la esperanza de la resurrección. · la esperanza de la resurrección. por john t klassek la...

177

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos
Page 2: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

La Esperanza de la Resurrección.

Por John T Klassek

La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada.

¡Esto es algo que no podemos ignorar! Ya sea que morimos y nosconvertimos en polvo para siempre, o morimos para despertar, enalgún momento futuro, literalmente levantarnos de nuevo, yfinalmente ver a Dios. La resurrección no es ni un mito ni es folclor –¡es la mejor noticia que podríamos escuchar!

Page 3: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Escrituras tomadas de la versión Reina Valera ®. Copyright ©1973, 1978, 1984 Bíblica. Usado con permiso de Zondervan. Todos los derechosreservados. "SRV" y "Nueva Versión Internacional" son marcas comerciales registradasen los Estados UnidosOficina de Patentes y Marcas por Bíblica. El uso de cualquier marca requiere el permisode Bíblica.Escrituras tomadas de la Nueva Versión King James. Copyright © 1982 por ThomasNelson, Inc. Usado con permiso. Reservados todos los derechos

Diseño de portada: John T KlassekFoto de portada: Leah Anderson ante la tumba de su abuela, Domna Klassek, enPinnaroo cerca de Perth, al Occidente de Australia. La placa de bronce muestra elepitafio "Duerme Hasta la Resurrección”.

La esperanza de la ResurrecciónAutor: John T KlassekApéndice: Ernie KlassekCopyright © John Klassek, 2010-15ISBN 978-0-646-53966-9www.message7.orgwww.messageweek.com

Publicado por Ministerios MessageWeekPO Box 777, Northam, WA, 6401, AustraliaTeléfono +618 9622 5727 61 417 177 683 Móvil

Primera Edición 2010Revisión Segunda Edición 2012Revisión Tercera Edición 2014

Traducción de Oscar Cervantes

Este libro no es para la venta. Se ofrece de forma gratuita como un servicio a la comunidad.Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser

reproducida en cualquier forma o porcualquier medio electrónico o mecánico,incluyendo sistemas de almacenamientoy recuperación de datos, sin laautorización por escrito de la editorial,excepto por un crítico quien puede citarpasajes breves en una reseña.

Impreso por Óptima Press, AustraliaOccidental

Page 4: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Gracias en especial a mi familia y a mis numerosos amigos cuyapercepción y apoyo han sido invaluables durante la redacción de LaEsperanza de la Resurrección.

Gracias a mi esposa Rebecca por su apoyo. Gracias a mi padre ErnieKlassek por su apoyo, su agudeza y por las conversaciones que hemoscompartido a través de los años para la redacción y edición de estelibro, especialmente por su minuciosidad en las pruebas y en latraducción.

No nos atribuimos lo que se nos ha dado, más bien se nos recuerda losiguiente:

Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, comobuenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Si algunohabla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra,ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Diosglorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio porlos siglos de los siglos. Amén. (1 Pedro 4:10-11)

No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo. (Juan3:27)

Gracias a nuestro Gran Eterno y Amoroso Dios por la esperanza quenos ha dado. Somos sus hijos, creados a su imagen y semejanza para undestino asombroso.

Considere las promesas que le esperan. Disfrute este libro, tenga encuenta las referencias citadas, y descanse en su segura esperanza.

Page 5: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Contenido

Capítulo 1 ¿Qué Podemos Esperar? Página 1

Capítulo 2 Una Generación Anterior Página 11

Capítulo 3 La Resurrección de Lázaro Página 16

Capítulo 4 El Padecimiento de Jesús Página 28

Capítulo 5 Jesús Resucitado Página 45

Capítulo 6 La Primera Resurrección Página 55

Capítulo 7 La Segunda Resurrección Página 67

Capítulo 8 El viaje al Infierno Página 90

Capítulo 9 Abraham Creyó Página 100

Capítulo 10 Dios Resucita a los Muertos Página 110

Capítulo 11 El Estado de los Muertos Página 116

Capítulo 12 Experiencias extracorpóreas Página 122

Capítulo 13 Esperanza más allá de toda Esperanza Página 136

Capítulo 14 A propósito Página 141

Capítulo 15 ¿Dónde está Larry? Página 145

Capítulo 16 El Gozo de Dios Página 151

Apéndice Un Vistazo a la Segunda Resurrección Página 165

Page 6: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

1

¿Qué podemos esperar?

Era difícil creer que Larry había muerto. Fue tan repentino. Larryse veía bien y feliz cuando platicamos afablemente una semanasantes. Había comenzado un nuevo negocio y recuerdo haberlo

conversado con él. Y aquí estábamos en su funeral.

Nadie habría imaginado que unas semanas después de nuestraconversación Larry tendría a sus familiares y amigos a su alrededor – yél nunca lo sabría. Quizá el único aspecto rescatable de cualquierservicio funerario es que a veces es la única ocasión en que amigos,compañeros de trabajo, vecinos y familiares logran reunirse.

Algunos funerales son tristes, eventos donde los dolientes ocultan susojos llorosos tras unos lentes de sol. No fue así con los amigos de Larry.La gente se saludaba y abrazaba, otros charlaban como si estuvieran enuna barbacoa de fin de semana. El ministro que ofició habló de celebrarla vida y de cuánto extrañaríamos a Larry. Su hermano menor relatóalgunos recuerdos de la infancia, expresando cuánto se le amó, y todossus elogios reflejaban que Larry había sido un hombre muy especial.

Larry solía acudir a la iglesia en sus años de niñez con sus padres y suhermano menor. Más tarde, durante sus años de adolescencia con losdeportes de fin de semana y otras distracciones, Larry dejógradualmente la iglesia. No es que no supiera que hay un Dios, sinoque la vida de la iglesia y su liturgia se volvieron menos relevantescomparados con las distracciones diarias de los negocios, los deportes ylos viajes.

Todas estas cosas y más me vinieron a la mente hacia el final delservicio. Si hay alguna conciencia más allá de esta vida, ¿Quépodríamos esperar? ¿Qué podría esperar Larry? ¿Está totalmentemuerto? ¿Experimenta las puertas celestiales? ¿O está siendo escoltado“al otro lado”?

1

Page 7: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Al salir del cementerio los familiares y amigos de Larry, quien dirigióel funeral soltó un manojo de globos blancos de helio. Al flotar yalejarse de la vista, algunos globos sobrantes se los dieron a los niñosmás jóvenes quienes parecían reacios a dejarlos ir.

Pero a pesar de la agradable despedida, Larry se había ido. Y, sinimportar de qué manera se mire la muerte, la muerte es el final. Ya nomás Larry. No más planes de negocios. No más reuniones – bueno, nocon Larry en todo caso. Al salir del cementerio, fuimos dejando atrás aLarry, sepultado entre aquellas añejas tumbas de piedra de granito,rejas de hierro oxidadas y epitafios golpeados por el clima. Si no lededicamos un momento a nuestra mortalidad durante la vida,ciertamente no podemos ignorar su realidad al asistir a un funeral.

El cementerio no es el sitio que usualmente quisiéramos visitar. Confrecuencia nos referimos a él como “el lugar de la muerte” del pueblo ynuestras asociaciones son con frecuencia tristes. Porque en cadaepitafio yacen los recuerdos y experiencias de personas como usted ycomo yo – personas que alguna vez vivieron y rieron y amaron - peroya no. ¿Es todo para ellos, y eventualmente para nosotros? Supongoque es el tipo de pregunta de la que todos quisiéramos una respuestadefinitiva.

Aunque la Biblia tiene mucho que decir acerca de la resurrección detoda la gente, no es lo primero que viene a la mente hoy en día cuandoun ser querido muere. Pregunte a la gente en la calle sobre el tema y sesorprenderá de cuánto difieren las creencias de cada uno. Algunos, porejemplo, se imaginan a sus familiares fallecidos bendecidos en el cielo.Otros simplemente se encogen de hombros y dicen que creen en algomás allá de esta vida, pero no pueden decir qué es. Los ateos yevolucionistas creen que los pocos años que llamamos vida es todo loque hay. Unos cuantos, sin embargo, creen en una literal resurrección ala vida.

Busque usted en una variedad de libros o hable con teólogos sobreinformación especifica que tiene que ver con “la resurrección de lagente” y podría decepcionarse al ver que el tema es tratado con ciertamelancolía, si no es que con indiferencia.

2

Page 8: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Ciertamente, existen una gran variedad de artículos acerca de laresurrección; una búsqueda rápida en internet de las palabras“esperanza, resurrección”, genera más de 26 millones de referencias.En tanto que hay gran cantidad de tratados sobre el tema de laresurrección, no están escritos para la persona común. Mientras que laslibrerías cristianas cuentan con numerosas publicaciones sobre el cieloy las experiencias de aquellos que aseguran haber estado allí, es notablela ausencia de libros acerca de la resurrección.

El tema de la resurrección, sin embargo, es aceptado generalmentecomo una creencia central por la cristiandad general. Y aún así, parecehaber cierta ambigüedad acerca de lo que realmente es. Este libro es unsincero y humilde intento de clarificar aquellos temas sobre laresurrección desde una perspectiva puramente Bíblica.

Esto plantea, entonces, una pregunta. ¿Qué tiene que decir la Biblia,conocida como “el libro de los libros”, acerca de la vida y la muerte ylas cosas que pueden o no existir más allá de nuestra experienciaactual? La Biblia es el libro más impreso y publicado de todos lostiempos y que posiblemente ha influido más de lo que quisiéramosaceptar en la civilización occidental. Podríamos preguntarnos cómoveían la muerte los antiguos. ¿Nos ayudan sus comentarios yentendimiento? De hecho, ¿Qué tiene que decir Jesús, la persona másnotable en la historia, acerca de esto? ¿Cómo veía la muerte la iglesiaque se desarrolló en los primeros tiempos? ¿Y qué decir de nuestrosabuelos y bisabuelos? ¿Cuáles eran sus creencias? Si hay algo más alláde la experiencia humana, ¿qué podemos esperar?

Estas son preguntas importantes, pues las respuestas a ellas conformanesencialmente cómo vivimos nuestras vidas hoy. Si supiéramos concerteza qué hay más allá de la muerte, probablemente viviríamos deuna manera diferente.

Por supuesto, muchos países occidentales confirman su crecientesecularidad; todos estamos familiarizados con el término “era post-cristiana”. Sin embargo, ver al futuro no debiera ser a expensas denuestros ancestros y de su rica herencia.

3

Page 9: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

A través de los años, puede que haya hablado con amigos o leídoartículos sobre la muerte, explorando diferentes creencias sobre lo quepuede o no haber más allá de esta vida. Quizás haya asistido a variosservicios funerarios en los que hubiera escuchado al predicadorcompartir ya sea palabras de esperanza, un mensaje generalmentecelebrando la vida o alguna variación acerca de “ir al cielo”. Quizáhaya considerado los epitafios de las lápidas en antiguos cementeriosque reflejan “la resurrección”. Si acostumbra ir a la iglesia, quizá hayaescuchado sermones que en algún momento hayan tocado laresurrección a la vida en Jesucristo. Quizá, sin embargo, como muchagente, nunca haya pensado en eso en absoluto. Muchos prefieren unfuneral secular para simplemente celebrar la vida del difunto sinningún “sentimiento religioso”.

(Aun cuando no es la intención de este libro discutir los méritos delateísmo versus la fe, considere que nosotros inteligente y fuertementesostenemos que hay un Dios Creador personalmente conocible. Sugerirque evolucionamos en la existencia es simplemente ridículo. Se hadescubierto, por ejemplo, que la célula es más compleja que la sumatotal del sistema de comunicaciones de la ciudad de Nueva York.Somos creados maravillosamente. Sin embargo, consideramos la feversus el ateísmo en el capítulo 14).

La mayoría de nosotros preferiríamos no tocar demasiado temas comola muerte y el morir. Pero, de vez en vez, no podemos evitar el afrontarnuestra propia mortalidad.

Actualmente hay una gran variedad de organizaciones que ofrecenimportantes servicios a aquellos que lo requieren. Algunos destacansobre la gracia de Dios en, por ejemplo, proveer de alimento a losmenesterosos. Otros se involucran en el cuidado de los ancianos, en latransmisión del evangelio, la ministración en las prisiones, enactividades juveniles, en misiones médicas, etc. Todos estos servicios yotros reflejan los ojos, los oídos y las manos del Dios vivo obrandoentre nosotros – cuando su Espíritu mueve al creyente fiel a Jesús alservicio de los demás.

4

Page 10: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Aun así, en el momento de nuestra vida que podríamos describir como“nuestro momento de mayor necesidad” cuando por ejemplo, al asistira un servicio funerario instintivamente sabemos que lo que se nos diceal final roza lo fantasioso. A menudo se nos deja “en blanco”. Es unmomento del servicio que nos pide integridad Bíblica. Se nos deja amenudo con una mezcla de ideas Cristianas y sub-Cristianas acerca dela vida y la muerte en un intento de calmar nuestra alma doliente.

Un vaso de agua fresca satisface al sediento; un pieza de pan satisfaceal hambriento, pero decir que el tío Larry está en el cielo o en elinfierno, simplemente se queda corto en cuanto a lo que en realidadnos dice la Biblia. Mayormente nos dejan confundidos yprofundamente insatisfechos.

La celebración de la vida en un servicio funerario debería poderdelinear esperanza, propósito y un auténtico fundamento divino.Algunas veces, sin embargo, el mensaje central con el que nos dejan noes mucho más que una serie de ideas basadas en tradiciones populares.

Esperamos que, habiendo leído La Esperanza de la Resurrección, su visiónde la vida y la muerte pueda ser más inspiradora que aterradora, máscálida que triste y tan llena de esperanza como nunca antes.

La investigación sobre temas de la resurrección, como se encuentra enla Biblia, comenzó hace ya algunos años cuando la transmisión demedios por internet aún estaba en su infancia. Entonces pocosconsideraban al internet como algo serio en cuanto a calidad decontenidos, pero era un buen punto de partida. Más que ser pionerosen el mensaje del evangelio utilizando nuevas tecnologías, vimos unanecesidad de escuchar buenas nuevas sobre el mensaje de laresurrección en la Biblia que fueran refrescantes, inspiradoras y no tansolo la repetición de un mito popularmente aceptado.

Con el tiempo, encontramos que el tema de la resurrección seguíaapareciendo porque parecería que las expectativas de la gente sobre loque subyace más allá de la vida difieren en varios puntos conflictivos.Al pasar los años, produjimos varios cortos sobre la resurrección.Algunos de ellos fueron filmados en cementerios y otros en estudio,

5

Page 11: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

cada uno cubriendo diferentes aspectos sobre la esperanza que existemás allá de esta vida.

Los cortos fueron notablemente exitosos en cuanto a que cubrían unárea de servicio que parecía faltar, y esto se reflejó en los muchoscomentarios positivos que recibimos en respuesta a ellos.

Cuando nuestros amigos nos preguntaban sobre lo que habíamosestado haciendo últimamente en cuanto a filmaciones, había unmomento natural de titubeo al admitir que habíamos estado filmandoen cementerios. Lejos de ser mórbida, sin embargo, la experiencia deinstalar una cámara sobre un tripié, acomodar las luces, los micrófonos,y después presentar un guión en medio de un paisaje de criptas yepitafios es sorprendentemente más inspirador de lo que se pudierapensar. Esto es porque estábamos rodeados de recuerdos respetuosos ymomentos importantes de gente que nos ha precedido. Con lo que nosencontramos es con una conversación enfocada en el futuro de toda lagente que ha vivido, buena o mala, joven o anciana, sin importar sugénero, raza o religión.

Recuerdo a un profesor de historia australiana cuando ayudaba a ungrupo de estudiantes a recabar información sobre los primeros yantiguos cementerios australianos. Los resultados de estos estudiosfueron reveladores. Por ejemplo, el pequeño cementerio histórico deGreendale, cerca de Bacchus Marsh en Victoria, reveló unaanormalmente alta tasa de mortalidad infantil en aquellos primerosaños. Es el tipo de “estadística” de la que no nos podemos alejar sinquedar afectados.

En algún sentido, el tema de la resurrección que inspiró este librocomenzó a ser urgente cuando experimenté un súbito y palpablesentimiento de tristeza al leer los epitafios inscritos en aquellas lápidasdedicados a aquellos infantes. Cuando consideramos la pérdida queexperimentaron aquellas familias pioneras, su dolor aún nos alcanzahoy porque su pérdida es la nuestra también. Aquellos niños eran lasiguiente generación de médicos, abogados, ingenieros, músicos,padres, y así sucesivamente. La mortalidad infantil era indudablemente

6

Page 12: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

alta comparada con la mayoría de otras áreas de la Australia de aqueltiempo.

Hoy nos separa una distancia de más de ciento cincuenta años deaquellos tiempos y aun así la pérdida se siente como algo personal.¿Hay alguna esperanza de que todos aquellos niños se levanten y vivande nuevo, esta vez para alcanzar todo su potencial?

Un epitafio, típico de aquel tiempo, que expresa una profunda pérdidadice:

Tu voz está ahora callada, ese corazón verdadero yace frío

Tu sonrisa de bienvenida siempre estuvo ahí, aún desde tiempospasados

Te extraño, te añoro, en silencio invisible

Pero viviré en el recuerdo de los días que han sido.

Otro, recortado en mármol blanco, dice simplemente, “Duerme enJesús”. Muchos cementerios de los pioneros son notables porquemuestran epitafios que son visiblemente cristianos.

Nunca olvidaré el primer funeral al que asistí cuando tenía alrededorde doce años. Mis padres insistieron en que, junto con mis hermanos yhermanas, asistiéramos al funeral de un conocido de la familia, a pesarde que en ese entonces en tales ocasiones, se evitaba llevar niños.Durante el servicio junto al sepulcro cuando bajaban el féretro, unadama de mediana edad vestida de negro, repentinamente saltó sobre ély abrazó el féretro. Gritaba amargamente. “¡No la metan ahí! ¡No lametan ahí!”

Hubo una torpe pelea cuando los familiares y asistentes trataron dealejarla del féretro. El resto del servicio funerario fue empañado poresta espontánea demostración de dolor. Como niño me quedé con máspreguntas que respuestas y con un desagradable sentimiento acerca dela muerte.

7

Page 13: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Afortunadamente, viniendo de la comunidad de la Iglesia de Dios(Sabataria), la enseñanza de la resurrección de toda la gente era muyclara y bien articulada, al menos como yo la entendía. De modo quecrecí más con un sentido de esperanza que de miedo. Es solo hasta queexperimentamos la muerte de un ser querido que le damos al asunto sucorrecta prioridad.

Mi conciencia de la esperanza de la resurrección fue mayor cuandomurió mi abuela. Mi padre mandó hacer una placa de bronce para suúltimo lugar de descanso en el Mersey Valley Memorial Park, en lacosta noroeste de Tasmania. Escogió simplemente el epitafio: “IrmaKlassek 1905-1987 Hasta la Resurrección”. Aquellas breves yreconfortantes palabras nos hablan de la creencia de que su deceso estan solo temporal, esto es, hasta la resurrección.

Muchos años después, al visitar el lugar de su sepulcro y estando enuna silenciosa contemplación, no pude contener las lágrimas. Mi dolorno era solo porque la extrañaba tanto, sino porque la poderosasensación de una futura resurrección hacía parecer a la muerte comoun triste juego en el tiempo. Creo en la resurrección y aun así a travésde mis lágrimas me extrañé de mi dolor. Amé profundamente a miabuela y espero ansiosamente el día en que la veré y la abrazaré otravez. Así, de pie en aquel bien cuidado césped del cementerio, tan solohabía silencio, recuerdos y ojos llorosos.

En el transcurso de nuestro trabajo de filmación, produjimos varioscortos que trataban de la resurrección de Jesús. Exploramos laresurrección de toda la gente. Hicimos aquellas “preguntas difíciles” yrepasamos aquellas escrituras relevantes que parecen hablar concerteza de una futura experiencia de la resurrección. Aunque uno delos temas universales expresados en la Biblia es aquel de la esperanzade la resurrección, no todos entienden o aceptan su naturaleza literal.Sobre el tema, a través del tiempo, teólogos, pensadores y científicoshan reconocido una variedad de valores y creencias alternativos sobrequé esperar cuando morimos.

Pregunte a cualquiera qué piensa que pasará cuando muera, y podráesperar la respuesta común, de que aparte de un funeral, “vamos al

8

Page 14: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

cielo”. Muchos al instante admitirán que “no saben”. Un crecientenúmero de personas, influidas por el secularismo, se burlarán de la solaidea de cualquier cosa más allá de esta vida que la ciencia no nos puedaofrecer.

Karla Faye Tucker quien, habiendo sido condenada por un horribleasesinato en los Estados Unidos hace años, se convirtió al cristianismomientras estaba en prisión. Captó la atención de los medios al enfrentarsu largamente debatida ejecución. Los abogados habían solicitado sinéxito el perdón del Presidente de Estados Unidos, George Bush,basándose en su conversión y cambio de vida durante los quince añosen espera de la muerte. A solo unos días de su ejecución, Karla lecomentó a un reportero que su muerte inminente no la preocupaba, yaque “ahora iba a estar con Jesús”.

Sus palabras reflejaban una profunda y poderosa esperanza, y en algúnsentido tenía razón. Mas había que ver, sin embargo, si sus comentariosconcordaban con las Escrituras. De acuerdo con Jesús ¿no es la muertecomo un sueño profundo, donde no hay conciencia, ni pensamientos,ni nada – excepto el llamado de su voz en una futura resurrección?

Habiendo crecido en una cultura europea donde “el purgatorio”jugaba un papel importante en las ideas de la gente acerca de lo quesigue después de la vida, me vienen los recuerdos de mi padre acercade las ancianas viudas, en las ciudades alemanas donde vivió de niño,donando de su pobreza a la iglesia en la creencia de que esto aliviaría elsufrimiento de sus esposos en el purgatorio. Se enseñaba que elpurgatorio era un lugar intermedio de sufrimiento y limpieza antes deentrar al cielo. Cada vez que hacían una ofrenda, imaginaban que sealiviaba un poco el sufrimiento de el o la esposa. Muchos actualmentese indignan de cómo aquellas pobres viudas eran explotadas poraquella teología medieval. Más aún, obras artísticas como las de Dantey Bruegel que pintaba la tortura de las pobres almas sufriendo amanos de un dios vengativo, no ayudan a la imaginación piadosa.

Hay muchas “ideas” sobre lo que ocurre después de la muerte. Unconnotado teólogo recientemente discutía sobre “el sueño del alma”,un estado incorpóreo consciente que podríamos experimentar entre la

9

Page 15: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

muerte y el cielo. Otro citaba el alma siendo liberada de la prisión delcuerpo físico al morir. Reportes de experiencias “extracorpóreas”llenan el internet. Ideas orientales sobre la vida después de la vidatambién han tenido impacto en nuestro pensamiento. La confusiónentre diferentes creencias se complica aún más en cuanto a que noestamos hablando de religiones desconocidas o extrañas; estamoshablando de la fe cristiana, dudosamente basada en la Palabra de Dios,¡La Biblia!

Así que, bien podríamos preguntar ¿Qué dicen en realidad lasEscrituras? ¿Qué es hecho y qué ficción? ¿Cuál es la verdad en todoesto?

El propósito de este libro es explorar este fascinante tema desde unaperspectiva Bíblica. ¿Qué encontraremos? Esperamos que encontraráusted tranquilidad, si no es que sorpresas.

10

Page 16: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

2

Una Generación Anterior

Durante uno de sus sermones, un anciano hizo la observación deque la resurrección, como expresión de esperanza, puedeencontrarse solo en los epitafios de los cementerios más

antiguos.

Gary era pastor de la congregación de la Iglesia de Dios cerca de laciudad capital de Hobart en Tasmania, Australia. Hobart es una ciudadhistórica muy pintoresca, enclavada bajo las imponentes alturas delmonte Wellington localizada por el Río Derwent. La ciudad aún reflejala arquitectura de una época pasada. Hay una calle en el barrio deSandy Bay donde, sin autos modernos, cualquier visitante podríadisculparse por pensar que ha dado un paso hacia atrás en el tiempo.Las fachadas de los edificios reflejan un pasado británico colonialdistinto. Conducir durante aproximadamente una hora hacia el surestenos lleva a Port Arthur, el asentamiento colonial de un penal, donde lamayoría de las edificaciones, en uso actualmente, fueron construidascon mano de obra de los convictos.

Complementando toda esta historicidad están los antiguoscementerios. Muchos de los apellidos de los primeros colonos y de losconvictos están representados en aquellas lápidas. Lo que Gary explicósobre aquellos epitafios debiera captar nuestra atención. Decía, “sivisitan ustedes los cementerios más antiguos, digamos de más deciento cincuenta años, encontrarán aún referencias específicas a laresurrección, tales como ‘Hasta la Resurrección‘, o ‘Despertaré cuandoÉl me llame‘”. Continuó diciendo que los epitafios de tiempos másrecientes ya no se caracterizan por hacer referencia a la resurrección.

Sus observaciones eran intrigantes y valía la pena verificarlas. Así,lleno de un sentido de curiosidad, a menudo he señalado como lugaresque vale la pena visitar muchos de aquellos antiguos cementerios ya

11

Page 17: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

sea en ciudades bulliciosas o en zonas rurales y solitarias paraaveriguar por uno mismo.

Al principio podría sonar un tanto mórbido decirles a nuestros amigosque estamos investigando en cementerios como medio para llegar aciertas conclusiones. Pero para estudiantes de historia, esto puede seralgo muy importante que nos lleve a hacernos más preguntas. ¿En quécreemos actualmente a diferencia de lo que creían nuestros bisabuelos?Si ha habido un cambio en la manera de pensar, como muchos estaránde acuerdo, ¿Cómo y porqué ocurrió? ¿Cómo ve la vida y la muerte lapersona promedio?

Al filmar y caminar en derredor de los cementerios en Australia, asícomo de Estados Unidos y Nueva Zelanda, es fácil sentirse conmovidopor los epitafios genuinos y sentidos esculpidos en piedra caliza ogranito que recuerdan a los fallecidos. A las personas les importa y suspalabras son cuidadosamente escogidas de manera que recuerdenmejor a sus seres queridos. Algunos son cortos, otros poéticos yalgunos otros expresan simplemente la pérdida. ¡Pero rara vezencontrará usted referencias directas a la resurrección!

Algunas lápidas son tan antiguas y a menudo están tan gastadas por eltiempo, que entender lo que dicen pude ser en verdad difícil, pero en elcontexto de lo que estamos discutiendo es emocionante poder aúndescifrar la palabra “Resurrección”.

La histórica ciudad de York, fundada en 1831, es el asentamiento másantiguo del occidente de Australia. Algunas de las primeras lápidas sehan preservado en un parque local y muchas de ellas hablan de la altatasa de mortalidad infantil de entonces. Significativo entre aquellaslápidas están los epitafios. La mayoría, si no todos, reflejan unacreencia cristiana diferente y varias se refieren a una futuraresurrección:

Padre en tu gracia quedo,

Permite ahora dormir a tu siervo (1888)

12

Page 18: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Dormiremos pero no para siempre,

Habrá un amanecer glorioso

Nos encontraremos para no partir nunca más,

En la mañana de la Resurrección. (1884)

Nuestras sociedades occidentales han experimentado un significativopero constante cambio en los pasados cien años. Hemos migrado denuestras creencias Judeo-Cristianas originales a una cultura que esesencialmente secular en su naturaleza. Alguna vez la arquitectura dela iglesia marcó el paisaje australiano; hoy lo son los centroscomerciales y deportivos. Ciertamente no podemos ignorar losmovimientos demográficos y las migraciones de los pueblos que hantraído nuevas culturas y maneras de pensar; la ciencia ha abiertonuevas visiones de entendimiento y los valores sociales se hanliberalizado al paso del tiempo. La asistencia a la iglesia generalmentees baja y menos jóvenes creen en Dios hoy en día. La iconografíacristiana ya no es solicitada como solía serlo, y tal parece que ha sidosuperada por las estatuas de Buda que ahora encontramos en cualquiercentro comercial.

Podemos preguntarnos ¿cómo es que las enseñanzas de la Santa Biblia,el libro más publicado jamás y aun en uso en nuestros tribunales dejusticia, se han vuelto cada vez más irrelevantes en nuestros valoressociales? ¿Porqué los estudios cristianos han sido marginados o ya noexisten en nuestras escuelas públicas? Y podríamos tambiénpreguntarnos por qué nuestras creencias acerca de la muerte hancambiado. Vale la pena explorar estos asuntos importantes yrelevantes, que nos afectan a todos.

Supongo que debemos comenzar primero por una mirada honesta aesas Escrituras fundamentales, e intentar saber lo que los antiguos (yaun nuestros abuelos) creían, experimentaban y por lo que eranapreciados. Si somos observadores, podemos escuchar conversacionesperspicaces y retomar aquellas controversias que afectaban ageneraciones anteriores. ¿En qué creían y qué pensaban aquellos

13

Page 19: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

grandes personajes de la Biblia? ¿En qué creían nuestros bisabuelos ytatarabuelos? Podríamos también descubrir lo que dice Diosespecíficamente sobre la vida y la muerte. Nuestra aventura juntospuede ayudarnos a redescubrir la imperecedera relevancia de unaverdad perdida: la esperanza de la resurrección.

Es una pregunta muy difícil de hacer, pero: ¿qué pasa cuando mueres –aparte de ser el centro de atención en tu funeral? No es el tipo de temasde los que nos guste conversar. De hecho, lo más probable es quehagamos bromas al respecto o lo ignoremos por completo. Unageneración anterior los australianos desalentaban el que los niñosasistieran a un funeral, quizá con la intención de “protegerlos” de loque más tememos. Generalmente no nos gusta hablar de la muerte. Encambio quizá encontremos más fácil bromear al respecto: “¿escuchastedel hombre que una noche, después de unas copas en la taberna local,decidió tomar un atajo por el cementerio?...” Existen literalmentecientos de bromas de ese tipo. Para algunos es más fácil reírse de elloantes que buscar con seriedad respuestas definitivas y con sentido.

Como vemos, la verdad es que la muerte nos recuerda nuestra propiamortalidad. Su naturaleza presagiosa nos llena de tristeza. Y estamoshablando de nuestros seres queridos, nuestros padres y abuelos. Y paraaquellos que desafortunadamente han perdido a un hijo, el dolor esaún mayor. Solo eche un vistazo a las fotos de la familia en las salas;siempre hay fotos de seres queridos que “se han ido antes quenosotros”, recordatorios del vínculo que un día compartimos. Peroahora se han ido, y al convertirse los días en años, nosotros tambiénnos volvemos parte de ese inevitable escenario.

Supongo que debe haber veces que agradecemos por los quehaceres dela vida que nos distraen lo suficiente para no permanecer en eldesconocido indeseable. Esto es, por supuesto, hasta que asistimos a unfuneral donde enfrentamos la realidad de nuestra propia mortalidad –anticipando el momento en que nosotros también daremos el últimoaliento.

En el pasado, la tradición australiana no incluía el ver al fallecido, peroeso ha cambiado recientemente. En muchos lugares del mundo ver al

14

Page 20: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

fallecido es aceptado como parte del proceso natural del duelo. Losfallecidos son preparados quizá en sus mejores ropas para “lucir lomejor posible”. En la quietud y suave luz de la capilla o crematorio, losdolientes tienen la oportunidad de ver a su ser querido por última vez.

¿Ha mirado usted el rostro quieto de su amigo o ser querido mientrasdescansa dentro de aquel adornado ataúd? ¿Qué pensó? ¿Cuándiferente se ve? ¿Recordó cuando vivía y compartían buenosmomentos? ¿Cómo se sintió cuando finalmente cerraron y sellaron elataúd con aquellos bronceados tornillos? ¿Cruzó por su mente supropia mortalidad? Debió haber sido así.

El dilema al que a veces nos enfrentamos es qué decir para reconfortara quien sufre la pérdida de un ser querido. ¿Es suficiente un abrazo?¿O una palmada en la espalda? Ciertamente no es momento para hacerbromas. ¿Puede usted mirar honestamente a los ojos llorosos yenrojecidos de alguien y hablarle de una segura esperanza – de quevolverá a ver a su ser querido otra vez? Y si hace usted tal aseveración,¿en qué se basa? ¿Y qué decir de aquellos que vivieron una vida quizáreprobable y alejada de Dios? ¿Qué estímulo puede usted darle a ladoliente y piadosa madre de un hijo que fue muerto en un tiroteo conla policía?

Para muchos esta es un área desconocida. Como nuestra visión,creencias y epitafios han cambiado significativamente en los últimos,quizá, cien años, ¿podemos aún saber con absoluta certeza qué hay, siacaso, más allá de la vida?

15

Page 21: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

3

La Resurrección de Lázaro

El libro más antiguo y más reverenciado en el mundo es, sincomparación, la Santa Biblia. Ha sido descrita como “La carta deamor de Dios para nosotros”, como la suma total de la revelación

de Dios para la humanidad, como “la historia de la salvación”, y comohaber sido Divinamente inspirada. Es también la poesía, la canción, laley, la profecía, la historia y la sabiduría por excelencia. Estas notablesescrituras, que abarcan miles de años e incontables generaciones depueblos y civilizaciones, culminan y se centran en Jesucristo. Jesús es elDios Creador quien trajo el universo a su existencia y lo sostiene con elpoder de su palabra. Los años de nuestros calendarios se cuentan por laque se cree es la fecha de su nacimiento. Los siete días de la semanaanuncian su obra creadora. De muchas maneras diferentes estasmismas Escrituras testifican una y otra vez que Jesús es Dios. Dios en lacarne. Dios entre nosotros. El Dios que tiene poder sobre la vida y lamuerte. El Dios que va a volver de nuevo.

