió algunos añosmás, combinando el ambienteurbano con el rural, hasta quela unión se rompió de manerainevitable, debido, en parte, adesavenencias culturales. Lasdos hijas del matrimonio, Blancay Anita, fallecieron a tempranaedad. El amor que Tamayosentía por la francesa, segúnalgunos, inspiró el célebrepoema “Balada de Claribel”, unaauténtica joya de la líricahispanoamericana.

Tiempo después, al cumplirlos treinta años de edad,Tamayo conoció a Luisa Galindo,una mujer de singular belleza ycarácter afable, que le cautivó elcorazón y le alivió el dolorsentimental de su matrimonioanterior. Y, a pesar de la opo-sición de su madre y sus her-manos, Tamayo, en una actitudque denotaba su rebeldíajuvenil, formalizó su relación conGalindo, sin necesidad de acudiral registro civil ni a la iglesia cató-lica. Así, y por varias décadas,empezaron a compartir losinstantes más felices junto asus hijos, pero también lasadversidades que la actividadpública le deparó al insigne poetay pensador fecundo, quienacabó siendo admirado porunos y criticado por otros, sobretodo, por quienes en los corre-dores del poder político sedeclaraban sus adversariosideológicos. Vivió en una casonade La Paz y en su hacienda deYaurichambi —situada cerca delmajestuoso Illampu y el lagoTiticaca—, que adquirió en 1910y donde creó gran parte de suproducción literaria.

El políticoDe Franz Tamayo, personaje

de tendencias liberales en lacultura y la política, se sabe queterminó sus estudios secun-darios en el Colegio NacionalAyacucho de La Paz, que obtuvosu título de abogado en unexamen de excepción rendido enla Universidad Mayor de SanAndrés y que durante su estadíaen Europa cursó estudios defilosofía, literatura y cienciaspolíticas, aparte de que aprendióel griego y el latín.

A partir de 1910, compaginósu vocación literaria con suparticipación activa en la política.Fundó, junto con otros jóvenesintelectuales, el Partido Radicalen 1911, que tuvo existencia efí-mera por la falta de experienciay solidez organizativa. Su pasiónpor los problemas nacionales ysus deseos de terminar con el“bandidismo gubernativo”, lollevaron a desempeñar nume-rosas tareas en la administraciónpública: Presidente de la Cámarade Diputado, Delegado de Boliviaante la Liga de las Naciones parapresentar y debatir los reclamosmarítimos, Asesor Jurídico delMinistro de Relaciones Exterioresy Canciller de la República.

Tanto sus simpatizantes comosus adversarios lo recordabansiempre protagonizando memo-rables discusiones con eltambién poeta Ricardo JaimesFreyre en el parlamento y conotros representantes del PartidoRepublicano de Saavedra. Susposes y su retórica, capaces dedeleitar, persuadir y conmover,lo destacaban como a un oradorconsumado y polemista temible.Claro que detrás de la actituddel político estaban los cono-cimientos y la inteligencia de unhombre que supo ganarse elrespeto a fuerza de medir susargumentos con la mediocridadde sus contrincantes.

Franz Tamayo desarrolló unaamplia labor como periodista.Fue fundador de “El Fígaro”(1913), “El Hombre Libre”(1917) y director del matutino“El Diario”. Asimismo, ejerció lacátedra de sociología en laUniversidad Mayor de SanAndrés de La Paz y colaboró convarias publicaciones nacionalesy con el “Amauta” del peruanoJosé Carlos Mariátegui, entreotras.

El 11 de noviembre de 1934,en plena Guerra del Chaco, fueelegido Presidente de Bolivia porimposición de Daniel Salamanca.Y si no asumió el cargo, a puntode ser investido, fue debido aun golpe militar que anuló laelección considerándola ilegítima.

De todos modos, aquí surgenlas preguntas obligadas: ¿Quéhubiera hecho el poeta desde lasilla presidencial? ¿Hubiera aca-bado con la oligarquía minero-feudal, que por entonces osten-taba el poder político y econó-mico del país? ¿Hubiera proc-lamado la justicia social para losdesposeídos? La incógnita deesa historia no se llegará a sabernunca, aunque por todos esconocido que Tamayo no fuepobre sino un señor. “Un granseñor feudal, dueño dehaciendas y de indios”, comoirónicamente lo definió TristánMarof. Más Todavía: “Tamayo fueun burgués liberal (...) Un señorde sombrero de copa, unconservador de los privilegios desu casta y de su país” (Marof,T., 1961: 161).

Franz Tamayo, a pesar de lascríticas insensatas y los comen-tarios malintencionados, ha sidouno de los propulsores del nacio-nalismo boliviano que, años mástarde, se vio reflejado en larevolución de 1952; un procesoque impulsó la nacionalización delas minas, el voto universal y lareforma agraria, pero sin resol-

ver plenamente las tareasdemocráticas burguesas pen-dientes.

El político en Tamayo sefrustró mucho antes de queempezaran las reformas de larevolución nacionalista presididapor Víctor Paz Estenssoro. Nadiesabe exactamente cuáles fueronlas causas que motivaron sualejamiento de la vida pública.Probablemente se debió a ladesilusión que sintió por lospolíticos de turno o a que fracasóen su intento por forjar un paíscon una visión que se extendíamás allá de la mente chata desus contemporáneos, quienestenían la impresión de queTamayo, acostumbrado a sentirel dolor metafísico ante losenigmas del mundo y susasuntos, contemplaba la realidadmontado sobre las nubes, comotodo genio que no siempreencuentra la compresión entreel resto de los mortales.

La prueba de su genialidadaparece citada en el “Diccionariode la Literatura Boliviana”, dondese refiere la siguiente anécdota:

“En 1954, el Departamento

Una foto de Franz Tamayo, cuando niño.Ilustración proporcionada por el autor.

