la estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. una propuesta de...

Upload: osvaldo-blanco

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    1/31

    La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social.

    Una propuesta de medicin para Chile1

    Osvaldo Blanco2

    1.- ResumenEl presente artculo tiene como finalidad mostrar la pertinencia terica y

    emprica del enfoque de la estructura de clases para el estudio de la desigualdad social.Comenzamos explicando los elementos tericos centrales del enfoque analtico de laestructura de clases en tanto formaciones estructurales relativamente flexibles dadas a

    partir de, al menos, los factores de la propiedad y la calificacin (y dentro de estaltima, la organizacin como capacidad exclusiva de una elite de trabajadoresexplotados). Sobre estas bases desarrollamos una medicin emprica a partir de unaestructura de clases propuesta especialmente para Chile a partir de los datos

    provenientes de la encuesta Casen (ao 2006).Con ello, pretendemos demostrar la utilidad de una medicin de la desigualdad

    en el comportamiento de distintas variables o activos cuando se comparan los diferentesgrupos o clases sociales. El trabajo se proyecta como una propuesta a partir de datossecundarios, tomando especial cuidado en presentar la creacin de una nueva variable(clase social) que sirva como modelo para futuras investigaciones sobre la desigualdadsocial. En suma, se trata apenas de un diagnstico, aunque necesario y fundacional, que

    propone una medicin de la estructura de clases que pueda servir para delinear futurasinvestigaciones sociolgicas.

    2.- Una versin analtica y nominalista del enfoque de estructura de clases

    Pese a que en Chile hay una vuelta de los estudios centrados en la estratificacinsocial, la mayor parte de las investigaciones realizadas optan por dejar de lado

    perspectivas propiamente clasistas y de estructura de clases3. Este olvido de laperspectiva de clases sociales tiene varias consecuencias, pero para nosotros la principaltiene que ver con la desestimacin del enfoque de la estructura de clases como base parael estudio de la desigualdad social. Resulta paradjico que en tiempos donde ladesigualdad social es extrema, tanto en Chile como en Amrica Latina, los estudiosacadmicos pero especialmente los sociolgicos hayan abandonado la categora de lasclases sociales.

    Respecto de las causas que explican el actual abandono del enfoque clasistapodemos enumerar una lista ms menos amplia. Una de ellas tiene que ver con el actual

    predominio de enfoques postmodernos, quienes visualizan una realidad socialfragmentada y carente de estructuras que continuamente se niega a ser concebida desdesu totalidad o su unidad. Tambin podramos incluir aqu la irrupcin de losdenominados nuevos sujetos, vale decir, nuevos actores que habran dejado obsoletas

    1 Texto presentado en el Congreso Chileno de Sociologa Pre-ALAS, mesa No. 12 Sociologa, Pobreza yDesigualdad, Valparaso, Chile, Abril de 2011. Este escrito muestra de forma sinttica las reflexiones yanlisis de mi trabajo de tesis de Magster (Blanco, 2010a).2 El autor es Socilogo por la Universidad Arcis y Magster en Ciencias Sociales, Mencin en Sociologade la Modernizacin, por la Universidad de Chile. Se ha desempeado como profesor en lasuniversidades Arcis (sedes Santiago y Valparaso) y Playa Ancha de Valparaso (UPLA). Email:[email protected]

    En Chile, el ltimo libro que compila una serie de estudios y enfoques de estratificacin social es el deGell y Joignant (2009). Ninguna de las investigaciones ah publicadas tiene como marco terico laestructura de clases.

    1

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    2/31

    las interpelaciones a adoptar identidades de tipo clasista. Por ltimo, encontramos aqulsentido comn de ciertos investigadores que se basa en la idea de que el enfoque de laestructura de clases implica un sesgo ideolgico e, incluso, un anlisis intrascendente yfuera de tiempo dado el actual momento histrico de ausencia de movimientosreivindicativos de clase, en especial en nuestro pas. Desde esa perspectiva, las clases

    seran estructuras rgidas que, supuestamente, no daran cuenta de los constantesprocesos de cambios sociales y de segmentacin social, quedndose ms bien en unafraseologa fuertemente ideolgica marxista que no permitiran explicar los actualesfenmenos de movilidad social que hoy caracterizaran a nuestras sociedades4.

    Los descargos en contra de estas perspectivas contrarias al uso de la estructurade clases las iremos desarrollando a medida que avancemos en nuestra exposicin.Advirtamos aqu que lo que vamos a proponer es la utilizacin analtica del concepto deestructura de clases en investigaciones cientficas concretas, especficamente relativasa la desigualdad social. A partir de esto, queremos sostener que la estructura de clases esun enfoque que responde, entre otras, la pregunta a quin le llega qu?

    Para poder hacer uso emprico de la perspectiva de la estructura de clases

    debemos hacerlo desde un punto de vista epistemolgico nominalista (Portes, op.cit).Este punto de vista permite concebir a las estructuras de clases como algo distinto aestructuras universales reales, proponindolas ms bien como esquemas explicativos

    de realidades particulares. En otras palabras, no buscamos la estructura de clasesuniversal, nica y real de nuestra sociedad5. Por el contrario, buscamos estructuras declases coyunturales que sirvan como modelos explicativos a la hora de analizardeterminados fenmenos sociales concretos (pobreza, ingresos, consumo, niveleseducativos, etc.).

    Dos puntos fundamentales del enfoque de clases sociales que aqu postulamos esnecesario sostener de entrada:

    1) La estructura de clases sociales es un marco conceptual sistemtico para elanlisis de muchos procesos sociales.

    2) No hay que adherir dogmticamente a las tipologas dicotmicas del s. XIX(hago referencia explcita a El Capital de Marx), sino que hacer uso delanlisis de clase en tanto representaciones que sirven como herramientasheursticas modificables a la par de las cambiantes condiciones sociales,

    polticas y econmicas.

    Por ejemplo, si se estudian fenmenos tales como los niveles educativos, ladistribucin del ingreso, las condiciones laborales o el impacto de la inmigracin, sin elteln de fondo de la estructura de clases, se puede caer en una representacin de la

    sociedad donde los efectos de los procesos sociales son semejantes en todos los estratos,cayndose en conclusiones donde las diferencias obedecen a caractersticas

    4 Cito aqu un informe de la Asociacin Chilena de Investigaciones de Mercado (AIM-Chile), entidad quelleva desarrollando hace aos una metodologa de estratificacin y segmentacin del consumo: () elconcepto mismo de clase o estrato social est cargado de connotaciones ideolgicas, por lo queresulta tericamente controvertido (). Ello explica por qu en la mayora de los pases este tipo declasificacin de la poblacin no es realizado por la estadstica oficial (...) Incluso algunos sostienen queya no tiene sentido de hablar de clases sociales, pues ya no existen aquellas clases cerradas yclaramente identificadas de antes, que configuraban una estructura social rgida y autoperpetuante. Laenorme movilidad social como la permeabilidad entre estratos son hoy muchsimo ms altos, haciendoque las fronteras entre los grupos sea difusa y no tan marcada como antes (AIM Chile: 2008: 2).5 En este sentido, el enfoque de estructura de clases aqu propuesto se aleja del estructuralismo, al

    menos en su versin ms comn, la cual suele sostener la existencia de un objeto universal: la estructura.Nosotros no negamos la existencia objetiva de entidades estructurales u objetivas; lo que negamos es laexistencia de la nica estructura de clases universal.

    2

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    3/31

    individuales, familiares o comunitarias. A decir del propio Portes, sin esta herramientaconceptual [que es la estructura de clases] sera imposible explicar adecuadamentequin gana y quin pierde con dichos procesos, y qu fuerza impulsa su marcha (Ibd.,18).

    Por otra parte, la reificacin de la tipologa de clases en Marx es otro obstculo

    que debemos dejar atrs. El propio Marx fue bastante flexible a la hora de establecer susesquemas de clases, desarrollando descripciones multidimensionales ( El dieciochoBrumario) hasta modelo dicotmicos (El Capital, Tomo I). Sin embargo, muchosde sus seguidores y opositores cayeron en la reificacin de sus ideas y buscaroncomprobar, ya sea para argumentar a favor o en contra, si estas descripciones del s. XIXse daban en el s. XX.

    Sealaremos aqu las siguientes proposiciones a fin de contrarrestar la histricareificacin de las ideas de Marx: i) Los clivajes bsicos del poder poltico y econmicocambian con el tiempo, dando lugar a distintas configuraciones de clase; ii) Las clasesson construcciones tericas diseadas para hacer una interpretacin estructural de losfenmenos sociales y predecir las principales tendencias a largo plazo (Portes, op.cit:

    21). De las premisas recin expuestas se derivan dos consecuencias. La primera, es queel nmero, composicin y patrones de interaccin de las clases sociales cambian con eltiempo. Por su parte, la segunda tiene que ver con que los mapas particulares de laestructura de clases utilizada para explicar diversos fenmenos sociales pueden cambiarsin que ello invalide necesariamente dichas variaciones (Ibd.).

    De esta forma, se trata de determinar cul es la nocin de clase que puedeofrecer la explicacin ms acabada y tericamente original de los procesos que seestudian, independientes de cual sean. Para analizar ciertos problemas bastar con unmodelo dicotmico, mientras que para otros habr que requerir modelos de mayorcantidad de clases. Lejos de la reificacin de una supuesta estructura de clase universal(ya sea dicotmica o politmica), se debe formular distintos mapas de clases, por lo queno necesariamente se trata de producir siempre las mismas estructuras de clase. Losesquemas nominalistas se definen entonces por el hecho de que las estructuras de clasesconstruidas son tiles para explicar procesos sociales importantes y no porquerepresenten la estructura de clases de una sociedad determinada. Lejos de obsoleta,una teora de clases sociales as planteada puede ser reformulada y muy til para elestudio y explicacin de las desigualdades.

    3.- Qu es una estructura de clases? Cinco criterios fundamentales

    A continuacin, desarrollaremos los siguientes cinco puntos caractersticos de lo

    que aqu vamos a entender por estructura de clases:1) Son objetivas, por tanto, no conscientemente percibidas por los individuosconcretos. La validez cientfica del concepto de estructura de clases no depende dela autoimagen o conciencia clasista.

    2) Remiten a aspectos topolgicos y relacionales, caractersticas que diferencian adicho enfoque de las perspectivas gradacionales. A mi juicio, se trata de rescatarlos aportes de Marx y Weber, vale decir, hablamos aqu de relaciones deexplotacin dadas dentro de un marco de dominacin (relaciones depoder).