Durante su ministerio terrenal, Jesús no solo sanó al enfermo, alimentóal hambriento y realizó otros incontables milagros, sino que también entres ocasiones resucitó muertos. Las historias de aquellasresurrecciones son tan irresistibles, y las controversias que más tarderodearon la misma idea de la resurrección, tan penetrantes, que vale lapena comenzar exactamente con qué ocurrió exactamente.

Cuando fue cuestionado por las autoridades religiosas de aqueltiempo, la única señal que dio Jesús de quién era realmente, fue la desu propia muerte: tres días y tres noches en el sepulcro.

Regresemos unos dos mil años. Jesús acababa de sanar a un hombreque había estado enfermo treinta y ocho años. Cuando Jesús sanaba,ese acto supremo de gracia siempre iba acompañado del perdón. Eraun sábado, y sanar en tal día era el complemento y señal perfectossobre quién es Dios: el Dios del descanso, la reconciliación y lasanación. Aun así, porque era sábado y porque el hombre fue visto

16

Page 22: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

llevando su litera, las celosas autoridades religiosas persiguieron aJesús. De acuerdo con las tradiciones orales judías, tanto Jesús como elhombre sanado habían violado sus leyes.

Los judíos habían creado una gravosa muralla legal alrededor del dondel descanso del sábado; en lugar de ser un día de descanso y alivio,por generaciones la élite gobernante judía había creado leyesextenuantes que en la práctica evitaban que el pueblo disfrutara eldescanso que Dios les había dado. Llevar cargando una litera eraconsiderado ilegal; sanar a un hombre era un “pecado” aún mayor.

Fue en este clima en que las enseñanzas de Jesús acerca de la vida, lamuerte, el juzgar y la honra son documentadas en Juan 5.

Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: Nopuede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre;porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace;y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros osmaravilléis. Porque como el Padre levanta a los muertos, y les davida, así también el Hijo a los que quiere da vida. Porque el Padre anadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, para que todos honrenal Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra alPadre que le envió.

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que meenvió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado demuerte a vida.

De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando losmuertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado alHijo el tener vida en sí mismo; y también le dio autoridad de hacerjuicio, por cuanto es el Hijo del Hombre.

No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los queestán en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno,saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, aresurrección de condenación. (Juan 5:19-29)

17

Page 23: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Este pasaje es interesante porque Jesús, habiendo habladoprimeramente de su relación con el Padre, dos veces repite “viene lahora” cuando los muertos, aquellos que están en el sepulcro, oirán lavoz de Jesús y volverán a la vida. Lo que es más, Jesús dijo: “No semaravillen” o “No se asombren”.

La referencia anterior a las palabras de Jesús puede que haya atraído asus detractores. Su enseñanza puede ser considerada por algunos comoalgo menos que imaginación e historias folclóricas por aquellos quedudaban o bromeaban sobre las Escrituras. Sin embargo, cuandotratamos de seguir imparcialmente los relatos de Jesús sanando yresucitando a los muertos, verdaderamente debemos detenernos yconsiderar cuidadosamente lo que está en juego aquí. ¿Realmentetuvieron lugar esos eventos? ¿Podemos corroborar los relatos de losdiversos testigos? ¿Sus testimonios podrían sostenerse en un juzgado?

No podemos evitar maravillarnos de lo que dice y hace Jesús. En tanvariadas circunstancias Jesús sana enfermos, devuelve la vista a losciegos, sana una mano seca, sana a un paralítico, sana a una mujerenferma, sana a la suegra de Pedro, sana a muchos leprosos y echafuera demonios. Pero también tenemos los notables y asombrososrelatos de Jesús levantando personas de la muerte – hechos que sonmás difíciles de “explicar”.

La primera ocasión en que leemos que Jesús regresó a la vida a unapersona muerta fue el caso del hijo único de una viuda, como lo relataLucas en el capítulo 7. Jesús y sus discípulos, seguidos por una granmultitud, se encuentran con una procesión funeraria en el pueblo deNaín, acompañada por casi todo el pueblo. Jesús estaba conmovido porla viuda, que no solo había perdido a su esposo, sino que ahora suúnico hijo estaba muerto. En aquella sociedad las mujeres estaban enuna severa desventaja si su esposo había muerto, ya fuera por la guerrao por causas naturales. Las palabras que dijo Jesús a la viuda podríanparecer de lo más inútiles en una situación como aquella: “No llores”.

Qué significa “No llores”. ¿No es acaso el llorar una manifestación detristeza como parte del proceso de sanación? Bueno, en cualquier otrocaso, absolutamente.

18

Page 24: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Lo que sigue es asombroso. Jesús se acercó al ataúd y le dijo al jovenque se levantara. El resto es historia:

Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lodio a su madre. Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios,diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios havisitado a su pueblo. Y se extendió la fama de él por toda Judea, y portoda la región de alrededor. (Lucas 7:15-17)

En otro relato, registrado por Lucas el médico (y por la naturaleza desu escrito, también un astuto historiador), Jesús volvió a la vida a la hijade un principal.

Estaba hablando aún, cuando vino uno de casa del principal de lasinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no molestes más al Maestro.Oyéndolo Jesús, le respondió: No temas; cree solamente, y será salva.Entrando en la casa, no dejó entrar a nadie consigo, sino a Pedro, aJacobo, a Juan, y al padre y a la madre de la niña.

Y lloraban todos y hacían lamentación por ella. Pero él dijo: Nolloréis; no está muerta, sino que duerme. Y se burlaban de él, sabiendoque estaba muerta. Mas él, tomándola de la mano, clamó diciendo:Muchacha, levántate. Entonces su espíritu volvió, e inmediatamentese levantó; y él mandó que se le diese de comer. Y sus padres estabanatónitos; pero Jesús les mandó que a nadie dijesen lo que habíasucedido. (Lucas 8:49-56)

En ambos incidentes, la gente que atestiguó las resurrecciones estabasin duda asombrada por lo que vieron. Los escépticos, sin embargo,podrían fácilmente sugerir que ambos casos no fueron otra cosa queuna mera resucitación. ¿Cómo podemos estar absolutamente segurosde que estaban realmente muertos y no en un estado comatoso?

Quizá la resurrección más notable de todas fue la del amigo de Jesús,Lázaro. Como vemos, en los otros dos casos, podríamos argüir que nofueron necesariamente resurrecciones sino más bien resucitaciones. Elcaso de Lázaro, sin embargo, es indiscutiblemente diferente; ¡habíaestado muerto en el sepulcro por 4 días!

19

Page 25: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

De acuerdo con Jesús, los que han hecho el bien y los que han hecho elmal están en el sepulcro. ¿Qué es el sepulcro? No hay nada misteriosoacerca de ello. Tan solo visitemos un cementerio. La viuda de Naín ibacamino a un cementerio a sepultar a su hijo.

Para las tres personas que Jesús regresó a la vida – sin la intervenciónde Jesús – su destino no era otra cosa que el sepulcro. El sepulcro essinónimo del término Bíblico “corrupción”. Tres o cuatro días despuésde la muerte, comienza la putrefacción. Esto nos lleva a otro puntocrítico.

Jesús predijo no sólo su muerte sino su propia resurrección, queocurriría tres días y tres noches después. Parece ser que en lasnumerosas ocasiones en que Jesús les habló de esto a sus discípulos, loque les dijo simplemente no lo captaron. Era demasiado para entenderdada la percepción que tenían de cómo podrían ocurrir las cosas.¿Cómo podría morir el Mesías? ¿No era Él quien traería el Reino deDios y, en sus palabras, “restaurar el reino a Israel”? La muerte delMesías, por no mencionar su resurrección, simplemente no estaba en elentendimiento anticipado de los discípulos sobre cómo sedesenvolvería la historia.

Tanto de lo que Jesús dijo e hizo fue “sorpresivo”, y en retrospectivaera algo más que simplemente calculado. Su afirmación de estar “tresdías y tres noches” en el sepulcro es esencial para probar laresurrección.

Esto es lo que empezamos a ver cuando consideramos cuidadosamentelas implicaciones de la muerte y resurrección de Lázaro. Vale la penarevisarlo en detalle, porque mientras más consideramos lo que ocurrió,más asombroso es.

Entre los amigos de Jesús estaban dos hermanas, María y Martha y suhermano Lázaro, quienes aparentemente vivían juntos. Entendemos enla Escritura que Jesús tenía una buena amistad con ellos a partir de queleemos suficiente de sus actividades juntos. Esto es lo que ocurrió.Sigamos los acontecimientos como los relata el amigo y discípulo máscercano de Jesús, anteriormente un pescador, llamado Juan.

20

Page 26: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea deMaría y de Marta su hermana. (María, cuyo hermano Lázaro estabaenfermo, fue la que ungió al Señor con perfume, y le enjugó los piescon sus cabellos.) Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús:Señor, he aquí el que amas está enfermo. (Juan 11:1-3)

María y Martha no solo eran cercanas a Jesús, sino que tambiénentendían quién era. Habían atestiguado a Jesús sanando muchas vecesantes. Su hermano Lázaro debe haber estado seriamente enfermo paraque mandaran llamar a Jesús. Pero cuando Jesús recibió el mensaje,estaba lejos.

Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para lagloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.

Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando oyó, pues,que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.(Juan 11:4-6)

Juan, testigo de estos hechos, nos dice también explícitamente queJesús es Dios. El es creador de todo y más aún, nos ama. Dios sabe loque hará y cómo hará que estos hechos ocurran. Juan nos dice que elpropósito y la manera en que Jesús habló y obró le fueron dados por suPadre celestial. Es interesante seguir los pensamientos de Jesús en estecaso en particular. Es claro que hay un gran afecto entre María, Martha,Lázaro y Jesús.

Una reacción personal ante la enfermedad de un miembro de la familiao amigo cercano sería dejar todo y apresurarse a ir a su lado. Esto esprecisamente lo que ocurrió cuando recibí una llamada urgentediciendo que “mi padre había fallecido”. De inmediato dejé lo queestaba haciendo y conduje los 120km al hospital de la ciudad, ¡tan solopara encontrar a mi padre sentado en la cama, de buen humor,comiendo sándwiches! Yo estaba más que agradecido al imaginarme lopeor.

Cuando un amigo o familiar está en problemas, no es mal vistointerrumpir lo que estamos haciendo y asistirlo en su necesidad – como

21

Page 27: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

hubiéramos esperado que Jesús hiciera. Pero como vamosdescubriendo, los métodos y las obras de Jesús son diferentes; se quedódos días más, presumiblemente enseñando, sanando, conviviendo,rezando, comiendo y durmiendo – lo que el Mesías solía hacer todoslos días. ¿Pero era esto normal para Jesús? ¿Qué más había ahí?Sigamos leyendo, pues los días pasaban.

Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.

Le dijeron los discípulos: Rabí, ahora procuraban los judíosapedrearte, ¿y otra vez vas allá?

Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, notropieza, porque ve la luz de este mundo; pero el que anda de noche,tropieza, porque no hay luz en él.

Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voypara despertarle.

Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará.

Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron quehablaba del reposar del sueño. Entonces Jesús les dijo claramente:Lázaro ha muerto; y me alegro por vosotros, de no haber estado allí,para que creáis; mas vamos a él. (Juan 11:7-15)

Los discípulos no cuestionaron a Jesús por la demora de dos días; esclaro que vieron riesgos. Aunque Jesús era popular entre las masas desu tiempo por las buenas obras que hacía, no se había ganando el favorde las autoridades religiosas judías quienes veían a Jesús como unaseria amenaza para sus puestos religiosos.

Lo que era notable era que Jesús se refería a Lázaro como que estaba“dormido”, tal como se refirió a la hija del principal de la sinagoga:“duerme”. En un principio los discípulos lo malinterpretaron,pensando en los beneficios de una buena noche de reposo. Así queJesús se los dijo aun más claramente: “Lázaro ha muerto”. De acuerdocon Jesús, y esto vale la pena hacer notar, la muerte es parecida al“dormir”. ¡Es quizá la mejor analogía que tenemos! De repente los

22

Page 28: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

discípulos comprendieron que Lázaro había muerto, y Jesús claramenteles dijo que “iba a despertarlo”.

Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamostambién nosotros, para que muramos con él. Vino, pues, Jesús, y hallóque hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro. (Juan11:16-17)

Ahora empezamos a entender porqué Jesús esperó. Algunas personashabían "muerto" tan sólo para despertar mientras eran llevadas en elataúd. Existen registros de incidentes donde el cuerpo recobró laconciencia durante la procesión funeraria. Hoy, por supuesto, nosgustaría creer que contamos con métodos científicos precisos paraasegurar si alguien está muerto o no. Pero hace 2000 años, habría sidofácil para el escéptico decir, "Ah, sí, debió haber estado inconsciente, oel día estaba muy frío y después revivió".

No, Jesús no estaba a punto de realizar una resucitación. Estamoshablando de una resurrección, y nadie se hacía ilusiones sobre lo quesignificaba haber estado ya cuatro días sepultado: putrefacción,descomposición y olor.

Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios; y muchosde los judíos habían venido a Marta y a María, para consolarlas porsu hermano. Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió aencontrarle; pero María se quedó en casa. Y Marta dijo a Jesús:Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto. Mastambién sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.

Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. Marta le dijo: Yo sé queresucitará en la resurrección, en el día postrero. (John 11:18-24)

Esta es una de esas conversaciones vitales e intensas entre la fiel mujery el Señor que conocemos por haber sido registrada por Juan en todasu naturalidad. No solo Martha tenía una fe absoluta en Jesús, sino quelo que expresa es una fe clara y entendida. Martha sabía que Jesúspodía hacer lo que él quisiera, y como verdadera discípula, lo habíaaprendido con Jesús tiempo atrás. Por tanto podía hablar con

23

Page 29: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

convicción sobre la resurrección "en el día postrero".

" Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí,aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, nomorirá eternamente. ¿Crees esto?

Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios,que has venido al mundo."(Juan 11:25-27)

De nuevo las palabras de Martha expresan una convicción y una feprofundas. Sabía con quién hablaba y le hablaba con respeto y leescuchaba atentamente. En lo que concernía a Jesús, el creer en élequivalía a la vida eterna; lo que aprendemos aquí es que, aunquepodemos morir, ese no es nuestro destino final.

“Habiendo dicho esto, fue y llamó a María su hermana, diciéndole ensecreto: El Maestro está aquí y te llama.

Ella, cuando lo oyó, se levantó de prisa y vino a él. Jesús todavía nohabía entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde Marta lehabía encontrado. Entonces los judíos que estaban en casa con ella yla consolaban, cuando vieron que María se había levantado de prisa yhabía salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.

María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a suspies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mihermano.

Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban,también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, y dijo:¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve" (Juan 11:28-34)

Aunque la tristeza de María era patente, al igual que Martha tambiénexpresó una fe firme en Jesús. Lo había visto sanar quizá a cientos depersonas. Pero ahora, cualquier esperanza que tuviera de que Lázarosanara, se había desvanecido. Ahora era momento de luto. Aunado aesto, estaban los sonidos de los dolientes judíos, la manera y el ritmo enel que Juan registra esto, y el siguiente versículo muestra que nuestroDios no es inmune a nuestras vivencias.

24

Page 30: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Jesús lloró. (Juan 11:35)

Quizás hayamos escuchado decir que Jesús lloró por la falta de fe delos que le rodeaban. Quizá. ¡Pero es poco probable! Muchas veces elamor se expresa mejor a través de las lágrimas. Recuerdo las lágrimascuando visité la tumba de mi abuela. La quise mucho. Esta emoción noera porque no creyera. Jesús sabe cuánto necesitamos de ayuda. Elcomparte nuestro dolor, pero no nuestra falta de fe. Se conmueve connuestras dolencias, pero no está obstaculizado o limitado por ellas.Sabe lo que es la muerte, y así es que conoce y ordena la victoria finalpara aquellos que creen.

Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba. Y algunos de ellosdijeron: ¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, haber hechotambién que Lázaro no muriera? (Juan 11:36-37)

El escepticismo de los judíos es en sí interesante. Recuerdan comoescupió en la tierra, e hizo lodo con la saliva, y lo untó en los ojos delciego y le ordenó ir a lavarse. El hombre, ciego de nacimiento, ¡podíaver! Esto fue una sanación asombrosa, un regalo de gracia, yaparentemente, atestiguado por muchos; fue algo que indudablementehabría dejado una impresión duradera. Pero notemos también eldesdén. Los judíos pensaron que finalmente Jesús estaba en aprietos.¿Esperó demasiado Jesús? ¿No le importaba tanto? ¿No podría haberevitado que Lázaro muriera?

No sorprende que Jesús llorara. También sabía el precio quepersonalmente pagaría con su propia vida por la de Lázaro.

Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro. Era unacueva, y tenía una piedra puesta encima. Dijo Jesús: Quitad la piedra.Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya,porque es de cuatro días. (Juan 11:38-39)

Eso es lo que es el sepulcro. Para nosotros "hiede"; ¡para Jesús no esmás que "un sueño"!

25

Page 31: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?

Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto.

Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy porhaberme oído.

Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitudque está alrededor, para que crean que tú me has enviado. (Juan11:40-42)

Jesús ofrece una oración de gracias, una que muestra de nuevo suconexión con el Padre. Era la manera habitual en que Jesúsaprovechaba las "oportunidades" de cada día, simplemente dandogracias al Padre.

Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera!

Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, yel rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadleir.

Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar aMaría, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él. (Juan 11:43-45)

No había duda de si Lázaro estaba realmente muerto. Lázaro estabamuerto. Y ahora ¡estaba vivo! Jesús comparaba a la muerte con elsueño. Para el que cree en Cristo, la muerte no tiene mayor poder sobrenosotros que el sueño. La muerte no es más que un revés temporal.Martha y María estaban afligidas por la muerte de Lázaro - tal comonosotros podríamos estarlo - pero no lo estaban como quien no tieneesperanza. Tenemos la esperanza de que un día, también nosotrosescucharemos la misma gran voz llamándonos.

La resurrección de Lázaro fue un momento decisivo en el ministerio deJesús, porque leemos en otro lado que la celosa élite gobernante de losjudíos quería ahora matar a Lázaro así como a Jesús. Pero ese es otrotema para otro momento; ayuda, sin embargo, a establecer latrascendencia de este evento en las vidas de esta gente común.

26

Page 32: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Muchos años después, Pablo, líder de la iglesia en sus primero tiempos,evangelista y prolífico escritor, escribiría lo siguiente en una cartadirigida a los creyentes en Tesalónica, Grecia:

Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los queduermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienenesperanza.

Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dioscon Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto enpalabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedadohasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.(1Tesalonicenses 4:13-15)

Pablo con frecuencia predicaba acerca de la esperanza de laresurrección. Por ejemplo, leemos en Hechos 24:15, en su discurso anteel gobernador Félix, Pablo dice que él cree que "ha de haberresurrección de los muertos, así de justos como de injustos." Pablotambién compara a quienes han muerto como que están simplementedurmiendo. Les recuerda a los fieles sobre la propia muerte de Jesús, yde cómo su resurrección precede a la nuestra. De ahí entendemos de laEscritura, que los justos que "duermen" despertarán a la venida delSeñor. Esto, por supuesto, ocurrirá en el futuro.

Lo que hemos visto hasta ahora son resurrecciones anticipadas. Nosdan una idea del poder y el propósito de Dios. Sin estos ejemplosnuestro entendimiento de lo que significa la resurrección sería muchomás limitado. Hay una asombrosa esperanza en lo que Jesús enseñó. Loreveló no solo a través de aquellos a quienes sanó, sino de aquellos aquienes volvió a vida.

27

Page 33: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

4

El Padecimiento de Jesús

Aunque Jesús predijo su muerte y resurrección en numerosasocasiones, parece ser que ni aún sus más cercanos discípulos loentendieron realmente. Pensaron quizá que hablaba en sentido

figurado o que se refería a alguien más. Hay que reconocer que algunasde las cosas que dijo Jesús, dentro de la visión del mundo y los puntosde referencia que tenían sus discípulos, podrían señalarse como"difíciles de entender". Sin embargo, es muy cierto también que en unaocasión se los dijo muy claramente. Actualmente no solo contamos conel beneficio de la retrospectiva, sino que los relatos de los evangelios que se escribieron varias décadas después, mucho después de queocurrieron los acontecimientos, muestran también ese beneficio entrelos discípulos.

La única señal que Jesús dio para certificar su mesianismo - quién eraél- fue a un grupo de escépticos. Les dijo Jesús:

Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tresnoches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tresdías y tres noches. (Mateo 12:40)

Con sus discípulos, Jesús fue muy específico en cuanto a lo que leesperaba:

Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombrepadecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principalessacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar después de tresdías. Esto les decía claramente. Entonces Pedro le tomó aparte ycomenzó a reconvenirle. Pero él, volviéndose y mirando a losdiscípulos, reprendió a Pedro, diciendo: ¡Quítate de delante de mí,Satanás! porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las delos hombres. (Marcos 8:31-33)

28

Page 34: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Marcos escribió también su relato como testigo mucho tiempo despuésde que estos eventos tuvieron lugar. Con el beneficio que nos da laretrospectiva, los eventos se vuelven más claros, más entendibles yencuentran su contexto natural y verdadero. Marcos recordó cuandoPedro, quien entendió la seriedad de las palabras de Jesús, lo llevó a unlado para “reprenderlo”. Conocemos a Pedro como el más extrovertidode todos los discípulos, y este incidente ciertamente concuerda con sucarácter.

Dadas las circunstancias, imaginémonos a Pedro diciendo, "Jesús, ¡estástotalmente equivocado. Déjate de disparates. Sé realista!" ¡O cualquierotra cosa que pudo haberle dicho! Pedro parecía creer, como el resto delos discípulos basados en las preguntas que le hacían, que Jesús, siendoel Mesías, derrocaría a los romanos en ese tiempo y regresaría a Israel asu gloria pasada. Esto queda evidenciado por lo que Pedro hizo en elhuerto de Getsemaní donde Jesús fue entregado y arrestado. Ahí Pedroempuña una espada y ataca a uno de los criados del sumo sacerdote.Queriendo tal vez matarlo, tan solo logra cortarle una oreja.

Jesús no tenía duda de dónde se originaban las intenciones de Pedro.Recordemos, el demonio tentó a Jesús ofreciéndole el reinado en esepreciso momento, como diciéndole "No tienes que pasar por todo eseasunto de la crucifixión. Puedes tener todos los reinos de este mundoen este momento" (Mateo 4:8-9)

En otra ocasión Jesús dio una idea adicional del porqué vino al mundo,y el relato de Juan, escrito muchos años después, refleja eseentendimiento:

Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, yaque haces esto?

Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lolevantaré.

Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado estetemplo, ¿y tú en tres días lo levantarás?

29

Page 35: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Mas él hablaba del templo de su cuerpo. Por tanto, cuando resucitó deentre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; ycreyeron la Escritura y la palabra que Jesús había dicho. (John 2:18-22)

¿Notamos la oculta, quizá "indirecta", naturaleza de la respuesta deJesús? Aquí, quizá unos treinta años o más después cuando Juanfinalmente describe estos eventos, es que parece entender mejor laparábola de Jesús.

Por supuesto, a menudo Jesús hablaba en parábolas, utilizandohistorias cortas para transmitir un significado más profundo. Algunasveces lo que decía, por medio de una historia o acertijo, podríaigualmente ser malinterpretado o, por lo menos, conllevar ciertaambigüedad. Intencionalmente Jesús ofrecía a sus oyentes algúndesafío, y creo yo, con el fin de ser "analizado" para ser comprendido.Un viejo proverbio parece confirmar esto: “Gloria de Dios es encubrir unasunto; Pero honra del rey es escudriñarlo.” (Proverbios 25:2)

Los judíos, sin embargo, se burlaban por su comprensión literal de susafirmaciones. Eran un pueblo orgulloso y estaban orgullosos de sutemplo (a pesar de que fue construido por Herodes). Todo su culto, sinembargo, se centraba en el templo. Sin duda el templo debe haber sidoalgo a tener en consideración con corderos sacrificados con regularidadpara los ritos, la actividad monetaria y cambiaria y el ir y venir depersonas de todo el mundo conocido en diferentes fechas del año.

Tal parece que a los de duro e incrédulo corazón, Jesús no se los iba ahacer, en ese momento, “demasiado fácil” de entender. Más bien, Diosquiere que “pensemos bien las cosas” y, al hacerlo, crecer enprofundidad y entendimiento. Los aspectos enigmáticos de lasenseñanzas de Jesús tenían el propósito de alcanzar todo su significadoa través del tiempo y la meditación. Sin embargo, aún para susdiscípulos, lo que Jesús quería transmitir en ese momento no les era tanclaro.

El autor del Libro de los Hebreos, (muchos estudiosos creen queposiblemente fue Pablo), escribió su carta probablemente tiempo antes

30

Page 36: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

de la destrucción del templo en el año 70 AC. En este testimonio haynumerosas referencias al significado de las celebraciones de adoración,incluyendo el Día de la Expiación. Leemos con interés el papel delSumo Sacerdote en el templo. Se nos presentan éstos para mostrarnoscómo se relaciona y prefigura todo lo que Jesús llevó a cabo en su obrade redención por nosotros. Si el templo hubiera sido destruido cuandoel autor escribió esta carta, probablemente veríamos cierta evidenciaque reflejara su destrucción. Como nota al margen es, no obstante, unpunto importante.

Lo que no es difícil de entender son los principios básicos de Cristo,como los encontramos en Hebreos capítulo seis. El autor estimula a suslectores a no dejar de nuevo los fundamentos básicos y elementales dela fe en Cristo.

Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamosadelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento delarrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina debautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de losmuertos y del juicio eterno. (Hebreos 6:1-2)

De este pasaje emergen los pilares primarios de la doctrina de la fecristiana que consisten en:

1. Arrepentimiento.2. Fe.3. Bautismo4. Imposición de manos5. La resurrección de los muertos6. El Juicio Eterno

Cada uno son sermones en sí mismos y encuentran su propósito ycumplimiento en la obra y la persona de Jesucristo. Son fundamentalesy esenciales para el cristianismo; ninguno se puede omitir. Forman untodo cronológico y pueden reflejar la historia y camino personal de loscreyentes en Cristo desde su llamamiento hasta su conversión, hasta laresurrección y lo que hay más allá de ella.

31

Page 37: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

El primer paso en la reconciliación con Dios es el arrepentimiento, esdecir, el cambiar nuestros malos caminos centrados en el yo, por elcamino de Dios. El arrepentimiento fue básico para otro de losdiscípulos de Jesús, Pedro, quien pronunció un sermón que es citadofrecuentemente y que encontramos en Hechos 2.

El siguiente paso es la fe. Fe es creer en Dios. Es creer en Dios cuandotodo parece oponerse. La fe es absolutamente esencial en nuestrarelación con Dios. De hecho, ¡es imposible agradar a Dios sin fe! Unejemplo de esto lo vemos en la vida de Abraham, uno de los grandespersonajes de la Biblia, y quien es conocido como “el padre de losfieles”.

Luego, el bautismo por inmersión en el nombre de Jesús (ver Hechos2:38-39,8:16, 10:48, 19:5) es un ritual, una ordenanza que expresa lamuerte del “antiguo pecador” y el nacimiento a una nueva vida comouna persona completamente nueva. A fin de cumplir puntualmente,Jesús fue bautizado (Mateo 3:13), dejándonos un ejemplo a seguir asícomo para prefigurar su propia muerte y resurrección.

Si durante la ceremonia del bautismo, el nuevo creyente fuerasumergido por más de unos minutos, sin aire, la muerte sobrevendríapronto. Pero no cuando es levantado de cierta muerte, en una nuevavida con perdón, y presenciamos a una persona completamente nueva.De hecho, ¡la Escritura nos indica que somos levantados de un sepulcroacuático como una nueva creación! (2 Corintios 5:17). El simbolismo espoderoso. Aun cuando Jesús vivió una vida sin pecado y realmente nonecesitaba ser bautizado al mismo nivel que nosotros, tomó para sínuestros pecados y fue preparado para pagar el precio más alto con suvida. Hizo esto por su amor por nosotros. Vemos también la naturalezaprofética de las enseñanzas de Jesús de que iba a ser resucitado, algoque los discípulos no entendieron sino hasta después del hecho.

En seguida del bautismo, la imposición de las manos en oraciónderrama el Espíritu Santo en la vida del nuevo creyente. Esto significaliteralmente que la presencia y el poder de Dios vienen a habitar ennosotros. Por las Escrituras entendemos que la mujer o el hombrerecién bautizado vive una vida santa desde ese momento en adelante,

32

Page 38: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

hasta que ésta termina con la muerte natural, esperando dormidos lavenida de Jesús.

Después, sin demasiada rapidez, la resurrección física de toda la genteque murió, cada uno en su orden. Primero, los justos son resucitados ala inmortalidad, y después, los impíos a un tiempo de juicio.

La Escritura explica que el juicio se lleva a cabo ahora en el pueblo deDios. También conocemos por las Escrituras que algún día el resto de lahumanidad que sea resucitada estará de pie delante del “trono deljuicio Dios”. Las vivencias en esta vida, buenas o malas, tristes oalegres, grandes o pequeñas, y las decisiones diarias que tomamosserán tomadas en cuenta en el tiempo del juicio en los términos de Diosexclusivamente.

Estos pocos versículos en Hebreos, que hacen referencia explícita a laresurrección, resumen tantas cosas. Juntos son puntos fundamentalesque, el autor señala, no deberían restablecerse de nuevo en la vida delcreyente. Leyendo unos pocos versos sabemos:

Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitudhasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no oshagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y lapaciencia heredan las promesas. (Hebreos 6:11-12)

Las Escrituras afirman repetidamente que nos esperan promesasasombrosas, y parte integral de ellas es la resurrección. El término “laresurrección de los muertos” es universal y aplica a toda la gente, comodijo Jesús, “todos los que están en los sepulcros escucharán la voz delHijo de Dios y se levantarán…” Por supuesto, el pionero y autor de laexperiencia de la resurrección es Jesucristo.

Pablo mostró su notable perspicacia en su carta a los fieles en Corinto,sobre la importancia de la resurrección. Herejías y disputas se habíanlevantado sobre la validez de la creencia en la resurrección. El legadode aquellas controversias, al ser abordadas por Pablo, han ayudado anuestro entendimiento 2000 años después. Aquí Pablo destaca laimportancia crítica de la resurrección de Jesús:

33

Page 39: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicenalgunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque sino hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristono resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es tambiénvuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemostestificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si enverdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan,tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana;aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieronen Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo,somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.

Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los quedurmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por unhombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todosserán vivificados. (1 Corintios 15:12-22)

Todo en lo que creemos, si tiene algún valor, depende totalmente de lavalidez de la propia resurrección de Jesús. Si la resurrección no ocurrió,entonces perdemos nuestro tiempo y nuestra fe es vana. Jesús, a travésde su ministerio hasta su muerte y resurrección, fue el iniciador delcamino a nuestra propia redención y salvación; de nuestra propiatransformación de mortales a inmortales, de perecederos aimperecederos. Como Jesús fue físicamente resucitado, así tambiénnosotros seremos resucitados. Eso es lo que las Escrituras nos dicen; espor lo que luchamos – ¡es nuestra única esperanza!

Debido a las controversias que afectaron a aquellos cristianos delprimer siglo, estamos al tanto de los argumentos en defensa de lapromesa de resurrección así como de los argumentos de fe que Pabloenfatizó consistentemente a través de sus cartas.

Consideremos, por ejemplo, las polémicas que había entre lasdiferentes escuelas de pensamiento hebreo. Estaban los fariseos quecreían en la resurrección y los saduceos que no lo creían. Los relatos delos evangelios, así como las cartas escritas por los apóstoles, parecenmostrar aquellas continuas polémicas en torno a la veracidad de la

34

Page 40: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

resurrección. Por tanto, sabemos lo que preocupaba a los primeroscristianos. En una ocasión, Pablo les recuerda a los corintios que Jesúsresucitado fue visto por unos 500 fieles. (1 Corintios 15:6)

La resurrección de Jesús merece un examen minucioso porque todo enlo que creemos como cristianos depende de ello. Así que es necesariotener una clara imagen de lo que ocurrió y el orden en que dichoseventos ocurrieron. En tanto que muchos celebran tradicionalmente delViernes Santo al Domingo de Pascua en un intento por explicar queJesús profetizó que estaría tres días y tres noches en el sepulcro,entonces hay que hacer un estudio minucioso para descubrir lo querealmente ocurrió y la cronología de esos hechos.

Actualmente, mientras que hay una variedad de opiniones deestudiosos alrededor de la muerte y resurrección de Jesús, sabemos porlas Escrituras que en la semana de la Pascua hubo dos sábados anualesintercalados con un sábado semanal. Por tanto, los eventos de aqueltiempo tienen un sentido muy notable. Vale la pena investigar lasiguiente línea de tiempo.

En el año 31 DC la Pascua comenzó a la puesta del sol del tercer día dela semana, martes.