Page 9: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 9

‘This I’ Belive’, de una empresanorteamericana de revista yradio, invitó a un grupo selectode intelectuales y científicos,entre ellos a Einstein y Tamayo,para explicar en forma sintéticasu pensamiento filosófico. Así,a comienzos de 1955, ‘El Diario’de La Paz registró en suspáginas este acontecimiento,relievando la participación deTamayo. Frente a los hechosde entonces, exponía unaconcepción vitalista, mani-festando que la inteligencia yla acción del hombre se perdían‘en un mar de síntomas ydetalles, en el fondo secun-darios, pero por otra parteindispensables para la polémicaconducción de la vida. Pocosse abstenían del vértigo de laluna’ —decía—, ‘porque abs-tenerse del todo es tambiénimposible (el APEKHOU griego).Pocos tienen la fuerza dealcanzar un plano superior alplano superficial en que todosvivimos y luchamos, y alcanzarun plano superior de mejorverdad y mayor realidad (unacosa triste: hasta en la verdadhay gradaciones)” (CáceresRomero, A., 1997: 235).

Apartado del compromisopolítico, y ante la necesidad deseguir transmitiendo su erudi-ción a través de los versos, serecluyó en su casa vetusta ycolonial de la calle Loayza y, comosu padre, se entregó a la sole-

dad, rechazando los compro-misos sociales y el trato con lagente. Se cuenta que en laspostrimerías de su vida, pasabalos días sólo en compañía de susseres más allegados, dedicadoa la meditación filosófica, a suquehacer literario y a tocar lasnotas de Chopin en el piano; uninstrumento que amó desdeniño y a través del cual aprendióa amar la música clásica.

Franz Tamayo, por mucho quehaya muerto en la soledad,quedó para siempre en elcorazón palpitante de un puebloque, en honor a la verdad, sabereconocer y defender a loshombres cuyas mentes ilumi-nadas son el mayor orgullo deuna nación en busca de supropio destino. Tamayo fue elpoeta más grande de Bolivia, undefensor de la raza aymara, unestadista honesto y un ejemplopara las generaciones de ayer yde siempre. Su incursión en lapolítica, casi en desmedro de sucreación literaria, no impidió quesu gran legado de intelectualtrascendiera como una luzbrillante en la tierra que tantoocupó su tiempo y su talento.

El poetaEl modernismo en la poesía

boliviana irrumpió con figurascomo Manuel María Pinto,Ricardo Jaimes Freyre (con suya famosa “Castalia Bárbara”),

Gregorio Reynolds y, el mayorde todos, Franz Tamayo; unaverdadera revelación quesacudió los cimientos de laversificación castellana junto acasos geniales como RubénDarío y Leopoldo Lugones.

Los críticos aseveran quealgunas de sus obras, aunperteneciendo al género dra-mático, se han analizado siemprecomo piezas líricas, debido a sugran carga poética tanto en laforma como en el contenido. Deahí que “La Prometheida”(1917), al lado de “Scherzos”(1932), “Scopas” (1939) y“Epigramas griegos” (1945), esuna de las creaciones donde másresplandece el talento poético deTamayo, no sólo porque repre-senta una grandiosa tragediahumana, con personajes de lamitología greco-romana, sinotambién porque constituye unasinfonía lírica en la cual la musi-alidad del idioma encuentra sumás alta expresión, unida a unasinestesia, cuya imagen osensación subjetiva, propia deun sentido, está determinadapor otra sensación que afecta aun sentido diferente, como unasuerte de disco cromático en elcual las palabras expresan ladiversidad de los colores:

“Tamayo pretende hablar conlos sonidos de las palabras queemplea, y en ello estriba buena

parte de su originalidad”. Porejemplo, el canto de Melifrón“es de una armonía imitativa detan certeros efectos quedemuestra cómo se puedeexpresar, con el sonido de laspalabras antes que con elsentido de éstas, largamente,la melancólica voz de unruiseñor en el preciso momentoen que va a producirse lamuerte de la protagonista”(Castañón Barrientos, C.,1990: 105).

Así como su poesía destacapor la cadencia de las palabrasy la armonía musical, destacatambién por las transgresionesliterarias y su deslumbrantedominio del idioma que lepermite, además de desnudar sualma de manera sabia y pro-funda, ensayar nuevos girosidiomáticos y técnicas literariassin precedentes.

Como todo hombre universal,con un vasto bagaje cultural yuna hipersensibilidad a todaprueba, cultivó la mayoría de losgéneros y en todos ellos fueinnovador y creativo. Sus libros,escritos en verso y en prosa,abordan temas con un alto valorético y estético. En ellos revelala fuerza de su inteligencia, suamplio conocimiento de lasciencias filosóficas y las artes engeneral. Algunos lo consideranel poeta boliviano por excelencia,mientras otros lo tratan comoal vate iberoamericano digno deser conocido, leído y difundidomás allá de sus fronterasnacionales. Nadie pone en dudaque fue supremo artífice del artede versificar con la precisión deun orfebre.

El crítico literario NicolásFernández Naranjo, con respetoy admiración ante una obra y unautor de proyecciones univer-sales, afirma en su comentario:

“Tamayo es un poeta deextraordinaria dimensiónartística. Su conocimiento dela lengua castellana asombra;nos deja atónitos su maestríay culto de la perfección.Formado en la escuela deGoethe, habría ‘preferido unarevolución a un desorden’; nose hallan ripios, lugarescomunes ni ‘rellenos’, ni tam-poco prosaísmos en su obrapoética (...) Los metros favo-ritos de Tamayo fueron elendecasílabo y el heptasílabo.Sus rimas son ricas, magis-trales. Sensorialmente, eracolorista: hay en sus versosderroche de sensaciones decolor. Sentía atractivo ycultivaba a la perfección lasfiguras: las aliteraciones, las‘derivaciones’, las onomato-peyas; en el retruécano notiene rival; sus metáforas son

Un busto de Franz Tamayo. En su pedestal está inscrito uno de su poemas —Habla Olimpo— que dice: «Yofui el orgullo como se es la cumbre / y fue mi juventud el mar que canta. / ¿No surge el astro ya sobre lacumbre? / ¿Por qué soy yo como un mar que ya no canta? / No rías Mevio de mirar la cumbre ni escupas /sobre el mar que ya no canta. / Si el rayo fue, no en vano fui la cumbre. / Y mi silencio es más que el marque canta». Hay quienes ven en este poema una prueba del orgullo desmedido del poeta. Habrá queconvenir, sin embargo, que Franz Tamayo fue «soberbio en todos los sentidos».