    3) La posicin de clase se transmite a lo largo de varias generaciones. Una estructurade clases remite a desigualdades y distancias entre posiciones que son ms menos

    perdurables en el tiempo.

    4) En una estructura de clases, las posiciones relacionales que se transmiten a lo largode las generaciones estn determinadas por dos criterios: i) propiedadde medios de

    3

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    4/31

    produccin; ii) distintos grados de calificacin y, en ciertas ocasiones, de poder deorganizacin.

    5) En una estructura de clases existen personas sobrantes, vale decir, la estructura declases capitalista no alcanza a cubrir la totalidad de la poblacin. En otros trminos:siempre habr un excedente absoluto de poblacin, un exceso de personas en

    relacin con los espacios o posiciones dentro de la estructura de clases.

    1) El primer punto tiene que ver con la siguiente premisa esencial: estudiarclases sociales no necesariamente obliga a reconocer el aspecto de la conciencia

    clasista. El enfoque de clases ha sido demasiado vinculado al de la conciencia de clases,cuestin que limita sus potencialidades analticas de la desigualdad social. As, cuandose habla de clases sociales, se piensa inmediatamente en conciencia de clases,quedando la nocin de estructura relegada a un segundo plano o, peor an,confundindose con la conciencia clasista6.

    La separacin de las clases sociales respecto de la conciencia de clases es algoque ya el marxismo analtico desarroll. En su obra de 1985, Clases, Erik O. Wright

    diferencia los conceptos de estructura de clases y formacin de clase (Wright,1994: 5-6). La estructura de clases se refiere a formas de relaciones sociales en lasque estn inmersos los individuos. Se trata, por tanto, deposiciones que sern ocupadas

    por los individuos o familias y que los insertan en lugares dentro del proceso de produccin. Por su parte, la formacin de clases se refiere a la formacin decolectividades organizadas dentro de la estructura de clases. En el interior de laestructura, las posiciones relacionales de las clases pueden configurar entre s ciertosintereses y demandas, las cuales se convierten en el motor de las luchas de clasesorganizadas para alcanzar sus intereses u objetivos. Justamente, el problema surgecuando se constata que la estructura de clase no siempre tiene una relacin denecesidad con la formacin de clase. Dicho en otros trminos, el ocupar undeterminado lugar en la estructura de clases no implica necesariamente una ciertamanera de organizacin, ni mucho menos de consciencia clasista. Obsrvese que detrsde esto est Weber, para quien la situacin de clase no necesariamente origina formasde vida de tipo comunitario (Weber, 2008: 682-694).

    Como decamos, la confusin de ambos niveles (estructura y formacin declases) trae desrdenes conceptuales y analticos importantes, tanto para quienesdefienden la perspectiva de estructura de clases, como para quienes la critican. Muchosde los que critican el enfoque clasista estn convencidos de que estudiar estructuras declases no es posible dada la actual inexistencia de procesos revolucionarios y/o demovimientos de reivindicacin de clase. Precisamente, el error de este tipo de opiniones

    6 Desde Lenin en adelante, gran parte de la tradicin marxista se preocup de fortalecer el aspecto de laconciencia de clases, apareciendo el tema de la superestructura como problema. Si bien eldeterminismo econmico marc la primera generacin de marxistas (dndole nfasis al anlisis deprocesos econmicos y al positivismo), el avance del s. XX trajo consigo una revalorizacin de losaspectos subjetivos en los procesos de cambio revolucionario. Dentro de ese marco, hay que sumar laaparicin, desde 1920 en adelante, de importantes textos de Marx con fuerte inspiracin filosfica ysuperestructural (los cuales acentan unos ms y otros menos el desarrollo de conceptos tales comoideologa y enajenacin, vale decir, conceptos relativos a estadios de la conciencia). Me refiero aLa ideologa Alemana (escrito conjuntamente con Engels), los Grundrisse y los Manuscritos de Economa y Filosofa. Este acento en ligar la perspectiva de la estructura de clases a procesos deformacin de clases autoconscientes se comprende a partir de que muchos marxistas al igual que elpropio Marx queran transformar la sociedad mediante las fuerzas de lucha revolucionaria clasista

    (Larran, 2008). De este modo, la nocin de estructura de clase se mezcl con el programa polticorevolucionario del marxismo basado en la preponderancia del sujeto histrico: el proletario y su misin detransformacin de la sociedad capitalista.

    4

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    5/31

    tiene que ver con la confusin entre estructura y conciencia clasista. Por eso quedebemos ser tajantes y sealar que el hecho que actualmente no hayan movilizacionesni reivindicaciones de ndole clasista no es una demostracin cientficamente

    convincente de la inexistencia de las clases sociales.A mi juicio, si se pretende hacer uso del enfoque de la estructura de clases se

    debe dejar de lado la idea de que estos anlisis permiten esclarecer los procesos demovilizacin y luchas ideolgicas: una cosa no lleva a la otra. Por tanto, si queremoshacer un uso analtico de esta perspectiva debemos evitar presumir la idea de que losinvolucrados son conscientes de su condicin clasista y abandonar las expectativas

    previas respecto del papel protagnico autoconsciente de las clases.De este modo, las clases pasan a ser vistas como agregados sociales amplios no

    percibidos por los actores. En una posicin similar a la nuestra, Alejandro Portesejemplifica esta idea a partir de ciertas categoras demogrficas, tales como densidadde poblacin, tasa de crecimiento de la poblacin, proporcin de la poblacineconmicamente activa, etc. (Portes, 2003: 15). En estos casos, se evita conjeturar quelos individuos involucrados son conscientes de tales elaboraciones o que stas

    conduzcan a resultados predeterminados. En efecto, al usarse tales categoras demedicin no se espera que los individuos agrupados se hagan conscientes de susituacin y, menos an, se espera que compartan y acten polticamente en pos decambiar su realidad. Ahora bien, la diferencia entre estas categoras demogrficas yeconmicas respecto de las clases sociales es que estas ltimas son categoras que

    pueden, aunque no de forma necesaria, llevar a procesos de formacin de identidad eintereses sociopolticos. Pero ello es un momento distinto al que queremos plantearaqu.

    2) Respecto del segundo punto, hay que sealar que, tericamente hablando,para construir una estructura de clases se deben tener presentes los conceptos deexplotacin (Marx) y poder o, ms especficamente, dominacin (Weber).Ambos conceptos remiten a relaciones sociales y no a simples agregaciones estadsticasde tipogradacional7.

    Por el lado de la explotacin, es sabido que Erik O. Wright ampli dichoconcepto desde la propiedad de medios fsicos de produccin a los bienes inmaterialesde organizacin (Wright, op.cit). Al ser la explotacin un concepto relacional paraextraer plus-trabajo se debe establecer una relacin social de compra-venta de fuerza detrabajo la clase social tambin se convierte en un concepto relacional, implicandorelaciones de explotacin de un grupo sobre otro, es decir, relaciones sociales basadasen la extraccin del excedente de tiempo de produccin de una clase sobre otra en el

    seno de la jornada laboral

    8

    . Esta caracterstica relacional hace que la estructura de clases7 Es fundamental diferenciar a las clases sociales de nociones de tipogradacionales, entendiendo por estoltimo un principio meramente distributivo y agregativo: se distribuyen ingresos, niveles educativos,capacidades de consumo, etc., conformndose grupos que no necesariamente establecen relacionessociales entre s (ni de explotacin, ni de poder). Tal y como seala Erik O. Wright: [Las nocionesgradacionales] se distinguen por el grado cuantitativo de algn atributo (ingresos, estatus, educacin,etc.), y no por su posicin dentro de una determinada relacin (Wright, op.cit.: 37; cursivas mas O.B.).Por ejemplo, los sectores ABC1, C2, C3, D, y E, son grupos que dan cuenta de distintos niveles deconsumo, pero no son clases sociales, pues no son definibles en trminos de sus relaciones entre clases.Esto significa que si bien las clases definidas relacionalmente tambin poseen propiedades gradacionales(los capitalistas son ricos, los obreros pobres, unos consumen ms y los otros menos, etc.), no son estaspropiedades distributivas las que las definen como clases.8

    Para profundizar en los principales aspectos del aporte de Marx al enfoque de las clases sociales vasemi artculo De lo abstracto a lo concreto. Elementos fundamentales del aporte de Marx para el anlisisdel capitalismo y las clases sociales (Blanco, 2010b). Vase tambin el captulo de mi trabajo de tesis

    5

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    6/31

    consigne una dimensin topolgica: estructura o espacio de posiciones donde los gruposse distribuyen, relacionan y diferencian entre s.

    Ahora bien, es preciso sealar que no slo Marx desarroll un conceptorelacional de clases, sino que Weber tambin lo hizo. Cuando Weber defini lasituacin de clases como una particular situacin en el mercado lo que hizo fue

    plantear los trminos de las situaciones de clases desde un punto de vista relacional9

    .Esto lo supo Erik O. Wright, quien dividi las concepciones relacionales de clase endos categoras: a) las derivadas fundamentalmente de la obra de Weber, donde laclase se deriva de las relaciones sociales de intercambio [en el mercado]; y b) lasderivadas de las teoras de Marx, donde la clase se basa fundamentalmente en lasrelaciones de produccin (Crompton, 1994: 82).

    No obstante, de la obra de Weber no slo obtenemos el aporte relacional de lasituacin en el mercado. El padre de la sociologa comprensiva tiene otro conceptode tinte relacional que nos es til para un marco terico para las clases sociales. Nosreferimos al espectro ms abarcador de la nocin de poder (dominacin). Ladefinicin clsica que Weber hace del poder tiene que ver con la capacidad de algunos

    individuos o asociaciones de stos para imponer su voluntad sobre otros (Weber, 2008).En una primera instancia, esta definicin de poder es til debido a que pone el acento enla capacidad de imposicin, cuestin que alude a un carcter relacional entre grupos:unos dominantes y otros dominados. A su vez, deja en evidencia el conflicto y ausenciade consenso (nuevamente, aspectos de tipo relacional), pues poco importa si lossubordinados estn o no de acuerdo con su dominacin (Portes, op.cit: 23).

    Ahora bien, nos interesa definir aqu un concepto de poder ms concreto yespecfico para una teora de la estructura de clases. Tal y como Weber seala, lassituaciones de poder que se dan en el contexto de los intercambios en el mercado sonrelaciones sociales de dominacin de hecho, sin mediacin de los conceptos delegitimidad y de autoridad (Weber, op.cit; Atria, 2004: 34-36; Blanco, 2010a: 30-36).Por ello, visto desde una primera perspectiva, Weber da cuenta del concepto dedominacin (Herrschaft) aun desde un espectro demasiado amplio. Este es un conceptode dominacin que se distribuye en los campos poltico, social y econmico, siendocapaz de incorporar incluso el punto de vista de los dominados a travs del concepto delegitimidad (Legitimitt). Por ello que, en un segundo momento, debemos ocupar unconcepto de dominacin ms especfico (dominacin de hecho o dominacin en elmercado) si lo queremos utilizar como marco terico de una teora de estructura declases. Esta especificacin del concepto de dominacin estrictamente en el mercado esmuy til, en especial a la hora de pensar los lmites que diferencian una clase social deun estamento poltico.