Aquel martes Jesús pidió a sus discípulos que encontraran a un hombreque les mostraría una habitación en un piso superior, diciendo, ElMaestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con misdiscípulos?" (Marcos 14:14)

Los discípulos lo encontraron tal como Jesús les había dicho. Aquellanoche Jesús comió la Pascua (a menudo llamada la Cena del Señor) consus doce discípulos en la habitación. En el transcurso de aquellaimportante cena juntos, les dio a comer pan sin levadura, simbolizandosu cuerpo quebrantado para nuestra sanación. Les dio después a bebervino, señalando su sangre derramada para el perdón de los pecados.Sabemos también que lavó sus pies, dejándonos ejemplo a seguir.

Es importante notar que, aun cuando Jesús les dijo “mucho he deseadocomer esta Pascua con ustedes”, lo que él y sus discípulos compartieron

35

Page 41: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

aquella noche fue veinticuatro horas antes de la conocidaconmemoración de la Pascua Judía, cuando sacrificaban el tradicionalcordero pascual.

No podemos evitar notar el poderoso simbolismo en esto: ¡aquelmismo miércoles al medio día cuando los judíos sacrificaban lostradicionales corderos pascuales, fue precisamente al mismo tiempocuando Jesús fue muerto! Dado que Jesús no podría comer la Pascua enese momento, la compartió un día antes con sus discípulos. De hecho,con tantos corderos siendo sacrificados en esa época del año enJerusalén, es razonable pensar que tal matanza pudo haber tomadodías.

Más tarde aquella noche, Jesús fue arrestado y juzgado varias veces endiferentes tribunales convocados rápidamente. Pilato, el gobernadorromano, se lavó las manos de todo el asunto. Los judíos exigían queJesús fuera crucificado. Así que al momento en que era sacrificado eltradicional cordero pascual el miércoles al medio día fue tambiéncuando Jesús murió.

Esto es lo que ocurrió una vez que Jesús crucificado fue declaradomuerto:

Después de todo esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús,pero secretamente por miedo de los judíos, rogó a Pilato que lepermitiese llevarse el cuerpo de Jesús; y Pilato se lo concedió.Entonces vino, y se llevó el cuerpo de Jesús. También Nicodemo, elque antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo uncompuesto de mirra y de áloes, como cien libras. Tomaron, pues, elcuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas,según es costumbre sepultar entre los judíos. Y en el lugar donde había sido crucificado, había un huerto, y en elhuerto un sepulcro nuevo, en el cual aún no había sido puestoninguno. Allí, pues, por causa de la preparación de la pascua de losjudíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús. (Juan19:38-42)

El jueves era un día santo, un sábado anual, específicamente el primerdía de la Fiesta de los Panes sin Levadura, conocido en otros lugarescomo el primer día de la Fiesta de los Siete Días de la Pascua.

36

Page 42: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Comenzamos a ver la prisa con la que Jesús fue sepultado, porque losjudíos no querían a los muertos colgando en la cruz/estaca durante unsábado (las fiestas santas anuales eran conocidas como “Sábados” (verLevítico 23).

Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a finde que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (puesaquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que seles quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. (Juan 19:31)

Jesús murió un miércoles por la tarde, y siendo día de la preparaciónpara el siguiente día santo, fue rápidamente sepultado, de manera queel jueves, primer día anual de la Fiesta de los Panes sin Levadura contodas sus ceremonias y culto para tal ocasión, pudiera transcurrirnormalmente – y no empañado por un cadáver aun colgando del postede la crucifixión.

El día siguiente, viernes, fue un día normal de trabajo, pero fuetambién otro “día de preparación” que precedía al séptimo díasemanal, sábado de reposo. El sábado era cuando los judíos y losprimeros cristianos descansaban de los asuntos mundanos, notrabajaban y dedicaban el tiempo al descanso, la oración, la lectura delas Escrituras, actos de caridad y convivencia.

Mateo nos introduce en lo que es comúnmente conocido como lamañana de la resurrección, el domingo temprano:

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana,vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. (Mateo28:1)

Leer este pasaje en el griego original en que fue escrito arroja más luzsobre lo que pasó:

Citamos la traducción Literal de la Biblia:

Pero después de los sábados, al amanecer del primero de los sábados,María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro. (Mateo28:1 LITV)

37

Page 43: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

De manera interesante el griego del Nuevo Testamento no tiene lapalabra específica “semana”, por lo que el testimonio de Mateo sobreeste relato es importante. Sabemos también que desde el sábadodurante la Fiesta de los Panes sin Levadura los hebreos contaban sietesábados, 50 días, para determinar el siguiente día santo anual dereunión y culto, la Fiesta de las Semanas, conocido también comoPentecostés.

La referencia de Mateo “el primero de los sábados” se refiere al primersábado de los siete sábados (o semanas) que se cuentan hastaPentecostés, siete periodos de siete días más un día. (Pentecostés vienedel término “50° día”). El sábado no se calcula como lo hacemos demedia noche a media noche, sino de puesta de sol a puesta de sol.

Ahora bien, por este cálculo Jesús fue muerto por la tarde delmiércoles, y tres días y tres noches después nos lleva a la tarde delsábado. Los tres días y tres noches profetizados por Jesús se venclaramente.

Las mujeres llegaron al sepulcro temprano en la mañana del domingocon más especias y ungüentos funerarios tan solo para descubrir unatumba vacía. Jesús no estaba ahí; ya había resucitado; sin embargo, aunno había regresado al Padre. Es extremadamente importante notar esto.Las mujeres no vieron la resurrección de Jesús. De hecho nadie vio laresurrección de Jesús. Aparentemente la tumba había estado bajoresguardo. ¡Ninguna piedra, ni guardia ni conspiración algunapudieron, sin embargo, evitar que Jesús resucitara!

Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron losprincipales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, diciendo: Señor, nosacordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tresdías resucitaré.

Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea quevengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo:Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que elprimero.

38

Page 44: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis.Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra yponiendo la guardia. (Mateo 27:62-66)

Los recuerdos de Mateo alrededor de la muerte y resurrección de Jesússon críticos para nuestro entendimiento.

Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendodel cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Suaspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Yde miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos.(Mateo 28:2-4)

Cuando las dos mujeres llegaron a la tumba temprano en la mañanadel domingo, Jesús no estaba ahí. Ya había resucitado. Es interesantenotar que aún cuando nadie atestiguó la hora de la resurrección deJesús, tenemos sin embargo buenos indicios basados en las actividadesdel culto de los hebreos en esa época del año sobre cuándoprobablemente tuvo lugar la resurrección.

El “moadah” o “moedim” anual (tiempos señalados) o festividades quelos antiguos israelitas observaban como ocasiones de culto,prefiguraban la obra salvadora de Jesús de una manera notable. Esto esespecialmente cierto en la muerte y resurrección de Jesús. De hecho,lejos de ser antiguos festivales de la cosecha de Israel, esas sietefestividades anuales encuentran su propósito y significado único en laobra salvadora de Jesucristo. De este modo, su absoluta naturalezacentrada en Cristo está siendo cada vez más reconocida por loscreyentes de hoy.

El evento anual que nos interesa específicamente es aquel que, a mitadde los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura / Pascua, justodespués del ocaso del sábado semanal, el sacerdote tradicionalmentesalía al campo a cortar la primera gavilla de la cosecha de cebada en ellugar designado. Esta primera gavilla de la cosecha era conocida como“los primero frutos”.

39

Page 45: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Una vez preparada, a la mañana siguiente, el sacerdote ofrecía estagavilla en el templo.

Estas festividades anuales determinadas por Dios, conocidas como lasFiestas del Señor en Levítico 23:2, 44, reflejan con exactitud los tiemposen la historia señalados por Dios que se centran en Jesucristo. Vale lapena detenernos aquí para verlos brevemente. El cordero pascual(simbolizando a Jesús como el Cordero de Dios), era sacrificado almomento mismo en que Jesús fue muerto.

Luego, siete semanas después, el Espíritu Santo vino exactamente en eldía de Pentecostés –ni antes ni después- sino precisamente ese día (secree tradicionalmente también que fue cuando Dios dio los diezmandamientos a los israelitas en el monte Sinaí).

Las demás festividades anuales de las Trompetas (representando elregreso de Jesús), Expiación (recordando el sacrificio expiatorio deCristo y el poder sobre todo) y la Fiesta de los Tabernáculos y el UltimoGran Día (representando la permanencia de Jesús con nosotros, sureinado en la tierra, así como el gran Juicio), esperan aún su futurocumplimiento.

Podemos saber, no obstante, por el rito de la ofrenda de la gavillamecida, que como los primeros frutos de la gavilla eran cortados en elmomento tradicional inmediatamente después de la puesta del sol alterminar el sábado, este fue probablemente el momento preciso cuandoJesús abrió los ojos y fue resucitado. Con este cálculo se cuentan tresdías y tres noches en el sepulcro. Cualquier otro haría fallar laspalabras de Jesús. La gavilla mecida se ofrecía la mañana siguiente yesta actividad llevada a cabo por el sacerdote prefiguraba la ascensiónde Jesús al Padre (justo después de haber hablado con María en lo quese conoce como la mañana de la resurrección).

La importancia de este escenario es que afirma que Jesús realmentemurió y que no sobrevivió de alguna manera a la crucifixión. Cualquierespacio de tiempo menor podría dar lugar al argumento de que Jesúsno murió realmente. Tampoco era un caso de resucitación. Jesús estuvomuerto en el sepulcro por tres días y tres noches completos después de

40

Page 46: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

un horrendo sufrimiento. No puede cuestionarse si literalmente murió.Una antigua profecía señalaba que Jesús sería golpeado y dejado másallá de todo reconocimiento humano. (Isaías 52:14). Cualquier otroescenario fuera de este espacio de tiempo, como serían tres partes detres días, en el caso de una crucifixión el viernes hasta una resurrecciónel domingo por la mañana, podría dar lugar a explicacionesalternativas y plausibles, pero espurias.

Vale la pena mencionar también que las Escrituras predijeron queninguno de los huesos de Jesús sería fracturado. Esto es especialmenteinteresante porque era una costumbre romana que si una personacrucificada parecía sobrevivir a la tortura (y podemos presumir quemuy pocos podrían haber sobrevivido a la terrible crucifixión), lossoldados rompían las piernas al crucificado como acto final de tortura.Esto provocaba una inmediata pérdida adicional de sangre, yasimismo, la víctima perdía la capacidad de apoyarse sobre la estaca.

Leamos que ocurrió cuando los soldados se acercaron al Jesúscrucificado:

Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a finde que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (puesaquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que seles quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. Vinieron, pues,los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otroque había sido crucificado con él. Mas cuando llegaron a Jesús, comole vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. Pero uno de lossoldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre yagua. Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y élsabe que dice verdad, para que vosotros también creáis. Porque estascosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No seráquebrado hueso suyo.". (Juan 19:31-36)

No puede haber duda de que Jesús sangró hasta morir.

Las profecías relacionadas con Jesús, prefiguradas por las festividadesde culto anual, fueron exactas en todos sus detalles y en cuanto almomento de los hechos. Examinando las Escrituras y las evidencias

41

Page 47: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

que proporcionan, vemos en términos precisos los "tres días y tresnoches" entre la sepultura de Jesús y la resurrección.

En la mañana después de la resurrección, las mujeres informaron a losdiscípulos lo que habían descubierto, y ellos también fueron y vieron latumba vacía.

Y volvieron los discípulos a los suyos. Pero María estaba fuerallorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirardentro del sepulcro; y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, queestaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde elcuerpo de Jesús había sido puesto. Y le dijeron: Mujer, ¿por quélloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lehan puesto.

Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; masno sabía que era Jesús.

Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?

Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado,dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.

Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quieredecir, Maestro).

Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; masve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a miDios y a vuestro Dios.

Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevasde que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas. (Juan20:10-18)

Jesús decidió revelarse a María, una mujer que, de acuerdo con latradición judía, ¡no podía considerarse un testigo confiable! ¿EstabaJesús poniendo en riesgo la prueba y validez de su propiaresurrección? Absolutamente no. Los hechos no se "armaron", sino quefueron registrados honestamente en todos sus detalles. La conversaciónentre Jesús y María fue extremadamente conmovedora, pero lo más

42

Page 48: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

notable fue que Jesús indicó que aún no había ascendido a su Padre.

Después de que Jesús hubo hablado con María, pero antes deaparecerse a sus discípulos, Jesús ascendió al cielo y regresó. En elmodo y momento en que se presentaban los primeros frutos en lagavilla mecida en el templo, Jesús resucitado fue presentado ante suPadre, y como sabemos por sus palabras a María, es nuestro Padretambién. Los ritos y prácticas que los antiguos israelitas habían llevadoa cabo por miles de años como parte de su culto, prefiguraban con grandetalle la vida y obra del Mesías.

Parece que los antiguos israelitas no entendían realmente lo quecelebraban. Aun los más cercanos a Jesús en aquel tiempo no entendíanlo que se prefiguraba, a pesar de que Jesús claramente les había dichoque iba a ser muerto y resucitado tres días después.

Cuando los discípulos le dijeron a Tomás que habían visto a Jesús, noles creyó. Había visto los clavos atravesar las manos y pies de Jesús yvio la lanza penetrar su costado. Vio fluir la sangre. También escuchólas últimas palabras de Jesús, "Dios, Dios, porque me has abandonado" y"Hecho está". ¡Todo había terminado! Tomás vio morir a Jesús.

Durante tres años Tomás, como sus compañeros discípulos, habíacreído con todo su corazón que Jesús era el Mesías prometido. Vio losmilagros, escuchó sus enseñanzas, y las curaciones y resurreccioneseran incuestionables. Ahora tenía que enfrentar la más profundadesesperación y desilusión; añadido a eso, aquellos recuerdoshorripilantes incluyendo escenas de traición, muchedumbresenloquecidas, juicios fraudulentos, mentiras, flagelación, terminandocon la crucifixión romana. Tomás no estaba como para adoptar un falsooptimismo. En cierta manera, es totalmente comprensible.

Todos hemos oído acerca del "incrédulo Tomás". No seamos tan duroscon él.

Debido a su desesperación, y afirmación de que: "Si no viere en susmanos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, ymetiere mi mano en su costado, no creeré. (Juan 20:25), conocemos detalles

43

Page 49: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

adicionales como los registra Juan.

Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellosTomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medioy les dijo: Paz a vosotros.

Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tumano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.

Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!

Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados losque no vieron, y creyeron." (Juan 20:26-29)

¡Qué momento para Tomás! Imaginemos su expresión, la turbación ensu voz, y su testimonio: "¡Mi Señor y mi Dios". Ya no había más dudas,y el testimonio de Juan sobre este incidente refleja un momento demaduración para todos los discípulos.

Años después, Pedro confirmó lo que había experimentado:

"Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en latierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en unmadero. A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase;no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado deantemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después queresucitó de los muertos. (Hechos 10:39-41)

El recuerdo de Pedro acerca de Jesús resucitado es vívido y poderoso, yes aquí que se establece la absoluta necesidad de que estos eventostuvieran testigos fiables.

Para nosotros, dos mil años después, los hechos de las experiencias deJesús, incluyendo su resurrección, están más allá de toda disputa. Laevidencia de testigos oculares es precisa, los hechos claramentedocumentados, y una línea de tiempo con precedentes históricos nosayuda a concretar nuestra fe.

44

Page 50: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

5

Jesús Resucitado

Jesús había sido crucificado en una de las muertes más terribles quelos romanos podrían infligir a un ser humano. Nadie en Jerusalénpudo haber ignorado lo que ocurrió.

Los hechos alrededor de la muerte y resurrección de Jesús fueroncruciales, como los describe el testimonio de otro de los discípulos deJesús, un ex cobrador de impuestos llamado Mateo:

Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y latierra tembló, y las rocas se partieron; y se abrieron los sepulcros, ymuchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; ysaliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron ala santa ciudad, y aparecieron a muchos. El centurión, y los queestaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas quehabían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron:Verdaderamente éste era Hijo de Dios." (Mateo 27:50-54)

El recuento de Mateo sobre los eventos alrededor de Jesús refleja elimpacto que tuvo en la gente en Jerusalén y en sus alrededores.¡Inclusive un duro centurión romano y sus soldados fueron movidos aconfesar que Jesús era el Hijo de Dios! El terremoto fue tan intenso que"las rocas se partieron" y los sepulcros se abrieron y nadie dudó de queesto ocurriera por Jesús.

No se nos dice mucho sobre aquellos santos que de repente volvieron ala vida después de que Jesús fuera resucitado. Esto habla, sin embargo,del poder único de la resurrección de Jesús resonando en toda el áreade Jerusalén en ese momento y aparentemente afectando a los justosque, como Jesús, dormían en la muerte. Más allá de ese evento único,no se nos dice qué les ocurrió después de ir a Jerusalén. ¡Solo nospodemos imaginar que sus testimonios deben haber sido asombrosos!

En las horas y días siguientes a la resurrección, sin embargo, la pesadezy aturdimiento deben haber sido paralizantes para los discípulos.

45

Page 51: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Habían pasado tres días desde la muerte de Jesús. Aunque Jesús habíapredicho a sus discípulos su muerte y resurrección en numerosasocasiones, pareciera que nunca realmente lo registraron. ¿Cómo puedeser? Los discípulos se habían esforzado por entender el papel delMesías y qué tenía en mente. De hecho, los enemigos de Jesús parecíanestar más enterados que sus propios discípulos de la profecía de Jesúsconcerniente a su resurrección “en tres días”. (Mateo 27:63-66)

Los relatos de los testigos oculares que forman los evangelios nospueden ayudar a entender algo acerca del poder único de laresurrección. Lo más asombroso es lo sorprendente que es. No es loque podríamos esperar.

Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientraslloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro; y vio a dos ángelescon vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y elotro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto. Y ledijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a miSeñor, y no sé dónde le han puesto.

Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; masno sabía que era Jesús. Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quiénbuscas? [Notemos que hasta este punto no se dirige a ella porsu nombre]

Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado,dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.

Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quieredecir, Maestro).

Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; masve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a miDios y a vuestro Dios.

Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevasde que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas. (Juan20:11-18)

En un principio María no reconoció a Jesús, y esto podría parecer muynormal. Ella esperaba ir a atender un cadáver, y al ver la tumba vacía,su tristeza y asombro fueron mayores. Simplemente pensó que era el

46

Page 52: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

jardinero. No fue hasta que Jesús la nombra que ella lo reconoció.

La incapacidad de María para reconocer a Jesús resucitado no solo leocurrió a ella. Lucas registra un relato similar de dos discípulos quesalían de Jerusalén. Es fácil ver que ya habían tenido suficiente. Lamuerte pública y brutal de Jesús llevaba consigo un gran dolor y sufinal fue emocionalmente agobiante.

Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús,que estaba a sesenta estadios de Jerusalén. E iban hablando entre síde todas aquellas cosas que habían acontecido. Sucedió que mientrashablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba conellos.Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.

Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientrascamináis, y por qué estáis tristes? Respondiendo uno de ellos, que sellamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén queno has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?

Entonces él les dijo: ¿Qué cosas?

Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderosoen obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo leentregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes asentencia de muerte, y le crucificaron. Pero nosotros esperábamos queél era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto,hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido. Aunque también noshan asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del díafueron al sepulcro; y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendoque también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que élvive. Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron asícomo las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.

Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creertodo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristopadeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?

Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, lesdeclaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. Llegaron a laaldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos. Mas ellos leobligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hacetarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos. Yaconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo

47

Page 53: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y lereconocieron; mas él se desapareció de su vista.

Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros,mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría lasEscrituras?" (Lucas 24:13-32)

Durante la caminata de unas siete millas, los tres tuvieron unaconversación especialmente profunda sobre el papel del Mesías.Entonces, al empezar a anochecer, decidieron detenerse en un hostalpara pasar la noche y cenar juntos. La pregunta que nos viene a lamente es, por supuesto: ¿Por qué fue hasta la cena que finalmentereconocieron a Jesús? ¿Por qué estuvo “oculta” su identidad mientrascaminaban y conversaban juntos? Y luego, ¿Porqué Jesús decidiódesaparecer en el momento mismo en que lo reconocieron?

No cabe duda que Jesús quería tener la atención de los dos discípulos,y que ellos escucharan con atención lo que les explicaba sobre lasEscrituras referente al Mesías. No solo le escuchaban al irse abriendosus mentes, sino seguramente, podríamos decir, habrían querido verlos gestos y expresión de su rostro, que son parte natural de lacomunicación humana.

Jesús no estaba jugando con ellos, lejos de eso, los estaba atrayendo conel fin de ayudar a su entendimiento. El hecho de que desaparecierarepentinamente durante la cena habría sido suficiente para finalmenteconvencerlos de quien era realmente. ¿Qué hicieron? Dar la vuelta yapresurarse a volver a Jerusalén. (Lucas 24:33)

Más aún, después de estos dos sucesos, tuvo lugar otra experiencia enla que no lo reconocieron, como lo registra el relato de Juan. Jesús, portercera vez ahora, se apareció a sus discípulos. Sintiéndose derrotadoscuando sus esperanzas y sueños así como su ministerio parecían haberllegado a un abrupto final, y con cualquier idealismo que les quedaratotalmente extinto, no quedaba mucho por hacer sino volver a susocupaciones anteriores en la pesca. Eran, después de todo, pescadoresy a eso volvieron brevemente. Justo ahí, atrapar peces parecía ofrecermás certeza que sus experiencias con Jesús. ¡No imaginaban qué oquién les esperaba a continuación!

Después de esto, Jesús se manifestó otra vez a sus discípulos junto almar de Tiberias; y se manifestó de esta manera: Estaban juntos Simón

48

Page 54: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael el de Caná de Galilea, loshijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.

Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos le dijeron: Vamos nosotrostambién contigo.

Fueron, y entraron en una barca; y aquella noche no pescaron nada.Cuando ya iba amaneciendo, se presentó Jesús en la playa; mas losdiscípulos no sabían que era Jesús.

Y les dijo: Hijitos, ¿tenéis algo de comer?Le respondieron: No.

El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis.

Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad depeces. Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Esel Señor!

Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque sehabía despojado de ella), y se echó al mar. Y los otros discípulosvinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues no distaban detierra sino como doscientos codos. Al descender a tierra, vieron brasaspuestas, y un pez encima de ellas, y pan.

Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar.

Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces,ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.

Les dijo Jesús: Venid, comed.

Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Tú, quiéneres? sabiendo que era el Señor.

Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio, y asimismo del pescado. Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos,después de haber resucitado de los muertos. (Juan 21:1-14)

Nuevamente, aunque los discípulos siguieron las amables instruccionesdadas por el hombre acerca de la red, hasta ese momento aún nosabían que era Jesús quien estaba de pie en la playa. Habían estado conJesús por más de tres años, tiempo durante el cual habían comido y

49

Page 55: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

convivido con él, le habían escuchado hablar y habían visto todos losmilagros. Eran cercanos, y aún así, después de que Jesús resucitado seapareció a ellos, había este nulo reconocimiento inicial, como siestuvieran conversando con un extraño amigable con un aurainexplicable. De todos los discípulos, Juan era probablemente el máscercano a Jesús, así que fue Juan quien lo reconoció primero. Aun así,usted y yo sabemos que, sin importar cuántos años hayan pasado,nuestra capacidad humana de reconocer a alguien, ya searecientemente o del pasado distante, es algo muy fácil y natural.

Estamos descubriendo que Jesús resucitado era alguien de algunamanera inexplicable “diferente” de como era antes. Podríamos quizáexplicar esta diferencia por las heridas horrendas que Jesús tuvo unosdías antes. Recordemos que aún lucía la evidencia de las heridas en lasmanos y el costado, que fue lo que finalmente ayudó a convencer al“incrédulo” Tomás.

Jesús fue físicamente resucitado, y aunque era el mismo hombre, ladiferencia después de la resurrección es notable. ¡Los discípulosciertamente no habían sustituido con otro “sabio” la figura del Mesías yle habían atribuido la identidad de Jesús!

Por supuesto, una lección importante e inmediata que podemos extraerde estos ejemplos es que a menudo fallamos en darnos cuenta de qué oa quién tenemos frente a nosotros en momentos de distracción o deaflicción. Podemos estar tan absortos y limitados por nuestra propiapercepción del mundo, nuestros propios valores en cuanto a lo que esreal y lo que no lo es, que simplemente no reconocemos el tesoro másgrande o la ayuda que podríamos tener frente a nuestros propios ojos.Era Jesús, justo entre ellos, y no pudieron reconocerlo.

Recordemos, Jesucristo es el Hijo de Dios y también el Dios delAntiguo Testamento/pacto, quien es “el mismo ayer, hoy y siempre”(Hebreos 13:8). Leímos antes que Pedro sabía que Jesús era el Hijo deDios.

Jesús vino a nuestro mundo, y con la confirmación de los eventos de sumuerte y resurrección, entra también en una relación de pacto connosotros. Jesús es el único camino a la vida eterna. El es la única fuentede vida – sus palabras son vida, y él es “la vida”. Jesús dijo “soy el

50

Page 56: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

camino, la verdad y la vida.” En otro lugar, Jesús habló de su presencia ennosotros, “Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, notenéis vida en vosotros.” (Juan 6:53).

A menos que nos alimentemos de esta realidad, del “Pan de Vida”, nosomos más que hombres muertos. La Escritura nos dice que Cristo es elúnico camino a la vida eterna. No hay otro camino, ni otra religión, niotra ciencia.

Así que la pregunta que queda hoy para nosotros: ¿reconocemos entrenosotros al verdadero Jesús– el Jesús que mora en nosotros por elpoder y la presencia del Espíritu Santo? ¿Podemos reconocer alimpostor del verdadero? Estas preguntas son relevantes, porque denuevo se nos recuerda la dificultad con la que inicialmente losdiscípulos reconocieron al Jesús resucitado. Jesús era la misma persona,ciertamente, pero su aparición después de la resurrección y presenciadieron testimonio de poderosos y casi incomprensibles cambios.

Ponderando las implicaciones de todo esto, hay algo que nos daverdadero alivio. Notemos que Jesús buscó a sus discípulos. Fue y seencontró con ellos en un momento de gran desconcierto: en la tumba,en el camino a Emaús y junto al rio Tiberíades. ¿Recordamos tambiénla profunda incredulidad de Tomás? Jesús sin duda había escuchadolas vehementes palabras que expresó rechazando las noticias de susamigos de que Jesús había resucitado. Así que, en cuanto Jesúsapareció en la habitación, se acercó a Tomás. Tomás, viendo el orificioen el costado de Jesús y las heridas en sus manos, ¡finalmente vio loque nunca antes entendió!

"¡Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!

Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados losque no vieron, y creyeron." (Juan 20:28-29)

No es que los discípulos de Jesús no “vieron”; Jesús claramente dijoque lo hicieron, pero que algunas veces nuestros ojos necesitan ver elmundo a través de la lente de la fe con la ayuda del Espíritu Santo.Hablando con los de la generación de su tiempo, Jesús dijo:

51

Page 57: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

“Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídosoyen pesadamente, Y han cerrado sus ojos; Para que no vean con losojos, Y oigan con los oídos, Y con el corazón entiendan, Y seconviertan, Y yo los sane. Pero bienaventurados vuestros ojos, porqueven; y vuestros oídos, porque oyen. Porque de cierto os digo, quemuchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oírlo que oís, y no lo oyeron.” (Mateo 13:15-17)

Los discípulos, a pesar de su recelo y limitaciones, no estaban “ciegos”al Mesías. La confesión anterior de Pedro demostraba claramente suentendimiento de que Jesús era el Mesías y verdaderamente el Hijo deDios, y Jesús afirmó que eso le fue revelado por el Padre. Entonces,¿por qué esa demora en el inicial reconocimiento de Jesús resucitado?

La respuesta muy probablemente yace en la realidad de que serresucitado de mortal a inmortal implica tales cambios fundamentales,que apenas podemos comprenderlo desde nuestra aun mortal y físicaperspectiva. Aunque la Biblia enseña que los Cristianos son “unanueva creación”, sabemos también por la cita de Pablo que: “Antes bien,como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazónde hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.” (1 Corintios2:9). Y agrega en el versículo 10, “…Pero Dios nos las reveló a nosotros porel Espíritu.”

Sabemos que, cuando Dios creó a los primeros humanos, fueroncreados desnudos, y de cierta forma “incompletos”. Y la Escritura nosdice que seremos “vestidos de inmortalidad” (1 Corintios 15:53-54). ¡Ladiferencia entre nuestra forma humana actual y con la que nos vestiráDios es casi inimaginable para nuestra capacidad!

Nuestras mentes humanas, tan formidables y maravillosas como son,están inherentemente limitadas. Recordemos que Jesús con frecuenciadescribió la realidad del Reino utilizando parábolas simples quealgunos entendieron pero otros no.

Lucas nos ayuda a ver las limitaciones de los discípulos cuando Jesúsles dijo:

52

Page 58: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Haced que os penetren bien en los oídos estas palabras; porqueacontecerá que el Hijo del Hombre será entregado en manos dehombres. Mas ellos no entendían estas palabras, pues les estabanveladas para que no las entendiesen; y temían preguntarle sobre esaspalabras. (Lucas 9:44-45)

Los discípulos no solo no entendían las palabras de Jesús, sino queaparentemente les estaban ocultas hasta cierto punto. ¡Más aún, teníanmiedo de indagar más sobre ello! Su temor para acercarse a Jesúsadecuadamente sobre estas cosas nos da la sensación de que el EspírituSanto, obrando dentro de ellos, de alguna manera afirmaba la salvajerealidad que venía, de la que intuitivamente rehuían al no poderladigerir en ese momento. No hay nada hermoso, rescatable o artísticoacerca de la muerte. La muerte es un enemigo.

En muchas ocasiones Jesús simplemente imploraba a sus seguidoresque creyeran en él. La Escritura nos recuerda que:

“Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que elque se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los quele buscan”. (Hebreos 11:6)

¡Ese consejo nos llega hoy y es más importante que nunca! En una erade creciente secularismo y fe igualmente decreciente, que tengamosojos para ver, oídos para oír y un corazón genuinamente transformadoen fe – fe en Jesús, en quién es, qué hizo y qué dijo.

Leemos anteriormente en el libro de los Hechos, como lo registraLucas, que era importante que fueran doce discípulos los que hubieranvisto a Jesús resucitado. Judas ya no estaba, y Matías fue elegido en sulugar porque había sido testigo del ministerio de Jesús desde elprincipio.

“uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.” (Hechos1:22)

Para los discípulos, la resurrección de Jesús era de la máximaimportancia. Todo su ministerio y la razón de su vida dependerían deello. Podemos decir que Jesús fue un gran maestro, un revolucionario,

53

Page 59: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

un sabio, pero decir que fue brutalmente asesinado y que tres díasdespués resucitó a la vida eterna, lo eleva a lo extraordinario.

Los hechos alrededor de la resurrección de Jesús deben ser probadosmás allá de toda sombra de duda. Menos de eso haría que losfundamentos de la Cristiandad no fueran más que una farsa.

54

Page 60: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

6

La Primera Resurrección

Si pudiera pasar una hora con Jesús, ¿qué le preguntaría? ¿De quéle gustaría que hablaran? ¿Por dónde empezaría? ¿Le preguntaríacosas acerca de la vida, pasada y presente? ¿O como a muchos,

supongo, le faltarían las palabras? Quizá deberíamos replantear lapregunta: ¿De qué querría hablar Jesús con usted?

Mientras más estudiamos el propósito y el método que Dios tiene parallamar a cada hombre, mujer y niño, más preguntas nos hacemos. Nome refiero a preguntas carentes de fe, sino a preguntas basadas ennuestra reconciliación con la fe. Creo en la resurrección pero, cuandosea resucitado a la gloria, ¿reconoceré las relaciones que tengo con miesposa, hijos y amigos? ¿En qué medida incidirán esas relaciones en lavida futura? ¿De repente conoceremos toda la historia humana, o laconoceremos por medio de conversaciones con aquellos que vivieron,por ejemplo, en los días de Noé? ¿Cómo se verá y se sentirá el cuerpoespiritual? ¿Las “cosas ocultas” de repente serán evidentes? ¿Cómoserá hablar con Dios, espontáneamente, en tiempo real, cara a cara?

Los cuatro relatos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan registran variasconversaciones que tuvieron los discípulos así como sus antagonistas,con Jesús. En esos relatos encontramos preguntas formuladas con el finde sorprender a Jesús; otras fueron simplemente preguntasequivocadas, y otras provenientes de corazones fieles, no obstante,inquirentes. Jesús decidió contestar algunas rotundamente, y otras deuna manera más indirecta.

Aun cuando las enseñanzas de Jesús sobre la vida, la muerte y laresurrección deberían ser suficientes, somos naturalmente curiosos aquerer conocer más detalles. Detalles tales como cuándo, dónde, cómo,porqué. Por supuesto, muchos de esos detalles necesarios se dan en lasEscrituras, pero hay aspectos que quisiéramos más concretos – muchomás como un novelista cuenta los eventos, circunstancias y lasemociones que sintieron los protagonistas. Podríamos incluso

55

Page 61: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

contemplar la idea de, si fuera discípulo de Jesús como Mateo, Pedro,Juan o Santiago, ¿habría hecho más preguntas? O ¿como testigo ocularhabría hecho un relato más profundo del que ellos hicieron? Juanparece indicar que había de hecho más que decir:

Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de susdiscípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se hanescrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y paraque creyendo, tengáis vida en su nombre. (Juan 20:30-31)

Para Juan, su tratado como testigo ocular es completo. Los hechos sehan presentado y no hay necesidad de más adornos.