Fuente ilustración: http://artepinturacultura.blogspot.com/2012/06/un-museo-para-tamayo.html

Page 10: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 10

Por: PepoPAÍSES EUROPEOS impidieronaterrizar en sus territorios yretuvieron el avión presidencialcuando finalmente logró tocartierra en Austria.LA RAZÓN ESGRIMIDA fue queservicios de inteligencia norte-americanos habrían alertado queen ese avión, que despegabade Moscú, estaría viajando elespía transfuga Snowden, famo-so por haber develado los siste-mas de escucha de EstadosUnidos a amigos y enemigos.COMO ERA CIERTO que en elavión de Evo no viajaba ningúnespía, por lo menos no elfamoso noerteamericano, quedaentonces planteada por qué esafenomenal metida de pata.METIDA DE PATA de los norte-ame r i c a n o s po r q u e es ahumillación le sirvió a nuestropresidente para revitalizar sudecaida imagen anti imperialistay revertir (no se sabe si tempo-ralmente) su descenso en elaprecio popular de los bolivianos.SIN EMBARGO, no parece tanevidente que se trate de unametida de pata, ni que esaafrenta le sea a Evo Moralespoliticamente beneficiosa. Notodo es claro y parece queuna vez más nuestro presidenteconfunde las peras con lasmanzanas.EN VEZ DE ERROR lo que lainteligencia (y la diplomacia)norteamericanas parecen habere fec tuado, es una ef icazadvertencia a nuestro presidente,el cual parece haber recibidoenteramente el mensaje...Recordemos solamente susfacciones, su lenguaje corporal,retransmitidos por la televisiónmundial cuando estaba en ellimbo de la incertidumbre en elaeropuerto de Austria.SOBRE LOS ALCANCES ycontenidos de esa advertenciano tenemos suficientes datospara especular adecuadamente.Habrá que estar atento a laevolución de los acontecimien-tos, en especial si Evo cambiade discurso en su ataque al«imperio» y si finalmente cierrala embajada de ese paìs enBolivia (algo que amenazaconstantemente), o si cambiade objetivos para descargar suartillería anti sistema.EN TODO CASO es discutibleque ese incidente le favorezcapolíticamente. Quizás sí a corto(muy corto) plazo, pero a lalarga a nadie le beneficia quelo humillen y vilipendien. Esosinsultos rebalsan la persona delpresidente desbordando sobretoda Bolivia. Evo debe limpiarsede lo sucedido y no tratar deutilizarlo. ¿A qué recurriría, sino, para ser popular antes delas elecciones? ¿A que unnoble europeo le escupa en laca ra o a que un ho te lnorteamericano le impida laentrada a su WC?

igualmente ricas, inesperadas,asombrosas (…) Leyendo susversos, se nota el trabajo desíntesis: sentía predilección porlas fórmulas lapidarías, lospensamientos más densosexpresados en pocas palabras”(Fernández Naranjo, N. - Gómezde Fernández, D., 1973: 80).

Por otra parte, es precisoseñalar que el poeta andino,aunque empapado de unasabiduría greco-latina, no dejóde rendirle homenaje a suascendencia escribiendo, a vecescon un dejo de melancolía ypesimismo, versos que reflejanel espíritu de los habitantes delkollasuyo y la geografía física deuna nación enclavada entre lascumbres nevadas de la cordilleraandina, sin acceso al litoral,rodeado de llanuras y de selvas.

Estaba convencido de quehabía una profundidad ygrandeza en el espíritu aymaray en los enigmas telúricos delaltiplano. Por eso mismo, conuna dicción impecable y unaintuición natural para el manejodel lenguaje figurativo, en supoesía elevó un canto sinfónicoa las virtudes y costumbres desu raza, a las imponentesmontañas, a las pampas yermasy, por último, a la belleza de unpaís mágico y secreto, queTamayo supo interpretar pormedio de su inteligencia innatay sus metáforas, como quienposee una personalidad pro-digiosa que deja estelas pordoquier.

Si bien es cierto que subúsqueda de un lenguajeefectivo, basado en las lenguasclásicas y modernas, lo convirtióen un innovador del artepoético, es cierto también queel manejo excesivo de unvocabulario rebuscado, lleno deneologismos y voces extrañas,lo convirtió en un poeta casiimpenetrable para la mayoría delos lectores, pues, paradó-jicamente, siendo uno de lospoetas bolivianos más renom-brados, es uno de los menosleídos.

El hermetismo de Tamayo, demanera consciente o incons-ciente, ha contribuido a que supoesía sea poco conocida en elcontinente americano y casidesconocida internacionalmente.Sus obras no han circuladodebidamente, ni siquiera en lasbibliotecas públicas ni acadé-micas. Y, claro está, menosentre los lectores que porrazones económicas no tienenacceso a la literatura en general,y menos aún a los libros depoesía; un género apreciadoapenas por un reducido círculo

de lectores acostumbrados apasarse los libros de mano enmano, de reunión en reunión,de tertulia en tertulia.

Sin embargo, valga reconocerque la limitada difusión de lapoesía de Tamayo obedece, porotro lado, a factores socio-económicos, históricos e inclusogeográficos. Según MarianoBaptista Gumucio, por citar uncaso, el desconocimiento deTamayo

“tiene que ver con el encierrofísico y espiritual en que se hallaBolivia y con el menosprecioque los poderes públicos y losempresarios del nuevo riquismovacunado sólidamente contracualquier expresión del espíritu,manifiestan hacia la cultura.Para las gentes obnubiladas conel nuevo becerro de oro deldesarrollo bien poco importaque la obra de autores comoTamayo, sea divulgada en elexterior. Si no hay una solareedición de sus libros depoemas y hasta ahora no seha recopilado sus ensayos yartículos dispersos en diarios yrevistas, ¿cómo podemosimaginar que se le conozcafuera del país?” (BaptistaGumucio, M., 1983: 21-22).

