la estructura de la tarifa eléctrica: el caso español · la estructura de la tarifa ......

12
La estructura de la tarifa eléctrica: el caso español Dr. Ingeniero Rafael Cossent Investigador del Instituto de Investigación Tecnológica IITICAICOMILLAS GD y autoconsumo: Evaluación Técnica y Económica Pamplona 5 de abril de 2016

Upload: ngohanh

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La estructura de la tarifa eléctrica: el caso español

Dr. Ingeniero Rafael Cossent

Investigador del Instituto de Investigación Tecnológica 

IIT‐ICAI‐COMILLAS

GD y autoconsumo: Evaluación Técnica y Económica

Pamplona 5 de abril de 2016

Mi factura

Costes sistema eléctrico español

Gestión comercial del suministro57 M€

Tasa CNMC:21 M€

Mercado liberalizado

Costes regulados/acceso

Pagos por Capacidad:512 M€

Anualidades Déficit Actividades reguladas: 2872 M€

Compensación Extrapeninsular: 741 M€

Interrumpibilidad:8,3 M€

Prima R. Especial:6.726 M€

Superávit actividades reguladas:‐175 M€

Fuente: CNMC ‐ Liquidación Provisional 1/2016 del Sector Eléctrico (03/16)

*estimación en base a datos de OMIE para el año 2015

Transporte1.764 M€

Distribución5.024 M€ Energía Mercado*

62,86 €/MWh15.549 M€

CONSUMIDOR FINAL

33.274 M€247.216 GWh

Energía (47%)Regulados (53%)

Pago cliente final

2º ciclo Combustible nuclear:0,14 M€

Evolución costes 1998‐2013 i/ii

Tarifa acceso: ingreso (rojo) vs. coste (azul)

Déficit de ingresos: 

Fuente: CNE, Informe 35/2012, 20/12/2012

Evolución costes 1998‐2013 ii/ii

Fuente: CNE, Informe 35/2012, 20/12/2012)

Los costes de acceso han crecido significativamente desde 2007.Esto no se ha reflejado en su 

totalidad  en los  peajes de acceso.

El déficit acumulado rondaba los 40.000 M€ a finales de 2013

La comercialización de energía eléctrica en España

• Comercializadores: “sociedadesmercantiles, o sociedades cooperativas de consumidores y usuarios, que, accediendo a las redes de transporte o distribución, adquieren energía para su venta a los consumidores, a otros sujetos del sistema o para realizar operaciones de intercambio internacional”. Art. 6 Ley 24/2013

• Sin perjuicio de lo establecido para la comercialización de referencia, la comercialización y los servicios de recarga energética se ejercerán libremente en los términos previstos en la presente ley y su régimen económico vendrá determinado por las condiciones que se pacten entre las partes. Art. 8 Ley 24/2013 

La comercialización de energía eléctrica en España

Estructura de la tarifa de acceso

Fuente: Orden IET/107/2014

España en el contexto europeo i/ii

Fuente: Eurelectric. Datos de Eurostat

España en el contexto europeo ii/ii

Datos para un consumidor residencial promedio en el año 2013Fuente: Study on tariff design for distribution systems, 2015. DG‐ENER (CE)

Repaso final

Muchas gracias por su atención

Dr. Ing. Rafael [email protected]