Sin embargo, tenemos aún el relato de Mateo sobre una conversacióninteresante entre Jesús y los líderes de los saduceos (quienes no creíanen la resurrección). Aquí se le presenta a Jesús un escenario hipotéticobasado en sus leyes y valores:

Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hayresurrección, y le preguntaron, diciendo: Maestro, Moisés dijo: Sialguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, ylevantará descendencia a su hermano. Hubo, pues, entre nosotrossiete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendodescendencia, dejó su mujer a su hermano. De la misma maneratambién el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. Y después de todosmurió también la mujer. En la resurrección, pues, ¿de cuál de lossiete será ella mujer, ya que todos la tuvieron?

Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando lasEscrituras y el poder de Dios. Porque en la resurrección ni se casaránni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en elcielo. Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leídolo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: Yo soy el Dios de Abraham,el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sinode vivos." (Mateo 22:23-32)

Aprendemos mucho de esta conversación. La contienda de lossaduceos respecto de la resurrección resurge en discusiones posteriorescon Pablo, y como resultado se nos dan detalles notables sobre lo que

56

Page 62: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

creían los primeros cristianos. ¿Notamos cómo Jesús primeramente lesdijo a los saduceos que estaban errados y eran ignorantes? ¡Eso es casiuna reprimenda, si alguna vez hubo una! En otras palabras, Jesús lesdijo a los religiosos que, debido a su ignorancia en las Escrituras,estaban formulando preguntas equivocadas. En otras palabras, clérigosinstruidos de una escuela particular de teología discutiendo con Jesús yéste diciéndoles francamente que no conocen las Escrituras. (Esto nopodría pasar en la actualidad, ¿o sí?)

Pero cuando los saduceos le hubieron preguntando, Jesús les contestócon una declaración objetiva: “Porque en la resurrección…” Estaspalabras comienzan a dar forma a la evidencia concreta de este eventofuturo que esperamos. Esta vez, la evidencia no la presentan losFariseos (quienes creían en la resurrección), ni Martha en unaafirmación personal de fe, sino Jesús mismo. La futura resurrección detodos los seres humanos es una certeza absoluta. Tenemos la palabramisma de Jesús, expresada en numerosas ocasiones.

Al ver cómo Jesús aborda a los Saduceos, obtenemos una mayorpercepción que dudo que ellos esperaban.

Debemos primero entender que el matrimonio fue instituido por Diostan sólo para los humanos – entre un hombre y una mujer, por el restode sus vidas. La gloria de la eternidad trasciende aun a la mejorexperiencia humana. El género se vuelve totalmente irrelevante en elsentido en el que entendemos las relaciones. Jesús de manerainteresante indica que seremos “como ángeles de Dios en el cielo”, deesa “substancia”, entendida como espíritu.

Lo que Jesús hace a continuación es citar un “Yo Soy”, dejando a susoyentes con un dilema. “Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y elDios de Jacob”, era una frase muy conocida para sus oyentes como seencuentra en la Tora. Jesús habla claramente, diciendo además, “Diosno es Dios de muertos, sino de vivos.”

Ahora bien, ¿qué hacer con tal declaración? ¿No están muertosAbraham, Isaac y Jacob? ¡Del capítulo once de Hebreos sabemos queAbraham y los demás fieles a través de los tiempos no han recibido aún

57

Page 63: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

las promesas que se les dieron! En lo que sólo se puede referir a laresurrección de los justos, el autor de Hebreos escribe:

“proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que nofuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.” (Hebreos 11:40)

La resurrección se destaca en la historia o alegoría de Jesúspresentando a Lázaro y el rico. Y habla de Lázaro muriendo y despuésapareciendo resucitado en brazos de Abraham. El rico grita “PadreAbraham”. Abraham es parte de esta alegoría. Se presenta también enun estado consciente actual, o ya no muerto ¡sino finalmente resucitadoa la gloria! ¿Estamos leyendo ya demasiado en esta parábola tratandode colocarla en el pasado, presente o futuro? Leámosla para tratar desentir lo que transmite:

"Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, yhacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigollamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno dellagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico;y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió elmendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y muriótambién el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estandoen tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.

Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia demí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, yrefresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.

Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tuvida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y túatormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entrenosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí avosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.

Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mipadre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin deque no vengan ellos también a este lugar de tormento.

58

Page 64: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. Elentonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos deentre los muertos, se arrepentirán.

Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco sepersuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.'" (Lucas 16:19-31).

La esencia y el punto de la historia de Jesús estriban en el últimoversículo, que es muy significativo para la mente oriental de aquellaépoca, y el método en que se cuenta es secundario para su significado.Nuestra manera de ver occidental, sin embargo, tiende a perderse enlos detalles de la historia en sí, y corremos el riesgo de pasar por alto elsignificado y propósito real de este tipo de historia.

La verdad asombrosa de Jesús es que, aún si alguien fuera a levantarsede la muerte, tan sorprendente como pudiera parecer, ¡la evidenciasería aún insuficiente para convencer a una mente incrédula ypecadora!

Ciertamente, la resurrección de alguien que hubiera estado muertosería anunciada como un milagro asombroso, y convertiría a la gentemás escéptica. No es así, de acuerdo con Jesús. Tenemos evidencia deesto cuando los líderes religiosos de su tiempo quisieron asesinar alotro Lázaro, el hermano de María y Martha, porque su resurrección a lavida física había sido causa de que muchos creyeran en Jesús. (Juan12:10-11)

Más aun, es interesante notar, en referencia a Abraham, Isaac y Jacob(Mateo 22:32), que Jesús afirma el hecho de la resurrección de losmuertos – no de los vivos. Los muertos “duermen”, no viven en algunaotra forma. Los vivos no necesitan resucitar. Jesús estuvo muerto. Fueresucitado. Lázaro estuvo muerto, y también fue resucitado. En elsepulcro no se experimenta ninguna conciencia, porque entonces elacto de la resurrección no sería más que una falsedad. Esto se refuerzaaún más en Eclesiastés 9:10, que dice: “porque en el Seol, adonde vas, nohay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.”

59

Page 65: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Aun más explícitamente, David afirma esta simple realidad cuandodijo: “Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, ¿quién tealabará?” (Salmo 6:5)

El mensajero que habló con Daniel afirma la misma realidad: "Y muchosde los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados” (Daniel 12:2).Aquellos que duermen, es decir, los que están muertos, lo están “en elpolvo de la tierra”, hasta el momento de su despertar en laresurrección.

De hecho, el testimonio mismo de Dios a Adán después de que losprimeros humanos pecaron, claramente expone de dónde venía y adonde iría a su muerte: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta quevuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvovolverás." (Génesis 3:19)

No hay ambigüedad en esos versículos. Las Escrituras afirmancontinuamente que fuimos hechos de la tierra – de los elementosquímicos como el calcio, hierro y oxígeno. Cuando morimos,regresamos a la tierra, inconscientes, totalmente muertos,incondicionalmente dormidos hasta el futuro momento del despertar.

Muchos años después de las enseñanzas de Jesús sobre esto, el apóstolPablo escribió a los fieles en Tesalónica, Grecia. Pablo se refieretambién a los muertos como “dormidos” o de nuevo “aquellos queduermen en Jesús”.

Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los queduermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienenesperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así tambiéntraerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual osdecimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, quehabremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a losque durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz dearcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertosen Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, losque hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en

60

Page 66: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre conel Señor. (1 Tesalonicenses 4:13-17)

Aprendemos de la Escritura que los muertos “duermen” en el polvo dela tierra. Pablo quiere que cualquier aflicción natural que pudiéramosvivir, sea mitigada por la segura esperanza del regreso del Señorcuando aquellos que “duermen en Jesús… los muertos en Cristo resucitaránprimero”. ¿Primero de qué? Las Escrituras nos dicen que los justos selevantarán de la muerte en la primera resurrección, y el resto de lahumanidad caracterizada por los “impíos” serán resucitados mil añosdespués.

Pablo, como sus contemporáneos, sin embargo, parece haber esperadoque el regreso de Jesús fuera durante su vida. No fue sino hastaveinticinco o treinta años después de que Jesús hubo ascendido al cielo,que entendemos fueron escritos los primeros relatos del Evangelio.Mateo, Marcos y Juan (y los otros discípulos) habían pasado la mayorparte de esos veinticinco años dando testimonio personal de lo quevieron y vivieron. Habrán contado la historia centrada en Jesúsincontables veces. Finalmente, escribieron sus experiencias enpergaminos, que en su momento viajarían aún más lejos para ser leídospor los fieles que a su vez los pasarían a otros.

Entendemos que la primera carta de Pablo a los Tesalonicenses fueescrita antes que los Evangelios, y es interesante notar exactamente loque dijo: “que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venidadel Señor…” Pablo creía y esperaba que Jesús regresara en algúnmomento durante su vida, y ese sentido de anticipación sigue vivoentre muchos seguidores de Jesús hoy. Por ejemplo, una frase familiaren las canciones, sitios en internet y literatura de la Iglesia de Dios (DelSéptimo Día) es “Cristo viene”.

Los escritos de Pablo demuestran claramente su entendimiento de quela esperanza de los fallecidos existe en el futuro, en oposición alpresente. No hay evidencia en las Escrituras ni indicio que sugiera quetenemos un “alma inmortal”. Los muertos, de acuerdo con lasEscrituras, nada saben y no tienen ningún sentido de anticipación, detiempo o comunión.

61

Page 67: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nadasaben… porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, niciencia, ni sabiduría. (Eclesiastés 9:5, 10)

No es difícil preguntarse si, en esta era, a diferencia de aquellosprimeros cristianos, llegaremos a la ancianidad antes de que Cristoregrese. La profunda aspiración de que Jesús podría regresar durantenuestra vida no se debe tratar a la ligera o prestarse a burla. Si Cristoregresara dentro de los próximos cincuenta años, por ejemplo, aquellosde nosotros que estuviéramos vivos en ese momento no moriríamosuna muerte normal. Seríamos “transformados” de mortales eninmortales, de carne en espíritu, mientras que al mismo tiempoveríamos a todos aquellos santos resucitados quienes, a través de lostiempos, hubieren muerto.

¿Cómo seria, por ejemplo, ver y convivir con Noé, Abraham o Moisés?¿Cómo sería preguntarles acerca de su paso por esta tierra hace tantosaños? Igualmente sería válido preguntar cómo se sentirían al conocer aalguien que nació miles de años después de que ellos murieron. ¿Quétan difícil sería para Noé, por ejemplo, si resucitara en nuestro tiempo,entender las tecnologías y medios de transporte disponibles en nuestromundo moderno? El tema y las implicaciones de la resurrección sondefinitivamente fascinantes. Estoy seguro de que nuestra imaginacióninfantil no está tan alejada de aquello que los propios discípulos deJesús pudieron haber pensado en diferentes momentos.

Los discípulos probablemente tuvieron preguntas persistentes acercadel regreso de Jesús cuando eventualmente escribieron sus relatos enpapiros. Parece ser que Jesús anticipó esto y aun quizá respondiendo alas oraciones de sus seguidores, quiso llenar algunos espacios al darnosun último testimonio que forma el épico y último libro de la Biblia, ellibro de Revelación. En este fascinante registro, Juan, anciano ahora, estransportado por el Espíritu, en visión, al futuro, como él lo señala, alDía del Señor.

Refiriéndose a los santos, sabemos lo que Juan vio:

62

Page 68: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Vivieron y reinaron con Cristo mil años. (Pero los otros muertos novolvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años). Esta es laprimera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en laprimera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobreéstos... (Apocalipsis 20:4-6)

No puede haber duda de que esta es la resurrección en la que los justosson resucitados a la inmortalidad. Ésta se refiere a “la primeraresurrección”. Aquellos que la experimenten son “bienaventurados ysantos”, sobre los cuales, “la segunda muerte” no tiene potestad.

El término “primera resurrección” naturalmente sugiere otrasubsecuente resurrección, y lo que es más, nos enfrentamos ahora conel término “la segunda muerte”. Recordemos, este pasaje es unarevelación de Jesucristo – no se supone que deba ser oculta u oscura.De hecho, el término “segunda muerte” se menciona cuatro veces enApocalipsis, y en una instancia, Jesús es citado textualmente cuandohabla a la Iglesia de Smirna:

"El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El quevenciere, no sufrirá daño de la segunda muerte." (Apocalipsis 2:11)

Tomando esto en consideración, la segunda muerte solo puede existirsi hay una resurrección donde el resultado de un juicio es adverso, yaquellos resucitados que rechacen a Dios por completo, enfrentan lasegunda y última muerte de la cual ya no hay redención niresurrección.

El tema y el lugar es el Gran Trono Blanco del Juicio de Dios:

Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los librosfueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; yfueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en loslibros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que había en él;y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; yfueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hadesfueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el queno se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.(Apocalipsis 20:12-15)

63

Page 69: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Todos los que han muerto, aun aquellos perdidos en el mar, sonregresados a la vida, y están ahora de pie ante Dios. El registro de susvidas está disponible y el juicio se da de acuerdo a lo que la gente hizodurante sus vidas. La segunda muerte anuncia el final para aquellosque elijan no compartir la gracia de la Vida.

La segunda resurrección es un tema difícil para muchos teólogos.Quizá simplemente no sabemos suficiente sobre el tema como parahablar más de él. Para muchos en la actualidad, el libro de Apocalipsiscae simplemente en “el cesto de lo complicado”. Algunos lo relegan aun escrito con género particular. Algún autor cristiano sugirió que elApocalipsis era tan solo ¡“una experiencia de adoraciónmultidimensional para Juan en una mañana dominical”! Otro admitióque de todos los libros que predica de la Biblia, específicamente semantiene alejado del Apocalipsis.

Los versículos iniciales, sin embargo, afirman que éste es la revelaciónde Jesucristo, y va más allá al decir:

Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía,y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.(Apocalipsis 1:3)

Jesús debe haber sentido que era lo suficientemente importante paratransmitirnos un poco de su realidad y propósito en lo que a nosotrosconcierne. El libro del Apocalipsis enlaza cuidadosamente muchoacerca de las futuras resurrecciones, que de otra manera pocoentenderíamos. El testimonio o relato de lo que experimentó Juan, nosda el propio mensaje final de Jesús acerca de los eventos que incluyenla resurrección que lleva a la plenitud del Reino de Dios, seguido deuna segunda resurrección que lleva al tiempo del juicio.

Todo el concepto de la resurrección ha sido objeto de considerablescontroversias a través de la historia. Comenzando en el primer siglo devida de la iglesia, leemos que, en defensa de su predicación de lasbuenas nuevas, Pablo pregunta al rey Agripa, ¿Por qué se juzga entrevosotros cosa increíble que Dios resucite a los muertos?” (Hechos 26:8)

64

Page 70: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

En su defensa ante el gobernador Félix, Pablo dice: “teniendo esperanzaen Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de losmuertos, así de justos como de injustos.” (Hechos 24:15)

La naturaleza de la resurrección se volvió un asunto de profundointerés en las mentes de la gente común cuando Jesús resucitó a esastres personas. Fueron el empleado del centurión, el hijo de la viuda asícomo Lázaro. Después, el mismo Jesús resucitó. ¡Esta fue laResurrección de las resurrecciones!

Revisemos brevemente aquel evento. Temprano en la mañana de aqueldomingo, hace unos 2000 años, un ángel junto a la tumba donde Jesúshabía sido sepultado, les dijo a las mujeres que llegaron que él noestaba ahí: “ha resucitado”.

¡Aun los más cercanos seguidores de Jesús al principio lucharon porcomprender que lo que había sido predicho había ocurrido! Nada loilustra mejor que uno de los propios discípulos de Jesús, Tomás, quienno podía concebir que Jesús literalmente había resucitado. Tomásprotestó:

“Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo enel lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.”(Juan 20:25)

Las palabras de Tomás reflejan la posición de la mayoría de la genteactualmente. Aun así, tenemos el siguiente testimonio: unos díasdespués, cuando los discípulos estaban juntos, Jesús apareció entreellos:

Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tumano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente."(Juan 20:27)

¡Qué momento para Tomás! Miró a Jesús estupefacto y exclamó:"¡Señor mío y Dios mío!"

Tomás finalmente supo, sin lugar a dudas, en presencia de quién estabay con quién estaba hablando. ¡No hubo más explicación! Jesús había

65

Page 71: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

resucitado. Estaba visible, palpable y muy real en toda la extensión dela palabra.

Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados losque no vieron, y creyeron." (Juan 20:29)

Parece que Jesús, sabiendo ya la naturaleza de las controversias que sesucederían, le habló no solo a Tomás, sino a cada discípulo que hubieraa través de los siglos: “bienaventurados los que no vieron, y creyeron.” Esonos incluye a usted y a mí.

La revelación de Jesús en el último libro de la Biblia afirma todo lo quehemos llegado a entender y por lo que vivimos. Jesús nos ha dado unvistazo, una pincelada de la certeza de quién es Dios, quiénes somos ycuál es su propósito. Lo hizo por medio de la experiencia de la muertey resurrección, y aún con más detalles en la visión reveladora dada porJuan.

En un servicio funerario al que asistí recientemente, el anciano queofició el servicio a un lado del sepulcro dijo que la futura resurrecciónde nuestro amigo fallecido era tan cierta como la salida del sol mañanapor la mañana. Fue reconfortante escuchar el evangelio compartido entoda su esperanzadora fidelidad.

Hoy, los fieles creyentes se apoyan en la esperanza del regreso deJesús. Esperan con ansia el llamado a despertar en la primeraresurrección. Se alegran también en la certeza y esperanza que aguardaal resto de la humanidad, en lo que estudiaremos a continuación: lasegunda resurrección.

66

Page 72: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

7

La Segunda Resurrección

Auno de los más notables evangelistas cristianos del último siglo,cuando visitó un país asiático, le preguntó la dignatariaanfitriona (quien por cierto no era creyente), cuál podría ser su

futuro más allá de esta vida. Ella quería saber la respuesta cristiana a su“estatus”. ¿Hay alguna razón para creer en la esperanza, más allá deesta vida, para un “gentil”? El evangelista confesó que no lo sabía.

¿Estaba siendo amable, evasivo o realmente no sabía? ¡Con seguridadun teólogo y predicador de renombre mundial debería saber larespuesta! ¿Qué habría usted respondido?

Investigando sobre este tema en cierto período de tiempo, nuestro sitioen internet www.message7.org llevó a cabo una encuesta en líneadonde a los participantes se les pedía seleccionar la opción másprobable, basada en el punto de vista más común sobre qué ocurre almorir:

1. Vamos al cielo2. Vamos al infierno3. Vamos al purgatorio4. Dormimos hasta la resurrección5. Reencarnamos6. Nos presentan a 70 doncellas7. Es el final. Nada8. No lo sé, aparte del funeral

Hasta ahora los resultados de la encuesta son interesantes, porque lamayoría respondieron con la cuarta opción “Dormimos hasta laresurrección”. La resurrección es básica en la fe cristiana. Por supuesto,los resultados de esta encuesta podrían reflejar simplemente el tipo devisitantes al sitio abiertamente cristiano, y una encuesta más abierta alpúblico en general agregaría sin duda valor. Probablemente usted ya

67

Page 73: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

sabe lo que la mayoría de los que viven en su comunidad creen acercade la vida y la muerte.

Conversando con familiares, amigos y compañeros de trabajo, puedeque haya descubierto que la mayoría de la gente realmente no sabe quéocurre después de la muerte, si acaso, y si son lo suficientementehonestos en admitirlo.

Por supuesto, naturalmente esperaríamos que los líderes cristianos yevangelistas en general rápidamente sabrían el destino que espera a losimpíos, los paganos o tan solo a los ignorantes. Desafortunadamente,este no es siempre el caso.

Hace algunos años, unas hermosas hermanas gemelas de nueve añosmurieron en un trágico accidente en carretera. Aparentemente las niñasnunca tuvieron relación con alguna iglesia o religión. Nunca oyeronhablar de Dios. Después del funeral, un amigo de la familia preguntó alpredicador que ofició el servicio “¿Están en el cielo las niñas?”

Lo sorprendente fue su respuesta. ¡Llorando admitió, “Realmente no sési están o no con Jesús”!

Dada la pregunta a la luz de su reputación (un bien conocido ycarismático predicador), es una triste y asombrosa confesión.Seguramente no tiene que ser tan complicada. ¿Son tan ambiguas lasEscrituras? Lo que es particularmente desconcertante es que esterespetable hombre, quien regularmente predica ante decenas de miles,no pudiera en ese momento expresar la imperecedera esperanza de laresurrección para todas las personas tal como se encuentra en laspalabras de Jesús. Seguramente este era uno de los momentos que daDios, cuando familiares y amigos afligidos están quizá más abiertosque en otras circunstancias a la alentadora palabra de Dios. Triste ydesafortunadamente, se perdió esa oportunidad ya que el evangelistaparecía no tener idea de la respuesta.

Tal ignorancia, a falta de un término mejor, ¿no refleja una mayorcomprensión cristiana sobre esto? ¿La Biblia ya no es la autoridadúltima sobre estos temas? ¿A través del tiempo, nuestras iglesias han

68

Page 74: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

aceptado e inculcado una mezcla de sub-cristianismo e idealesciertamente paganos, al punto de que las palabras de Jesús sontomadas como menos que confiables?

¿Es cierto que no podemos realmente saber la verdad absoluta acercade lo que hay después de esta vida? ¿O la asombrosa esperanza de laresurrección para toda la gente ha sido eclipsada por la bienintencionada pero equivocada teología que se ha desarrollado de unamezcla de racionalismo, tradición y cultura extra bíblica? Ciertamenteel estudio de más de 150 años de los epitafios da testimonio de uncambio significativo en nuestro pensamiento y creencias en el tema dela resurrección.

Antes de tomar este libro, ¿podía deletrear correctamente la palabra“resurrección”? Aparentemente no todos pueden. Recuerdo cuando mipadre, al ordenar la placa de bronce para el último lugar de descansode mi abuela, tuvo que deletrear cuidadosamente la palabra“resurrección” a la persona responsable de las placas de los epitafiosdel cementerio. ¡El hombre que había trabajado ahí por añossimplemente no tenía idea de cómo se escribía la palabra, aun cuandopodríamos asumir que la palabra “resurrección” debería destacar en suvocabulario!

Es fácil asumir que el evangelismo cristiano ha saturado por completotodos los rincones de nuestras sociedades con el mensaje de la buenanueva no solo de la resurrección de Jesús, sino la de toda la gente – untema tan estimado en las enseñanzas de Jesús. Si somos honestos, sinembargo, debemos reconocer una triste y fenomenal ignorancia en loque se refiere a lo que ocurre después de la muerte.

De modo que queda el desafío para aquellos que voluntariamenteescuchan el llamado de Dios: ¿somos lo suficientemente valientes paraexaminar con cuidado lo aceptado por la tradición sobre este tema,compararlo honestamente con lo que las Escrituras realmente dicen, tomar los pasos necesarios y empezar a reescribir nuestros libros detexto y educar a nuestros pueblos?

69

Page 75: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

La pregunta se reduce a esto: si aquellos que aceptan a Jesús en estavida suben a la gloria en la siguiente, ¿Qué futuro les espera a los “nosalvos”, a aquellos que en esta vida nunca supieron o escucharon deDios? La respuesta a esto refleja realmente quién es Dios, porqué noscreó y qué es lo que nos promete. ¡Su palabra acerca de esto debería sernuestra última palabra! Escuche lo que Jesús dice sobre esto:

"No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los queestán en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno,saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, aresurrección de condenación” [lit. juicio]. (Juan 5:28-29)

Estas deberían ser noticias impresionantes, ¡y aun así Jesús nos dice demanera inequívoca que no nos maravillemos! ¿Cómo podríamos noasombrarnos? Todos quienes hayan vivido y muerto volverán denuevo a la vida.

Tan solo una nota importante sobre la traducción de este versículoantes de continuar. Jesús no dijo “condenación” como algunos lotraducen; específicamente usó lo que, traducido del griego “krisis”,dentro del contexto de este pasaje significa “juicio”. Leemos, unosversículos antes, que Jesús dice, "Porque ni aun el Padre juzga a nadie,sino que todo juicio se lo ha confiado al Hijo,…” (Juan 5:22). De nuevo lapalabra “krisis”.

La palabra griega específica para condenación es “katakrima”y es unpalabra completamente diferente. Pablo utilizó esta palabra claramentepara indicar un sentencia adversa en su carta a los romanos. Escribió:

“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en CristoJesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme alEspíritu.” (Romanos 8:1)

Otro ejemplo puede ayudar a entender cómo las dos palabras, juicio ycondenación, son diferentes. En Mateo 12:41 leemos que dijo Jesús:

“Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con estageneración, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a lapredicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.”

70

Page 76: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Jesús utilizó las dos palabras en una sentencia y al hacerlo, transmite ladiferencia, en el contexto que discutimos, de sus dos diferentessignificados. La palabra griega “krisis” se traduce aquí correctamentecomo “juicio”, y “katakrinousin” es traducida correctamente como“condenarán”. ¡La agudeza de Jesús adicionalmente nos dice que elpueblo de Nínive será resucitado al mismo tiempo, en el juicio, juntocon los pueblos incrédulos de su tiempo!

Arroja más luz sobre esto el leer el capítulo 20 de Apocalipsis. Vemos laprimera resurrección seguida de mil años de reinado de Cristo,después del cual vemos a los muertos, ahora resucitados y de pie,siendo juzgados:

Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los librosfueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; yfueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en loslibros, según sus obras. (Apocalipsis 20:12)

El juicio y la condenación, aunque relacionados, son muy diferentes eluno del otro. La condenación es el resultado de una sentencia adversa;el juicio, por otro lado, infiere el proceso en sí del que se llega a unadecisión ya sea de absolución o condena.

¿Se entiende lo que en realidad dijo Jesús? Nos dice que todos los quehan muerto resucitarán del sepulcro. “Todos los que están en lossepulcros” significa literalmente todos los que hayan vivido alguna vez,los buenos y los no tan buenos. Hay dos categorías de personas queescucharán su voz. Jesús con frecuencia comparó estos dos grupos degente con “corderos y cabras”, “sabios e imprudentes”, así como “trigoy cizaña”. Están los justos, quienes resucitarán a una vida eterna engloria, poder y santidad, y aquellos que, habiendo hecho el mal, seránresucitados para juicio.

Las Escrituras nos dicen aún que todos han sido destituidos de la gloriade Dios. Todos los humanos han pecado y todos merecemos la muerte.Por tanto, todos debemos ser juzgados, en esta vida o en la siguiente, yquien merece juzgar es Jesús.

71

Page 77: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Así que la cuestión acerca del futuro de aquellos que vivieron ymurieron sin haber conocido a Dios, o de aquellos que vivieron enlugares del mundo a los cuales las buenas nuevas de Jesús nuestrosalvador nunca llegaron – quienes naturalmente vivieron “vidaspecadoras” por ignorancia - se vuelve menos absoluta. CiertamenteDios nos ha dado cierta esperanza en entender cuál es su futuro.Difícilmente Dios va a resucitar a multitudes de gente parainmediatamente “incinerarlas” en el fuego del infierno.

Si la salvación depende exclusivamente del trabajo misionero cristiano,entonces hemos fallado miserablemente en traer las buenas nuevas deJesús a todo ser humano vivo, pasado y presente. Y sea cual sea elgrado en que hemos fallado, ¿qué tan bien parados estaremos en el Díadel Juicio?

La respuesta a este problema fue evidente en las enseñanzas de Jesús alos incrédulos de su generación. Dijo “será más tolerable el castigo para latierra de Sodoma, que para ti.” (Mateo 11:24)

Aquí habló Jesús de un juicio futuro, en el que los pueblos de Sodomay el pueblo de su tiempo serian resucitados y juzgados juntos. Pero esono es todo. El pueblo de Nínive así como la Reina de Saba seránresucitados también en ese tiempo:

“Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con estageneración, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a lapredicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar. La reinadel Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará;porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría deSalomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.” (Mateo 12:41-42)

Es interesante notar que todos los pueblos, israelitas y gentiles, quemurieron hace milenios, de acuerdo con Jesús serán resucitados en elfuturo y a un tiempo de juicio. ¿Captamos el significado de los queJesús enseñó?

72

Page 78: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

En este punto vale la pena recordar el sentimiento abrumador queviene al leer el capítulo 37 de Ezequiel, donde Dios dice a una granmultitud de gente resucitada, (los antiguos israeliitas) quienes deberíanhaberle conocido, pero aparentemente no fue así:

Y sabréis que yo soy El Señor, cuando abra vuestros sepulcros, y ossaque de vuestras sepulturas, pueblo mío. (Ezequiel 37:13)

Las multitudes que serán resucitadas, de acuerdo con Jesús,enfrentarán “juicio”. Notemos que solo llegarán a conocer a Dioscuando sean resucitados. Así que, ¿qué es exactamente el juicio”. Esuna buena pregunta, que merece una respuesta.

El juicio es una prerrogativa que solo Dios posee. Las Escrituras nosrecuerdan claramente no juzgar, porque nuestro entendimiento amenudo está limitado a “las apariencias externas”. Jesús advirtió sobreesto a sus discípulos:

No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con quejuzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os serámedido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, yno echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tuhermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojotuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entoncesverás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. (Mateo 7:1-5)

Aprendemos también de las Escrituras que Dios juzga justamente; queel Padre no juzga a nadie, sino que todo juicio le ha sido dado a Jesúsquien, habiendo vivido en la carne, entiende nuestras debilidades.

Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así tambiénel Hijo a los que quiere da vida. Porque el Padre a nadie juzga, sinoque todo el juicio dio al Hijo, (Juan 5:21-22)

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse denuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestrasemejanza, pero sin pecado. (Hebreos 4:15)

Sobre el papel de Sumo Sacerdote que prefigura Jesús, sabemos:

73

Page 79: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puestoque él también está rodeado de debilidad. (Hebreos 5:2)

La idea de un juicio suena menos desalentador al examinar susignificado. Juicio no es condena. Cualquier sentido que se dé altérmino juicio, podemos quedarnos tranquilos seguros de que es ennuestro favor – a favor de todos los pecadores que se vuelvan a Dios.Dios está a nuestro favor. Nos ama. La gracia de Dios estápoderosamente tejida a través de las Escrituras en su trato connosotros. No quiere que nadie perezca. Esto es explicito en la carta dePedro:

El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen portardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo queninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. (2Pedro 3:9)

El arrepentimiento quiere decir que debemos aceptar la gracia de Diosvoluntariamente. Es estar dispuestos a hacer los cambios necesarios ennuestra vida, dispuestos a resistir el pecado y vivir la vida que reflejanaquellos que “guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio deJesús”. (Apocalipsis 12:17)

La mayor parte de la humanidad, recordemos, no ha tenido laoportunidad de conocer realmente a Dios. La obra engañadora deSatanás ha cegado los ojos y entorpecido los oídos de la mayoría de lagente a través de la historia. Han sido unos cuantos los que hanbuscado realmente la voluntad de Dios.

Las Escrituras nos recuerdan que el Reino de Dios es solo para aquellosque se arrepientan, para quienes cambien sus caminos pecaminosospara llevar entonces una vida santa, sin mancha y fiel. El Reino es paraaquellas personas que viven vidas fieles y obedientes una vez queconocen a Dios. El Reino es para aquellos que acepten a Jesús como susalvador personal; personas a quienes nuestro Padre celestial atribuyala rectitud de Jesús. Jesús afirmó esto cuando dijo:

74

Page 80: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijounigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tengavida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenaral mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. (Juan 3:16-17)

El amor de Dios por nosotros es inmenso. Es un amor que está basadoen la rectitud y la justicia. Cuando se refirió a entrar al Reino de Dios,Jesús dijo específicamente:

“Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbolde la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. Mas los perrosestarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, losidólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.” (Apocalipsis 22:14-15)

Dios no quiere pasarse una eternidad con perdedores. Somos llamadospara ser ganadores. Somos llamados para escoger la Vida, y al darnostoda oportunidad de aceptarla, debemos llegar a entender finalmente elgran precio que se pagó por nosotros. Jesús pagó la pena por lospecados de la humanidad en su muerte y resurrección, hecho quedebemos aceptar primeramente. La oportunidad de este entendimientodebe preceder al veredicto en el Día del Juicio para todos aquellos queno hayan conocido aún a Dios.

De aquellos que vivan rectamente en esta vida mortal, habiendoaceptado a Jesús como Salvador y se entreguen a él, leemos también,que el “juicio” es ahora en la casa de Dios. (1 Pedro 4:17). Si el juiciocomienza con los fieles ahora, en este tiempo, entonces el juicio futuropara quienes sean resucitados en el futuro, será que finalmente vivansus vidas con un creciente conocimiento y entendimiento de su Diossalvador.

Esta no es una teología de “una segunda oportunidad”, sino que parala mayoría de los resucitados en el mundo será su primera oportunidadde llegar a conocer al único Dios verdadero: Dios el Padre y su Hijo,Jesucristo. La unidad de la familia de Dios se extiende para incluir acada ser humano. Nadie tiene porqué quedar excluido, excepto por

75

Page 81: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

supuesto aquellos que no cambien sus caminos pecaminosos como lodescribe Apocalipsis 22:15.