De sus trabajos en prosa esnecesario citar “Horacio y el artelírico” (1915), “Proverbios sobrela vida, el arte y la ciencia” (2vols. 1905-1924) y, como nopodía faltar, su polémica“Creación de la pedagogíanacional” (1910), conformadapor una serie de 55 editorialespublicadas en “El Diario” de LaPaz, y que, contrariamente a loplanteado por Alcides Arguedasen “Pueblo enfermo”, aborda conlucidez aspectos de la educaciónboliviana desde una perspectivaindigenista y nacional; se tratade un auténtico ensayo filosóficoque, por su trascendencia y porel impacto que tuvo —y sigueteniendo—, merece un análisisprofundo y una nota aparte.

Bibliografía-Baptista Gumucio, Mariano: “Yo

fui el orgullo. Vida y pensamientode Franz Tamayo”, Ed. Los Amigosdel Libro, La Paz-Cochabamba,1983, p. 470.

-Cáceres Romero, Adolfo:“Diccionario de la LiteraturaBoliviana”, Ed. Los Amigos del Libro,Cochabamba-La Paz, 1997, p.270.

-Castañón Barrientos, Carlos:“Literatura de Bolivia”, EdicionesSigno, La Paz, 1990, p. 255.

-Fernández Naranjo, Nicolás –Gómez de Fernández, Dora: “Losgéneros literarios”, Ed. Juventud,La Paz, 1973, p. 166.

-Marof, Tristán: “Ensayos ycríticas”, Ed. Juventud, La Paz,1961, p. 193.

La víbora invisibleFranz Tamayo

Romance aymara

Qué sabor tiene el perfumeque exhala tu oscura tez

Como una flor se consumemi beso en tu oscura tez.

Qué‚ tibio imán invencibleenvuelve tu oscura tez?

Una víbora invisiblevirtió su magia en tu fez!

Desmayan en pleno vueloLas aves si oyen tu voz.

Dulce envenenado anhelo,la muerte fluye en tu voz.

Qué caricia aborreciblerompe en cristales tu voz?

Una víbora invisiblebaila enloquecida en ti!

Amor tu cadera enarcay vierte tu fiebre en ti!

Como en mecedora barcami afán apareja en tí!

Qué sortilegio terribleSacude tu cuerpo asi?

Una víbora invisiblebaila enloquecida en tí!

Page 11: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 11

En memoria:

MurióVirgilio Roel Pineda

El 27 de junio de 2013, a los 84 años de edad y a consecuenciade una penosa enfermedad falleció Virgilio Roel Pineda, historiadory profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(UNMSM) de Lima, Perú. De acuerdo a su sobrina, Isabel MontalvoRoel, que atendió sus últimos momentos, “se fue en paz, condignidad y con el espíritu guerrero que lo caracterizó durante todasu vida”.

Virgilio Roel Pineda se graduó también como economista ycontador. Fue dos veces Decano del Colegio de Economistas delPerú; docente de la UNMSM por más de cincuenta años y catedráticode la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y profesor honorariode la Universidad Técnica del Altiplano. Tiene publicados más desesenta libros sobre temas económicos, políticos, sociales,históricos y militares.

Entre sus obras más destacadas figuran “El sendero de un pueblo”1955, “Problemas de la Economía Peruana” 1959, “Historia Socialy Económica de la Colonia”, 1970, “Los Libertadores” 1971, “CulturaPeruana e Historia de los Incas” 2001, “La crisis general de laGlobalización”, 2006.

Un aspecto relevante de la vida de Virgilio Roel Pineda fue sucompromiso militante con el Movimiento Indio del Perú (MIP), delcual fue coordinador nacional. En la década de 1980, junto aGuillermo Carnero Hocke y muchos otros activistas, estuvo tambiénen el origen del Primero Congreso Indio de Sudamérica y en elnacimiento del Concejo Indio de Sudamérica.

Por causas cuyo análisis y divulgación corresponde a quienesfueron protagonistas de esos hechos, se truncó esa importanteinsurgencia indígena en el Perú y en el continente, produciéndoseel reflujo en el cual es característico hoy la impostura indigenista,el folklorismo ocultista bajo pretexto de “cosmovisión andina” y laimprovisación e inanición política disfrazada de “suma qamaña”.

Es importante, sin embargo, recalcar que esa declinación es parcialy transitoria y que el resurgir del Movimiento Indio ha de hacersecon las características de entrega, coraje, capacidad y conocimientodel cual es emblemática la persona de Virgilio Roel Pineda. Laprofundidad de análisis que tuvo el MIP, por obra de intelectualescomo Virgilio Roel Pineda y Guillermo Carnero Hoke, debe ser elsendero por el cual transitarán los futuros forjadores de la ideologíaque será preludio para el movimiento social que culminará ladescolonización inconclusa: el establecimiento del SegundoTawantinsuyu. C.U.S.L.

Celebrando 10 añosde trayectoria musicalpresentación especial de la

Comunidad InalmamaSagrada Coca

Música autóctona de Alto Nivel

Con la participación especial de:ESTHER MARISOL

DAGMAR DUNCHENHERMANAS TEJADA

NINA UMACORNELIA VERAMENDI

El 24 y 25 de agosto, a hrs. 19:00Teatro Modesta Sanjinés, La Paz

¡No se lo pierda!

Con el propósito de ir esclareciendo pasajes de nuestra historiade lucha desde los años 60 en adelante, el grupo MINKA(Movimiento Indianista Katarista) invita a los interesados a serparte del ciclo de conferencias que en esta ocasión trataránlos siguientes temas:

Apuntes históricos sobre el MITKA (Movimiento Indio TupajKatari) a cargo de Pedro Portugal (martes 13 de agosto).