    Esto ltimo es especialmente cierto en el caso de la burocracia: la definimoscomo clase o como estamento poltico? Precisamente, Weber entrega elementos quehacen pensar a los burcratas de Estado tanto como grupos estamentales relacionados aredes de influencia y de favores polticos, as tambin como trabajadores asalariados

    (Blanco, 2010a), Cuatro elementos estructurales presentes en Marx. Obviamente, el texto de Marx queexplica detalladamente estas ideas es el Tomo I de El Capital (Marx, 2001).9 De esta forma, ambos autores, con sus distintas problemticas y mtodos, privilegiaron el aspectorelacional. En el caso de Marx, debido a la importancia de las relaciones sociales de produccin(explotacin) como piedra angular del modo de produccin capitalista. En el caso de Weber, porque lassituaciones de clase en tanto situaciones en el mercado implican posibilidades de subsistencia en unespacio de intercambio desigual el mercado constituido como espacios de cierre social, por tanto,

    espacios que favorecen a unos en funcin de que cierran las puertas a otros. Dicho en los trminos deWeber, unos estn positivamente privilegiados en tanto monopolizan el acceso a bienes, servicios y a lapropiedad, quitndole la posibilidad de dicho privilegio a otros negativamente privilegiados.

    6

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    7/31

    (respecto de esto ltimo, recordemos la famosa idea weberiana: el poltico profesionalmoderno tiende a vivir de la poltica y no para la poltica)10. En efecto, elfuncionario de Estado es un trabajador poltico que muchas veces desempea dichaocupacin gracias a sus relaciones con redes de poder referidas a partidos polticos.Ahora bien, si bien esto es cierto, muchas veces los burcratas de Estado tambin

    desempean un trabajo por un sueldo y/o prebenda. En otros trminos, los burcratas serelacionan con estamentos polticos, pero tambin suelen ser retribuidos, ya sea con unsueldo o con prebendas. Esta ambigedad de la condicin clasista/estamental de los

    burcratas pblicos es confirmada por Portes, quien seala que, en lo que respectaespecficamente a los cargos en el Estado, la posicin de clase burocrtica puedetraducirse en posibilidad de ser elegido para ciertos cargos y stos pueden, a su vez,conferir recursos perdurables a sus ocupantes, pero el poder burocrtico derivado de uncargo pblico no es, por s mismo, definitorio de clase (Portes, op.cit: 23). Por ello, lacondicin de clase de este grupo social se comprueba slo si el ocupar un cargo

    burocrtico es acompaado de una posesin real de riqueza o de recursos generadoresde riqueza. Dicho de otra forma: una posicin burocrtica pblica que ejerzadominacin, pero que no asegure el poder de forma estable y sostenida en el tiempo(poder que permita obtener recursos), no es condicin suficiente para hablar de una

    posicin clasista.Ello nos lleva a plantear el concepto de poder (dominacin) de forma tal que se

    entienda no slo la capacidad de imponer la voluntad por sobre la voluntad de otros (porla va de la asociacin poltica del Estado), sino que la capacidad que tiene estaimposicin de permitir la obtencin de recursos y riquezas de forma sostenida en el

    tiempo.

    Una vez aclarado esto, tendremos que la burocracia es un trmino que tal ycomo Weber mismo lo plante se extiende no slo al plano pblico, sino tambin a lainteligentzia privada, dando cuenta de dos situaciones diferentes. Haremos entonces ladistincin entre: i) lo que en este artculo denominaremos como los burcratas

    propiamente tales, entendidos como funcionariospblicos que ejercen dominacinpoltica y, en ciertas ocasiones, conforman una clase social en virtud de que viven dela poltica; ii) los burcratas privados que, desplegando el mbito de las accionesinstrumentales en la empresa capitalista, dominan la esfera econmica y as sostienen susituacin de clase.

    As planteadas las cosas, el concepto de poder (dominacin) se adeca al mbitode la estructuracin de las clases sociales, evitando as definiciones amplias del poderweberiano que toca aspectos polticos y culturales, los cuales no necesariamente sonoperativos a la hora de establecer un marco terico de estructura de clases. Ello no nos

    impide pensar a los burcratas como un grupo que carece de la cualidad clasista. Por elcontrario, pese a ser parte de la maquinaria de dominacin poltica (acercndose a lostipos estamentales y de partidos), los burcratas son funcionarios que reciben un sueldo,

    por tanto, la burocracia puede ser pensada como una situacin de clase lucrativa (tal ycomo Weber defini este criterio terico esencial11).

    10 Ver la conferencia de Weber de 1919, La poltica como vocacin (Weber, 2007: 93-106). Lo queWeber denomina como los polticos profesionales son grupos que no gobiernan directamente, sino queestn al servicio de jefes polticos. Lo ms importante para nosotros es que, para Weber, quien vive parala poltica hace de sta su vida, su vocacin, gozando con el ejercicio del poder que posee. En cambio,quien vive de la poltica hace de ella una fuente estable de ingresos. El reclutamiento no plutocrtico

    del personal poltico, tanto de jefes como de seguidores, se apoya en el supuesto de que la empresapoltica proporcionar a este personal ingresos regulares y seguros. Esta remuneracin puede ser porconcepto de prebendas o bien bajo la figura del funcionario a sueldo (ibd.).

    7

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    8/31

    3) Con todo lo hasta aqu dicho, la nocin de poder posibilita entender que lacualidad de las clases se transmite de una generacin a otra, siendo esto un aspecto muyimportante para definir a las clases sociales12. El ejercicio de la dominacin y del poderestructura un determinado orden social, ms menos estable en el tiempo. Pueden existirdiferencias en las oportunidades por ejemplo, en escolaridad o ingresos entre una

    generacin y otra, incluso dentro de una misma familia, pero las distancias que separana ambas generaciones familiares respecto de otros lugares ocupados por otras familias alinterior de la estructura de clases no se modifican significativamente. De este modo,

    pensar en trminos generacionales permite eliminar como criterio de clase el poder quedepende exclusivamente del desempeo de un cargo momentneo en el tiempo o de unamovilidad ascendente, descendente u horizontal.

    De esta forma, podemos entender que por estructura de clases nos referiremosa la divisin de la poblacin en grupos segn las recompensas materiales percibidasdurante un perodo ms menos extendido de tiempo. Dicha estructura determinaobjetivamente diferentes posiciones para los sujetos, cuestin que remite a un tipoespecial de espacio dado por las relaciones de produccin y de intercambio de bienes y

    servicios en el mercado. La estructura de clases es un concepto que se refiere aformasde relaciones sociales en las que estn inmersos los individuos, vale decir, implica laexistencia de posiciones y relaciones entre estas posiciones que sern ocupadas yreproducidas por los individuos y familias.

    4) Las relaciones sociales determinadas por las posiciones ocupadas dentro de laestructura estn fijadas a partir de dos factores centrales: i) propiedad y ii)

    11 Al respecto Cf. mi acpite Puede ser la burocracia una clase social? (Blanco, 2010a). Esperfectamente pensable que de un da para otro, dada una determinada correlacin de fuerzas polticas, elfuncionario burocrtico pierda su puesto de trabajo y, con ello, su capacidad para obtener cierto tipo de

    recursos. Ello nos recuerda lo sealado por Max Weber en distintos lugares respecto de que el funcionarioburocrtico se encuentra, de forma anloga al obrero, despojado de la propiedad de los medios que lmismo gestiona con su trabajo. En Economa y Sociedad, Weber comenta que en el sistemaburocrtico moderno es crucial que: () el cuerpo administrativo est separado de los medios deadministracin, en el sentido en que actualmente el empleado y el proletariado estn separados, en laempresa capitalista, de los medios materiales de produccin (Weber, 2008: 1058-9). En La polticacomo vocacin, Weber seala algo muy parecido: El desarrollo del estado moderno comienza en todaspartes cuando se inicia por parte del prncipe la expropiacin de los titulares del poder administrativoprivados, independientes que existen junto a l. Expropiacin de los propietarios de los mediosadministrativos y de la guerra, de los medios financieros o de bienes de todo tipo utilizablespolticamente. Todo el proceso ofrece un paralelismo completo con el desarrollo que se produce en laempresa capitalista mediante la expropiacin paulatina de los productores independientes (Weber, 2007:93). De esta manera, Burcratas y Proletarios no son los dueos de los medios de produccin, pero eso no

    nos permite sostener que tengan la misma situacin de clase. Por el contrario, la situacin de clase de unoy del otro diferir en funcin de otro criterio terico. La pregunta central que surge es obvia: cul es elcriterio terico que separa las situaciones de clases de los burcratas respecto de los proletarios? Para poder llegar a una respuesta, debemos recordar que en Economa y Sociedad Weber levantaanalticamente dos aspectos de la situacin de clase: i) el de clase propietaria: que adquierenrecursos a partir de sus propiedades en tierras, infraestructura, etc. (rentistas); ii) el de las claseslucrativas: aquellas que por medio de su calificacin asisten al mercado en busca de una retribucin condinero (ibd.: 242-246). Por tanto, si burcratas y proletarios no son los dueos de los medios deproduccin (siendo lo que Weber denomina clases propietarias negativamente privilegiadas) entoncesla nica posibilidad de diferenciar a ambos grupos es hacer uso del criterio lucrativo, vale decir,diferenciarlos a partir de la capacidad de transar en el mercado sus bienes y servicios, donde la experticiay calificacin, entre otras cualidades, pueden valorizarse en el mercado bajo una determinada manera ypermitir obtener una posicin de mercado especfica (Blanco, op.cit: 38-39).12

    Recordemos que el propio Weber seala que la clase social, a diferencia de las situaciones de clase enel mercado de corte lucrativo o propietario, est caracterizada por su traspaso de generacin engeneracin (Weber, 2008: 242-246).