La mejor noticia que podríamos escuchar sobre lo que Dios estáhaciendo y va a hacer, refuta claramente algunas ideas comúnmentesostenidas. Somos mortales, aún no inmortales. No hay purgatorio. Loshumanos pecadores no van a sufrir un tormento eterno en un infiernode fuego. Los muertos no están conscientes en ninguna forma; ellosduermen en la tierra y sus espíritus han vuelto a Dios.

Jesús, sin embargo, va a resucitar a los justos cuando regrese, y luego,mil años después, resucitara a todos los demás que hayan vivido. Nohay una “segunda oportunidad”. La Biblia sin embargo nos habla deuna “segunda muerte”. Los justos no son afectados por la segundamuerte. (Apocalipsis 2:11). La segunda muerte, significando el final,está reservada solo para los inicuos incorregibles – aquellos que senieguen a arrepentirse (Apocalipsis 21:8).

Desafortunadamente perece que muchos religiosos se adhieren aún a lacreencia de que Dios va a resucitar a los inicuos, incluyendo alignorante que nunca ha escuchado de Dios, tan solo para mandarlos deinmediato al “infierno” a arder para siempre. Esto no es lo que Jesúsenseñó. Hoy no es el único día de salvación. (El texto griego de 2Corintios 6:2 dice: “ahora [es] un día de salvación”).

Algo de esta teología claramente errónea se origina en una generaciónanterior de lo que llamamos “predicadores del infierno de fuego yazufre”, de los cuales aún existen algunos actualmente. Otros factoresque contribuyen a éstos se originan de pensadores y filósofos paganoscuyas ideas han permeado en el pensamiento cristiano. Conceptoscomo la “inmortalidad del alma” entre otros principios no bíblicospermanecen hasta hoy en el pensamiento cristiano.

Esas ideas, sin embargo, presentan un problema: ¿dónde está nuestroDios misericordioso, recto, lento para la ira, santo y justo en un mundoinmisericorde con un infierno de tortura perpetua? Recordemos quesomos hijos, descendencia de Dios. Nos creó físicamente con un

76

Page 82: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

propósito específico en mente. La inmortalidad no puede reconciliarsecon lo que enseñó Jesús.

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en elinfierno. (Mateo 10:28)

Cuando respiremos nuestro último aliento, nuestro cuerpo regresa a latierra de donde vino, y nuestro espíritu regresa a Dios, quien lo dio.Aprendemos de las Escrituras que los justos tienen sus nombresescritos en “El Libro de la Vida” en el cielo. Los impíos no estánregistrados en “El Libro de la Vida”. Nuestro cuerpo así como nuestraalma, la firma espiritual si prefieren, la esencia que nos hace sereshumanos únicos y creados únicos “a imagen y semejanza de Dios”,parece ser que pueden ser destruidos por Dios en el infierno, según Éldetermine con justicia.

El infierno del que Jesús habló es definitivo, no perpetuo. Es el juicioreservado para los inicuos incorregibles. Aprendemos de las Escriturasque dos personalidades con dominio mundial, conocidos como “labestia y el falso profeta” son arrojados al lago de fuego:

Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que había hechodelante de ella las señales con las cuales había engañado a los querecibieron la marca de la bestia, y habían adorado su imagen. Estosdos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde conazufre. (Apocalipsis 19:20)

Nos podemos sentir confortados y tranquilizados por lo que dicen lasEscrituras acerca de lo que es el juicio y cuáles son los planes de Dios.Los elementos como los conocemos, de acuerdo con las Escrituras, undía serán destruidos por fuego:

Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual loscielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serándeshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. (2Pedro 3:10)

77

Page 83: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Los científicos corroboran esto cuando predicen que enaproximadamente cuatro billones de años, se terminará el hidrógenoque da combustible al sol. Como resultado de la atracción gravitacionalinterior, el sol se colapsará. Cuando alcance el punto crítico de su masa,explotará en una enorme bola de fuego, convirtiéndose en un giganterojo que envolverá a todo el sistema solar. En ese momentodestruyendo toda la vida sobre la tierra como la conocemos.

¡Eso suena como el infierno! Hemos visto antes esos eventos en eldistante cosmos a través de telescopios y sabemos que lo mismovendrá para nuestro sistema solar. ¡Lo que es inquietante es que loscientíficos creen que estamos más cerca de tal evento de lo que antespensaban!

No especulemos más. Leemos en el capítulo 20 del Apocalipsis, en lavisión que Dios le dio a Juan, que una resurrección de los malos,perdidos, injustos, pecadores (como quiera que los llamemos) ocurremil años después de la resurrección de los justos. Juan escribióespecíficamente de los santos resucitados y glorificados:

y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos novolvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primeraresurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primeraresurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sinoque serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.(Apocalipsis 20:4-6)

La primera resurrección ocurre cuando regresa Jesús. En ese momento,los fieles que murieron a través de la historia de la humanidad seránfinalmente resucitados a la gloria, sobre lo cual leemos que “la segundamuerte no tiene potestad sobre éstos”. ¡Ésta ciertamente es la resurrecciónmás deseable por obvias razones!

Leemos en Hebreos 11:35-39 que los fieles, no siendo merecedores deeste mundo, han negado las comodidades de este mundo “a fin deobtener mejor resurrección” por su fe. Hasta el tiempo de esaresurrección, sabemos que aún no han sido recompensados.

78

Page 84: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

El término “mejor resurrección” nos indica que hay una “menor” o“menos deseable”, segunda resurrección. Una primera resurrecciónindica otra que le sigue. Las Escrituras claramente dan fe de esto.Recordemos, Jesús dijo que “todos los que están en los sepulcros escucharánsu voz y saldrán”. “Todos” se refiere a los justos y a los impíos, pero a sudebido tiempo, por supuesto. Por implicación, la segunda resurrecciónadmite "la segunda muerte".

Jesús también mostró a Juan en la visión que, después de que se hayaestablecido el reinado de mil años de Cristo, algo interesante sucede yde lo cual tenemos sólo el contorno.

Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y unagran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua,que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; y lo arrojó al abismo,y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a lasnaciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debeser desatado por un poco de tiempo. (Apocalipsis 20:1-3)

Juan supo que Satanás será liberado de la prisión por corto tiempo. Laprimera pregunta que nos hacemos es ¿Porqué? ¿Por qué atar a Satanásmil años y después liberarlo a la segunda resurrección cuando grandesmultitudes sean resucitadas? ¿Tiene sentido esto? ¿Qué está haciendoDios? ¿Porqué “poner a trabajar” a Satanás otra vez y quepresumiblemente tenga influencia en las actitudes y toma de decisionesconscientes de la gente? Porque, como leemos en Apocalipsis, elresultado de esto es que el mundo desciende nuevamente a un engañoevidente y prevalente, seguido por la guerra.

Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión, ysaldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de latierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el númerode los cuales es como la arena del mar. Y subieron sobre la anchura dela tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; yde Dios descendió fuego del cielo, y los consumió. (Apocalipsis 20:7-9)

79

Page 85: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Tal parece que la humanidad resucitada tendrá en ese tiempo quetomar ciertas decisiones de vida en un mundo donde la tentación apecar será tan real como lo es hoy.

Hay solo una respuesta a este dilema. Hoy, el juicio está sobre la casade Dios. (1 Pedro 4:17) ¿Qué es el juicio? Todo lo que usted y yohagamos a sabiendas en presencia de Dios es registrado contra elsacrificio de Cristo. Esto es, en el centro de la cristiandad es unacreencia fundamental que Jesús pagó la pena por nuestros pecados consu muerte. De cada palabra ociosa que digamos daremos cuenta(Mateo 12:36). Nuestras vivencias no son de condenación sino de unjuicio continuo. Es un proceso que toma tiempo. Cristo determina elresultado al pedirnos participar en el regalo de cada día en la toma denuestras decisiones con libre albedrío. Por gracia de Dios llegamos aconocer la existencia de Dios y con eso diariamente tomamosdecisiones conscientes de vivir una vida santa –a pesar de un mundograndemente influenciado y engañado por Satanás.

Finalmente, es seguro un juicio como consecuencia. Aquellos quedespierten en la segunda resurrección, no habiendo conocido a Dios,definitivamente llegarán a conocerlo. No habrá excusa. Allí estarán conCristo los santos redimidos con la misma apariencia de Jesús. Diosquiere que todos escojamos la vida, pero no nos forzará. Hoy tomamosesas decisiones diariamente en un ambiente adverso donde operaSatanás. Estamos llamados a resistir las tentaciones, a esperar conpaciencia, a sufrir, a trabajar, a luchar. A través de ese proceso depurificación y todo lo que produce, el producto final es que la virtud deCristo puede recaer en nosotros. Somos recompensados no porquetengamos algo de qué hacer alarde, sino tan solo por la gracia de Dios.A los fieles de hoy Jesús dice:

He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar acada uno según sea su obra. (Apocalipsis 22:12)

El gran juicio de Dios a las multitudes será muy similar a lo que es paranosotros hoy, solo que quizá con una evidencia más contundente, en laque entonces habremos llegado a la vida eterna. Nuestras vidas

80

Page 86: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

glorificadas junto con Jesús serán testimonio del poder de laResurrección. Leamos lo que Juan vio a futuro:

Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante delcual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró paraellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y loslibros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de lavida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritasen los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que habíaen él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había enellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. (Apocalipsis20:11-13)

Mil años después de la primera resurrección, el resto de los muertosahora vivos, pequeños y grandes, están de pie ante Dios siendojuzgados de acuerdo a lo que hayan hecho en sus nuevas vidas.Recordemos que el nuevamente liberado Satanás forma parte de estaecuación, de manera similar a como lo está hoy. El “juicio” en el futuroserá muy similar a como lo es hoy para los fieles, con la excepción porsupuesto de la para entonces bien conocida historia reciente delreinado de mil años de Cristo sobre la tierra.

Mientras más exploramos el tema más encontramos cuánextraordinario es. Naturalmente tenemos más preguntas. ¿Por qué laresurrección de los impíos rápidamente cae en un tiempo de guerra?¿Cómo puede la gente, después de resucitada, aún darle la espalda aDios? ¿Realmente Dios permite esa clase de elección personal ylibertad? Supongo que Jesús realmente quiso decir lo que dijo en suparábola sobre Lázaro y el hombre rico, cuando refiere que loshermanos del hombre rico “tampoco se persuadirán aunque alguno selevantare de los muertos.” (Lucas 16:31)

Algún día todos sabrán, más allá de toda duda, que Dios es santo, quees justo, que sus juicios son justos y que solo Él tiene poder sobre lavida y la muerte. Tristemente para algunos, su rechazo a Diossignificará tomar parte en la resolución final de “la segunda muerte”.

81

Page 87: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Jesús dijo que todos los que están en los sepulcros oirán su voz ysaldrán. Si dijo “todos”, entonces debemos asumir justamente eso: losjustos a la vida eterna, y los impíos a un tiempo de juicio, del cualtenemos tan solo algunos detalles.

Las Escrituras ciertamente afirman que todos seremos resucitados; loque Jesús no nos dice es precisamente cuándo vendrá. Tenemos sinembargo un indicio de la resurrección por la propia resurrección deJesús así como de la de Lázaro. Mientras que la resurrección de Lázarofue puramente física, el cuerpo de Jesús después de su resurrección fuemucho más que eso. Recordemos, Jesús insistió en que María no loabrazara hasta que fuera presentado al Padre (Juan 20:17); más tarderegresó del cielo para encontrarse con sus discípulos en Galilea (Mateo28:5-7). Leemos también de cómo afirmó su presencia después deresucitado:

Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazónestos pensamientos? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy;palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veisque yo tengo.

Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Y como todavía ellos,de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquíalgo de comer? Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panalde miel. Y él lo tomó, y comió delante de ellos. (Lucas 24:37-43)

La resurrección de Jesús es un precedente de lo que seguirá para losjustos después. La resurrección de Lázaro fue puramente física,después de la cual habrá muerto en el transcurso natural de su vida,probablemente a avanzada edad. Estos dos ejemplos notables ilustranclaramente dos tipos diferentes de resurrección: una a una vida física yla otra a una vida eterna.

La última vez que Jesús se apareció a Juan fue en visión y estaexperiencia conforma lo que muchos años después conoceríamos comoel Libro del Apocalipsis. Juan, sin embargo, no fue el único que tuvo elprivilegio de tener estas visiones del futuro. La profecía salpica las

82

Page 88: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

escrituras pertenecientes al nacimiento de Jesús, su muerte yresurrección, tal como lo hace con la salvación, el reino, la eternidad,los muchos santos redimidos y el juicio. Algunas de esas profecías sehay cumplido ya, mientras que otras esperan el tiempo señalado.

La ilustración más gráfica de la futura resurrección física que involucraa grandes multitudes de personas que no conocieron a Dios seencuentra en el Libro de Ezequiel. Ezequiel fue profeta para el antiguopueblo de Israel y su papel como profeta no fue fácil.

A menudo Dios enviaba advertencias turbulentas a través de susprofetas refiriéndose a su falta de fe y desobediencia. A veces, esosprofetas eran perseguidos tan solo por decir la verdad. Veamos el tonode una de tales advertencias que dio Dios a través de Moisés:

Y comerás y te saciarás, y bendecirás al Señor tu Dios por la buenatierra que te habrá dado. Cuídate de no olvidarte del Señor tu Dios,para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yote ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenascasas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la platay el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y seenorgullezca tu corazón, y te olvides del Señor tu Dios, que te sacó detierra de Egipto, de casa de servidumbre; que te hizo caminar por undesierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y deescorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la rocadel pedernal; que te sustentó con maná en el desierto, comida que tuspadres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postrehacerte bien; y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi manome han traído esta riqueza. Sino acuérdate del Señor tu Dios, porqueél te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pactoque juró a tus padres, como en este día. Mas si llegares a olvidarte delSeñor tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y aellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de ciertopereceréis. Como las naciones que el Señor destruirá delante devosotros, así pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz delSeñor vuestro Dios. (Deuteronomio 8:10-20)

83

Page 89: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Una y otra vez cuando el pueblo de Israel prosperaba, también sealejaban de la palabra de Dios y su camino de vida. Entonces, entiempos de guerra, hambrunas y pestes, cuando la gente podía otra vezescuchar a Dios, los profetas iniciaban sus palabras con, “Así dice elSeñor…”

La historia se repetía, y como resultado del sufrimiento, el pueblovolvía a escuchar a Dios y se arrepentía de sus malos caminos. El ciclode pecado y arrepentimiento parecía inexorable; el pueblorepetidamente fallaba al vivir de acuerdo con la justicia de Dios. Así, lacomisión de Ezequiel comenzó cuando Dios habló directamente con él:

Y me dijo: Hijo de hombre, yo te envío a los hijos de Israel, a gentesrebeldes que se rebelaron contra mí; ellos y sus padres se han rebeladocontra mí hasta este mismo día. Yo, pues, te envío a hijos de durorostro y de empedernido corazón; y les dirás: Así ha dicho de Señor.'(Ezequiel 2:3-4)

Comprensiblemente, supongo, en no pocas ocasiones los profetasdesesperaban por ese llamamiento. Moisés se resistió a la tarea quetenía por delante. Jonás trató de escapar. Elías huyó por su vida.

Los profetas, llevando la palabra de Dios a un pueblo rebelde, muchasveces fueron alentados y fortalecidos por Dios, quien en este caso,habló a Ezequiel en visiones de cosas aún futuras que llenarían deesperanza el corazón de cualquiera. Aunque a menudo Dios habló alpueblo a través de un profeta sobre dilemas inminentes, muchasprofecías llevaban un segundo eco de eventos que apuntaban a otrosen un futuro lejano y cualquier esperanza sobre un resultado positivodebió haber hecho mucho más tolerable el trabajo y llamamiento delprofeta.

Hay numerosas profecías en la Biblia que comienzan refiriéndose adilemas inmediatos que los antiguos israelitas estabanexperimentando, tales como pestes o amenazas de invasiones. Despuéslas palabras del profeta parecen expandirse y ajustarse a un horizontemás amplio en el futuro. La profecía por su propia naturaleza parecedarse de esa manera.

84

Page 90: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Recordemos, Juan estaba en el exilio en la Isla de Patmos, lejos dedonde él podría realizar un ministerio efectivo. Solo y vulnerable, fueen tal clima que Jesús levantó a Juan en el espíritu al “Día del Señor”, elrelato que hoy forma el Libro del Apocalipsis. Tal fue el caso tambiénde Ezequiel, donde Dios lo sacó de lo ordinario, en el Espíritu, y en unapoderosa visión le dijo cosas aun futuras.

La mano del Señor vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu del Señor,y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Y me hizopasar cerca de ellos por todo en derredor; y he aquí que eranmuchísimos sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera.Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: Señor, tú losabes." (Ezequiel 37:1-3)

¡Qué visión! ¡Qué pregunta de Dios! Debemos recordar que Diosdesafía expandir la realidad de Ezequiel más allá de cualquier cosa queél pudiera concebir. Imaginémonos de repente encontrarnos en unvalle de huesos secos hasta donde alcanza la vista, ¡y que se nospregunte si esos huesos pueden vivir! Puede que haya visto los huesosesparcidos de ovejas en un potrero, o las imágenes de horrortelevisadas de campos de muerte en Camboya, pero nada de ladimensión que experimentó Ezequiel. Estos eran huesos humanos, unavasta cantidad de gente muerta y sin haber tenido aparentemente unfinal digno.

Cuando pasamos por un gran cementerio, es difícil no preguntarsecómo se recuerda a tanta gente; porque hay literalmente hectáreasinterminables de tumbas representando a gente de todo tipo. El viejocementerio Old Ballarat en Victoria, por ejemplo, es lugar de reposo deunos 25,000 pioneros australianos. Pero un valle como el que vioEzequiel cubierto con tantos huesos secos humanos desafía a laimaginación. El término “huesos secos” indica que han estado muertospor largo tiempo.

Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos,oíd palabra del Señor. Así ha dicho el Señor a estos huesos: He aquí,yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis. Y pondré tendonessobre vosotros, y haré subir sobre vosotros carne, y os cubriré de piel,

85

Page 91: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

y pondré en vosotros espíritu, y viviréis; y sabréis que yo soy elSeñor...’" (Ezequiel 37:4-6)

Dios pidió a Ezequiel profetizar a esos huesos secos en lo que pareceser una resurrección física. ¿Qué otra cosa podría ser? Algunosteólogos con visión pretérita explican esta visión como tan solo unametáfora de Dios redimiendo a los antiguos israelitas de sus pecados yrestringiéndolo a su tiempo hace miles de años. Pero no es así, por laspalabras mismas de Dios llenas de detalles que merecen mucho más –¿especialmente considerando que se profetiza que un Rey Davidresucitado reinará sobre ellos?1 David fue uno de los más grandes reyesdel antiguo Israel, pero al momento del escrito de Ezequiel hacíamucho había muerto. Notemos que esta visión es explícitamentegráfica con detalles de huesos, tendones, carne, piel seguido de alientoy entonces “vivirán”. Esto es mucho más que solo un mensaje para eltiempo de Ezequiel. Esto también se afirma por el hecho de quehistóricamente la gente de su tiempo no llegó a conocer a Dios. Elcumplimiento de esta visión pertenece al futuro.

Lo que es realmente impactante es que, aún cuando estas personas eranisraelitas, definidas como el mismo pueblo de Dios (así como los sonnuestros contemporáneos y grandes países occidentales con raícescristianas), es solo cuando son resucitados que “Sabrán que yo soy elSeñor”. Recordemos, Ezequiel fue “llevado por el Espíritu del Señor”, demanera muy similar a como lo fue con Juan más tarde. Las visiones queDios da se confrontan, y aun cuando hablaron a los antiguos entrequienes los profetas vivieron y sirvieron, llevaban un mensaje muchomás grande que nos involucra a nosotros hoy. ¡La historia en verdad serepite! La profecía a veces consiste en tipo y anti tipo.

Los antiguos israelitas, quizá de manera similar a muchos pueblos dehoy, pensaban que estaban bien, que podían portar la insignia de“buenos” aun cuando la triste realidad fue que nunca conocieron aDios realmente. Los pueblos de la antigua Israel eran “el puebloescogido” de Dios. Deberían haber conocido a Dios.

1 Ver Ezequiel 37:24-25

86

Page 92: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Sin embargo, parece que no fue ni es así, es decir, hasta el tiempo enque sean resucitados.

Profeticé, pues, como me fue mandado; y hubo un ruido mientras yoprofetizaba, y he aquí un temblor; y los huesos se juntaron cada huesocon su hueso. Y miré, y he aquí tendones sobre ellos, y la carne subió,y la piel cubrió por encima de ellos; pero no había en ellos espíritu.

Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre, y di alespíritu: Así ha dicho el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, ysopla sobre estos muertos, y vivirán. Y profeticé como me habíamandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron sobre suspies; un ejército grande en extremo. (Ezequiel 37:7-10)

Una resurrección a esta escala sería algo que desafía la imaginación. Enun momento en un valle de huesos humanos secos; al siguiente, losesqueletos se ensamblan, seguidos por músculo, piel y pelo. ¡Y despuésel aliento entra en ellos y vuelven a vivir!

¿Cómo murió esta gente? Fueron asesinados. Se ha dicho que lahistoria de la humanidad se ha escrito con sangre y esta profecía estestimonio de eso. Estos “muertos” están de pie, vivos de nuevo.Imaginémonos una gran multitud, quizá de millones de seres físicosvivos, respirando, de todas la edades. ¡Esta es una resurrección físicasin duda alguna, pero a una escala que desafía a la imaginación!

Me dijo luego: Hijo de hombre, todos estos huesos son la casa deIsrael. He aquí, ellos dicen: Nuestros huesos se secaron, y pereciónuestra esperanza, y somos del todo destruidos.' (Ezequiel 37:11)

El término “casa de Israel” se refiere a una entidad y sistema político;no se refiere a una etnia. En nuestro tiempo podríamos referirnos a élcomo todos los pueblos de las democracias occidentales con raícesjudeocristianas.

En este relato profético y visionario, conocemos también que aquellosque son resucitados se lamentan diciendo “Nuestros huesos se han secado,y nuestra esperanza ha perecido.” Su desconcierto no es difícil deentender. Están totalmente confusos – en un momento están sufriendo

87

Page 93: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

la pena de muerte (como les ocurrió a los judíos, por ejemplo, en loscampos de concentración en la Segunda Guerra Mundial), ¡para enalgún momento aún futuro, de repente experimentar la vida física yconsiente nuevamente!

Esos primeros momentos de conciencia en un cuerpo totalmenterestaurado serían suficientes para confundir a cualquiera que nohubiera tomado en serio a Dios hasta ese momento. Todo por lo quehubieran vivido, en ese momento de la resurrección, no significaríanada. Desde la profundidad del sueño de la muerte, fuerondespertados por la voz de Dios llamándolos; sus corazones latiendocon normalidad, sus pulmones llenos de aire fresco y sus ojos ahoraconscientes de los millones a su alrededor así como ellos. Imaginemoslas heridas de espada (o de bala) que resultaron en la peor mortandad,ahora sanadas. Imaginemos en un momento muriendo por pestes y enel siguiente restaurados y de pie – en un tiempo y circunstanciadiferentes. “Nuestra esperanza ha perecido,” refleja el sentimientoabrumador de que todo lo que alguna vez tuvo sentido, ahora no lotiene.

Jesús dijo que todos los que están en los sepulcros escucharán la vozdel Hijo de Dios. ¡Esta es una promesa poderosa, que elimina cualquiertragedia que pudiéramos experimentar en la vida!

Esta visión dada a Ezequiel nos da una perspectiva adicional yasombrosa sobre la voluntad y propósito de Dios. En alguna formagenera más preguntas. ¿Qué hay de los bebés que murieron durante oantes del nacimiento? ¿Qué hay de los niños que duermen ahora ennuestros cementerios? ¿Quién cuidará de ellos? ¿Quién va a ministrar a esta enorme multitud?

Cualquiera que sea nuestra sorpresa o asombro, nos deja echar unvistazo a un acto de resurrección de gente que esencialmente vivió susvidas en ignorancia o contraria a Dios, o que realmente debió conocer aDios, pero no lo hizo. El consuelo que podemos encontrar en esto esque la mayoría de la gente, aun si abiertamente se dijo cristiana, noconoció a Dios hasta el milagro y el hecho de su resurrección.

88

Page 94: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Junto con otros pasajes de las Escrituras, este entendimiento abordauna esperanza clave para toda la gente en todas partes, para quienesquizá usted y yo conocemos. Esta esperanza incluye a todos aquellosquienes a través de la historia nunca han conocido o escuchado acercade Dios. Otros han oído acerca de Dios, pero nunca realmente loentendieron. Para ellos Dios simplemente no significa nada. Ya sea queestuvieran distraídos con el materialismo, inadvertidamente setragaron la mentira de la evolución, o simple y casualmente sacaron aDios de sus mentes.

Las buenas noticias del propósito y plan de Dios toman en cuenta yabordan la ignorancia que aún hoy persiste. Muchos creen que estamosperdidos para siempre si en esta vida no aceptamos a Jesús. Quizáusted mismo haya escuchado al predicador que grita desde el púlpito,“si no acepta usted a Jesús ahora, y muere esta noche, irá a infierno”.

Esto nos trae de vuelta a aquellas dos hermanas gemelas fallecidas enese trágico accidente. ¿Dónde están ahora? ¿Podemos saberlo? Bien,pues Jesús nos asegura que ellas también esperan una futuraresurrección a la vida física, cuando “todos los que están en lossepulcros” escucharán su voz y serán resucitados de nuevo a la vida.Escucharán la voz de Jesús llamándolas. Se despertarán de los doloresde la muerte para finalmente saber que hay un Dios.

Billones de personas como ellas no solo oirán la voz de Dios, sino quefinalmente tendrán la oportunidad de llegar a conocerlo. La futuraresurrección de todos destaca el deseo de Dios de que todos seamossalvos. Jesús es el salvador del mundo. ¡La esperanza de laresurrección, tanto la primera (y mejor), así como la segunda, es lamejor noticia que pudiéramos llegara entender!

89

Page 95: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

8

El Viaje al Infierno

Clara tenía solo 18 meses de vida cuando murió en el invierno de1914. Su sepulcro pequeño y sin marcas yace olvidado en el viejocementerio de Goulburn, Nueva Gales del Sur. Habría sido la tía

abuela de Larry. La abuela de Larry rara vez hablaba de sí misma, ycuando lo hacía, era deseando volver a estar reunidas en el día de laresurrección.

La polémica en la entonces muy religiosa comunidad local era lacreencia de que Clara nunca fue bautizada, y por tanto, nunca seríasalva. Lo que le correspondía, se asumía automáticamente, era eltormento en el infierno, ya que nunca confesó su fe en Jesús. La ironíaes, por supuesto, que era demasiado pequeña para saber del bien y elmal, y demasiado pequeña para comprender el amor de Dios por ella.

Hoy, los púlpitos están de alguna manera notoriamente silenciosos enel tema del infierno. Afortunadamente, hay una nueva tendencia deentendimiento y discusión en relación a la voluntad de Dios y supropósito.2 El futuro de Clara, y el de millones que como ellamurieron, debe tenerse en cuenta y ser el centro de nuestro más sentidoafecto, guiado por el Espíritu Santo, si hemos de reconciliar su futurocon un Dios amoroso y misericordioso.

2 Actualmente más estudiosos de la Biblia y discípulos de

Jesús dudan de tal manera de pensar, o la rechazan por completo. Aúnconsiderada “ortodoxa” por muchos, la doctrina de un infierno eternopara los incrédulos enfrenta una oposición creciente en las aulasbíblicas y se toma con creciente silencio desde los púlpitos de laiglesia. Tanto la mejor exégesis y la lógica contribuyen aldistanciamiento de este dogma histórico. Un claro desacuerdo sereconoce fácilmente entre la asombrosa gracia y amor de Dios y eldios que decreta el que la mayoría de la gente que haya vivido seajustamente torturada sin fin por el solo “pecado” de morir sin el Cristoque nunca conocieron ni tuvieron la oportunidad de conocer. (CalvinBurrell, Bible Advocate, Julio-Agosto 2014 baonline.org)

90

Page 96: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Abraham, leemos en las escrituras, creyó en que el Juez del mundoharía lo correcto.3 Mucho pende de la fe de que Dios es justo, y nodeseoso de que nadie perezca.4

Jesús, interesantemente, habló más sobre el cielo que del infierno.Nuestro conocimiento de ambos depende por tanto de sus palabras. Loque sí tenemos son las Escrituras que, en varias instancias, refieren quehombres de Dios fueron llevados “en el Espíritu” y tuvieron visionesdel trono de Dios. Nuestra curiosidad se despierta al leer sus diferentesy vívidos relatos, ya sean los extraordinarios testimonios de Isaías,Ezequiel o Juan. De manera notable, pocas metáforas se dan de cómopodría ser el infierno, aparte por supuesto de ser un fuego consumidorque resulta en la aniquilación. Cuadros medievales y el folclor parecenser lo que hacen el resto para las creencias populares.

En el pasado los predicadores han promovido en su evangelismo lamentalidad de “conviértete o arde”. De esta manera, mucha gentereligiosa asume que aquellos que mueren sin haber encontrado a Jesúsestán condenados automáticamente al infierno, una feroz y finaldestrucción del “cuerpo y el alma”. Como en el predicamento de Clara,simplemente no tienen esperanza, ni nunca la tuvieron, y si lopensamos cuidadosamente, la victoria redentora de Jesús sobre elpecado y la muerte en el momento profetizado de su resurrección ¡eseclipsado y tomado como inefectivo!

Las preguntas que se hacen evidentes en este punto son: ¿Es esto lo quela Biblia enseña? ¿Es tal teología adquirida poco más que suposición?¿Las tradiciones que aceptamos con prontitud son realmente bíblicas?Al explorar el tema del infierno, prestemos atención a lo que realmentedice la Biblia, y después tengamos cuidado de no agregar o quitar nadade su mensaje.

Desde el principio sabemos que la destrucción en el fuego eterno es loque espera a los impenitentes y malvados que rechazan a Jesús. Esto se

3 Génesis 18:25

4 2 Pedro 3:9

91

Page 97: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

evidencia a través de muchas de las enseñanzas de Jesús. Dios essoberano sobre la vida y la muerte. Jesús explicó:

“Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no puedenmatar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpoen el infierno.” (Mateo 10:28)

A los líderes religiosos del tiempo de Jesús que lo rechazaron ypersiguieron hasta su crucifixión, que tergiversaron las Escrituras,cuyas palabras y acciones pisotearon la gracia de Dios, les dijo Jesús(quizá aludiendo a lo que representaba la serpiente en el Jardín delEdén):

“¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de lacondenación del infierno?” (Mateo 23:33)

Hay poca ambigüedad en el cuestionamiento de Jesús. ¡Hacía allá sedirigieron finalmente los supuestos sabios! Somos hijos de Dios o deldemonio.5

De manera contrastante, a los aguerridos soldados romanos que seburlaban, lo azotaban y torturaban y que se repartían sus ropas, larespuesta de Jesús fue muy diferente:

Y Jesús decía: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Yrepartieron entre sí sus vestidos, echando suertes. (Lucas 23:34)

Jesús pidió a su Padre celestial que perdonara a aquellos insensiblespero ignorantes pecadores que violentamente lo llevaban a susufrimiento y muerte. Notemos que la petición de Jesús a su Padre fuede perdón y no de condenación. No podemos rechazar el corazón deun Dios amoroso y misericordioso, que expresa gracia y perdón aaquellos que estaban engañados, a aquellos que vivieron y actuaron enun mundo espiritualmente oscurecido, con poca culpa de su parte. ¡Laúnica luz a la que puede que hayan sido expuestos hasta ese momentofue la petición de perdón de Jesús! (Notemos que la oración de Jesús y

5 Juan 8:44

92

Page 98: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

los poderosos eventos que rodearon su muerte resultaron,curiosamente, en la conversión del centurión romano).6

Lo que Jesús enfatizó y enseñó fue muy contrario a las tendenciasegoístas y desdeñosas de la naturaleza humana. Exhortó a susdiscípulos:

“Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que osmaldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que osultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que estáen los cielos,..”(Mateo 5:44-45)

¡Esto es una enseñanza radical! En otras partes de la Escritura, Jesúsnos dice consistentemente que no juzguemos, no condenemos, puessolo Dios es Juez justo. En cambio, el mandato como sus hijos es ofrecergracia – favor inmerecido – a quienes nos persiguen. Hemos de amar aquienes nos lastiman; hacer el bien y orar por ellos. Al hacerlo es comorealmente somos hijos de Dios. En otras palabras, si hemos de ser comonuestro Padre celestial, nuestra primera y única respuesta es la delamor. Nuestro juicio hacia los demás está rigurosamente limitado a lajusticia de Dios en forma de gracia.

Esa es la clase de justicia que Jesús mostró hacia quienes no sabían, yasí quiere que hagamos nosotros. Ultimadamente, el juicio lo ha deejecutar Jesús. El es un Juez justo y misericordioso quien, comoCreador del mundo, lo redimió por su propia sangre. Nadie más esdigno de tal honra y responsabilidad.