Apuntes históricos sobre el MRTK (Movimiento RevolucionarioTupaj Katari) a cargo de Moisés Gutiérrez (martes 27 deagosto).

Lugar: Auditorio de la carrera de Sociología, UMSA, La Paz(edificio “Rene Zabaleta”). Horas: 19:00.

Consultas: 77737999

Page 12: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 12

1973-2013:

A 40 años delManifiesto de TiahuanakuC. Augusto CoaguilaCalvimontes (Césinchy)*

A 40 años del «Manifiesto deTiahuanaku» los movimientosandinos en Bolivia van cobrandomayor fuerza política.

Desde la abolición del pon-gueaje del llamado “indio” (en1945), su participación ha idoagrandándose progresivamente,no sólo se impulsa dentro laestructura estatal boliviana, enmuchos casos ha trascendido lasfronteras y en estos momentosse sitúa como determinante porlo menos en lo que hoy es Bolivia(antes Qollasuyo). Concreta-mente situamos cuatro grandesmomentos, en la segunda mitaddel siglo XX, que marcaron anuestro juicio, la plataforma rei-vindicativa del movimientoandino que vivimos en lasprimeras décadas del siglo XXI.Entre estos sucesos relevantesse encuentran, por un lado laReforma agraria de Ucureña(1953); El Manifiesto de Tia-wanaku (1973); la refundaciónde la CNTCB en CSUTCB (1979);y la creación de la CONAMAQ(1997)1. Rebeliones, manifiestosy organizaciones andinas quedurante aproximadamentemedio siglo fueron germinandoen el espacio político, cultural yeconómico-social, que hoyestán en la búsqueda de unatransformación de la historiacaótica de la actual Bolivia. En elpresente escrito reflexiona-remos a partir de algunoselementos relevantes de laemergencia andina, recordandoel manifiesto de Tiahuanaku dehace ya 40 años atrás.

«Un pueblo que oprime a otropueblo no puede ser libre» dijoel Inca Yupanqui a losespañoles. Nosotros, los […]quechuas y aymarás lo mismoque los de otras culturasautóctonas del país, decimos lomismo. Nos sentimos econó-micamente explotados ycultural y políticamente oprimi-dos». Así empezaba el“Manifiesto de Tiahuanaku”

suscrito el 30 de julio de 1973.A cuarenta años de su publi-cación, a nuestro juicio, lasociedad andina ha batalladoconsiderablemente, pero muyinsuficientemente ha cambiadola realidad social, política yeconómica de los pueblos andi-nos (quechuas, aymaras, urus)y ahora los también incor-porados grupos amazónicos(compuestos diversamente pormas de 30 grupos étnicos).

Innumerables sucesos aparen-temente relevantes para elmundo andino-amazónico hantransitado desde aquel día del73. Entre los hechos másdistinguidos, encontramossucesos que fueron desentra-ñados por los propios andinosy amazónicos, como:* La refundación de la CNTCB(Confederación Nacional deTrabajadores Campesinos deBolivia) en la figura indianista-katarista de la CSUTCB(Confederación Sindical Única deTrabajadores Campesinos deBolivia) en 1979;* Una década después, laprimera marcha por la dignidadde “tierra y territorio” (1990)iniciada por los pueblos detierras bajas (amazónicos) a laque se adhirieron todos lospueblos y ayllus andinos;* Cuatro años mas tarde, lallegada del primer vicepresidenteaymara Víctor Hugo CárdenasConde bajo el manto de unaalianza entre el MRTKL y el liberalMovimiento Nacionalista Revo-lucionario (MNR);* Inmediatamente despertaronlos discursos a favor de loindígena (dentro como fuera delpaís) y se fomentó la consti-tución de un movimiento repre-sentativo y que para nosotrostiene el propósito y proyecciónde rearticular los ayllus de losAndes durante este siglo XXI, yporque no, reivindicar elQollasuyo (nuestro horizontepropiamente como Estado) asísurge el CONAMAQ, fundado en1997.

En este sentido, los movi-mientos insurgentes de la

segunda mitad del siglo XX enlos Andes bolivianos reconfi-guraron el mismo estado boli-viano, en esa dura transición alnuevo siglo con la inaugural gue-rra del agua (2000) en Cocha-bamba (conflicto que aun semantiene latente y pendiente) yla eclosión social de octubre del2003 a la cabeza del entoncesdirigente de la CSUTCB, FelipeQuispe Huanca el “Mallku”; einmediatamente la llegada dellíder sindical de los cocaleros yaparente indígena Evo MoralesAyma al gobierno (2006).Sucesos que fueron, sin lugar adudas, relevantes si hablamosen términos histórico-socialesinmediatos. Pero muchos deestos sucesos fueron acom-pañados por una flacidez prag-mática, es decir, políticamentedemagógica, donde la historiano podría entreverse máspolarizada, que nos muestra unasociedad dividida, fragmentaday que de alguna manera no halogrado construir y articular fun-damentalmente un proyecto deEstado a nivel político y econó-mico-social viable para y entrelo indígena e incluir también lono indígena. Es más, la cuestiónnacional se ha polarizado, yestas diferencias políticas se hanagudizado, y de alguna manerahan alejado a la sociedad, tantoandina-amazónica como boli-viana de su identidad en inter-mitente construcción.

Probablemente la cima de estapolarización se ubique entre2008 y 2009, es decir, culminadala “Asamblea Constituyente”2 yaprobada una nueva constitu-ción en Bolivia, que ha cons-tituido un aparente nuevoEstado “plurinacional”. Pero estepretérito estado “indígena-originario-campesino” sólo se hamaterializado en el discurso de-magógico de nuevas elites políti-cas (con discursos de la viejaizquierda “socialista”) que sólobuscan sobrevivir a costa delcontrol ideológico-político de laindianidad y del aparatoadministrativo e institucional delEstado Boliviano.