    8

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    9/31

    calificacin y, en ciertos casos especiales de esta ltima, organizacin. Mientras lapropiedad separa a los dueos de los medios de produccin de los trabajadores (ladicotoma marxiana del burgus/proletario), la calificacin determina un ttulo queasegura el reconocimiento pblico de cierto grado de capacidad y competencia entreobreros, estableciendo una jerarqua de calificacin y de poder de mando al interior de

    los mismos.Tales calificaciones pblicamente reconocidas operan como acreditaciones dettulos de competencia, anlogos a los ttulos de propiedad en cuanto a su funcin deestructuracin de clases. Ello da pi para profundizar en el estatus de clase de lasllamadas nuevas clases medias (clases trabajadoras con ttulos que acreditan la

    posesin de cierto grado de calificacin), a las cuales se les suele incluir dentro de lasrelaciones sociales de produccin, ya sea porque algunos son trabajadores calificados,as como por el hecho de que otros son trabajadores calificados que, adems, organizanla explotacin capitalista. De este modo, slo algunas de las ocupaciones calificadas

    permiten a los individuos ocupar posiciones de organizacin, en tanto posiciones,dentro de la estructura de clases, cuyo papel en el proceso de produccin es el de

    gestionarla explotacin capitalista.Los proletarios son un grupo amplio de poblacin que se caracteriza por la

    diversidad de sus situaciones de clases (weberianamente hablando), situaciones dadaspor la divisin interna del trabajo a partir de la diferencia de calificaciones y, en ciertoscasos especiales, por las posiciones de mando y gestin de la produccin(organizacin). En efecto, dentro del proletariado hay una gran masa de diversos gradosde calificacin de los oficios, pero una muy pequea elite que gestiona y supervisa(organiza) lo que Marx denomin plusvala relativa13. Esta elite que gestiona laplusvala relativa no solamente est altamente calificada, sino que es propietaria de loque E.O. Wright denomin como bienes de organizacin, vale decir, posee lacapacidad para organizar la produccin. Por eso que es necesario separar lacalificacin de la organizacin, pues no todas las situaciones de clases de alta omedia calificacin permiten acceder a la organizacin de la produccin. Slo una

    pequea elite del proletariado puede organizar la produccin capitalista, dirigiendo ycontrolando el trabajo de terceros.

    Es as como el segundo eje de la estructura de clases (el de la calificacin) permite distinguir una pequea porcin al interior del proletariado que gestiona la produccin (es decir, que poseen la cualidad de la organizacin). Se trata deocupaciones que, siendo explotadas (tal y como Marx define este trmino), al mismotiempo gestionan la explotacin. En otras palabras, a este tipo especial de la elite del

    proletariado la podemos caracterizar no slo por el criterio weberiano de poseer una

    particular situacin de clase aun cuando son proletarios, dada su calificacin poseen13 Al desarrollar la explicacin del concepto de plusvala, Marx distingue dos conceptos esenciales: i)plusvala absoluta y ii) plusvala relativa. Ambas son formas de ganancia capitalista, pero, ms all deeso, son mtodos de administracin de la fuerza de trabajo que posee la burguesa para aumentar el gradode explotacin e incremento del plustrabajo. Mientras la plusvala absoluta consiste en aumentar lamasa de plusvala mediante el alargamiento de la jornada de trabajo, la plusvala relativa consiste enaumentar la masa de plusvala disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo a partir de aumentar lasfuerzas productivas. Cuando la fuerza productiva del trabajo aumenta y la jornada laboral se mantieneconstante, el tiempo en que el obrero trabaja para reproducir su fuerza de trabajo se reduce y la masa deplustrabajo aumenta. Podramos decir que la plusvala absoluta es el mtodo de explotacin ms bsico,alcanzando su mxima difusin en los estadios iniciales del capitalismo basado en el trabajo manual. Porel contrario, podramos decir que la plusvala relativa es mucho ms racional y surge cuando apareci

    y se desarroll la gran industria maquinizada y la administracin del trabajo, momento en que result posible aumentar la productividad del trabajo. La racionalizacin y eficiencia de la productividaddisminuy el tiempo socialmente necesario y aument el plustrabajo (Marx, op.cit; Blanco, 2010b).

    9

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    10/31

    una situacin de clase ms favorable que otros proletarios, sino que, tal y como sealaE. O. Wright, podemos denominarla como clases contradictorias, al ser explotadas y ala vez gestionar la explotacin14.

    De este modo, la dominacin y explotacin capitalista se basa en dos tipos decoacciones: propiedad de medios de produccin (fsicos) y desempeo de funciones

    altamente valoradas, algunas de las cuales remiten a un control de la produccin a travsde medios de organizacin (medios intangibles, tales como la calificacin en el seno dela estructura jerrquica de la organizacin).

    Por ltimo, estos ejes o factores de estructuracin de clases, si bien sonesenciales, no son los nicos. Habra que incluir tambin a los factores del gnero y laetnia, lo que obliga a nuevas investigaciones que permitan entender cmo seinterrelacionan estos factores. Adems, es esta la razn por la cual desistimos de

    proponer una estructura de tipo universal, prefiriendo hablar de un enfoque analticonominalista, puesto que estamos convencidos de que es posible establecer estructuras declases a partir de la combinacin de los factores de la propiedad, la calificacin (laorganizacin como condicin de una elite de trabajadores calificados), el sexo y la

    etnia15. Esto guarda relacin con la irrupcin de las temticas sobre nuevos actores eidentidades (muchas veces usada como excusa para el abandono del estudio de lasclases). En efecto, procesos referidos al gnero y etnias, entre otros, pueden estarestrechamente ligados a referentes clasistas, lo cual enriquece sus estudios, ms queempobrecerlos.

    5) Por ltimo, nos falta sealar que un enfoque de estructura de clases siempreimplica un resto de poblacin sobrante, generalmente con nula o muy bajacalificacin16. Marx le denominaba a esto el ejrcito industrial de reserva, poniendo elacento el carcter funcional de esta poblacin que entra como competencia proletaria enlos momentos de auge econmico. Ahora bien, en Amrica Latina, la tercearizacin einformalizacin de nuestras sociedades determinan un marco de desempleo formal yautoempleo creciente que est en directa relacin con dichas posiciones sobrantes.Muchas veces los sectores marginales no logran incluirse dentro de la lgica de laacumulacin y produccin capitalista, al no participar en el mercado comoconsumidores ni al acceder al empleo formal, asalariado y estable, esto es, legalmentereglamentado, con cobertura previsional y/u otras garantas sociales. Pasamos a la

    14 En la tradicin del marxismo analtico, Erik O. Wright seala que el poder de control o gestin de lafuerza de trabajo (lo que l denomina bienes de organizacin) da cuenta de clases que, al mismotiempo, organizan la explotacin del trabajo y son explotadas por el capital, siendo denominadas porWright como clases contradictorias. Wright rescata el hecho de que los bienes de organizacin

    permiten salvar el concepto relacional de la explotacin (las clases contradictorias son proletarios queexplotan a los trabajadores, pese a ser ellas mismas clases desprovistas de la propiedad de los medios deproduccin). Como ya lo sealamos, desde nuestra perspectiva, el concepto de bienes de organizacin (entanto gestin de la explotacin a la fuerza de trabajo y no simple calificacin del oficio) permite profundizar el concepto que Marx anunci en el Tomo I de El Capital con el trmino plusvalarelativa. Esta tarea no necesariamente es llevada a cabo por el capitalista, sino que ms bien remite a loque Marx desarroll en el captulo Cooperacin, en el cual nos dice que lo mismo que los ejrcitosmilitares, el ejrcito obrero puesto bajo el mando del mismo capital nos reclama toda una serie de jefes(Directores, gerentes, managers) y oficiales (inspectores, capataces, contramaestres) que durante elproceso de trabajo llevan el mando en nombre del capital (Marx, op.cit: 268).15 Por lo tanto, aqu slo mediremos la distribucin del sexo y la etnia en los distintos grupos dados porlas clases sociales aqu presentadas, quedando como desafo posterior el estudio de estos factores en suconjunto.16 Tal y como seala E. O. Wright, esto implica que, en relacin con la estructura de clases, podremoshablar de un exceso de personas en relacin con los espacios de la estructura de clases (Wright, 1994:5).

    10

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    11/31

    condicin del trabajo promovida por el Estado desarrollista (que apuntaba al plenoempleo, la dignidad y proteccin del trabajo) a la desocupacin, precarizacin yflexibilidad masiva. Todo ello representa un inconveniente prctico, puesto que elenfoque de las clases sociales y as tambin buena parte de los enfoques deestratificacin social tienen al trabajo como el principal indiciador del lugar ocupado

    en la estructura social (Barozet, 2007). Ahora bien, pese a no estar trabajando, esimportante entender que estas personas estructuralmente hablando estn ocupando unlugar: el de posicionessobrantes que obtienen salarios no reglamentados, utilidadesirregulares y compensacin no monetaria. Por lo mismo, son posiciones que puedendesarrollar distintas estrategias de sobrevivencia en la marginalidad y desarrollo deactividades de subsistencia (Portes y Hoffman, 2003)17.

    Sin, con Wright, coincidimos en que el exceso de poblacin es en relacin a lasposiciones del espacio relacional, entonces asumimos de pasada que estos mapas deestructuras de clases son slo eso, mapas que representan moldes estructurales posibles,que se enclavan en torno al poder dado por esta red de factores ya nombrados aqu(propiedad, calificacin, organizacin), pero tambin aquellos factores que el presente

    modelo de medicin emprica que aqu presentamos no estudia (sexo, etnia, religin,capital social, etc.).

    4.- Cuestiones metodolgicas para construir una estructura de clases con datos

    secundarios (Casen 2006). Operacionalizacin de variables y Anlisis Factorial

    de Correspondencias Simple (Anacor)

    A continuacin realizaremos un planteamiento metodolgico para la medicinemprica de las clases sociales para Chile con datos de la encuesta Casen 2006 18.Abordaremos un importante desafo en la teora de clases sociales, en especial en lo querespecta a medir empricamente las mismas a partir de una operacionalizacin de latradicin terica del marxismo y de los aportes de Weber y del marxismo analtico.

    Notemos aqu que los estudios de medicin emprica del mercado de trabajohabitualmente hacen uso de datos censales o bien de encuestas de empleo y/o decondiciones de vida. Eso es en los casos donde se utilizan datos secundarios, puesto quetambin existe en Chile experiencia de medicin con datos primarios.

    Algo novedoso de mi propuesta es que hago uso de los datos provenientes de laencuesta Casen para realizar una medicin emprica de la estructura de clases en Chile19.Las principales ventajas de ocupar datos de la Casen las podemos resumir en lassiguientes:a) La encuesta Casen se realiza cada tres aos, por lo que es posible hacer este

    ejercicio de medicin con datos secundarios de forma sistemtica. Har uso de laversin del 2006, que es la versin con la que trabaj en mi tesis de Magster(Blanco, 2010a).