Quienes asumen que la segunda resurrección es una asignación total yautomática a los fuegos del infierno, piénsenlo de nuevo. La finalidaddel infierno está reservada para los impíos, quienes, sabiéndolo mejor,por su rebeldía y maldad “crucifican al Hijo de Dios” nuevamente. Estoes evidente en el siguiente mensaje:

Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados ygustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu

6 Ver Marcos 15:39

93

Page 99: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderesdel siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados paraarrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo deDios y exponiéndole a vituperio. (Hebreos 6:4-6)

Estamos ahora reduciendo a aquellos que la Escritura define comoestar más allá de la gracia del arrepentimiento y el perdón, y paraquienes ya no queda ninguna esperanza. Ellos son quienes a sabiendasy tercamente rechazan a Jesús. Son quienes han experimentado lagracia de Dios y aún así han escogido el camino de la oscuridad. El reySaúl, primer rey de Israel, podría ser un ejemplo. Ungido con elEspíritu Santo en su coronación, pronto despreció su consejo, y portanto vivió el resto de su vida atormentado por influencias demoniacas.En su caída, con desesperación consultó a lo oculto antes de morir enbatalla.7

En tiempos de Jesús, hubo personas que siguieron el mismo camino, ytristemente hay quienes siguen esa misma tendencia actualmente. Estofue ilustrado cuando el ministerio de Jesús fue consistentementerechazado y desacreditado por quienes lo escucharon. Les dijo a esoslíderes religiosos incrédulos que se oponían a él:

“Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable elcastigo para la tierra de Sodoma, que para ti.” (Mateo 11:24)

¿Qué quiso decir Jesús con eso? ¿Cómo podría ser “más tolerable” paraalguien en el día del juicio? ¿Acaso el pronunciamiento de Jesús a susoyentes equivale a una sentencia de condena?

Aquellos que nunca conocieron a Dios, que nunca vieron la luz, quenunca gustaron del Espíritu Santo, sino que vivieron toda su vidacegados y engañados por Satanás, se levantarán en la segundaresurrección cuando Dios los juzgará.

Actualmente, cuando pensamos en Sodoma, pensamos en maldad ydepravación. Sodoma es sinónimo de atroces actos de falsedad,

7 1 Samuel 28:7-25

94

Page 100: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

homosexualidad y el imperio de la rebeldía. Dios juzgó a aquellosmalvados y perecieron en una llamarada de fuego. Pero, un día, esamisma gente se levantará de sus sepulcros para enfrentar su juiciofinal. Así que, ¿por qué será más tolerable para los sodomitas que parala gente del tiempo de Jesús? La respuesta está en sus palabras:

“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que meenvió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado demuerte a vida.” (Juan 5:24)

Aquellos de Sodoma, siguiendo lo que dice Jesús, quizá nunca habíanoído del Dios verdadero. Podemos preguntarnos si tuvieron alguna vezla oportunidad de creer en quien se convirtió en Jesús. Y si no, ¿cómose les puede acusar de rechazar al Hijo de Dios? Pero a los judíos entiempos de Jesús que se opusieron a él, de acuerdo con Jesús,aparentemente serán juzgados con un resultado menos que favorable.¡Para ellos la perspectiva de la aniquilación en el infierno esintimidantemente real!

Los sodomitas enfrentaron su castigo hace mucho tiempo. Aun así,parece ser que, de acuerdo a las palabras de Jesús, será “más tolerable”para ellos el día del juicio. Esto es, (perdón el humor) ¿será ligeramentemenos ardiente el infierno que para otros? ¡Por supuesto que no!¿Significa que se les podría dar la salvación en Jesucristo? Pensemos eneso.

Dios es un Juez justo. Es un Dios de misericordia, y de acuerdo con laspalabras del propio hermano de Jesús, Santiago, “la misericordia triunfasobre el juicio.” (Santiago 2:13)

Debemos tener cuidado cuando examinamos las Escrituras. Si hemosasumido que la segunda resurrección es una condenación automática eindiscriminada a una feroz eliminación, pensémoslo de nuevo. Eso noes lo que dijo Jesús.

Hay, sin embargo, ciertos personajes en la Biblia cuyas vidas nos sirvende ejemplos, ayudando a nuestro entendimiento de aquellos quesiguen desafiantes a pesar de la salvación que se nos ofrece en Jesús.

95

Page 101: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Uno de ellos fue Judas. Fue uno de los doce discípulos que, al final,sirvieron de instrumento de Satanás. La traición de Judas a Jesús parecemás una acción deliberada y premeditada que algo concebido “al calordel momento”. Judas fue un ladrón, que se ofreció a recolectar losfondos de los discípulos. Un estudio de su vida revela un ciertodescontento en curso.

Judas vivía una doble vida, justo ahí en la hermandad con losdiscípulos. Jesús lo sabía, Juan quizá tenía un indicio, pero para losdemás pasó inadvertido. Judas buscó y esperó una oportunidad de“hacer su negocio”.

En cierto momento crucial durante la última comida de Jesús con susdiscípulos, leemos que “Satanás entró en Judas”8, después de lo cualdejó apresuradamente la convivencia para aventurarse en la noche.¿Qué dijo Jesús de Judas?

“Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.” (Marcos 14:21)

Judas fue un hombre que experimentó la totalidad de la luz de Dios yel amor en la persona y ministerio de Jesús, y aun así eligió un caminocontrario, oscuro. Jesús mencionó que la vida de Judas no valía nada.Por todo lo que Jesús había invertido en él, aún Judas cedió ante eldiablo para motivar sus actos y actitudes. La tragedia de la vida deJudas terminó en suicidio.

El lago de fuego existe para aquellos que rechazan a Jesús, el mismodestino que aguarda al diablo y su cohorte.

“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí,malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.”(Mateo 25:41)

8 Juan 13:27

96

Page 102: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Los líderes religiosos de hace 2000 años también rechazaron a Jesús.Vieron los milagros, escucharon su predicación, atestiguaron vidastransformadas, fueron confrontados por la gracia de Dios y, al negar lapresencia del Espíritu Santo, blasfemaron contra Jesús, a quienes dijo:

“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellastenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y noqueréis venir a mí para que tengáis vida.” (Juan 5:39-40)

Parece ser por las Escrituras que habrá quienes, en su resurrección parajuicio y resultante condenación, mostrarán un falso arrepentimientoante su muerte inminente. Jesús ilustró esto al utilizar la fraserecurrente “llanto y crujir de dientes”. Con una enseñanza dirigida aaquellos pseudo-religiosos de su tiempo que vivían una mentira, Jesúsles dijo:

“Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todosvosotros, hacedores de maldad. Allí será el llanto y el crujir dedientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos losprofetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos.” (Lucas13:27-28)

“Llanto y crujir de dientes” parece indicar una angustia mentalagonizante, un tardío arrepentimiento, un estado mental quizá másparecido al de los pueblos del tiempo de Noé cuando finalmente vieronsubir las aguas. Por años se burlaron del fiel heraldo de Dios, al ver aNoé construyendo aquella gran nave de madera. Se mofaron ante laidea de una tormenta global. Dios era el centro de sus bromas y burlas.Pero cuando el diluvio llegó, ¡era ya demasiado tarde! La puerta secerró. El arca fue sellada. Y los impíos afuera perecieron en la visitaciónde Dios. El relato de la experiencia de Noé es casi una metáfora de loque puede volver a ocurrir.

En el Reino de Dios no hay lugar para los impíos. El juicio final de Diosse refleja en las palabras finales de la revelación dada a Juan:

“El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él serámi hijo. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas,

97

Page 103: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosostendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es lamuerte segunda.” (Apocalipsis 21:7-8)

Dios nos ofrece una esperanza extraordinaria en la obra salvadora deJesucristo. El rico tapiz de la historia de la salvación a través de lasEscrituras, en la vida de aquellos que han vivido antes que nosotros,define y da forma a este tejido de esperanza. Y aunque no tenemostodas las respuestas, sí tenemos las palabras seguras y adecuadas de laEscritura, que hacen eco de los pensamientos mismos de Jesús, y quebien haríamos en tomar muy en cuenta:

Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serándespertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza yconfusión perpetua. (Daniel 12:2)

La verdad es que Dios no quiere que nadie perezca9, y por tanto el viajeal infierno solo comienza cuando el Espíritu de Dios es desdeñado pormedio de las cosas pecaminosas que hacen y dicen intencionalmenteaquellos que odian a Dios. Jesús les recordó a sus oyentes el precioúltimo que espera a quienes no lo tomen seriamente:

“Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti;pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tucuerpo sea echado al infierno.” (Mateo 5:30)

En cuanto a Clara, ella duerme en su inocencia, esperando la voz y lajusticia de Jesús. Las lágrimas que derramaron sus padres en aquel1914 serán más que recompensadas cuando vuelvan a ver y a abrazar asu pequeña. No lejos de su sepulcro en el cementerio de Goulburn estáuna vieja lápida golpeada por el clima desde 1889 que muestra uncurioso y esperanzador epitafio:

La tierra a la tierra y el polvo al polvo

Calmadamente las palabras que hoy decimos

9 2 Pedro 3:9

98

Page 104: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Dejándole dormir con confianza

Hasta el día de la resurrección

Padre en tu gracia protectora

Dejamos durmiendo hoy a tu siervo.

99

Page 105: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

9

Abraham Creyó

Al examinar cuidadosamente las Escrituras encontramospersonas que verdaderamente destacan. Por ejemplo, Abrahames uno de los grandes personajes de la Biblia. Se menciona unas

253 veces a lo largo de las Escrituras. Se le conoce como el “padre delos fieles”, así como el “amigo de Dios”. Es retratado en un sinnúmerode obras de arte del renacimiento. Es reconocido también porcristianos, musulmanes y judíos por igual. Como Dios, o Señor entiempos del Antiguo Testamento, Jesús hablo con Abraham, y estandoen la tierra habló de él. Recordemos las palabras de Jesús:

"De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, Yo soy."(Juan 8:58)

Vale la pena repasar la historia de Abraham. Las Escrituras nos dicenque Abraham tenía 100 años y su esposa Sara 90. Aparte de unatemprana subrogación, no tenían hijos. Aún así, y a pesar de su edad,Dios le había dicho a Abraham que sus descendientes, a través de unode sus hijos en particular, se contarían como las estrellas del cielo.Sobre ese relato sabemos que: “Abraham creyó en Dios”.

Dios señaló algo tan increíble, y Abraham con una fe de niño,simplemente creyó (Génesis 15:5.6). ¡Qué momento tan significativoentre Dios y un hombre! Asimismo, la promesa de la resurrección,aunque aparentemente distante y más allá de nuestra comprensiónhoy, nos desafía a simplemente creerle a Dios.

A pesar del recelo y dudas a través del tiempo, Dios les volvió a decir aAbraham y a Sara en su avanzada edad que Sarah daría a luz un hijo.Lo que es asombroso es que llegarían a vivir la prometida paternidaddespués de haber esperado más tiempo que cualquier persona hoy.

Con las técnicas de fertilización in-vitro que se practican en laactualidad, tener un hijo en los años dorados del retiro no pareciera tanlejano. Pero recordemos, Sara tenia noventa años y había pasado su

100

Page 106: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

vida matrimonial anhelando tener un hijo. El hijo al que dio a luz,como descubriremos, no llegaría “de manera normal”.

Veamos la conversación entre Dios, Abraham y Sara:

"De cierto volveré a ti; y según el tiempo de la vida, he aquí que Saratu mujer tendrá un hijo. Y Sara escuchaba a la puerta de la tienda,que estaba detrás de él. Y Abraham y Sara eran viejos, de edadavanzada; y a Sara le había cesado ya la costumbre de las mujeres. Serió, pues, Sara entre sí, diciendo: ¿Después que he envejecido tendrédeleite, siendo también mi señor ya viejo?" (Génesis 18:10-12)

Sara rió ante la misma idea de la maternidad, como Abrahamaparentemente lo hizo antes. Seguro que eran buenas noticias, peroabsurdas también. Después, de nuevo, hablaron con Dios.

Tiempo después, fiel a la palabra de Dios, Isaac (cuyo nombre significarisa) nació en el tiempo señalado. Era la niña de los ojos de sus padres,un niño milagro, un hijo de la promesa.

Uno no puede sino preguntarse algunas veces cómo Dios, en suvoluntad y propósito, escoge tratar con nosotros. Recordemos quesomos creados a imagen y semejanza de Dios, con sentimientossimilares, emociones e identidad. Así que, ¿por qué permitió Dios queAbraham y Sara esperaran hasta que fueran ancianos para concederleseste hijo? Interesante pregunta que quizá nos dice más que cualquierotra cosa acerca de la experiencia de Dios al esperar el nacimiento desus Hijos. Notemos que las Escrituras nos dicen que la creación enteraespera la revelación de los hijos de Dios.

Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar lamanifestación de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda lacreación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;(Romanos 8:19, 22)

Dios nos creó a su imagen y semejanza, y la plenitud de ese proceso dela creación que nos lleva a la inmortalidad aparentemente requiere demucho tiempo; tiempo durante el cual el proceso de moldear y darforma tiene lugar en nuestra vida todos los días. ¡Ojalá que fuera

101

Page 107: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

instantáneo! Pero no lo es. Dios está esperando, quizá por largo tiempo,mucho tiempo, hasta que la totalidad de sus muchos hijos nazcan,empezando con “el primogénito entre muchos hermanos, Jesucristo”(Romanos 8:29). Esto podría ayudar a explicar la aparentementeinterminable espera de Abraham y Sara – una espera por la que Diospuede transmitirnos a las últimas generaciones lo que está pasando enla plenitud del tiempo. De otro modo, simplemente no tiene sentido;nunca podríamos entender la paciencia creativa de Dios. Tampocoentenderíamos porqué a menudo Dios nos dice que soportemospacientemente las dificultades de la vida. La paciencia, después detodo, es un fruto del Espíritu Santo, y por tanto de la esencia misma deDios.

Tengamos presente que hemos nacido en lo que algunos con razón handado en llamar “la era instantánea”. Encendemos la luz con el toque deun interruptor; podemos comprar latas de chícharos instantáneos,sopas instantáneas, y café instantáneo. Así entonces hay préstamosinstantáneos, cámaras instantáneas y gratificación instantánea enmuchas otras áreas de la vida.

Los padres así como los líderes de la Iglesia a menudo recomiendan loque llaman “gratificación retardada”, lo cual es básicamente estarpreparados para esperar por algo antes que tenerlo de inmediato. Porejemplo, los padres pueden explicar a sus hijos, específicamente losadolescentes, que podría ser mejor no casarse a los 17 años y en cambioesperar unos años más.

Asimismo, el problema del comprar impulsivamente puede evitarseaprendiendo a dejarlo esperar. Esto significa que debemos investigaracerca del objeto que pensamos comprar, platicar sobre ello conamigos, ir a la tienda y verlo de nuevo, y salir entonces sin comprarlo.Finalmente, después de esperar un tiempo, decidir si realmente vale loque cuesta.

Pero imaginemos la espera de toda una vida por una promesa que alpasar los años se vuelve cada vez más remota e imposible físicamente.Con la menopausia habiendo terminado hacía mucho, Abraham y Saraaún pudieron sustituirla (aunque con resultados desastrosos como

102

Page 108: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

pudieron experimentar después del nacimiento de Ismael). Ismaelresultó no ser lo que habían esperado. A los ojos de Dios, no cualquierapodía ser el hijo de aquella promesa. Es ahí donde el paralelismo entreIsaac y Jesús se pone de manifiesto.

Como quiera que fuera, al pasar de los setenta a los ochenta, aún losplaceres de la intimidad marital entre Abraham y Sara se habían vueltono otra cosa que bonitos recuerdos. Es de extrañar que Sara dijera,“¿Tendré placer después de haber envejecido…?”

Hay, sin embargo, otro aspecto en esto. Pedro, al escribir una carta a loscreyentes de su tiempo, da luz acerca de la perspectiva de Dios sobre elpaso del tiempo:

El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen portardanza. (2 Pedro 3:9)

De hecho, Dios hace las cosas en el momento correcto. Debemos creeresto si hemos de entender lo que está haciendo. Pablo afirmó esta ideacuando escribió a los romanos:

Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sidoderramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fuedado. Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo muriópor los impíos. (Romanos 5:5-6)

Pablo hace la afirmación de que Cristo murió “a su debido tiempo”.Esta declaración esencialmente destaca que el valor y apreciación queDios da al tiempo difiere de nosotros. Dios determina los tiempos y lassazones de sus designios de acuerdo con su voluntad y propósito, y noal azar.

Leemos en la narración de Génesis que cuando Isaac creció, justocuando esperaríamos que la historia tomara un rumbo ascendente,Dios pidió a Abraham hacer la cosa más terrible, absurda ycontraproducente posible:

Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y ledijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo,

103

Page 109: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allíen holocausto sobre uno de los montes que yo te diré." (Génesis 22:1-2)

Hemos de decir que esta es la última cosa que la mayoría de la genteesperaría de Dios. Podemos entender lo que el pacto de sangresignificaba para los antiguos y podríamos entender el papel que lasofrendas encendidas jugaban en la representación de la necesidad deexpiar los pecados, etcétera, pero ésta petición sobrepasa por mucho loque cualquiera esperaría, considerando que Dios se revela a sí mismocomo amoroso, amable, misericordioso, lento para la ira, clemente,justo y recto.

Es fácil preguntarse en este punto si Abraham cuestionó la voz queestaba oyendo. Sabía del engaño que ocurrió en el Jardín del Edén.Sabía también de la violencia y maldad en tiempos de Noé, pero másque eso, Abraham conocía a Dios – y hay mucho sobre eseconocimiento. Abraham había hablado con Dios en numerosasocasiones antes; confiaba en Dios. Conocía la voz del Maestro, como lasovejas conocen la voz del pastor. Quizá esto explica mejor porquéAbraham partió al siguiente día y se encaminó a hacer justo lo que Dioshabía dicho.

Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomóconsigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para elholocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. Al tercer díaalzó Abraham sus ojos, y vio el lugar de lejos. (Génesis 22:3-4)

No leemos sobre ningún cuestionamiento. No hay ninguna disputa niregistro de ninguna discusión. Esto contrasta con la petición insistentede Abraham en relación al destino de Sodoma y Gomorra. En aquelincidente Abraham razonó repetidamente con Dios, poco a poco, yDios concedió su petición. Pero aquí, Abraham aparece extrañamentesilencioso y complaciente y creo que verdaderamente debemos tomarnota de esto. Sería un error juzgar prematuramente su entendimiento yfe en Dios como algo benevolente e inocente. Más bien podemos sacaralgunas conclusiones de lo que Abraham dijo:

104

Page 110: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo yel muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos avosotros." (Génesis 22:5)

No podemos dejar de lado su afirmación y palabras llenas de fe, “yvolveremos a vosotros”. Esa es toda una afirmación, dado lo que se lehabía pedido hacer. Parece que Abraham conocía a Dios a un nivel quees tanto revelador como tranquilizador. Aun así, los siguientesversículos son dolorosamente conmovedores:

Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo,y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos juntos.Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y élrespondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña;mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? Y respondió Abraham:Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E ibanjuntos. (Génesis 22:6-8)

¿Después de eso continuaron el camino en silencio? La Escritura no lodice. Isaac parecía familiarizado con los requerimientos para unholocausto como era usual en el culto a Dios. ¿Estaba consciente delsacrificio de animales sustitutiva que entendemos fue ordenado “desdela fundación del mundo” y que encontraba su cumplimiento enJesucristo? Isaac no cuestionó el sacrificio en sí; lo que preguntó, sinembargo, fue el cordero faltante.

Al leer este relato en Génesis, tenemos una idea de la profundidad delos conocimientos de Abraham y su comprensión de las cosas de Dios.Cuando llegamos a conocer bien a alguien, nos damos una idea muyprecisa de dónde estamos parados. Abraham sabia que las bendicionesy promesas de Dios vendrían a través de Isaac, siendo el hijo elegido,del que saldrían muchas naciones. "Dios se proveerá de cordero para elholocausto, hijo mío.", dijo Abraham. Esa es una declaración audaz y conconocimiento.

No por nada Abraham es llamado “el padre de la fe”. La fe es creer aDios, aun cuando todo pareciera contrario. La fe es actuar de acuerdo

105

Page 111: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

con esa convicción, en contraposición a quedar congelado en lainacción. La fe es simplemente caminar en la dirección que Dios señala.

Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allíAbraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo pusoen el altar sobre la leña. Y extendió Abraham su mano y tomó elcuchillo para degollar a su hijo. (Génesis 22:9-10)

La pregunta queda, ¿cómo es que Abraham continuó “con la trama”?Como latiría su corazón compungido y temblarían sus dedos al sentirel peso del cuchillo. No podría evitar el temor en los ojos de su hijoIsaac. Esta no es una cuestión simple y fácil. El relato del Génesis noentra en detalles melodramáticos, como lo haría una película en laactualidad, pero tenemos un indicio en la visión inspirada del EspírituSanto sobre este relato como fue escrito milenios después en la carta alos Hebreos:

Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que habíarecibido las promesas ofrecía su unigénito, habiéndosele dicho: EnIsaac te será llamada descendencia; pensando que Dios es poderosopara levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado,también le volvió a recibir. (Hebreos 11:17-19)

Vale la pena volver a leer la última frase, “pensando que Dios es poderosopara levantar aun de entre los muertos.” Esto es importante para llegar aentender la perspectiva y la experiencia de Abraham, y la fe reflejadaen su afirmación al joven: “yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos,y volveremos a vosotros", y de nuevo: " Dios se proveerá de cordero para elholocausto”.

Sí, en verdad Abraham conocía a Dios, y lo que es más, confiabatotalmente en él, aún al tomar agónicamente el puñal en su mano:

Entonces el ángel del Señor le dio voces desde el cielo, y dijo:Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendastu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco quetemes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único. Entoncesalzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnerotrabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el

106

Page 112: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. (Génesis22:11-13)

Es importante notar las implicaciones de lo que Dios dice después:“porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tuúnico."

¿No lo sabía Dios de antemano, considerando las muchasconversaciones que habían compartido? ¿No lo sabe todo Dios? Es unabuena pregunta. La respuesta a esto es que Dios nos da completalibertad y nos pide elegir. Eso hizo en el Jardín del Edén con los dosárboles y hoy nos da también la libertad de elegir. Es por eso que eltiempo es tan importante. Recordemos que Dios nunca nos tienta conlo malo. Sobre eso, Santiago bien lo dice:

Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios;porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie.(Santiago 1:13)

Más aún, Jesús enseñó a sus seguidores a orar, “no nos dejes caer ententación, mas líbranos del mal”. (Mateo 6:13) Dios es clemente,misericordioso y justo. El razonamiento de Abraham con Dios por lasuerte de las ciudades de Sodoma y Gomorra lo confirma. Lamisericordia y paciencia de Dios fueron muy claras cuando habló deesto con Abraham antes de decidir el destino de estas ciudadesperversas. Finalmente, Dios dio su juicio, y hoy la expresión “Sodoma yGomorra” no solo se recuerda por su notoriedad sino también por sufin en fuego y azufre.

Es muy probable que Dios y Abraham hablaran de muchas otras cosastambién, cosas de las que nos gustaría saber pero que no fue necesarioregistrar en el relato del Génesis. Estoy seguro de que la resurrecciónde todos los seres humanos, considerando que es central en lo que Diosestá haciendo, debió haberse discutido en algún grado u otro. El textoen Hebreos lo alude. ¡Después de todo, Dios le dijo a Abraham que sudescendencia sería tan numerosa como las estrellas del cielo y como laarena a la orilla del mar! Sabemos también que, mucho antes que

107

Page 113: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Abraham, Enoc supo del regreso de Jesús con todos los santos (Judas14-15)

De modo que Abraham razonó que Dios podría levantar de la muerte.Debió tener cierta idea del poder y la realidad de la resurrección que esel tejido mismo de la relación de Dios con nosotros, sus hijos. Sabemosque Abraham tuvo fe.

A través del ejemplo y testimonio de Abraham e Isaac, Dios nos quieretransmitir la importancia y gravedad de lo que él, como nuestro Padre,pasó al decretar el sacrificio de su único Hijo, Jesús. A través de laexperiencia de Abraham e Isaac podemos entender mejor la naturaleza,profundidad y el costo del sacrificio por el pecado por nosotros.

Como Abraham pudo haber agonizado sobre la noción misma de loque Dios le pidió que hiciera, apartando la mirada dolorosa en la carade Isaac, así también Dios Padre agonizaba mientras se alejaba de suHijo, Jesús, al morir en la cruz. Por primera vez en toda la eternidad,Jesús era abandonado, separado de su Padre – porque Jesús habíatomado sobre sí nuestros pecados. Fue un momento terrible, perodecisivo en la historia.

Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es:Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Mateo 27:46)

Quizá Isaac exclamó esas misma palabras al ver a Abraham, evitandoel verlo, tomar el puñal. Isaac se habría sentido devastadoramenteabandonado y solo – tal como Jesús.

Si no hubiera sido por una apreciación de lo que el Hijo de Dios,Jesucristo, pasó por nosotros, sería difícil entender la cuestión de Diospidiéndole a Abraham viajar a la ciudad de Moría (donde se localizaJerusalén en la actualidad), y sacrificar ahí a su único y amado hijoIsaac.

La petición de Dios a Abraham de matar a Isaac no tendría sentido deotra manera. No hay otra explicación, ya que simplemente no encaja enninguna otra parte excepto en la vida y obra de Jesús. (vemos de nuevoun ejemplo del tipo y anti-tipo, un evento local con ramificaciones

108

Page 114: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

proféticas aún distantes). Es claro que el libro del Génesis tan solo nosda una pincelada de “la vida en ese entonces”, y lo que tenemosciertamente estimula nuestra curiosidad por querer saber más detallespara entender porqué.

Si vemos la vida-historia de Abraham, Sara e Isaac como algo nadamenos que un milagro y una parábola para lo que Dios eventualmentehará en nosotros, puede que tengamos una mejor oportunidad deentender a Dios y quizá porqué escoge interactuar con nosotros comolo hace.

¡De eso se trata todo! Lo que Dios nos está diciendo es, de hecho, suhistoria. Quizá la única forma en que puede transmitirnos laprofundidad de su amor por nosotros, y hasta dónde llegará porredimirnos, es en el apego y empatía que tenemos por Abraham, Sara eIsaac.

Dios hace ciertas promesas, y podemos confiar en que las cumplirá, asu tiempo y a su manera. Dios dice que Jesús regresará. Dice, sobre esetiempo, que hay una resurrección de los justos cuando se levantarán ala gloria. Dios dice también que hay una segunda resurrección mil añosdespués de la primera.

En este preciso momento, desde nuestra perspectiva, estas promesaspodrían sonar distantes e irreales. Pero si le creemos a Dios, ponemosnuestra fe en él, y fijamos nuestra vista solo en Jesús, entonces esaspromesas son tan reales como el que mañana saldrá el sol. Fueronhechas a Abraham, quien a pesar de sus dudas, no obstante creyó aDios. Junto con Abraham, nosotros también esperamos elcumplimiento de las demás promesas de Dios.

109

Page 115: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

10

Dios Resucita a los muertos

Puede que haya escuchado la letra de una canción popular queexpresa el sentimiento de que “Dios nos observa a la distancia”.Se nos podría perdonar por pensar que Dios está de alguna

manera desconectado de su creación, lejos o hasta abstracto enexistencia. El método científico, los medios y las normas socialesactuales parecen deseosos de confirmar esto. Las mentes másinquisitivas con los más altos IQ’s escriben largas disertacionesafirmando que, en efecto, Dios no existe. Su premisa es quesimplemente evolucionamos a esta existencia con el paso del tiempo.No lo creamos. No es más que una mentira repetida. Escuchemosmejor a David, un hombre conforme al corazón de Dios (Hechos 13:22),que afirmó en los Salmos: “Dice el necio en su corazón: No hay Dios”(Salmos 14:1)

¡La evolución es la mentira más grande que se haya arrojado a lahumanidad! Es un engaño diabólico que tiene como fin ocultar nuestraverdadera identidad y propósito. Cada átomo del universo se mantieneunido por el poder sustentador e intencional de Dios.

Juan, un discípulo de Jesús, nos presenta a Dios cuando escribe:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo eraDios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueronhechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. (Juan 1:1-3)

El autor del libro de Hebreos arroja más luz sobre esto:

Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otrotiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos hahablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quienasimismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, yla imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas conla palabra de su poder... (Hebreos 1:1-3)

110

Page 116: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

No solamente Dios es el Creador, sino que es quien sustenta todo loque ha creado. Esto difícilmente permite una relación remota,desconectada de su creación y, quizá más importante, con nosotros.

Jesús nos dice, como lo escribe Mateo en el capítulo diez, que Diosconoce cada cabello de nuestras cabezas. Ni está distante ni lejano.¡Aún cada ave que cae, lo hace con la total atención del Padre! Esto esalgo que necesitamos saber y entender; Jesús consideró esencialdecírnoslo, y sus seguidores lo consideraron suficientementeimportante como para registrarlo. Hablando de cuestiones de la vida yla muerte, Jesús nos dio un indicio notable cuando dijo:

"Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no puedenmatar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpoen el infierno. ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo,ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun vuestroscabellos están todos contados. Así que, no temáis; más valéis vosotrosque muchos pajarillos.” (Mateo 10:28-31)

Esto nos habla de un Padre que está conectado con su creación y quizámás importante, con nosotros como sus hijos. Nos habla de que Diosestá totalmente consciente de todo, y es capaz de hacer cualquier cosade acuerdo con su momento y propósito. Nos recuerda también quenuestras vidas y finalmente nuestra esperanza están en sus manos.Nuestro Padre es un Padre compasivo, amoroso, a quien leimportamos.

Porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes quevosotros le pidáis. (Mateo 6:8)

Dios escucha nuestras plegarias. Está íntimamente involucrado concada aspecto de su creación. Dios, como algunos podrían imaginar, noestá distante o lejano. La obra de Dios aquí es quizá la cosa másimportante que está teniendo lugar ahora en toda la creación. Dehecho, aprendemos de las Escrituras que toda la creación gime enespera de la revelación de los hijos de Dios. ¡Esto muestra qué tanimportantes somos para Dios!

111

Page 117: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar lamanifestación de los hijos de Dios. (Romanos 8:19)

No hay otra manera de entender esto. Aunque Dios es soberano y nadaescapa a su atención, aprecia nuestra libertad de elegir. Por tanto, Diosno es un Dios entrometido o caprichoso. Es paciente. No estáinteresado en crear robots que le “obedezcan”, sino en el proceso deltiempo, en el nutrir a sus hijos, en la madurez mental y moral de sushijos e hijas. El estándar bajo el cual Dios nos está modelando no esotro que Jesucristo. El ingrediente que más puede contribuir a unresultado honesto y santo es nuestra “libertada de elección”, quesimplemente toma dos factores: la adversidad, junto con el tiempo.

Esto lo trae a nuestra atención Pablo cuando escribe a sus amigos en lafe en Roma:

Sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba;y la prueba, esperanza. (Romanos 5:3-4)

Dios nos da tiempo para crecer. Para la mayoría de la gente, poco máso menos, la vida dura alrededor de setenta años. Inevitablemente, día adía envejecemos hasta que llegamos a nuestro último día, a nuestroúltimo aliento y a nuestro último pensamiento.

En ese momento, vamos a dormir. Es un profundo sueño sin sueños,sin pensamientos, sin consciencia de nada. Esto no es deprimente omórbido; lejos de ello, porque Dios nos promete que nos espera laresurrección. Esto nos lleva a lo que las Escrituras llaman “el últimodía”.

Escuchemos a Jesús enseñando sobre esto como lo registra Juan:

"Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo queme diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Yesta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve alHijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el díapostrero." (Juan 6:39-40)

Juan de nuevo recordó las palabras exactas de Jesús:

112

Page 118: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yole resucitaré en el día postrero. (Juan 6:44)

Jesús dijo también, en un contexto similar:

El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo leresucitaré en el día postrero. (Juan 6:54)

La autoridad con la que Jesús ofrece esto es notable. Recordemos lo queofendía a los líderes religiosos de su tiempo: los “Yo soy” que sonatribuibles a Dios y sólo a Dios. “Yo soy tu escudo”, dijo Dios aAbraham. “Yo soy el que soy”, dijo Dios a Moisés. “Yo soy el pan devida”, dijo Jesús.

Este es Dios hablando, tanto si atribuimos el “Yo soy” al Dios en elcontexto del Antiguo Testamento, o a la persona de Jesús, es la mismavoz, la misma autoridad y el mismo propósito. Aquí Jesús afirma loque va a hacer en algún momento futuro: “Yo le resucitaré en el díafinal”.