Este aparente cambio, no fue

más que cuestionado a partir dela actual coyuntura boliviana,marcada básicamente por laemergencia de los pueblosandinos y amazónicos, repre-sentados por el CONAMAQ y laCIDOB3 respectivamente, quese enfrentaron con el Estadorepublicano boliviano, lo cues-tionaron e incluso hicieron re-troceder en cuestiones coyun-turales como el de la carreterapor el Tipnis (2011-2012). Anteesto, el Manifiesto cobra vitalvigencia e importancia paraentender los fenómenos histó-rico-políticos de un antes y undespués, del movimientollamado “indio”, iniciado por losKataristas e Indianistas que,acompañados por el amautaFausto Reinaga, exclamaban“Como indios nos colonizaron ycomo indios nos liberaremos” yque se vino desarrollandomanifiesta e inevitablementedurante las últimas décadas.

Para finalizar…Creemos que el manifiesto aun

mantiene su vigencia y su valoren el devenir histórico del movi-miento llamado “indio”. Además,de marcar la lucha histórica delos Andes bolivianos fundamen-talmente por un antes (1952-1973) y un después (1979-2013), en donde, se reestruc-turaron las relaciones de poderfundamentalmente entre “indí-genas” y no indígenas en Boli-via. Por lo que el “Manifiesto deTiawanaku” (1973), debe ser-virnos para recordar, reflexionary proyectarnos a partir de estasanalogías axiológicas sobre loshechos del pasado, presente, yel devenir de los movimientossociales llamados indígenas quehoy cobran mayor protago-nismo, y que la generacióncoetánea deberá encauzar bajoeste antecedente histórico losmovimientos andinos, y vincularlos principios matriciales con losactuales proyectos a nivel denuestras organizaciones andi-nas. Es decir, impulsar cuali-tativamente nuestro movi-miento.

Continúa en la página 15* CISO-UMSS [email protected]

Page 13: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 13

Contenido del simposio:

Katarismo-Indianismo,izquierda y proyecto nacional

El sábado 6 de julio de 2013,de 9:30 de la mañana a 8:30 dela noche, en la ciudad de La Paz,se realizó un simposio en tornoa los planteamientos delindianismo y el katarismo, susrelaciones con la izquierda, y laperspectiva de un proyectonacional.

Participaron de la jornadaalrededor de 70 personas, entrelíderes históricos del movimientoindianista-katarista comoConstantino Lima, TeodomiroRengel o Quintín Apaza, impor-tantes animadores del debateactual como Víctor Hugo Cár-denas, Idón Chivi, SimónYampara, Carlos Mamani oMarianela Paco, y represen-tantes de las nuevas gene-raciones como Carlos Macusaya.Además estuvo presente ungrupo de representantes de laizquierda como Nila Heredia yLoyola Guzmán. La cita fueorganizada por la FundaciónFriedrich Ebert y la Fundaciónpara el Desarrollo y el Cono-cimiento Andino DyCA PUKARA.Contenidos

El simposio y las discusionesfueron ordenados en torno atres preguntas:

1. ¿Para esto hemos luchado?2. ¿Dónde estamos parados?3. ¿Y ahora, qué hacemos?,

¿awrasti?, ¿kunasti?Como se puede percibir, la

motivación principal de la reuniónera evaluar el actual proceso decambio desde la perspectivaindianista-katarista, hacer undiagnóstico del estado de lasrelaciones entre indianistas-kataristas y la izquierda quegobierna, y analizar las pers-pectivas de una propuestapolítica propia de cara a laselecciones de 2014.¿Para esto hemosluchado?

La respuesta de todos y todasa la primera pregunta ha sido:No. Los participantes del sim-posio coincidieron en señalarque el actual proceso de trans-

formaciones es claramenteinsuficiente y que carece de loscontenidos y metas, que sefijaron los movimientos india-nistas y kataristas hace, cuandomenos, tres décadas.

Incluso los miembros delgobierno como Nila Heredia,Idón Chivi y Marianela PacoDurán, reconocieron que elpartido oficial no representaplenamente los intereses yobjetivos de los pueblos indí-genas. Chivi dijo, por ejemplo,que si el gobierno era “q’ara”,ello se debía a que losindianistas-kataristas se hanauto-excluido del proceso.Añadió que el Estado sigueestando copado por personasde las clases medias, pero queeso se debe, en parte, a que noexisten suficientes cuadrosprofesionales indígenas dis-

puestos a aportar a las políticaspúblicas. Chivi también atribuyóla debilidad del polo indígena enel Estado, al faccionalismo ysectarismo que impera en lasfilas de los militantes de la causaindianista-katarista. “Entrenosotros, nos tratamos sinpiedad”, se quejó. Chivi, quienactualmente trabaja en elMinisterio de Comunicación,subrayó que el enemigo principalno es la izquierda, a pesar desu matriz colonial, sino la dere-cha y que sólo unidos se podráavanzar en el proyecto auténticoque todos aspiran.

A su vez Marianela Paco,diputada por Chuquisaca por elMAS, y Nila Heredia, ex ministrade salud, criticaron la distanciade indianistas-kataristas conrespecto a las grandes tareasde transformación que se llevan

adelante y plantearon que nodebería haber división entre losasistentes al simposio y laizquierda.

Por su parte, Loyola Guzmán,ex militante del Ejército deLiberación Nacional (ELN), recor-dó que no toda la izquierdapadeció la llamada “matrizcolonial”. Recordó al escritorJesús Lara, militante comunista,que escribía en quechua, y lapreocupación del jefe guerrilleroInti Peredo, que siempre pedíatraducir las consignas del ELNal aymara. Guzmán recordó quehablar algún idioma nativo no esgarantía alguna de compromisocon el pueblo, dado que, porejemplo, los hijos de loshacendados hablaban esaslenguas con fluidez. Otroejemplo aportado por Guzmánfue la participación de Casiano

Una vista de l simposio sobre Katarismo-Indianismo, relaciones con la izquierda y perspectivas de unproyecto nacional. que tuvo lugar en La Paz el 6 de julio de 2013. Foto: Pukara

Page 14: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 14

Amurrio, también comunista, enla creación de la CSUTCB.