    17 Amrica Latina tambin se ve afectada por otras estrategias de adaptacin que incluyen violenciacriminal y la migracin. Estos fenmenos son importantes en funcin de que la estructura de claseslatinoamericana deja espacios vacos de desocupados que migran de un territorio a otro, as como tambinpermite la aparicin de actividades de subsistencia de tipo criminal y/o delincuencial que se han instaladocomo una tarea importantsima para la legitimidad del Estado frente a la opinin pblica (Ibd..).18 La metodologa usada es explicada acabadamente en mi tesis de Magster (Blanco 2010a). Losresultados que a continuacin expongo tambin los he extrado de ah.19 A partir del anlisis que a continuacin presentaremos brevemente, construimos una sintaxis especial de

    la variable clase social. Esta sintaxis se puede encontrar en el Anexo de mi trabajo recin citado. Lointeresante es que esta sintaxis permite la creacin de la variable clase social en todas las versiones dela encuesta Casen, replicando el anlisis que a continuacin desarrollar.

    11

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    12/31

    b) La encuesta Casen es un instrumento utilizado para una gran cantidad deevaluaciones de polticas sociales, as como de la pobreza. De esta manera, secumple nuestro propsito de vincular al enfoque de las clases sociales para elanlisis de fenmenos sociales concretos, llmense pobreza, niveles educativos,condiciones de trabajo, etc.

    c) La encuesta Casen en sus distintas versiones posee dos variables de sumo inters para nosotros: Oficio (CIUO-88) y la Categora Ocupacional. Sostengo que eltrabajo conjunto con ambas permite una operacionalizacin del marco terico delmarxismo analtico y de Weber. De esta forma, la funcin de las dos variables de laencuesta Casen es tericamente estratgica en la conformacin del espacio de dosejes que representa a la estructura de clases. Mientras al Oficio lo relacionamos conel eje de la propiedad y no propiedad de los medios inmateriales de la calificacinen la organizacin del trabajo, a las Ocupaciones las relacionamos con el eje

    propiedad y no propiedad de los medios materiales de produccin y distribucindel poder. En otras palabras, mientras la variable CIUO-88 presenta unaclasificacin en torno a la calificacin y grado de especializacin de los trabajos

    manuales y no manuales, la Categora Ocupacional remite a una clasificacin de laposicin estructural en la distribucin del poder en la sociedad (ibd.).

    Metodolgicamente hablando, el trabajo con las variables CIUO-88 (Oficio) yCategora Ocupacional pasa por dos momentos iniciales: uno de operacionalizacin devariables y otro de tratamiento estadstico factorial (anlisis de correspondencias). Unavez cumplidos estos dos pasos obtenemos la estructura de clases la cual (en trminosms simples, obtenemos una nueva variable: Clase Social), en un tercer y ltimomomento, utilizamos para analizar variables tales como ingresos, nivel educativo, sexo,etc.

    A continuacin, procederemos a explicar con un poco de ms detalle cada unode estos tres pasos.

    1) El primer momento consiste en operacionalizar las dos variables que seencuentran en la encuesta Casen-88: CIUO-88 y Categora Ocupacional. Es importantesealar que la CIUO-88 va trabajando con distintos grados de agregacin hasta llegar aesta clasificacin de 10 grandes grupos (la recodificacin realizada estableci 11categoras finales). Esta ltima es entonces la clasificacin ms simple que contiene ensu interior una serie de ocupaciones. Para poder trabajar a un nivel ms desagregado sedebe trabajar con esta misma variable, pero con ms dgitos (cuatro)20.

    Por el lado de la segunda variable, la Categora Ocupacional (O19 en la versinde la Casen 2006), no hubo recodificacin alguna. Por ltimo, decir que en ambas

    variables se eliminaron las categoras de las FF.AA.Tabla 1: Recodificacin final de la CIUO-88 (cuatro dgitos)

    Categora Cdigos CIUO 88

    (4 dgitos)

    Burocracia 1110 hasta 1120Directores y/o gerentes de empresas 1200 hasta 1319Profesionales cientficos e intelectuales. 2111 hasta 2460

    20 De hecho, la encuesta Casen 2006, aparte de la CIUO-88 en su versin convencional, tambin proveeuna clasificacin mucho ms exhaustiva, con 4 dgitos. Nos referimos a la pregunta C_O11 de la Casen2006: Cdigo CIUO de oficio principal. Para una definicin profunda de cada categora ocupacional

    trabajable con 4 dgitos vase el sitio web de la OIT:http://www.oit.org/public/spanish/bureau/stat/isco/isco88/major.htm

    12

    http://www.oit.org/public/spanish/bureau/stat/isco/isco88/major.htmhttp://www.oit.org/public/spanish/bureau/stat/isco/isco88/major.htm
  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    13/31

    Tcnicos y profesionales de nivel medio. 3111 hasta 3480Personal de apoyo administrativo 4111 hasta 4223Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados. 5111 hasta 5230Agricultores y trabajadores calificados o semicalificados agropecuarios, forestales y

    pesqueros.6111 hasta 6154

    Agricultores y trabajadores agropecuarios y pesqueros de subsistencia. 6210Oficiales, operarios y artesanos de artes mecnicas y de otros oficios. 7111 hasta 7442Operadores de instalaciones y mquinas y ensambladores. 8111 hasta 8340Trabajadores no calificados. 9111 hasta 9333

    Fuente: Elaboracin propia.

    Sostenemos que el uso de estas dos variables tiene que ver con importanteselementos tericos que sealamos anteriormente. Mientras a la Categora Ocupacionallas relacionamos con el eje propiedad de los medios materiales de produccin ydistribucin del poder, al Oficio lo relacionamos con el eje de la propiedad de losmedios inmateriales de la calificacin en la organizacin del trabajo. En otras palabras,mientras la variable CIUO-88 presenta una clasificacin en torno a la calificacin ygrado de especializacin de los trabajos manuales y no manuales, la Categora

    Ocupacional remite a una clasificacin de la posicin estructural en la distribucin delpoder en la sociedad.

    Tabla 2: Categoras de la variable Categora OcupacionalCategora

    Familiar no remuneradoServicio domstico puertas AfueraServicio Domstico puertas AdentroEmpleado u obrero del sector privadoEmpleado u obrero del sector pblico (empresas pblicas)Empleado u obrero del sector pblico (gobierno central y municipalidades)Trabajador por cuenta propia.Patrn o empleador

    Fuente: Elaboracin propia.

    La complementariedad entre ambas categoras pasa por el hecho de que, por una parte, la Categora Ocupacional permite distinguir a los patrones o empleadores,cuestin que no lo hace la CIUO-88. Por otra, la CIUO-88 remite agrados decalificacin que pueden servir de indicadores de posiciones de organizacin, tal y comosealamos a propsito de los bienes de organizacin (Wright), las posiciones lucrativas

    positivamente privilegiadas (Weber) y la plusvala relativa (Marx). A su vez, larecodificacin con 4 dgitos que hicimos de la CIUO-88 nos permite separar losBurcratas de los Gerentes de Empresas. Estos puntos ya son lo suficientementeinteresantes como para justificar el tratamiento factorial de ambas variables con el

    propsito de elaborar, a partir de este trabajo, una nueva variable: la Clase Social.

    2) El tratamiento estadstico para ambas variables permiti estudiar el modelofactorial subyacente que mejor resumi la informacin contenida por las variables deestudio. La tcnica factorial usada fue la del Anlisis de Correspondencias Simple(Anacor), donde los factores resultantes reagrupan las 19 categoras originales. Lainercia total (explicacin total de los factores), nos muestra la explicacin que poseenlos distintos factores. Slo cuando se toman 7 dimensiones podemos explicar el 100%.Siguiendo esta informacin, la decisin definitiva que hemos tomadoser adoptar una

    solucin con tres factores (F1, F2 y F3). El modelo de tres factores implica una

    13

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    14/31

    proporcin de inercia acumulada de 93,5%. El primer factor (F1) es el que mayorexplicacin proporciona (45,5%), seguido del F2 (30,8 %) y, finalmente, el F3 (17,1 %).

    Teniendo en cuenta estos datos, pasamos a tomar en consideracin dos criteriosque desarrollaremos a continuacin:a) Determinar qu factor explica mayormente a cada categora. Cada uno de los

    factores resultantes explica una de cada categora, siendo este criterio lo que nospermite discernir una interpretacin para el factor en cuestin (Tabla 3).b) Interpretar el signo y valor de las puntuaciones factoriales de cada una de las

    categoras (Tabla 4).

    Tabla 3: Contribucin del factor de mayor explicacin para cada categora

    Categora

    ContributionOf Dimension to Inertia of Point

    F1 F2 F3Familiar no remunerado ,055 ,041Servicio domstico afuera ,603Servicio domstico adentro ,593

    Empleado u obrero del sector privado ,520Empleados u obreros de empresas pblicas ,677Empleados u obreros sector pblicas ,540Trabajador por cuenta propia ,682Patrn o empleador ,795Trabajadores no Calificados ,550Operadores e instaladores de maquinaria ,474Oficiales, Operadores y artesanos de artes mecnicas ,657Agricultores de Subsistencia ,427Agricultores Calificados ,492Trabajadores servicios y vendedores comercio y mercados ,361Empleados de oficina ,694Tcnicos y Profesionales Nivel Medio ,878Profesionales, cientficos e intelectuales ,632

    Directores y/o Gerentes empresa ,868Burocracia ,414

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    Como ya sealamos, en la Tabla N3 se encuentran la proporcin de explicacindel factor (dimensin) que mayor explicacin otorga a cada una de las 19 categoras.Esto se debe interpretar como el porcentaje de explicacin que cada factor tiene paracada categora.