El “día final” es el Gran Día de Dios, cuando Dios intervienepoderosamente en los asuntos humanos. El ejército angelical que cantaalabanzas a Dios subraya esto:

"Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras yque has de venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Yse airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a losmuertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, ya los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y dedestruir a los que destruyen la tierra." (Apocalipsis 11:17-18)

Los antiguos entendieron y valoraron la naturaleza de la obra de Diosen el futuro. Por ejemplo, dijo Job:

Si el hombre muriere, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi edadesperaré, Hasta que venga mi liberación. Entonces llamarás, y yo teresponderé; Tendrás afecto a la hechura de tus manos. (Job 14:14-15)

113

Page 119: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Daniel también tuvo muchas preguntas sin respuesta acerca de algunascosas que Dios le había mostrado. Algunos de esos eventos proféticosestaban sellados hasta mucho después, y el mensajero que habló conDaniel le aseguró:

Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serándespertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza yconfusión perpetua. (Daniel 12:2)

Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tuheredad al fin de los días. (Daniel 12:13)

Dios nos hace ciertas promesas grandes, enérgicas, claras y de largoplazo. Nuestra parte en esto es creer en Él – tomar la palabra de Dios,sin importar las posibles y a la vez contradictorias explicaciones quepudieran surgir. El ángel le aseguró a Juan, como lo registra en el Librode Apocalipsis, que “Estas son palabras verdaderas de Dios”. (Apocalipsis19:9)

La propia resurrección de Jesús, si así lo queremos ver, es precursorade la nuestra:

Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección delos muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. (Hechos26:23)

En Pentecostés, diez días después de que Jesús ascendió al cielo, seregistra a Pedro predicando y hablando de Jesús, diciendo:

Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto eraimposible que fuese retenido por ella. (Hechos 2:24)

Ultimadamente, nuestro destino descansa por entero en la palabra deDios, en sus promesas y en su voluntad y momento. Por supuesto, nosinteresa naturalmente el momento de todo esto. Así también a losdiscípulos. Con frecuencia le preguntaron a Jesús el “cuándo”.

Jesús dijo acerca de su venida que nadie sabe el día ni la hora, solo elPadre lo sabe, ¡pero viene! Lo que nos hace iguales es que, tarde o

114

Page 120: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

temprano, todos moriremos. La única esperanza que tenemos está enJesús. (el ateísmo, en contraste, no nos da esperanza). Es Jesús quiennos resucita, por la voluntad y decisión del Padre. El Espíritu Santo quese nos ha dado nos sella para ese “día final”; esta es la garantía de Diosde su promesa.

Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, esDios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras delEspíritu en nuestros corazones. (2 Corintios 1:21-22)

Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yole resucitaré en el día postrero. (Juan 6:44)

Poco antes de que falleciera mi madre después de una prolongadaenfermedad, le recordó a su familia que la muerte es como un sueñoprofundo. Esperaba con ansia el descanso que la liberaría de susufrimiento.

Al instante siguiente de su último aliento, eclipsando el paso deltiempo, escuchará la voz de Jesús llamándola. Eso no ha ocurrido aún,pues Jesús aún no ha regresado; aún así para ella, es como si ya hubieraocurrido.

Para nosotros, sin embargo, aun estamos atrapados en este “tiempo” yla resurrección aún está en el futuro. Mi madre no es consciente delpaso del tiempo. Descansa, duerme. Cada vez que nuestra familiavisita su sepulcro, nos alientan las palabras en la placa de bronce enque se lee: “Duerme hasta la Resurrección”.

Cuando finalmente Jesús regrese, no habrá dudas en las mentes denadie sobre el poder y el propósito de nuestro asombroso Dios cuandonos levante del sueño de la muerte. ¡Solo entonces sabremos lo que esabrazar a alguien que ha regresado de la muerte!

115

Page 121: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

11

El Estado de los Muertos

Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, quesusurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios?¿Consultará a los muertos por los vivos? (Isaías 8:19)

¡Qué pregunta tan confusa para Dios de quienes él llama su puebloespecial! Es decir, ¿Quién remotamente consideraría buscarrespuestas en lo oscuro, en las fuerzas demoniacas, cuando podemos

llegar a conocer el amor, el poder, la veracidad y justicia quepersonifica el gran Dios vivo? Tristemente, hay un precedente históricode que tal preocupación tiene cierta validez. Por esto, vayamos altiempo de la inminente caída del primer rey de los antiguos israelitas.

Debido a sus decisiones de vida, el Rey Saúl se había alejadopaulatinamente de Dios. El ya no buscaba o seguía la voluntad de Dios.Al pasar del tiempo sus circunstancias fueron de mal en peor. Con unabatalla inminente contra los filisteos, sus enemigos de largo tiempo,Saúl sabía que necesitaba ayuda espiritual. Pero en vez de ir a Dios, ycontra su mejor juicio, buscó respuestas de una adivina, algo que estáprohibido específicamente en todas las Escrituras.

Entonces Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tengaespíritu de adivinación, para que yo vaya a ella y por medio de ellapregunte. Y sus criados le respondieron: He aquí hay una mujer enEndor que tiene espíritu de adivinación. Y se disfrazó Saúl, y se pusootros vestidos, y se fue con dos hombres, y vinieron a aquella mujer denoche; y él dijo: Yo te ruego que me adivines por el espíritu deadivinación, y me hagas subir a quien yo te dijere.

Y la mujer le dijo: He aquí tú sabes lo que Saúl ha hecho, cómo hacortado de la tierra a los evocadores y a los adivinos. ¿Por qué, pues,pones tropiezo a mi vida, para hacerme morir? Entonces Saúl le jurópor el Señor, diciendo: Vive el Señor, que ningún mal te vendrá poresto." (1 Samuel 28:7-12)

116

Page 122: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

El Rey Saúl había echado de la tierra a adivinos y espiritistas (1Samuel28:3). Y ahora lo vemos buscando ayuda de una de tales adivinas.

La mujer entonces dijo: ¿A quién te haré venir? Y él respondió:Hazme venir a Samuel. Y viendo la mujer a Samuel, clamó en altavoz, y habló aquella mujer a Saúl, diciendo: ¿Por qué me hasengañado? pues tú eres Saúl.

Y el rey le dijo: No temas. ¿Qué has visto? Y la mujer respondió aSaúl: He visto dioses que suben de la tierra.

Él le dijo: ¿Cuál es su forma? Y ella respondió: Un hombre ancianoviene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel,y humillando el rostro a tierra, hizo gran reverencia.

Y Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me has inquietado haciéndome venir?Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, pues los filisteos peleancontra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni pormedio de profetas ni por sueños; por esto te he llamado, para que medeclares lo que tengo que hacer.

Entonces Samuel dijo: ¿Y para qué me preguntas a mí, si el Señor seha apartado de ti y es tu enemigo? el Señor te ha hecho como dijo pormedio de mí; pues el Señor ha quitado el reino de tu mano, y lo hadado a tu compañero, David. Como tú no obedeciste a la voz delSeñor, ni cumpliste el ardor de su ira contra Amalec, por eso el Señorte ha hecho esto hoy. Y el Señor entregará a Israel también contigo enmanos de los filisteos; y mañana estaréis conmigo, tú y tus hijos; y elSeñor entregará también al ejército de Israel en mano de los filisteos."(1 Samuel 28:11-19)

¡Qué conversación tan penetrante! La pregunta que nos interesa en esterelato es, sin embargo, ¿con quién hablaba Saúl? ¿Era una aparición?¿Era un espíritu maligno? ¿O podría haber sido el mismo Samuel? Eneste punto no podemos ir más allá de lo que la Biblia manifiesta. Lamujer grita cuando se da cuenta de dos cosas: primero que era Samuelquien salía de la tierra, y segundo, que era el Rey Saúl disfrazado quienle hacía la petición.

117

Page 123: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Es interesante también que “Samuel” le dice a Saúl que “mañana estaréisconmigo, tú y tus hijos” ¿Dónde era eso? En el sepulcro, muerto,dormido – en el mismo lugar para los justos e impíos.

Samuel, un profeta justo llamado por Dios desde su nacimiento, habíamuerto y estaba sepultado. No estaba en el cielo, ni en el purgatorio nien un feroz infierno. En este texto él dormía en la muerte y aquí sesugiere que fue perturbado de ese sueño. La Biblia no dice que no eraSamuel. Podemos conjeturar que podría haber sido una aparicióndemoniaca. Ciertamente, cada palabra se volvió realidad cuando Saúl ysus hijos fueron muertos al otro día en la batalla. Dios nos advierteespecíficamente que no debemos “consultar a los muertos por losvivos”(Isaías 8:19), o en todo caso, nada que tenga que ver con lo oculto.Saúl debió saberlo mejor, ya que su legado podría haber estado entrelos santos.

El capitulo once de Hebreos es conocido como “el capítulo de la fe”, einteresantemente Samuel se menciona junto con incontables fieles.Tristemente, es notable que Saúl esté ausente de esa lista.

¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón,de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de losprofetas; que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaronpromesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos,evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieronfuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros. (Hebreos11:32-34)

¿A su muerte recibieron su “recompensa eterna”? No, si leemos unosversículos más.

Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, norecibieron lo prometido; proveyendo Dios alguna cosa mejor paranosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.(Hebreos 11:39-40)

Es muy importante entender esto. ¡Los justos aún no han recibido surecompensa de Dios! Samuel murió como un hombre fiel de Dios; Saúl,

118

Page 124: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

sin embargo, murió lleno de pecados y separado de Dios, aún así,ambos duermen hoy en sus sepulcros. Lo que nos hace iguales en estavida es la muerte; la justicia para todos se ofrece, notablemente, no a lamuerte sino en la resurrección, cuando los justos son resucitados a lavida eterna, mientras los impíos, a una resurrección para juicio. Estasson las mismas palabras de Jesús.

En este contexto estamos al tanto de la conversación de Jesús con ladoliente Martha, justo cuando estaba por resucitar a Lázaro de nuevo ala vida.

Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.

Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el díapostrero.

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí,aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, nomorirá eternamente. ¿Crees esto?" (Juan 11:23-26)

¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo: “el que cree en mí, aunque estémuerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.”?

¿Nunca morirá? Yo oficié en el funeral de mi madre. Había estadoenferma por más de tres años. Cuando la familia se reunió finalmenteen la capilla funeraria para despedirla, me quedé de pie ante el féretrode madera. Mi madre, una mujer de una fe silenciosa y quien tan solohacía unas semanas me había enseñado la palabra griega pararesurrección “anástasis”, estaba ahora muerta. Ya no se veía ni se sentíacomo mi madre; estaba quieta, inmóvil, sin respirar. ¿Qué quiso decirJesús con “todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.”? Mimadre había muerto y mi padre estaba ocupado ordenando una placade bronce con el epitafio: “Domna Klassek, 1932-2009, Duerme HastaLa Resurrección”. Su epitafio refleja la creencia de que cuando mimadre se levante en la primera resurrección, se encontrará con Jesúspara finalmente revestirse de inmortalidad.

La Biblia nos deja buenos indicios que nos ayudan a entender mejor lasimplicaciones de la resurrección.

119

Page 125: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

El anciano Juan, uno de los discípulos originales de Jesús, fue hechoprisionero en la isla de Patmos. Su detención lo alejó de su obrapastoral. Sintiendo la aflicción del aislamiento impuesto, fue que Jesússe le apareció. El resultado de ese encuentro y las visionessubsiguientes están escritos en el libro del Apocalipsis.

Juan describe a Jesús abriendo el quinto sello anunciando un tiempo deretribución mundial divina.

Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los quehabían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por eltestimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hastacuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangreen los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y seles dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que secompletara el número de sus consiervos y sus hermanos, que tambiénhabían de ser muertos como ellos. (Apocalipsis 6:9-11)

Recordemos que esto es una visión – la cual podría no ser diferente aun estado de sueño vívido. Lo que es interesante es que las almas delos justos que habían sido muertos claman a gran voz, ¡y aquí tenemosla sensación de que estas almas de hombres esperan la justicia de Dios!Se les dice que esperen un poco más. ¿Esto es literal, análogo ometafórico? Recordemos que el Apocalipsis es muy simbólico; porejemplo, el lino fino se asocia con los actos justos de los santos.Sabemos que, en este punto en la profecía del Apocalipsis, el mal en laforma del martirio inminente todavía tiene influencia sobre las vidas delos restantes fieles.

Aún así, como quiera que percibamos la revelación de Dios paranosotros, tenemos una idea de lo que está en juego en esta visión deinspiración divina; la presencia de almas bajo el altar tiene que ser algocompletamente de otro mundo y en gran medida más allá de nuestracapacidad y perspectiva para comprenderla del todo. Recordemos, esen este contexto que leemos en Génesis donde la sangre de Abel clamaa Dios desde la tierra donde fue asesinado (Génesis 4:10). Entendemosque esto es una forma de hablar, poderosa y conmovedora.

120

Page 126: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Regresemos por un momento a la carta a los Hebreos, donde el autorcompara el Antiguo Pacto con el nuevo.

Sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Diosvivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares deángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos enlos cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechosperfectos, a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociadaque habla mejor que la de Abel. (Hebreos 12:22-24)

Notemos que al acercarnos a Dios, también vamos a la presencia de“los espíritus de los justos hechos perfectos”. Quizá esto se relaciona con laspalabras del sabio maestro en el libro de Eclesiastés cuando discute elproceso del envejecimiento y el gran igualador que es la muerte:

… y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Diosque lo dio. (Eclesiastés 12:7)

Notemos que ¡“el espíritu (aparentemente de toda la gente) vuelve a Diosquién lo dio”! El aliento que Dios sopló en Adán en la creación es elaliento que es exhalado finalmente a la muerte, y regresa a Dios.

Las amplias pinceladas de la Escritura apuntan a una realidad muchomayor que luchamos por comprender; seguro los teólogos lo hanintentado, y hombres más sabios que yo han dado forma adeclaraciones y credos que tratan de cuantificar cosas demasiadograndes para nosotros.

Hay, sin embargo, una certeza en la que podemos confiar: Dios tieneun plan y un propósito para nosotros al que somos llamados a creer.Hay esperanza. La esperanza está personificada en Jesucristo, sumensaje y en su obra salvadora. Él es el camino. Él es nuestraesperanza. No tenemos que temer a la muerte, ya que por lo quepodemos entender de las Escrituras, la muerte es como un sueño. Unsueño del que seremos despertados por la voz de Dios. En cuanto aalgunos de los detalles interesantes, bueno, tendremos que esperar yver.

121

Page 127: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

12

Experiencias extracorpóreas

Si buscamos en cualquier librería o en internet: “experiencias fueradel cuerpo” o “experiencias cercanas a la muerte”, nossorprenderá la gran cantidad de información que existe.

Hay literalmente docenas de libros nuevos que se publican y pretendenser serios, que hablan de gente que supuestamente murió, permanecióinconsciente por un periodo largo de tiempo, para luego serresucitados y contar luego “cómo es el cielo” del otro lado.

Hay testimonios de gente que informa que después de haber “muerto”,recuerdan ser atraídos hacia una fuente de luz antes de experimentar ladicha absoluta de estar en la presencia del Señor. Algunos dicenescuchar voces, otros dicen ver ángeles, a sus amigos fallecidos oenormes campos de coloridas flores. Otros informan flotar invisiblesalrededor del pabellón del hospital y se ven “a sí mismos” desde arribayaciendo en la cama del hospital plenamente conscientes de toda lasituación que rodea su muerte. Informan que luego despiertanrepentinamente en la cama, regresando totalmente resucitados en símismos de nuevo, para contarnos después la historia.

Lo que podríamos preguntar, por supuesto, es ¿cómo se reconcilia estocon la Escritura? ¿Hay algo en la palabra de Dios que puedaconvencernos de la verdad o por otro lado, lo que se informa en estosincidentes?

Quizá el mejor lugar para comenzar es con los detalles de los hechosque rodean la muerte y resurrección de Jesucristo. ¿Qué nos dice Jesúsde la experiencia de su muerte?

Crucificados junto con Jesús estaban otros dos hombres, criminalescomunes que habían sido sujetos de las leyes romanas de la peor formaposible. Sus cuerpos estaban clavados a cruces de madera o postes, yestaban quizá a unas horas de morir. Uno de ellos se burló de Jesús,pero el otro le pidió:

122

Page 128: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

“Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.”

Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en elparaíso. (Lucas 23:42-43)

Las preguntas que podríamos hacer son: ¿el criminal arrepentidoterminó ese día con Jesús en el paraíso? ¿Qué quiso decir Jesús conparaíso? Con el fin de contestar estas preguntas debemos primeroentender la verdadera naturaleza de la muerte – la cesación de la vida.¡Ciertamente una tumba no se puede describir como el paraíso! LasEscrituras la describen mas apropiadamente como un enemigo;aprendemos que la pena del pecado es la muerte, y todos merecemosesa pena. Somos hechos mortales, sujetos a la muerte. Jesús, sinembargo, pagó el precio por nuestros pecados con su muerte. Lamuerte por su propia naturaleza no tiene nada de gloriosa; es nuestroenemigo. ¿Es la muerte una dichosa liberación a la presencia de Dios?¡Leamos las Escrituras y descubriremos precisamente lo opuesto! Jesúsestaba a punto de morir al igual que los dos criminales con él.

Lo que Jesús le comunicó fue, de hecho, que sus pecados estabanexpiados, que su arrepentimiento y su fe eran aceptados, y que conseguridad se levantaría a la gloria para estar por siempre con Jesús enel paraíso - en contraste con los tortuosos, brutales y sangrientoshechos que estaban viviendo, ese fue el singular punto del estimulo deJesús.

Si creemos que Jesús murió, y que su siguiente experiencia conscientefue estar dichosamente en el cielo con el Padre, entonces ciertamentedebemos seguir leyendo.

Por el capítulo 20 de Juan, sabemos que temprano el primer día de lasemana, el que comúnmente llamamos domingo, María Magdalenalloró junto a la tumba donde había sido puesto Jesús. La roca quecubría la entrada había sido removida.

Mirando hacia dentro de la tumba con ojos llorosos, vio a dos ángelesque le preguntaron por qué lloraba. No preguntó quiénes eran losángeles, porqué estaban ahí o cómo podrían estar involucrados en todo

123

Page 129: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

esto. A través de sus lágrimas, simplemente les contó de sudesconcierto.

Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le hanpuesto. (Juan 20:13)

Vale la pena revisar los eventos que siguieron. Viendo a su alrededor,María de repente se dio cuenta de que los dos ángeles no eran losúnicos que estaban ahí. También vio al “jardinero” ahí, sin darse cuentade que era Jesús.

¿Qué le dijo Jesús en ese momento? Le hizo exactamente la mismapregunta que le hicieran los ángeles, antes de hacer una segundapregunta:

Jesús le dijo: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”

Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: “Señor, si tú lo hasllevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.”

Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: “¡Raboni!” (que quieredecir, Maestro). (Juan 20:15-16)

En el estudio de las Escrituras nos puede sorprender las muchas vecesque Dios elije hacernos preguntas en momentos críticos de nuestravida. Las preguntas de Dios demuestran su interés en nuestraperspectiva y con frecuencia nos ayudan a “desenvolver” nuestrosdilemas.

María no reconoció a Jesús cuando la llamó con el término bastantegenérico de “mujer”. Pero cuando usó su nombre “María”, de lamanera que lo había hecho quizá cientos de veces antes, de repenteMaría lo reconoció.

En medio de sus confusas emociones y eventos, María se volvió haciaJesús con los brazos abiertos. Escuchemos con cuidado lo que dijoentonces Jesús:

124

Page 130: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

“Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre;mas ve a mis hermanos, y diles: 'Subo a mi Padre y a vuestro Padre, ami Dios y a vuestro Dios'" (Juan 20:17)

Jesús rechazó el abrazo de María por una razón particularmenteurgente. Si finalmente alcanzó a rodearlo con sus brazos o no, no seindica en el recuento del evangelio. Jesús aún tenía asuntos que atenderen cuanto a que tenía que presentarse ante el Padre habiendo sido laperfecta gavilla mecida como ofrenda. Jesús estaba ahora limpio connuestros pecados completamente expiados. Lo que dice entonces Jesús,sin embargo, debe captar nuestra atención: “aún no he subido a miPadre”.

Más tarde ese día, sabemos que después de haberse aparecido a María,Jesús había ascendido al Cielo donde fue presentado al Padre, paradespués regresar – cuando lo vemos comiendo pescado asado. Estabaentonces, en todo sentido, palpable para los discípulos. Pero en aqueltemprano encuentro con María, Jesús dijo que aún no había ascendidoal cielo; como la ofrenda de las primicias, el “primogénito entre muchoshermanos” (Romanos 8:29), aún tenía que ser presentado ante su Padre.

Al revivir el relato de la resurrección, algo importante se vuelve claroen la muerte de Jesús. Éste no parece haber tenido una experiencia“celestial” o divina mientras estuvo muerto. Estuvo en el sepulcro, “enel corazón de la tierra”, por tres días y tres noches “dormido”. Esta fuela única señal que dio Jesús anteriormente como prueba de laautenticidad de su Mesianismo. Dormía en la muerte. ¿Estuvo encontacto con el reino celestial mientras estuvo muerto? Por lo que Jesúsdice, absolutamente no. A María le dijo que aún no había ascendido alcielo, a su Padre, “a mi Dios y a vuestro Dios”.

El que Jesús estuviera consciente durante su deceso socaba lanaturaleza de su muerte por nuestros pecados. Recordemos, la muertese describe en las Escrituras como un enemigo, no como una liberaciónbendita.

Así que, contemplando solo el testimonio de Jesús, experiencias“cercanas a la muerte” o “extra corpóreas” que dicen “llevar al cielo” u

125

Page 131: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

otros encuentros sublimes solo pueden ser tratados como fenómenosmédicos o neurológicos. En tanto que debemos respetar los puntos devista o experiencias de otros, nuestra comprensión de tales cosas debeesperar primero el testimonio de las Escrituras. De acuerdo con ellas,Jesús murió. Estuvo en el sueño de la muerte, y tres días y tres nochesdespués resucitó por el poder de Dios.

Sabemos que a la muerte, el cuerpo regresa a la tierra, y el espírituregresa a Dios. Cuando Esteban era muerto, exclamó, “Señor Jesús,recibe mi espíritu” (Hechos 7:59)

Este espíritu, que probablemente entra con nuestro primer aliento,anima cuerpo y alma, imparte una inteligencia mayor, la habilidad delrazonamiento, el sentido estético y una conciencia de Dios, y de algunamanera regresa a Dios a la muerte. El proceso de separación del cuerponatural puede explicar los informes de las experiencias cercanas a lamuerte. Si el paciente es resucitado, el espíritu puede que haya“registrado” eventos en el medio ambiente que se puedan recordar10.

Una de las preguntas que tenemos que hacer es: ¿Tiene algo que decirla Biblia acerca de “experiencias extra corpóreas”? ¿Hay ejemplostangibles que podamos conocer? Si es así, ¿Qué indicios nos podríandar?

En una lectura general de la Biblia encontraremos numerosostestimonios que hayan sus orígenes más allá del mundo físico.Leeremos de hombres que experimentaron varias visiones queatribuyeron directamente a Dios: Jacob vio una escalera que subía alcielo. Ezequiel tuvo una visión pasmosa de una futura resurrección.Daniel tuvo visiones que detallaban imperios mundiales sucesivos. YJuan también vio a Jesús en visiones en medio de profecías delapocalíptico tiempo del fin.

10 Alive in the Spirit, James McBride, Bible Advocate,

página 12, Nov-Dic 2013 baonline.org

126

Page 132: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Hay un pasaje curioso en la segunda carta de Pablo a los fieles enCorito. Escribió:

Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y alas revelaciones del Señor. Conozco a un hombre en Cristo, que hacecatorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé;Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco al talhombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), quefue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le esdado al hombre expresar. (2 Corintios 12:1-4)

Parece que aquí Pablo escribe en tercera persona, de sí mismo. Es unaexperiencia que había estado con él por 14 años, y no sabe comodescribirla. No estamos al tanto de cómo y por qué sucedió esto aPablo, pero sabemos que hubo veces en que estuvo a punto de sermuerto. Un ejemplo de tal evento ocurrió en Lystra.

Entonces vinieron unos judíos de Antioquía y de Iconio, quepersuadieron a la multitud, y habiendo apedreado a Pablo, learrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto. (Hechos14:19)

La lapidación era una forma brutal de ejecución. Leemos después quese reunieron los discípulos alrededor de Pablo, presumiblementeorando y ungiendo su cuerpo sin vida, y luego se nos dice que dealguna manera sobrevivió.

¡Quizá la vida de Pablo, en alguno de esos encuentros, estuvo al borde,donde su espíritu experimentó cierto nivel de “separación” de sucuerpo! No lo sabemos. Sí sabemos, sin embargo, de su experienciaescuchando “palabras inefables que no le es dado al hombre expresar” quefue similar a la experiencia de Juan en la visión del Apocalipsis cuandose le dijo que no escribiera lo que había escuchado de los “sietetruenos”. (Apocalipsis 10:4). La experiencia de Juan en sus propiaspalabras fue:

Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor… (Apocalipsis 1:10)

127

Page 133: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Desde nuestra perspectiva física y limitada, hay preguntas que nuncaresponderemos adecuadamente en esta vida. Ni tampoco lonecesitamos. Nuestro único recurso son las Sagradas Escrituras, lo que“está escrito”, las mismas palabras de Jesús, y las vidas de aquellosfieles a Él.

Quizá hayamos escuchado el viejo himno que resuena con las palabras:“Me sostengo en la sólida roca de Cristo. Todo lo demás son arenasmovedizas”. Esta letra refleja el criterio Bíblico de que cualquier cosamás allá de las enseñanzas de Jesús, debe ser considerada como lo querealmente es: sin fundamento.

¿Pero qué hay de otras referencias en la Escritura, que algunos puedencitar, que de una forma u otra pueden implicar cierto aspecto deexperiencia de “otro mundo” después de la muerte? Por ejemplo elapóstol Pablo habló de estar ausentes del cuerpo y presentes con elSeñor (2 Corintios 5:6-8). ¿Qué está diciendo en realidad Pablo, y cómose puede entender mejor?

¿Qué hay de la parábola de Jesús explicando una aparenteconversación coherente entre Abraham y el hombre rico poco despuésde muertos? ¿Significa esto que los muertos se comunican entre sí?

¿Qué hay de Jesús apareciendo en una conversación con Moisés y Elíasen el relato de la transfiguración? Pedro, Juan y Santiago por unmomento breve vieron a Moisés y a Elías hablando con Jesús. Cuandovolvieron a mirar, solo Jesús estaba ahí. ¿Moisés y Elías tuvieron unacomunicación consciente con Jesús, aún cuando se creía que estabanmuertos y en espera de la resurrección?

Otro ejemplo podría ser el comentario de Pedro de que Jesús predicó aespíritus en prisión – y asociando estos hechos con su muerte yresurrección. ¿Qué dice realmente este pasaje, y cómo lo entendieronlos destinatarios originales de la carta de Pedro? Por supuesto, muchose ha escrito sobre este pasaje.

Los ejemplos antes citados pueden, sin embargo, llevarnos a creer quepodría haber un tipo de vida “desencarnada” o una consciencia

128

Page 134: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

después de la muerte. (después de todo, la tradición judía sugiere queel espíritu de los que han partido mora a nivel local durante variosdías).

Alternativamente, se puede ver también como una contradicción alcapítulo once de Hebreos que nos dice específicamente que los fielesque han vivido y muerto “no han recibido aún las promesas”.

La pregunta que debemos hacer con el fin de entender estos pasajes es:¿Cuál es el sentido de estas ilustraciones o referencias? ¿Porqué estánpresentes en la narrativa bíblica, y cómo lo entendieron los primerosdiscípulos y seguidores de Jesús?

¿Nos estaba diciendo Pedro que podemos dejar el cuerpo y estar con elSeñor? Bueno, sin duda Pablo experimentó “visiones y revelaciones”de cierto tipo. Recordó una experiencia particular en 2 Corintios 12:1-4en donde atribuye esta experiencia a estar en una visión, un estado queencontró difícil de describir. Sin embargo, Pablo expresaba su másprofundo deseo y anhelo de estar con Dios. Se sostuvo en las promesasque Dios había hecho que trascienden esta vida física y época. Lo queno estaba diciendo es que a la muerte nos volvemos espíritusdesencarnados conscientes. Debemos ser cuidadosos en no asumir másde lo que se establece “en el correo de alguien más”, que son las cartasde Pablo.

La referencia de Pedro a la experiencia de Jesús, “muerto en la carne perovivificado en el espíritu.” 1 Pedro 3:18-19) era tan solo una referencia a lamuerte y resurrección de Jesús tres días después. Pedro no dijo queJesús predicó durante el tiempo de su muerte.

El punto central de la alegoría de Jesús acerca de Lázaro y el hombrerico yace simplemente en las palabras de Abraham: aún si alguien selevantara de la muerte, esto sería insuficiente para convencer a lamente incrédula e impenitente.

El punto central del relato de la trasfiguración era ayudar a entender alos discípulos de Jesús que aún cuando Moisés mantuvo en alto larepresentación de la Ley y aún cuando Elías vino a representar al

129

Page 135: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

profeta por excelencia (de ahí el término la Ley y los Profetas), debíanenfocarse ahora en escuchar a Jesús. El propósito de la fugaz visión nodecía que Moisés y Elías estaban ahora con Jesús glorificado. Unosmomentos después, la visión había desaparecido, y de una nube vinouna voz diciendo, “Este es mi Hijo amado en quien me complazco.Escúchenlo”.

Juan particularmente entendió lo que significaba recibir una visión. Enel épico libro del Apocalipsis señaló que estaba “en el espíritu en el díadel Señor”. Esto se puede entender como que Juan había recibido unavisión en el día del Señor, siendo éste el Sábado semanal, o quizá mejoren aquel “grande y terrible Día del Señor” referido en otras partes de laEscritura donde Dios comienza a reinar y traer justicia y juicio paratodos. El estado onírico de una visión se verifica aún más cuandoleemos que Juan lloraba incontrolablemente (como lo haríamos en unsueño):

“Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno deabrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo.” (Apocalipsis 5:4)

A veces Dios sale de su lugar eterno y utiliza modismos, metáforas yalegorías para comunicar una verdad – una verdad que de otra manerano podríamos entender. Por ejemplo, la visión de Pedro (registrado enel capítulo 10 de Hechos) donde le pide que mate y coma animales“inmundos”, no se trataba en absoluto de animales. La visión erasimplemente para ayudar a Pedro a entender que los Gentiles eranhermanos también; hasta ese momento, la visión del mundo de Pedrose vio atenuada por la creencia judía de que todos los demás eraninmundos. ¡Dios le estaba mostrando a Pedro que tenía que cambiar supunto de vista! Dios no estaba, como lo indica el contexto del pasaje,introduciendo cambios en las leyes de la alimentación.

En contraste con esto, la visión de Ezequiel difiere en cuanto a sunaturaleza explícita y en el mensaje general que Dios le dio; mientrasque aplica en parte a la gente de su tiempo, también resuenaenfáticamente y en tiempo futuro cuando Dios dijo, hablando de laresurrección, " Y sabréis que yo soy el Señor, cuando abra vuestros sepulcros,y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío." (Ezequiel 37:13). Relegar

130

Page 136: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

este pasaje como algo que aplica exclusivamente al tiempo de Ezequieles darle una interpretación extraña a las Escrituras.

Una de las poco menos que útiles tendencias que la gente religiosatiene a veces es buscar “manifestaciones espirituales”. Gente de fesincera se puede llegar a sentir hasta cierto punto inadecuada o privadacomo creyente a menos que tenga sueños, vea algún hecho único,sienta un espíritu o escuche voces. Hay movimientos dentro de lacomunidad cristiana que ponen un énfasis extraordinario en, porejemplo, hablar lenguas. Otras experiencias incluyen supuestossanamientos masivos; otros se especializan en pronunciamientosproféticos, y así sucesivamente. En cierto sentido, es casi naturalesperar lo mismo actualmente en nuestras vidas cuando leemos en lasEscrituras un sinnúmero de ejemplos de lo “sobrenatural”. Porejemplo, una cabeza de hacha que flotó sobre el agua, un carro defuego que aparece, agua que fluye de una roca, el sol que retrocede, elmar dividiéndose, sueños celestiales, y un hombre que resucita cuandofue lanzado a toda prisa en la tumba de Eliseo.

El peligro en buscar manifestaciones “espirituales” es que cuandoocasionalmente se nos abre el reino espiritual, es posible que noestemos suficientemente preparados para discernir la verdad de lamentira, la luz de la oscuridad. ¡Las Escrituras nos recuerdan que aúnSatanás se transforma en ángel de luz! (2 Corintios 11:14). CiertamenteEva fue engañada fácilmente. Afortunadamente, Jesús entendió elengaño en su encuentro con el diablo.

Corremos también el riesgo de quedar sobre-fascinados con lamanifestación espiritual y no apreciar completamente el significadodetrás de ella.

No necesitamos buscar demasiado para realmente encontrar a Dios. Élnos recuerda que no está lejos ni distante:

y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestrocorazón. (Jeremías 29:13)

131

Page 137: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Jesús nos enseñó que podemos experimentar la presencia de Dios ennuestra vida diaria. Dijo Él:

"El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, yvendremos a él, y haremos morada con él." (Juan 14:23)

En los siguientes versículos leemos a Jesús hablando acerca del EspírituSanto. La promesa de Jesús de “vendremos a él, y haremos morada con él"es una comunión profundamente personal y cercana con Dios quesobrepasa cualquier cosa que pudiéramos imaginarnos hoy. ¡Quépodría ser más grande en nuestra diaria jornada que Dios viniendo ahacer morada con nosotros! Unos capítulos más adelante en Juan 17,Jesús ora por nuestra unidad con Él para reflejar su unidad con nuestroPadre. ¡Qué más podríamos pedir que Dios el Padre y Jesucristovinieran y vivieran en nosotros a través del poder el Espíritu Santo!

Las Escrituras son la suma total de la revelación de Dios a nosotros, yson magnificadas aún más por el Espíritu Santo. Cualquier propuestade idea nueva o texto que vaya más allá de la palabra de Dios es merahipótesis. Hay algunas certezas que Dios nos ha dado y hay otras cosasque permanecen en el misterio – debemos aceptar esto.