Al respecto, Carlos Bohrt, exparlamentario, recordó la convi-vencia inicial de izquierda eindianismo-katarismo, sobretodo en la lucha por la demo-cracia. Vinieron a su memoriamuchos líderes campesinoscomo Juan de la Cruz Vilca,Pedro Rodríguez o LeoncioGutiérrez, que asistieron acursos de la izquierda. Inclusoseñaló que la formación de EvoMorales tuvo una relación directacon el trabajo de los comunistasen la Normal Rural que quedacerca de Orinoca, lugar natal delactual presidente. Borht reco-noció que ya en los años 80,tras la recuperación de lademocracia, la izquierda buscóy logró copar las direccionessindicales campesinas, despla-zando a los kataristas mediantemétodos clientelares. Ello pro-vocó un natural distanciamiento.

Carlos Macusaya y CarlosMamani coincidieron en su críticaal MAS subrayando que quienesmandan dentro de ese partidono son los indígenas. Macusayaplanteó que el problema esagudo, porque en la izquierdaexiste un bloqueo cognoscitivoque le impide ver e interpretarla realidad indígena. Es por esoque para el MAS, dice él, todose reduce a una exaltación de ladiversidad. Borht corroboróesta idea recordando que laizquierda se limitaba a repetirfórmulas y concepcionesmecánicas. “En el pasado, sedecía que cuando llovía enMoscú, los comunistas abrían

sus paraguas”, apuntó.¿Dónde estamos parados?

Con respecto a la situaciónactual, Quintín Apaza, fundadordel movimiento, afirmó que EvoMorales está en el poder graciasal katarismo-indianismo, peroque ahora que tiene el controldel Estado, se ha convertido enenemigo de los indígenas, comose ha observado, por ejemploen el conflicto del TIPNIS. Apazalamentó que el gobierno se hayadedicado a dividir a las orga-nizaciones sociales en su pro-pósito de anular a la oposicióny al cuestionamiento.

Por su parte, el exvicepresidente Víctor HugoCárdenas planteó que si algodebemos agradecer al actualgobierno es que ha demostradoque los indígenas no somosángeles y que podemos ser tancorruptos como los que criti-cábamos en el pasado. Señalóademás que si bien hay unademocratización en la ocupacióndel aparato estatal, porque másy más aymaras o quechuastienen puestos de responsa-bilidad, al mismo tiempo sepercibe una especie de colo-nialismo aymara, cuando sequiere, por ejemplo, imponer unrito matrimonial a culturas queno son andinas. Ello muestrauna escasa comprensión de loque implica la interculturalidad.

Sobre el tema, la diputadaMarianela Paco respondió a lascríticas con una pregunta: ¿quéotra cosa podríamos tener? Y¿con quiénes? Cuestionó almismo tiempo si estábamos

preparados para administrar elEstado. De acuerdo a su expe-riencia, muchos cuadros profe-sionales indígenas mantienen losvicios heredados del pasado yno contribuyen en nada, porquesaben que su sueldo va a llegarde todos modos. Paco planteóque lo mejor es pelear desdeadentro del gobierno, apren-diendo a decir las cosas paraconseguir influir en las políticasque se deciden.

Isidro Paz, dirigente katarista,afirmó que nada ha cambiado conEvo Morales porque el Estadosigue siendo una fábrica denuevos burgueses.

En un análisis histórico, PedroPortugal, director del periódicoPukara, recordó que uno de losrasgos de los conquistadoresespañoles fue movilizar a losindios en su favor. En ese sen-tido hubo una dualidad sumi-sión-rebeldía entre los coloni-zados. La máxima parece habersido: “se rebela, quien antescolaboraba”. Es el ejemplo deTupaj Amaru, que en un princi-pio, formó parte de la élite socialy después encabezó una revuelta(Julián Apaza —Tupak Katari—es, en ese sentido, la excepción,porque era un comunario que nopertenecía a la jerarquía colonial).Esta dualidad habría seguidovigente hasta nuestros días. Deacuerdo al esquema usado porPortugal, Felipe Quispe y VíctorHugo Cárdenas muestran conclaridad la polarización entrealguien que colabora con elsistema y otro que se rebelaradicalmente. Como se hacomprobado, ambos extremoshan fracasado. Lo ideal pareceser una combinación de ambasactitudes, un equilibrio entre los

dos temperamentos. Portugalconsidera que el MAS tampocoha logrado culminar las metasdescolonizadoras y que se hareducido a una fachadasimbólica.

José Luis Saavedra, militanteindianista, sostuvo que laizquierda y el indianismo-katarismo nunca se han recon-ciliado y menos aún duranteeste gobierno que esesencialmente anti-indio comoha sido siempre la izquierda.Puso como ejemplo eldesinterés de Álvaro GarcíaLinera por aprender algúnidioma nativo.¿Y ahora qué hacemos?¿awrasti?, ¿kunasti?

Los participantes del simposiose concentraron al final en ellanzamiento de propuestas parael futuro. Las ideas más visiblesfueron las de Pedro Portugal,Simón Yampara, Pablo Mamani,Liborio Uño y Constantino Lima.

Portugal dijo que estamos enun momento favorable paraproyectos futuros porque elMAS ha despertado la sed porlo indígena, pero, al mismotiempo, no lo entiende. Se pre-senta entonces una opor-tunidad para nuevos abordajes.Recomendó dejar de lado elllamado pachamamismo, sin porello, dejar de valorar laPachamama. Planteó mirar elfuturo con un sentido moderno,escuchando más a nuestroshijos, que a nuestros abuelos.Afirmó que ya no puede negarseque Bolivia exista, y que lo quecorresponde es participar enella, sin asimilarse. Ello implicadesechar mitos perjudicialescomo el de la natural bondaddel indígena o su apego casi

La ex ministra de salud, Nila heredia, durante su intervención en elsimposio: «Son los indianistas-kataristas quienes se distancian conrespecto a las grandes tareas de transformación que se llevanadelante, no debería haber esa división». Foto: Pukara

Constantino Lima Chávez, dirigente histórico del indianismo en Bolivia,haciendo uso de la palabra durante el simposio: «Reconstituir elQollasuyo es el único camino posible hacia la reversión de la conquistaeuropea». Foto: Pukara

Page 15: La etapa marxista de Fausto Franz Tamayo es ensalzado por unos y

La Paz, julio 2013 Página 15

religioso por la naturaleza.Ahora es posible plantearse unindianismo-katarismo que aspireal desarrollo y al bienestar.