    La Tabla N 4 muestra los puntajes factoriales de cada una de las 19 categorasresultantes segn el factor que mayormente la explica. La finalidad de este ejercicio esllegar a una interpretacin terica de los tres factores de nuestro modelo a partir de las

    categoras que stos explican.Tabla 4: Puntajes Factoriales segn el Factor de mayor explicacinCategora Score in Dimension

    F1 F2 F3Familiar no remunerado -,401 ,403Servicio domstico afuera -1,949Servicio domstico adentro -2,048Empleado u obrero del sector privado -,239Empleados u obreros de empresas pblicas 1,023Empleados u obreros sector pblicas 1,282Trabajador por cuenta propia ,755Patrn o empleador 2,720Trabajadores no Calificados -,854

    Operadores e instaladores de maquinaria ,489Oficiales, Operadores y artesanos de artes mecnicas ,639

    14

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    15/31

    Agricultores de Subsistencia 1,185Agricultores Calificados ,419 ,620Trabajadores servicios y vendedores comercio y mercados ,311Empleados de oficina ,798Tcnicos y Profesionales Nivel Medio ,663Profesionales, cientficos e intelectuales 1,037Directores y/o Gerentes empresa 2,680Burocracia -3,263

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    De acuerdo con la informacin de las ltimas dos tablas, hemos interpretado elmodelo factorial de la siguiente forma:

    Factor 1: Propiedad y Organizacin

    El nombre que hemos dado a este factor tiene que ver con las categoras que stemayormente explica. Componen este factor categoras tales como: i) los Patrones oEmpleadores y ii) los Trabajadores por cuenta propia. Pese a que ambas categoras

    poseen una alta explicacin ligada a este factor (79,5 y 68%, respectivamente), el grupoque es mayormente explicado por el F1 es el de iii) los gerentes y/o Directores deempresas (86,8%).

    En las categoras i y iii encontramos a los dueos de los medios de produccinas como tambin a las clases de trabajadores de mayor poder de organizacin, esto es,las clases contradictorias en la terminologa de E. O. Wright. Esto tiene interesantesconsecuencias tericas, pues reafirma la necesidad de entender que ambas categorasencarnan los dos conceptos claves del proceso de explotacin capitalista: i) propiedadde los medios de produccin; ii) gestin y control de los procesos de explotacin, enespecial los ligados a la plusvala relativa.

    Respecto de los puntajes factoriales, los Patrones o empleadores poseen un muy

    alto puntaje (2,72), al igual que los Directores y/o gerentes de empresas (2,68). Esimportante conjugar las dos informaciones que tenemos hasta aqu, a saber, que estasdos categoras son mayormente explicadas por el F1 y que, a su vez, poseen un puntajealto positivo. De esta forma, el F1 puede interpretarse como aqul factor tal quemientras ms alto puntaje una determinada categora ms grado de propiedad y/uorganizacin.

    Menormente explicadas por este F1 se encuentran las categoras de iv)trabajadores o Empleados del sector privado (52% de explicacin dada por este F1).stos, al igual que Gerentes y/o directores, son trabajadores que venden su fuerza detrabajo a los capitalistas privados, esto es, a los patrones o empleadores 21. Su puntajefactorial es positivo, pero menor a 1 (0,755), cuestin que nos hace pensar que poseen

    ms bajo grado de propiedad o de organizacin que los Patrones o empleadores y losdirectores y/o gerentes de empresas. Tambin es posible pensar que los directores y/ogerentes de empresa son principalmente trabajadores o empleados en el sector privado.

    Otro grupo explicado de forma importante por el F1 es el de: v) los trabajadoresagrcolas de subsistencia (Trabajadores no calificados agropecuarios, forestales y

    pesqueros) (42,7%). Aqu resulta interesante pensar que estos agricultores desubsistencia tienen cierto grado mnimo de pequea propiedad de tierras u otros bienesque ellos mismos gestionan en procesos de produccin agrcola para su propiamanutencin. Esta suposicin se basa en el puntaje factorial positivo mayor a 1 que estacategora presenta (1,185).

    21 Tngase en cuenta que los Trabajadores por cuenta propia no poseen trabajadores asalariados, sino que,a lo sumo, familiares no remunerados.

    15

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    16/31

    Factor 2: Situaciones de clase lucrativas (positivas y negativamente privilegiadas)

    De todas las categoras clasificadas dentro del F2 podemos decir que ningunaimplica ser dueo de medios de produccin. En cambio, las categoras ms explicadas

    por este F2 permiten que lo interpretemos como un factor que resume categoras dedistinto tipo de calificacin de la actividad. Es fundamental decir antes de enumerar las

    categoras que componen este factor, que situamos en ste y el F3 a los Familiares noremunerados que, como se observa en la Tabla 3 son explicados en apenas 0,5% por elF2 y 0,4% por el F3. El modelo factorial explica slo 9% a esta categora, siendo porlejos la categora menormente explicada por el modelo.

    Dicho esto, componen este segundo factor categoras relacionadas con distintosgrados de calificacin y de organizacin, ya sea en aspectos de privilegio positivo (esdecir con altos grados de poder de calificacin y organizacin) como negativos (bajosgrados de poder de calificacin y organizacin). Las categoras son las siguientes: i)Profesionales, cientficos e intelectuales, ii) los empleados de oficina, iii) Tcnicos y

    profesionales de nivel medio, iv) Empleados u Obreros del Sector Pblico (Gobiernocentral y municipalidades), v) Personal de apoyo administrativo, vi) Empleados deempresas pblicas, vii) Ocupaciones elementales (trabajadores no calificados), viii) losservicios puertas adentro y ix) puertas afuera.

    En trminos weberianos todos los grupos hasta aqu nombrados dentro del F2seran lucrativos, los cuales variarn segn el nivel de privilegio (positivo onegativo). El sentido positivo o negativo del privilegio lo interpretaremos con las

    puntuaciones factoriales en el siguiente acpite.Cuando se observan los puntajes factoriales de las categoras explicadas por este

    factor, se puede ver que mientras ms baja la calificacin el puntaje factorial ser alto ynegativo (Tabla 4). Vase los ejemplos de los servicios domsticos puertas adentro y

    puertas afuera (-2,048 y -1,949 respectivamente) y compreseles con el alto puntaje de

    los profesionales, cientficos e intelectuales (1,037). A propsito de estos ltimos,podemos inferir que tienden a relacionarse con los puestos de empleados u obreros tantode empresas como del sector pblico.

    Factor 3: Poder poltico (Burocracia), trabajadores calificados sector agro y

    ocupaciones de media y baja calificacin

    Este factor residual es importante por el hecho de estar compuesto por lassiguientes categoras: i) Operadores e instaladores de maquinaria, ii) Oficiales,Operadores y artesanos de artes mecnicas, iii) Agricultores calificados, iv)Trabajadores de servicios y vendedores del comercio y mercados, v) Burocracia.

    Al igual que el F2, este tercer factor remite a categoras que poseen un aspecto

    lucrativo positivo en ocupaciones ligadas al sector agropecuario, as como un proletariado urbano de nivel medio-bajo de calificacin (aspectos lucrativosnegativamente privilegiados)22.

    Recordemos que este factor tambin explica en buena medida a los Familiaresno remunerados, con un 0,4% (Tabla 3), categora que es la que menor explicacintiene por lejos por parte del modelo factorial.

    Ahora bien, el sentido de los puntajes factoriales es inversamente proporcional, adiferencia de los dos factores anteriores. En efecto, en este tercer factor, mientras msalto y negativo es el puntaje mayor grado de poder poltico y/o capacidad deorganizacin de la produccin. Esto lo podemos ver en el caso de la Burocracia, factorremitira a elementos estamentales, propios de la dominacin poltica (-3,263). Creemos

    22 Si se observa bien, todas estas categoras pertenecen originalmente a la variable CIUO-88.

    16

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    17/31

    que la explicacin lgica de esto tiene que ver con el hecho de que la Burocracia,teniendo alto grado de calificacin, remite a caractersticas especficas de poder polticoque son una cuestin diametralmente diferente a la situacin de los directores y/ogerentes de empresas. Esto confirmara la tesis de que no slo es necesaria la separacinentre los conceptos de calificacin y organizacin (E. O. Wright: 89 y ss), sino que

    tambin la necesidad de establecer una separacin entre la burocracia de Estado y laburocracia privada.

    Al establecerse en un plano cartesiano con los F1 y F2 entre ambas las 19categoras de ambas variables (Grfico 1) podemos sealar que en el espacio sedistribuye un gran conjunto de 14 categoras (encerradas en el triangulo), mientras quei) los miembros del poder ejecutivo, legislativo y judicial, ii) los dos tipos de serviciosdomsticos y iii) la pareja de los patrones/empleadores y los directores y/o gerentes, danforma a tres pequeos grupos de categoras que se distancian del gran conjunto central.

    Grfico 1

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    Por su parte, el Grfico 2 muestra el mapa perceptual entre los F1 y F3,mostrndonos que la burocracia vuelve a distanciarse del resto y que los gerentes y/odirectores de empresa y los capitalistas vuelven a agruparse de forma muy cercana en elespacio.

    Grfico 2

    17

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    18/31

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    Estas tres categoras se distancian de todas las dems, establecindoseseparadamente de un gran conjunto de actividades de calificacin media baja, ascomo tambin de la clase social ms alta, la que podramos denominar como

    propietarios empleadores y los organizadores. Es la distancia de los burcratas,precisamente lo que ms importa: ser explicada mayormente por el F3 hace que este altopuntaje negativo implique una efectiva distancia con respecto al F2 y al F1.

    De esta forma, una vez analizados los datos y observados los mapasperceptuales, a continuacin propondremos nuestra estructura de clases. La informacindel Anlisis de Correspondencias Simples (Anacor) se complement con los criterios

    tericos que ya desarrollamos en acpites anteriores, articulando lo terico con loemprico y estableciendo la estructura de cinco grandes clases sociales que a

    continuacin procederemos a presentar.Adems, es importante sealar que la variable Clase Social se hizo por medio

    de una sintaxis creada por m con el programa Compute del software estadstico SPSS.

    Dicha sintaxis se puede ejecutar en cualquier base de datos, siempre y cuando serecodifique anteriormente la variable CIUO-88 tal y como lo sealamos aqu23.

    5.- La clase social y la desigualdad social: Mediciones empricas.

    a.- Distribucin general de las clases sociales en ChileTal y como hemos visto, slo tres categoras de las 19 en total se distancian

    efectivamente entre s en ambos espacios (F1-F2 y F1-F3 representados por los grficos1 y 2, respectivamente), conformando las tres categoras ms poderosas al tenermayores grados de propiedad, capacidad de organizacin y poder poltico.

    23 Para ver la sintaxis de recodificacin de la CIUO-88 a cuatro dgitos y la sintaxis de creacin de lavariable Clase Social remtase a mi trabajo de tesis (Blanco, 2010a).

    18

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    19/31

    En el siguiente esquema presentamos nuestra propuesta de estructura de clasespara Chile a partir de los datos de la encuesta Casen 2006.

    Propuesta de Estructura de Clases en Chile

    GRUPO 1: CAPITALISTAS Y TRABAJADORES DE ELITE: Explotadores propietariosy trabajadores altamente calificados que, adems, organizan la explotacin capitalista.1) Patrones/empleadores2) Gerentes y/o Directores de empresas.

    GRUPO 2: BURCRATAS: Funcionarios de los cuerpos legislativos, ejecutivo y judicial.1) Miembros del poder ejecutivo, legislativo, judicial y personal de la Administracin

    pblica.

    GRUPO 3: PEQUEOS BURGUESES: Trabajadores por cuenta propia.1) Trabajadores por cuenta propia.

    GRUPO 4: TRABAJADORES CON CALIFICACIN MEDIA: Trabajadores con ciertogrado de calificacin que NO gestionan la explotacin capitalista.

    1) Empleado u Obrero del sector pblico (gobierno central y municipalidades).2) Empleado u obrero de empresas pblicas.3) Personal de apoyo administrativo.4) Tcnicos y profesionales de nivel medio.5) Profesionales, cientficos e intelectuales.

    GRUPO 5: TRABAJADORES DE CALIFICACIN BAJA O NULA: Trabajadores dems baja calificacin que NO gestionan la explotacin capitalista.

    1) Ocupaciones elementales.2) Operadores de instalaciones y mquinas y ensambladores.3) Oficiales, operarios y artesanos de artes mecnicas y de otros oficios.4) Trabajadores no calificados agropecuarios, forestales y pesqueros.5) Agricultores y trabajadores calificados o semi-calificados agropecuarios, forestales y

    pesqueros.6) Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados.7) Empleado u obrero del sector privado.8) Servicio domstico puertas adentro.9) Servicio domstico puertas afuera.10) Familiar no remunerado.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Dicha propuesta de estructura de clases comienza con la parte superior de lapirmide social, juntando a los Directores y/o Gerentes de empresas, quienes siempre sedistanciaron del resto, junto con los patrones o empleadores. Tal y como vimos, estasdos categoras siempre estuvieron prximos entre s, ocupando no slo lugares cercanosen los espacios cartesianos, sino que tambin siendo explicados primordialmente por la

    propiedad (F1).La segunda clase social que establecemos es la de la Burocracia (Miembros del

    poder poltico y judicial). Al ser fuertemente explicado por el F3 y al tener alto puntajefactorial en dicha dimensin (alto puntaje negativo: -3,263), se presentan como un

    19

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    20/31

    grupo distinto al par conformado por los directores de empresas y los patronesempleadores.

    La tercera clase social que surge es la de los Trabajadores por cuenta propia.Pese a que siempre se present cercana al resto de 16 categoras, la hemos puestoaisladamente por razones tericas24. Pero esta decisin no es slo a partir de cuestiones

    hipotticas, sino tambin a partir de los resultados de nuestro anlisis. El hecho de queestn tan marcados por el F1 (68%) los hace ser diferentes a las clases mediaslucrativas en el sentido de Weber, ya sea positiva o negativamente privilegiadas.Dicho criterio lucrativo es ms indicado para los F2 y F3, es decir, categoras donde lonico distintivo en su situacin de clase es el grado de calificacin o especializacin.

    Para poder diferenciar internamente al conjunto de las clases trabajadoras, heseguido el principio weberiano de que las clases poseen una distinta situacin de clase(situacin en el mercado) en virtud del criterio lucrativo de la calificacin. As, lostrabajadores que venden su fuerza de trabajo y que, a su vez, son diferentes a losDirectores y/o Gerentes de empresas, se han dividido en: i) trabajadores con calificacinmedia; ii) trabajadores de calificacin baja o nula.

    Grfico 3: Distribucin porcentual de las clases sociales en Chile (ao 2006)

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    La distribucin de estas cinco clases es proporcionalmente muy desigual(Grfico 3)25. Mientras la clase de trabajadores de calificacin baja o nula alcanza untotal de 52,1% de la poblacin, los Grupos 1 y 2 son las clases de menor porcentaje

    dentro del total de la PEA (3,2% y 0,6%, respectivamente). Esto tiene que ver con elhecho de que en ambas clases sociales encontramos los tres grupos dominantes denuestra sociedad: capitalistas, trabajadores de elite y burcratas de Estado. Acontinuacin, encontramos lo que aqu podemos denominar como las dos facciones delas clases medias, es decir, trabajadores por cuenta propia o pequeo-burgueses segn laterminologa de clases convencional (20,6%) y a los asalariados de calificacin media(23,5%).

    A continuacin veremos el comportamiento que tiene esta variable ClaseSocial cuando la utilizamos como variable independiente en el estudio de algunas

    24 Se trata de grupos que no son ni explotadores ni explotados, sino que dueos de medios de produccin

    que ellos mismos trabajan.25 Distribucin en porcentajes de la PEA, los que, segn datos de la Casen 2006, alcanzan la cifra de6.507.736 personas.

    20

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    21/31

    variables tpicas relativas a la distribucin de activos sociales (sexo, etnia, ingresos,nivel educativo y consumo de bienes durables mnimos). Es fundamental decir que slohemos seleccionado algunas de las variables que hemos trabajado en el trabajo de tesisya citado anteriormente.

    b.- Clases sociales y sexoLa Tabla 5 muestra que existen diferencias significativas en cuanto a ladistribucin de la estructura clasista en hombres y mujeres. Nuestros clculos nosmuestran que, efectivamente, hay una relacin significativa entre gnero y clase social 26.

    Al analizar los totales de hombres y mujeres, se puede ver que ambos sexos seconcentran en las actividades de calificacin baja o nula. De esta manera, por un lado laclase social ms baja es la predominante en ambos sexos. Por otro lado, estas mismascifras indican que la clase social ms baja es ms amplia en hombres que en mujeres.Del total de hombres, la clase social que mayor porcentaje posee es la de lostrabajadores de calificacin baja o nula (56,8%). Si bien del total de mujeres esta clasesocial tambin es la que presenta porcentajes ms altos, esta proporcin es

    significativamente menor que en el caso de los hombres (45,1%). De hecho, estadiferencia se relaciona con el hecho de que dentro del total de mujeres se observan mstrabajadores de calificacin media que lo que se observa en esta misma clase dentro deltotal de hombres (32,7% contra 17,5%). Las otras tres clases sociales no presentandiferencias tan importantes. Por lo tanto, podemos decir que en general las mujerestienen en mayor proporcin que los hombres a la clase social de los trabajadores decalificacin media.

    Tabla 5: Tabla de contingencia entre clase sociales y sexo

    (frecuencias, porcentajes de fila y columna)

    Sexo

    Clase Social Total

    Grupo 1:Capitalista

    s y

    Trabajadores de Alta

    Calificacin

    Grupo 2:

    Burcratas

    Grupo 3:

    PequeosBurgueses

    Grupo 4:Trabajado

    resCalificaci

    n Media

    Grupo 5:Trabajado

    res

    Calificacin Baja oNula

    Hombre% de Sexo 3,7% ,7% 21,3% 17,5% 56,8% 100,0%% de Clase 71,7% 73,7% 63,4% 45,9% 66,5% 61,3%

    Mujer% de Sexo 2,3% ,4% 19,5% 32,7% 45,1% 100,0%% de Clase 28,3% 26,3% 36,6% 54,1% 33,5% 38,7%

    Total % de Sexo 3,2% ,6% 20,6% 23,4% 52,3% 100,0%% de Clase 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    Por el lado de las clases ms altas, stas tienden a presentar cifras mayores enhombres que en mujeres. Si se analizan las cifras desde el punto de vista de los totalesde cada clase, podemos sealar que del total de personas clasificadas dentro de la clasede los Capitalistas y/o Gerentes o directores de empresas, un 71,7% son hombres yapenas 28,3% son mujeres. La misma desigualdad a favor de los hombres se observa enla clase social de los Burcratas: del total de personas dentro de esta clase, 73,7% sonhombres y 26,3% mujeres. Por ltimo, del total de pequeos burgueses, un 63,4% sonhombres y 36,6% mujeres. De esta forma,se puede sealar que, en el caso de las clases

    sociales explotadoras y burcratas, los hombres poseen una mayora significativa

    respecto de las mujeres.26 p = 0,000; chi cuadrado = 205752,8917082; df = 4.

    21

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    22/31

    Notemos que la nica vez donde las mujeres son mayora es en el caso de losTrabajadores de Calificacin Media: del total de personas pertenecientes a esta clasesocial, 45,9% son hombres y 54,1% mujeres. En el caso de la clase de los Trabajadorescon calificacin baja o nula las diferencias vuelven a favorecer significativamente a loshombres.

    c.- Clase social y origen tnicoNuestros clculos indican que, efectivamente, hay una asociacin significativa

    entre clase social y etnia27. Al revisar los porcentajes para los totales de los dos grupos(pertenece y no pertenece a alguna etnia) podemos advertir que donde se observan las

    porcentajes ms importantes es las clases sociales 3 y 5, vale decir, las personas quepertenecen a alguna etnia indgena muestran mayores porcentajes en estas dos clases.

    Tabla 6: Tabla de contingencia entre clase sociales y origen tnico

    (frecuencias, porcentajes de fila y columna)

    Etnia

    Clase Social

    Total

    Grupo 1:Capitalist

    as y

    Trabajadores de Alta

    Calificacin

    Grupo 2:Burcrata

    s

    Grupo 3:PequeosBurgueses

    Grupo 4:Trabajado

    res

    Calificacin Media

    Grupo 5:Trabajado

    res

    Calificacin Baja o

    Nula

    Pertenece a algunaEtnia

    2,0% 0,1% 27,1% 13,3% 57,5% 100,0%

    No pertenece aalguna Etnia

    3,3% 0,6% 20,2% 24,1% 51,9% 100,0%

    Total 3,2% 0,6% 20,6% 23,4% 52,2% 100,0%

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    En otros trminos, la relacin entre ambas variables est en el hecho de que deltotal de personas pertenecientes a alguna etnia las clases sociales preponderantes son

    la pequea burguesa (autoempleo) y los Trabajadores de calificacin baja o nula (un

    84,6% del total de pertenecientes a alguna etnia son auto-empleados o trabajadores delas clases ms bajas). Coincidentemente, la calificacin de las ocupaciones es

    significativamente ms baja en los casos de personas que pertenecen a alguna etnia.

    d.- Distribucin de los Ingresos segn clase socialA continuacin se presenta el contraste chi cuadrado significativo para la

    relacin entre deciles de ingreso autnomo nacional y clases sociales (p= 0,000; Chicuadrado = 1416549,900; df = 36; Phi= 0,468; p = 0,000) y su respectiva Tabla deContingencia (Tabla 9).