Simón Yampara, ex candidatoa gobernador, planteó lareconstitución del horizonteindígena en complementación ydiarquía con la Bolivia occidental.Al respecto, criticó el hecho deque seguimos viviendo en unestado mono-cultural, queprescinde del lado indio. “Hayque dejar de ser chulla”,concluyó.

Por su parte, Pablo Mamani,docente de la UPEA, recomendóuna nueva reconfiguración delindianismo-katarismo, conside-rando sobre todo la realidadurbana, hoy mayoritaria. Deacuerdo a su esquema de lachakana, hay que restablecer lalógica del equilibrio, en el quetodos gobiernen y disfruten dela riqueza producida. Mamanipropone considerar un promediosocial, es decir, un balance entrelos que tienen mucho y los quecarecen de todo, a fin de que lamayoría tenga un nivel aceptablede vida. En vez de una economíapara una élite, él sugiere generarun excedente redistribuible. Laidea de repartir el poder, propiade la visión andina, deberíapoder aplicarse en contextosurbanos, donde, por ejemplo,en la Federación de JuntasVecinales (FEJUVE), existe unesquema de rotación deliderazgos por distritos. Mamaniha estudiado esos procesos yconfía en que ellos ayudarán arelanzar un nuevo proyectopolítico alternativo.

Liborio Uño, docente univer-sitario, fue más allá planteandoun estado federal en el que las46 naciones originarias se cons-tituyan en gobiernos autóno-mos. Uño señaló que la recons-titución de los territorios ances-trales no necesita respetar loslímites departamentales y poreso mismo, debe avanzar haciauna transformación radical de lasdivisiones territoriales. Por otraparte, es fundamental evitar elempobrecimiento de las comu-nidades por lo cual el Estadotiene que desarrollar políticascontra fenómenos como elminifundio, la sequía o la helada.

Por su parte, ConstantinoLima, dirigente histórico delindianismo, reafirmó la idea dereconstituir el Qollasuyo, comoel único camino posible hacia lareversión de la conquistaeuropea. Lima pidió la devolucióndel poder político y económicode parte de los “invasores”.

Idon Chivi: «El gobierno está copado por los q’aras, es cierto, peroes porque los indianistas y kataristas se han auto excluído de esteproceso y ello por su fraccionalismo interno». Foto: Pukara

Carlos Mamani con el micrófono. A su lado Liborio Uño, PabloMamani e Isidro Paz. Aparte de los líderes históricos indianistas ykataristas, existe una importante insurgencia de líderes eintelectuales jóvenes. Foto: Pukara

Loyola Guzmán y Víctor Hugo Cárdenas. Para Loyola Guzmán «notoda la izquierda hace parte de la vertiente colonial». Foto: Pukara

Viene de la página 12A 40 años del...

Notas:

(1) No consideramos al MAS comoun movimiento andino, ni a EvoMorales como in líder pro-indígenaen esencia, pues el MAS y suprincipal líder en particular,inicialmente comenzaron su carrerapolítica con un discurso de corteizquierdista, primero vinculándose ala Izquierda Unida (IU) de AlejoVeliz, asociado más bien a laherencia ideológica del socialismo.Es decir, que no se circunscribedentro los parámetros históricos dehaber conformado un movimientoauténticamente indígena. Así mismo,si revisamos los periódicos deBolivia entre finales de la década delos 90 del siglo pasado y principiosde los 2000, nos daremos cuentaque Evo Morales manejaba más undiscurso sindical y cocalero, que undiscurso de reivindicación comunalde los ayllus y/o de las prácticaspolítico-culturales andinas. Laapropiación de lo indígena recién seda, después de haber asumido laprimera jefatura del gobierno. Paraconsolidar su vínculo con lo indígena,pacta estratégicamente condiversas organizaciones. Entre ellas,inicialmente apoyaron los colo-nizadores del trópico cochabambino,y se denominó “Pacto de Unidad” yposterior CONALCAM creado en2007 bajo el impulso del presidentey vicepresidente electos por el MASrespectivamente.

(2) La Asamblea Constituyente esaun una veta investigativa para lasciencias sociales y humanas, estáenmarcada en la emergencia andinay amazónica de finales del siglo XXy principios del XXI, cuandoempezaron a surgir rebalses en lasdemandas encuadradas inicialmenteen el cuestionamiento del EstadoBoliviano, así como la incorporaciónde las mayorías nacionales andinasy amazónicas a partir del reco-nocimiento constitucional de lasdiferentes nacionalidades, pueblos,comunidades y ayllus profundos,ubicados en los intersticios delterritorio de la actual Bolivia (antesQollasuyo).

(3) El jesuita Xavier Albó llama aestas dos organizaciones(CONAMAQ-CIDOB) las mellizas, encontraposición de las trillizascompuestas por la CSUTCB, lasbartolinas y los colonizadores (hoyinterculturales). Tanto las mellizascomo las trillizas difieren de susbases institucionales y organi-zacionales, las primeras son partede una lógica reconstitutiva de unainstitucionalidad endógena y conidentidad propia que tiene susorígenes en las comunidadesandinas y amazónicas, por ejemplolos ayllus. En cambio las trillizas sonorganizaciones consolidadas a nivelsindical que se vinieron gestandodesde antes de la revolución del 52,es decir, con esquemas orga-nizacionales de origen exógeno quetienen su correlato en lasorganizaciones obreristas de laEuropa del siglo XIX-XX.