    Tabla 7: Tabla de contingencia entre clase sociales y decil de ingresos

    (frecuencias y porcentajes de columna)

    DecilAutnomo

    Nacional

    Clase Social

    Total

    Grupo 1:Capitalistas

    yTrabajadore

    s de AltaCalificacin

    Grupo 2:Burcratas

    Grupo 3:Pequeos

    Burgueses

    Grupo 4:Trabajadores

    Calificacin Media

    Grupo 5:Trabajador

    esCalificaci

    n Baja oNula

    I 1,4% 1,4% 5,5% 1,2% 6,9% 5,1%

    27 Chi cuadrado = 32610,325; df = 4; p = 0,000. A su vez, el valor de Phi = 0,071; p = 0,000.

    22

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    23/31

    II ,7% ,9% 6,8% 2,6% 11,4% 8,0%III 1,5% 1,4% 7,3% 4,3% 12,5% 9,1%IV 2,0% ,9% 9,1% 5,4% 13,2% 10,1%V 3,5% 2,2% 9,0% 6,9% 12,9% 10,3%VI 4,6% 2,6% 10,0% 10,1% 12,5% 11,1%VII 6,4% 3,4% 12,5% 12,1% 11,6% 11,7%

    VIII 10,3% 5,6% 13,4% 15,1% 9,5% 11,6%IX 19,2% 18,8% 13,7% 20,2% 6,5% 11,7%X 50,3% 62,8% 12,8% 22,2% 3,0% 11,4%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    La participacin de los capitalistas y burcratas es alta en el decil de mayoresingresos con 50,3%, cuestin que es acompaada de una progresiva disminucin de la

    participacin de este grupo a medida que se van descendiendo de ingresos. Por ejemplo,ya en el decil IX los miembros de la clase Capitalista y/o Gerentes de empresasdescienden significativamente a un 19,2%. Ya en el decil VII su participacin es decifras de un dgito, cuestin que se observa hasta el ltimo decil.

    Situacin similar ocurre con la clase social de los Burcratas, pues del total depersonas pertenecientes a dicha clase, un 62,8% pertenece al decil de ms altos ingresos,cifra que cae considerablemente ya en el decil IX (18,8%). Desde el decil VIII hacia elmenor los burcratas poseen una participacin con cifras de un dgito, siempre menoresa 6%. De este modo, estas dos clases sociales presentan mayor cantidad de personas enlos deciles de mayores ingresos, pero, ms especficamente, en el decil de mayores

    ingresos. Ninguna de las otras tres clases sociales posee tan altos porcentajes departicipacin en el 10% de la poblacin de mayores ingresos como en el caso de lasclases Capitalistas, Gerentes de empresas y Burcratas.

    Las clases 3 y 4 muestran puntajes sobre 10% entre el decil VI y el X. No

    obstante, las diferencias entre las clases 3 y 4 se observan ms ntidamente en losdeciles IX (20,2% del Grupo 4 respecto de 13,7% del Grupo 3) y en el decil X (22,2%de la clase social 4 respecto de 12,8% de la clase social 3). Por su parte, los porcentajessuperiores a 10% en la clase social de los trabajadores de baja o nula calificacin se danentre los deciles ms bajos, especficamente, de los deciles II a VII, con una ciframnima de 11,4% en el decil II y 13,2% en el decil V.

    Grfico 4: Promedio de ingreso autnomo segn clase social

    23

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    24/31

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    Como una forma de resumir estas diferencias, podemos observar en el Grfico 4que, en promedio, los ingresos de las dos clases sociales son claramente superioresrespecto del promedio de los Trabajadores por cuenta propia, los Trabajadores de

    calificacin media y Trabajadores de baja o nula calificacin. Se observa una notablebrecha de ingresos de las dos clases dominantes (G1 y G2) respecto de las tres clasesrestantes.

    e.- Nivel Educativo segn clase socialAqu nuevamente detectamos que existe una relacin entre la estructura de

    clases y el nivel educativo28. Mirando los porcentajes calculados cuando se toman enconsideracin los totales de cada clase social, se puede observar una importante

    proporcin de la educacin universitaria o tcnica completa en las clases 1, 2 y 4,aunque con especial intensidad en el grupo 1 (Tabla 8).

    Tabla 8: Tabla de contingencia entre clase sociales y Nivel Educativo

    (frecuencias y porcentajes columna)

    Niv. Educ

    Clase Social

    Total

    Grupo 1:

    Capitalistasy

    Trabajadore

    s de AltaCalificacin

    Grupo 2:Burcratas

    Grupo 3:Pequeos

    Burgueses

    Grupo 4:

    Trabajadores

    CalificacinMedia

    Grupo 5:

    Trabajadores

    CalificacinBaja o Nula

    Sin Educ. -Bsica Incompleta

    9,0% 1,1% 21,7% ,9% 18,0% 14,4%

    Bsica completa 7,4% ,8% 15,7% 1,2% 14,7% 11,4%

    Educacin MediaIncompleta

    11,8% 2,6% 20,0% 5,1% 20,3% 16,3%

    Educacin MediaCompleta

    25,7% 11,1% 27,0% 30,2% 37,5% 33,1%

    Universitaria oTc. Incompleta

    10,4% 7,7% 5,8% 15,2% 5,2% 7,9%

    28 Chi cuadrado = 2143815,115739; df = 20; p = 0,000. Phi = 0,575; p = 0,000.

    24

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    25/31

    Universitaria oTcnica completa

    35,8% 76,7% 9,8% 47,3% 4,3% 16,9%

    Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Fuente: Elaboracin propia (casen 2006)

    Aqu podemos hacer algunas apreciaciones:1.- La clase de los Burcratas es por lejos el grupo social de ms alta

    calificacin: 76,7% del total de personas pertenecientes a dicha clase social poseeneducacin tcnica superior o universitaria completa.

    2.- Al comparar el Grupo 1 con el Grupo 4 se observa que el mayor nivel deingresos visto anteriormente que favoreca al Grupo 1 (cf. Tabla 7 y Grfico 4) noguarda relacin con el nivel educativo. En otras palabras, acceder a mejores niveleseducativos no asegura estar dentro de los deciles de ms altos ingresos. La clase de los

    trabajadores de calificacin media posee mejor escolaridad que la de los Patrones y

    Gerentes de empresas, pero, tal y como vimos en la tabla 7 y el grfico 4, obtienen en promedio mucho menor ingreso. Esto se observa en la escolaridad universitaria

    completa, donde el Grupo 1 alcanza un 35,8%, cifra menor que el Grupo 4 (47,3%).Dicho en otros trminos, capitalistas y trabajadores de alta calificacin tienen un niveleducativo inferior, no slo respecto del Grupo 2, sino tambin de los trabajadores decalificacin media. Esta ltima clase social, concentra su escolaridad en la enseanzauniversitaria y tcnica completa, as como en la enseanza media completa (30,2%) conunos porcentajes superiores a los Grupos 1 y 2 en este nivel educativo (25,7% y 11,1%respectivamente). A ello hay que agregarles las diferencias en cuanto a la educacinuniversitaria o tcnica incompleta (15,2% del Grupo 4 respecto de 10,4% del Grupo 1).En todo caso, estas conclusiones hay que relativizarlas, puesto que la medicin del niveleducativo no permite separar a los profesionales universitarios de los titulados eninstituciones de educacin tcnica profesional. Pero es evidente que el impacto de tener

    mejores ingresos cuando se acceden a mayores niveles educativos slo podra tenerasidero si esta comparacin es absoluta, vale decir, del grupo o clase social respecto

    de s mismo. En trminos relativos, esto es, comparando clases contra clases, la mayorescolaridad de las clases de trabajadores de calificacin media (Grupo 4) no viene

    acompaada de una obtencin del mismo nivel de ingresos que poseen las clases msacomodadas.

    3.- Los Grupos 2 y 4, en ese orden, se transforman en las clases sociales demayor nivel educativo. La diferencia entre ambas clases tiene que ver con la educacinsuperior, la cual favorece a la clase de los burcratas. Adems, el Grupo 2, dada sualtsima concentracin en la enseanza universitaria y/o tcnica completa, no presentauna participacin importante en la enseanza media, como en el caso de la clase social

    4. De esta forma, pese a que tanto el Grupo 2 como el 4 son clases principalmenteexplicadas a partir del F2 y el F3 resultantes del anlisis factorial del Anacor es decir,son ambos grupos eminentemente caracterizados por los ejes de calificacin29- su gradode calificacin es muy distinta, por lo que es justificada la distincin que hemos hecho,separndolos en dos clases diferentes.

    4.- Por su parte, los Grupos 3 y 5 son los de ms bajo nivel educativo. De hecho,los pequeos burgueses y los trabajadores de baja o nula calificacin muestran

    porcentajes de calificacin similares en educacin bsica, ya sea completa e incompleta.Paralelamente, si se observa el nivel de la educacin media incompleta, se puedeobservar que las cifras de ambas clases sociales son prcticamente iguales. Es en la

    29

    Dentro del Grupo 4 y a excepcin de los Trabajadores no calificados agropecuarios, forestales ypesqueros (Agricultores de subsistencia) que poseen una alta explicacin dada por el F1 el resto decategoras son todas pertenecientes a los factores de calificacin (F2 y F3).

    25

  • 8/6/2019 La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad social. Una propuesta de medicin par

    26/31

    educacin media completa donde se observa una diferencia ms clara entre los Grupos 3y 5, establecindose una diferencia de 10% a favor de la clase social de los trabajadoresde baja o nula calificacin.

    5.- Por ltimo, la condicin de ser dueos de medios de produccin es lo nicoque asemeja a los grandes capitalistas (Grupo 1) y los auto-empleados del Grupo 3. En

    efecto, no slo en el ingreso, sino tambin en el nivel educativo ambas clases sediferencian significativamente. Del total de personas pertenecientes al Grupo 3, un 9,8%posee escolaridad universitaria o tcnica completa, 5,8% escolaridad universitaria otcnica incompleta y 27% educacin media completa. La gran diferencia entre ambostipos de capitalistas, es que los pequeos burgueses poseen mayor cantidad de personasen los niveles de la educacin bsica incompleta y sin educacin formal (21,7% contra9%) y en la bsica completa (15,7% contra 7,4%).

    f.- Clases sociales y bienes durables de consumo mnimoEl acercamiento a la relacin entre clases sociales y consumo lo hemos realizado

    a travs de la construccin de un ndice de consumo de bienes durables mnimos. Se

    seleccionaron 4 bienes durables estratgicos dispuestos para la satisfaccin denecesidades de confort y comunicacin. Los artculos con los cuales construimos elndice de consumo de bienes durables son: 1) Refrigerador; 2) Calefont; 3) LavadoraAutomtica; 4) Computador.

    Para ello realizamos un Anlisis de Componentes Principales Categricos(CATPCA), obteniendo l