Las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios; mas lasreveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre.(Deuteronomio 29:29)

Pablo afirmó esto cuando les escribió a los fieles de Corintio:

Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara acara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fuiconocido (1 Corintios 13:12)

Los espejos en los tiempos de Pablo estaban hechos de latón altamentepulido, y así se quedan cortos ante la claridad de los espejos recubiertosde mercurio que usamos ahora. Pablo, uno de los grandes hombres deDios en el primer siglo, estaba bien preparado para confesar conhumildad que solo conocemos una parte.

132

Page 138: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Sabemos, sin embargo, que el ser humano normal fue creado de latierra para trascender eventualmente nuestra composición física yterrenal actual. Fuimos hechos “a imagen y semejanza de Dios”.Cuando nos creó, Dios “sopló en nuestra nariz el aliento de vida”. Elhecho de que Génesis registre esto es interesante. Por un lado, comoalgo interesante, Jesús de nuevo sopló en sus discípulos, diciendo“Recibid el Espíritu Santo”, y de nuevo vemos a nuestro Dios Creador-Salvador trabajando (Juan 20:22).

Nuestro sentido del ser, que se refleja en nuestro intelecto, emociones yconsciencia es un misterio para la ciencia. El origen del pensamiento esun enigma. La ciencia médica ha intentado sin éxito aislar y entendernuestra consciencia. Dios nos ha dado algo que no podemos ver, comoel viento, y el escritor del Eclesiastés reflexiona sobre esto cuando dijo:

“El polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios quelo dio” (Eclesiastés 12:7)

Hay otras referencias al “espíritu en el hombre”.

“pues decaería ante mí el espíritu, y las almas que yo he creado”(Isaías 57:16)

“Les quitas el hálito, dejan de ser, Y vuelven al polvo. Envías tuEspíritu, son creados, Y renuevas la faz de la tierra.” (Salmo 104:29-30)

El autor de la carta a los Hebreos acuñó la frase “los espíritus de losjustos hechos perfectos”. Apuntó a la realidad y las promesas a las quesomos llamados a abrazar, que trascienden lo que los antiguos hebreoshabían comprendido hasta entonces. Jesús fue el mediador de unnuevo pacto, y con él una esperanza renovada, y en sus obras tenemosalgunos absolutos de los que podemos estar ciertos.

Sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Diosvivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares deángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos enlos cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos

133

Page 139: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

perfectos, a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociadaque habla mejor que la de Abel (Hebreos 12:22-24)

¡Cuánto anhelamos entender por completo esas cosas sobre las queescribimos y reflexionamos; cuánto anhelamos ver finalmente un día loque por fe creemos!

Hay algunas cosas, sin embargo, en las que podemos confiar. Sabemosque Dios nos creó. Sabemos que todos finalmente moriremos. Sabemosque la muerte es un enemigo. Entendemos que la muerte se compara alsueño del que seremos despertados por la voz de Dios. Sabemos queJesús es “el autor y consumador de la fe” (Hebreos 12:2) y “autor de eternasalvación para todos los que le obedecen” (Hebreos 5:9). Sabemos que Diosnos resucitará a la manera y gloria en que Cristo fue resucitado.Sabemos que un día seremos vestidos de inmortalidad como hijos deDios.

Al estar de acuerdo en todo lo que Dios ha prometido, podemos conhumildad confesar que en realidad sabemos solo aquello que Él haelegido revelarnos a través de las Escrituras. Dadas nuestras tendenciashumanas, cualquier especulación más allá de lo que Dios ha reveladoespecíficamente, ciertamente no nos beneficia.

Aquellos que han experimentado eventos cercanos a la muerte, o quehayan escuchado el testimonio de otros, están a menudo más queconvencidos de la autenticidad de lo que experimentaron. El cielo esdescrito con frecuencia de manera diferente en cada relato enparticular. Muchos relatan ver luz, colores, oír voces, ver a parientes ysentirse profundamente amados. Aun así el testimonio a través de laBiblia habla de esto de manera diferente.

La Biblia habla de la muerte como el estar dormidos, sin ningunaconsciencia. Las experiencias cercanas a la muerte se pueden atribuir ala respuesta del cerebro a la falta de oxígeno, ya que estas sensacionescon frecuencia reflejan la cultura de la persona, sea esta cristiana, hindúo budista. Cuando Satanás retó a Jesús en lo que es conocidocomúnmente como “la gran tentación”, Jesús se refirió a la autoridadde las Escrituras anteponiendo a su respuesta un “Escrito está..” (Mateo

134

Page 140: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

4:4). Es en la autoridad de lo que está “escrito” en lo que debemosconfiar.

135

Page 141: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

13Esperanza más allá de todo esperanza

En un libro notable que desafía los puntos de vistatradicionalmente aceptados acerca de lo que podría ocurrir en lamuerte y después de ésta, “Surpised by Hope”11, el obispo de

Durham de la Iglesia de Inglaterra, N.T. (Tom) Wright, un respetadoteólogo, hace algunas importantes e intrigantes preguntas acerca de loque creemos.

En la página 27 de su libro, bajo el encabezado “Las Preguntas Clave”,escribe:

Mi propia iglesia, la Iglesia de Inglaterra, parte de laComunidad Anglicana, declara que encuentra su doctrina en laEscritura, la tradición y la razón, tomadas juntas en su mezclaadecuada. Sugiero que gran parte de nuestro actual punto devista de la muerte y más allá de la vida, no han llegado deninguna de estas, sino más bien de impulsos de la cultura quecreó, si acaso, tradiciones informales semi cristianas que ahorarequieren ser reexaminadas a la luz clara de la Escritura. LaEscritura, de hecho, enseña cosas acerca de la vida futura quela mayoría de los cristianos, y casi todos los no cristianos, nohan escuchado.

Tom Wright continúa:

Segundo, ¿tenemos almas inmortales, y si es así, qué son? Denuevo, muchas tradiciones cristianas y sub cristianas hanasumido que todos tenemos almas que necesitan ser salvadas,y que el alma, si se salva, será la parte nuestra que va al cielo almorir. Sin embargo, todo esto tiene mínimo sustento en elNuevo Testamento, incluyendo la enseñanza de Jesús donde lapalabra alma, aunque rara, refleja, cuando aparece, palabras

11 N.T. Wright Surprised by Hope, Rethinking Heaven, the

Resurrection and the Mission of the Church. (Harper One 2008).

136

Page 142: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

hebreas o arameas que no se refieren a una entidaddesencarnada oculta dentro del caparazón del cuerpodesechable, sino más bien a lo que podríamos llamar latotalidad de la persona o personalidad, que se ve frente a Dios.

Le erudición en Surprised by Hope, representa un notable y honestorompimiento con la ortodoxia tradicional en estos temas y presenta unpunto de vista diferente al ser comparado con las Escrituras.TomWright resume sus ideas en la página 29:

La esperanza futura definitiva queda como una sorpresa, enparte porque no sabemos cuándo llegará y en parte porquesolo tenemos imágenes y metáforas de ella, dejándonosconjeturar que la realidad será mucho más grande y mássorprendente aún.

Es nuestra esperanza que los discípulos eruditos de Tom Wrightcontinúen una investigación honesta de lo que realmente dice la Biblia.

El propio testimonio de Jesús que aborda la resurrección de todosdebería ser suficiente para nosotros. Expresados en todas las Escriturasfielmente registrados y conservados – que cubren miles de años,civilizaciones y eventos – tenemos también el respaldo del EspírituSanto que afirma no solo nuestro linaje sino también ayuda a iluminarlas Escrituras en las cuales basamos nuestra esperanza. Es, de hecho, elEspíritu Santo el que fortalece y renueva esta esperanza en nosotros. ElEspíritu Santo nos sella para ese gran día cuando la esperanza serealizará finalmente.

Dándonos un entendimiento y una percepción que no tendríamos deotro modo, Pablo escribió a los fieles en Roma:

Porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espírituhacéis morir las obras de la carne, viviréis. Porque todos los que songuiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. (Romanos8:13-14)

Y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos lasprimicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros

137

Page 143: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no esesperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? Pero siesperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. Y de igualmanera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos depedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercedepor nosotros con gemidos indecibles. (Romanos 8:23-26)

El regreso de Jesús le dará finalmente forma a la esperanza que ahoratenemos. Será seguramente mejor y más grande y mucho más gloriosaque cualquier cosa que podamos imaginar. ¡Estemos preparados parala sorpresa!

Pablo lo dijo de este modo:

Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Nihan subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado paralos que le aman. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu;

Porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu delhombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios,sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu delmundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos loque Dios nos ha concedido (1 Corintios 2:9-12)

No tenemos que vivir hoy sin un entendimiento razonable de lo queDios tiene en mente, o de lo que está haciendo y cómo nos involucra.Sin duda debemos estar familiarizados con lo que enseña la Biblia. Alacercarnos a Dios en oración, no subestimemos el poder de pedirleentendimiento.

Al hacerlo, comenzaremos a entender mejor el flujo de la historia de laBiblia, las personalidades y los eventos que conforman sus historias asícomo sus diferentes enseñanzas e instrucciones de vida. Absorberemosla moralidad tejida dentro de aquellos eventos pasados. Leeremos deprofecías, cómo se cumplieron, y quizá nos preguntemos por aquellasque esperan su cumplimiento. Sobre todo, veremos a Jesús justo en elcentro de todo desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

138

Page 144: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Con una familiaridad que crece al leer las Escrituras y luegonaturalmente con Jesús mismo, las aspiraciones que llenan nuestrosdías se pueden anclar a una realidad de absoluta certeza. Por el poder ypresencia del Espíritu de Dios en nuestras vidas, podemos creer en elliteral y glorioso regreso de Jesús que precipitará la trascendentalresurrección de los justos. Podemos entonces mirar hacia adelante parafinalmente estar ante Dios, santos y sin mancha. Habiendo alcanzado laplenitud y estatura de Cristo, la más grande y emocionante esperanzaen la que pudiéramos soñar se hará realidad, para ser sus hijos parasiempre – compartiendo la gloria con Jesucristo mismo.

… hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimientodel Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de laplenitud de Cristo. (Efesios 4:13)

Igualmente guardamos la esperanza por aquellos que en esta vidanunca conocieron realmente a Dios; aquellos a quienes les fue oculta lagloriosa luz de Dios por un terrible engaño diabólico. Hemosaprendido que Dios resucitará a todos a la vida. Eso incluye a nuestroamigo Larry, cuyo funeral estuvo teñido por la duda sobre su futuro.Incluidas en esta esperanza están las gemelas de nueve años quemurieron en aquel terrible accidente automovilístico, y aquel jovencriminal baleado por la policía. Todos resucitarán, no para sercondenados de inmediato, sino al juicio y a una vida donde finalmenteconocerán a Dios. ¡Nunca subestimemos la gracia de Dios!

No podemos sino emocionarnos de que finalmente todos tendrán laoportunidad de entender las palabras de Jesús:

“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sinopor mí” (Juan 14:6)

En tanto que Jesús regresa, cuando la esperanza será una realidad,podemos tomar seriamente sus palabras de aliento:

“He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensara cada uno según sea su obra”. (Apocalipsis 22:12)

139

Page 145: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Que la esperanza de la resurrección nos anime e inspire a creer yexperimentar las mejores noticias que podríamos escuchar. Que estaesperanza cambie y dé rumbo a nuestra vida en todo sentido. Lasalentadoras palabas de Pablo, a los fieles de Roma, son tan relevanteshoy como cuando fueron escritas hace dos milenios:

Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, paraque abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.(Romanos 15:13)

140

Page 146: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

14A propósito.

Hay una extraña pero interesante historia en la Biblia.

En aquel tiempo Herodes el tetrarca oyó la fama de Jesús, y dijo a suscriados: Este es Juan el Bautista; ha resucitado de los muertos, y poreso actúan en él estos poderes". (Mateo 14:1-2)

Herodes había decapitado a Juan Bautista, un franco profeta de Dios. Elcapítulo 14 de Mateo cuenta la terrible historia. La pregunta que podríaintrigarnos es ¿porqué Herodes profirió que Jesús era Juan resucitado?¿Estaba simplemente tratando de apaciguar su conciencia? ¿Trataba dehacer una hábil jugada política? ¿O en verdad creía en la resurrección?Después de todo, Juan era muy estimado como profeta por lamultitudes judías, y ahora Jesús había heredado una atención similar.Las noticias de las poderosas obras de Jesús y el poder de susenseñanzas se habían esparcido como incendio por toda la región.

Jesús y Juan eran primos; sus madres María e Isabel también eranamigas cercanas. No sabemos mucho de los primeros años de losjóvenes. Tenían alrededor de 30 años cuando Juan presentó a Jesús alas multitudes: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.”(Juan 1:29)

Más tarde, refiriéndose a Juan, Jesús le atribuyó el estado legendario deestar en el espíritu y el poder de Elías – un histórico profeta de Israel detiempos pasados.

Jesús había llevado consigo a sus discípulos más cercanos, Pedro, Juany Santiago a lo alto de una montaña, y mientras estaban a lo lejos, losdiscípulos atestiguaron una visión de Jesús, brillando como el sol,hablando con Moisés y Elías. Al descender de la montaña, losdiscípulos quisieron saber más:

Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáisa nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de losmuertos.

Entonces sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Por qué, pues,dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?

141

Page 147: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Respondiendo Jesús, les dijo: A la verdad, Elías viene primero, yrestaurará todas las cosas. Mas os digo que Elías ya vino, y no leconocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así tambiénel Hijo del Hombre padecerá de ellos.

Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juanel Bautista. (Mateo 17:9-13)

De hecho, toda la vida Juan el Bautista desde la concepción, como se locomunica el ángel a Zacarías su padre, estaría destinada a estar “con elespíritu y el poder de Elías.” (Lucas 1:13-17)

Notemos que Jesús explicó dos cosas respecto a Elías. Primero, Jesúsindicó que “Elías viene primero y restaurará todas las cosas.” Y después,“Elías ya vino…”

Aquí Jesús parece haber hablado de un futuro resurgimiento de un tipode “Elías”, así como del que todos conocían como Juan el Bautista. Laprofecía Bíblica parece caracterizarse a menudo por la dualidad; hechosque ocurren en el pasado y tienen un eco en el futuro.

Elías era un hombre que se caracterizaba por usar un abrigo hecho depelo y un cinturón de piel. Era más bien un hombre silvestre de pocaspalabras, y se le recuerda por los poderes extraordinarios dados porDios. En una ocasión fue instrumento para hacer caer fuego del cielo enuna confrontación con los profetas de Baal, y en otra ocasión mandóque no lloviera por tres años. Juan el Bautista era conocido por suspropias peculiaridades, entre las cuales estaba que usaba un abrigo depelo de camello y cinturón de piel. Sin embargo, puede haber sido más“conversador” que Elías – que fue la razón por la que Herodes lomandó apresar.

En cuanto al futuro “Elías”, necesitamos tan solo voltear al último librode la Biblia. El libro del Apocalipsis establece su propósito en el primerversículo:

La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sussiervos las cosas que deben suceder pronto (Apocalipsis 1:1)

Viendo al futuro al final de esta era, dos profetas (o testigos) aparecenen la escena mundial:

"Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesentadías, vestidos de cilicio.

142

Page 148: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Estos testigos son los dos olivos, y los dos candeleros que están en piedelante del Dios de la tierra. Si alguno quiere dañarlos, sale fuego dela boca de ellos, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerlesdaño, debe morir él de la misma manera.

Estos tienen poder para cerrar el cielo, a fin de que no llueva en losdías de su profecía; y tienen poder sobre las aguas para convertirlasen sangre, y para herir la tierra con toda plaga, cuantas vecesquieran.

Cuando hayan acabado su testimonio, la bestia que sube del abismohará guerra contra ellos, y los vencerá y los matará.

Y sus cadáveres estarán en la plaza de la grande ciudad que ensentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestroSeñor fue crucificado.

Y los de los pueblos, tribus, lenguas y naciones verán sus cadáverespor tres días y medio, y no permitirán que sean sepultados.

Y los moradores de la tierra se regocijarán sobre ellos y se alegrarán, yse enviarán regalos unos a otros; porque estos dos profetas habíanatormentado a los moradores de la tierra.

Pero después de tres días y medio entró en ellos el espíritu de vidaenviado por Dios, y se levantaron sobre sus pies, y cayó gran temorsobre los que los vieron.

Y oyeron una gran voz del cielo, que les decía: Subid acá. Y subieronal cielo en una nube; y sus enemigos los vieron. (Apocalipsis 11:3-12)

A los dos testigos del tiempo final se les atribuyen eventos que no sonúnicos en la historia. No son tan solo eventos del tipo de Elíaspredichos en el Apocalipsis, tales como la falta de lluvia por tres años ymedio, así como fuego del cielo, sino que también leemos eventoscomo los de Moisés en que el agua se convierte en sangre, así como elataque de todo tipo de plagas en la tierra.

El Apocalipsis nos dice que al terminar su testimonio son muertos ydejados en las calles de Jerusalén – caracterizada aquí como Sodoma yEgipto, símbolos de maldad y esclavitud. El mundo entero lo celebra.Pero no por mucho tiempo. Tres días y medio después “el aliento de vidade parte de Dios vino a ellos y se pusieron en pie…”

143

Page 149: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

La celebración espontanea de la muerte de estos dos testigos (oprofetas) pronto se convierte en gran temor. ¡Son resucitados! No esdifícil visualizar la cobertura televisiva en vivo al ser transmitidainstantáneamente alrededor del mundo. Jerusalén está repleta dereporteros. La evidencia es asombrosa e inesperada. Ninguna teoría deconspiración o explicación alterna puede negar lo que acaba deocurrir. Dos profetas cristianos muertos, tachados ampliamente de“terroristas”, ¡han vuelto a la vida! Y al flotar hacia las nubes, unapresurado intento de silenciar a los medios falla. (Lo que ocurredespués es tema de otro libro).

Volviendo momentáneamente a los comentarios de Herodes respecto a“el Juan resucitado”: ¿Estaba al tanto de que un personaje “Elías” deltiempo del fin va a ser resucitado? No lo sabemos aparte de lo que élpostula.

Sin embargo, quizá tengamos más preguntas en cuanto a lo que vienedespués. ¿Quiénes son esos dos testigos? ¿Cómo se les comisiona? ¿Sonhombres literalmente de carne y hueso, o son una representaciónmetafórica que aún debemos entender? ¿Estos eventos ocurren ennuestra vida o están aún “más allá del horizonte”? ¿La Cristiandadnominal en su conjunto (en oposición a los seguidores dedicados deCristo) reconocerá y afirmará la obra de los dos testigos? Podemosestar seguros, sin embargo, de que aquellos que vivan en aquellos díasharán la conexión de lo que Dios quiere manifestar a la humanidad.

Los temas de la resurrección, los eventos y discusiones recurrentes a lolargo de las páginas de la Biblia ilustran de muchas maneras untestamento poderoso de nuestro destino último: los fieles seránresucitados a la inmortalidad y se convertirán nada menos que en loshijos glorificados de Dios, tal como Jesús. Todo en la “historia” parececentrarse en la resurrección de los justos.

Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar lamanifestación de los hijos de Dios... Porque sabemos que toda lacreación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora.(Romanos 8:19, 22)

Cómo llegaremos ahí, y cómo será cuando lo experimentemos seráquizá más sorprendente y asombroso de lo que pudiéramos imaginaren esta vida. Ese día, sin embargo, viene con toda seguridad.

144

Page 150: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

15¿Dónde está Larry?

Nuestros pensamientos en este punto puede que vuelvan a Larryquien, en el mejor momento de su carrera, recordamos en lasprimeras páginas de este libro por su muerte prematura.

Hemos tratado de responder desde las páginas de la Biblia laspreguntas que surgieron tras la muerte de Larry.

¿Dónde está Larry hoy? Y podemos preguntar, ¿Cuál será su futurofinal? No está en el cielo; eso ya lo hemos establecido. No está en unferoz “infierno” sufriendo tormentos eternos. Ni tampoco está en unestado de conciencia intermedio como un purgatorio ¿Dónde estáLarry? Larry duerme en su sepulcro, esperando la segundaresurrección, un Día de Juicio ante la presencia misma de Dios.

Las preguntas que podrían quedar hasta este punto tienen dosvertientes: ¿Qué tanto entendió Larry acerca de Dios como para serjustamente considerado responsable y cómo podría ser su juicio?Algunos antecedentes podrían sernos útiles.

Larry era técnico en computación A+ quien disfrutaba su trabajo. Erabrillante, amigable y afable, genuinamente apreciado por todos susclientes. Unas semanas antes de su muerte, en una conversación casualcon uno de sus clientes más antiguos, Larry se vio confrontado por unade las cuestiones más grandes que pudiéramos considerar.

Era un día cualquiera en la tienda de computadoras. A Larry no leincomodaba que sus clientes lo vieran trabajar. Es esa ocasión, al estarcambiando la tarjeta defectuosa de una computadora, su cliente yamigo Dave comentaba con asombro acerca del desarrollo progresivode la tecnología informática.

Mirando una tarjeta de una computadora vieja, Dave comentó, “Pareceuna ciudad en miniatura vista desde el aire.”

“Sí, eso parece,” contestó Larry. Ya había tenido conversacionessimilares con docenas de clientes a través de los años.

145

Page 151: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Larry tomó la tarjeta y al voltearla entre sus manos señaló, “¡es unacombinación de transistores, capacitores, resistores y conexiones,¿verdad?! Y lo que es más, ¡trabajan invisiblemente todos juntosmediante el ‘software’¡”

Dave, impresionado por los conocimientos técnicos de su amigo, dijo,“Es difícil creer que esta tarjeta simplemente evolucionó sin la ayudade un diseño intencional. ¡Evolución, amigo – es lo que se nos lleva acreer!

Larry rió, “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”

Dave continuó, “Quiero decir, ambos apreciamos el desarrollo de lacomputadora en los últimos 30 años o más. No hubiera sido así sin susdiseñadores, programadores e ingenieros”

“Mmm.” Preguntándose hacia dónde iba aquella conversación, Larryno obstante reflexionó, “Es muy asombroso.”

Dave continuó, “Hemos escuchado demasiado a menudo, de hombressupuestamente más entendidos que nosotros, que evolucionamos yllegamos a existir a partir de un lodo primitivo. Encuentro difícilreconciliar eso con las creaturas inteligentes que hoy somos. Nuestrosojos, por ejemplo, son los órganos más complejos que se hayanestudiado. ¡No pudieron simplemente evolucionar!”

Abrió y giró los ojos de una manera cómica para demostrar lasasombrosas funciones del ojo. Hizo una pausa antes de continuar, “Lascomputadoras han llevado años de desarrollo para llegar a lo que sonhoy. ¡Atrás de ellas están los cerebros y las mentes más brillantes! Noevolucionaron por sí mismas, sin asistencia. Simplemente no. Requirióde inteligencia creativa y colaborativa – eso es fácil de ver.”

Larry no contestó de inmediato, perturbado por la insistencia de suamigo. Su silencio momentáneo, sin embargo, no significaba que no leinteresara o que no prestara atención a este tipo de conversación; másbien se halló reflexionando acerca de su propia vida y todo cuantohabía dado por un hecho natural, hechos aleatorios. Bueno,evolucionarios.

146

Page 152: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Dave finalmente atrapó la mirada de Larry, y señalando un disco durosobre la mesa de trabajo, dijo, “Amigo, tu sabes mejor que yo que elsoftware está basado en código binario. De hecho, como antes lo hasdicho, las computadoras son muy, muy tontas – tan solo pueden contarentre el cero y el uno, ¡pero lo hacen asombrosamente rápido!

Larry volvió a reír, y comentó, “Sí, la PC no es gran misterio. Aquí unopara ti: ¿Porqué se enfermó la computadora?”

Dave detuvo sus pensamientos.”¿Por qué? Preguntó.

“¡Porque tenía un virus!”

Ambos rieron pero el momento no disuadió a Dave.

Miró con intensidad mientras la computadora era reparada, antes deromper el silencio: “Hablado de programación, quizá hayas escuchadoacerca de los recientes descubrimientos del ADN. Aparentemente elADN consiste en un código de programación – no un código binario,¡sino una cadena de código de cuatro letras! Apenas estamosempezando a entender cómo el ADN permite replicar la vida con tantoéxito. ¡Es un sistema completo de almacenamiento y extracción dedatos mucho muy superior a cualquier cosa que hayamosinventado!¡Es algo completamente fuera de este mundo!”

Larry inclinó la cabeza, antes de conceder de nuevo, “Sí, es algoverdaderamente asombroso”.

Dave ahora parecía aún más emocionado. “¡No es difícil ver que el tanbien sincronizado universo no simplemente ocurrió! ¡Nada menos queuna mente brillante está detrás de todo!

Larry escuchaba, y aunque cruzó por su mente, no quiso intentar otrabroma.

“Yo creo que fuimos creados,” confió Dave. “Hay una inteligenciasuperior: Dios. ¡Pensar que todo pasó por azar es simplemente undisparate!”

147

Page 153: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Larry no contestó al principio, ya que deliberadamente reconectóvarios cables del disco duro a la tarjeta principal. Había estado en laindustria de TI por muchos años. Ciertamente, hacía mucho tiempoque no pensaba en estas cosas. No había por qué eludir la lógica en laanalogía de Dave; lo cual implicaba en ese momento plantear algunaspreguntas incómodas: ¿Y si Dios realmente existe?

¿Y si los evolucionistas fueran quienes estuvieran terriblementeequivocados? ¿Y si todo lo que había pensado acerca de Dios durantesu infancia era de hecho la explicación más confiable en la vida? ¿Y quéhay de “el más allá”? La urgencia de aquellas preguntas persistentesparecía, en ese momento, de alguna manera inconveniente.

En ese momento Larry recordó los versículos de la Biblia que suspadres, hacía muchos años, les habían hecho recitar a él y a suhermano, “En el principio Dios creó los cielos y la tierra…” (Génesis 1:1)Recordó también, unos días antes, que vio en la pizarra de la iglesialocal que decía: “pero te será recompensado en la resurrección de los justos.”(Lucas 14:14)

“Sí,” suspiró Larry, mientras se encogía de hombros y miraba más alláhacia la transitada calle, “Quizá tengas razón. ¿Quién sabe?”

“Lo averiguaremos de una forma u otra, eso es seguro,”, sonrió Dave,“el día que resucitemos. ¡No existe ninguna otra opción!”

De repente, otro cliente entró a la tienda, llevando la torre de unacomputadora. Larry se enderezó, y sintiéndose algo molesto por unasúbita sensación de vulnerabilidad, convenientemente dejó a un lado laconversación.

A las dos semanas, Larry murió inesperadamente de un ataquecardiaco. Tan solo tenía 54 años.

Como vemos, la tragedia fue que al pasar de los años, Larry se habíaquedado satisfecho con la explicación dada por muchos que dicen quelos humanos evolucionamos del mono, o que son nuestros primos yque la vida – tan increíble como es – se puede explicar por undesarrollo gradual, ascendente y sin asistencia.

148

Page 154: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Lo que mitigaba el punto de vista de Larry acerca del mundo era lanoción de que tantos científicos y profesores universitariosevolucionistas no podrían estar equivocados acerca de los orígenes dela vida. ¿No es la evolución la explicación disponible más plausible,más racional? ¿Y no es la religión, por otro lado, como un ateo loplanteó “un virus en la mente”, una muleta de la que deberíamos haberprescindido hace mucho? De este modo Larry había sacadoconvenientemente de su mente a Dios – el Dios que nos creó y nospromete vida eterna.

¿Y qué hay de usted? Si ha leído hasta aquí, puede ser que esté o no deacuerdo con nosotros. Puede, por otro lado, haber perdido a un serquerido y haber encontrado un profundo consuelo en la esperanza deque se volverán a reunir en una futura resurrección. Quizá se hayamaravillado al descubrir que todo lo que había esperado acerca de laspromesas que Dios nos ofrece ahora esté más firme.

Alternativamente, podría sentirse desdeñado, ofendido porque suslargamente guardadas creencias están bajo escrutinio – tanto si es unapersona religiosa o un ardiente ateo.

La misma idea de que Dios existe, que creó todo, que al final deltiempo resucitará a los justos a la inmortalidad, y que tambiénresucitará a millones para darles el juicio más justo, equitativo y santo –¡para muchos es absurdo y ridículo! Con todo, esto es precisamente losque las Escrituras afirman y promueven a través de las palabras deautoridad y la persona de Jesús. No hay otra explicación confiable ysensata para la vida.

Queremos llevarles al corazón la esperanza que Dios nos ofrece, yhacer esos cambios de vida que necesitamos. Volvámonos a Jesús comonuestro salvador. Entonces y solo entonces podremos vivir una vidanueva con una fe y esperanza incuestionables.

¿No se siente a veces un poco como Larry, pasando por la vida comoun agnóstico? ¿Ha buscado realmente respuestas definitivas a esaspreguntas que aún abriga acerca del propósito de la vida?

149

Page 155: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Podemos tener una esperanza genuina – no una basada en ilusiones –en la absoluta certeza de las palabras mismas de Dios. No tenemos queestar como el criminal moribundo, que en el último minuto grita aJesús, “Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en Tu reino.” (Lucas 23:42)

Dios nos da libre albedrío. Nos da alrededor de 70 años paraexperimentar y aprender en esta vida. Esencialmente, tenemos doscaminos para andar; dos opciones de las que podemos escoger. Unanos lleva a un Dios amoroso, justo y poderoso. La otra profesa que nohay Dios excepto el yo. Una nos lleva a la vida, la otra a la muerte.

El conocido predicador Billy Graham dijo alguna vez, “La muerte es eltema prohibido de nuestra generación.”

Quizá tenga razón. En realidad no nos gusta hablar de ello.

¿Todo termina al exhalar nuestro último aliento? Solo hay dosposibilidades. Ya sea que yazcamos en el polvo, olvidados parasiempre, o despertemos en algún momento futuro para finalmenteestar en presencia de Dios.

Dado lo que hemos discutido hasta ahora, no es la clase de desenlaceque desecharíamos fácilmente; Dios nos da toda oportunidad paraescoger la vida, y nos lo asegura cuando dijo,

“Y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestrocorazón.” (Jeremías 29:13)

En palabras del autor de Hebreos, se nos alienta:

Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza,porque fiel es el que prometió. (Hebreos 10:23)

150

Page 156: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

16El gozo de Dios

Los eventos profetizados más trascendentales que nos esperan enel futuro son las resurrecciones de todos los seres humanos:primero los justos para volverse igual que Jesús; un tiempo

después, todos aquellos que hayan alguna vez vivido, a un tiempo dejuicio.

Fundamentamos nuestra esperanza en las palabras mismas de Jesúscuando dijo:

“No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los queestán en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno,saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, aresurrección de condenación.” (Juan 5:28-29)

Sabemos por la escritura que toda la creación anhela la revelación delos hijos de Dios. Hace unos 2000 años Pablo escribió acerca de esto ensu carta a los fieles en Roma:

“Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no soncomparables con la gloria venidera que en nosotros ha demanifestarse. Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardarla manifestación de los hijos de Dios.” (Romanos 8:18-19)

En otras palabras, todo el orden creado espera ese momentotrascendental cuando los justos, llamados en otra parte santos, sonrevestidos finalmente de inmortalidad y toman su lugar al lado deJesús. La veracidad de la cristiandad gira en torno a la evidencia y elpoder de la resurrección de Jesús. Y el futuro está ligado a la promesa yel poder de muchos “hijos de Dios” que vienen a la gloria. ¡Cómooramos porque Dios apresure ese día!

Las Escrituras están condimentadas con una variedad de metáforas,parábolas, alegorías e historias que nos ayudan y orientan a lo que Diosha prometido. Nos dejan vislumbrar, en términos que podemosentender, lo que hay más adelante. Es a través de ellas, amplificadas

151

Page 157: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

con la lente de la fe, que podemos visualizar un poco de lo que Dios nodice.

El apóstol Pablo admitió sus propias limitaciones cuando escribió:

“Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos.” (1 Corintios13:9)

Desafortunadamente, en lugar de quedarse con lo que está en laEscritura, muchos han adoptado inadvertidamente posiciones noBíblicas. Recientemente ayudé en un stand relacionado a cosas delevangelio, y mientras obsequiábamos Biblias y literatura, platiqué conmuchos visitantes. Lo que fue claro al escuchar a numerosas personascompartiendo su punto de vista sobre la esperanza que existe más alláde esta vida, fueron sus diversas y a veces vagas posiciones, a menudoen contradicción con la Escritura.

Muchos expresaron la creencia de que los “perdidos”, los no salvos quemueren en esta era sin haber conocido nunca a Dios, ya estáncondenados para siempre al infierno, a un tormento eterno, a laoscuridad y al llanto y crujir de dientes.

Le pregunté a un hombre que parecía ansioso por compartir suopinión, “¿Qué pasa con las niñas gemelas de nueve años quemurieron trágicamente en un accidente de tránsito? Las niñas nuncafueron a la iglesia. Nunca supieron del nombre de Jesús. ¿Cuál es sufuturo? ¿Cómo reconciliamos a un Dios misericordioso que las condenaa un tormento eterno?

La mayoría de la gente rehuiría el dar una respuesta o si acaso seríamás bien vaga. ¡Y sin embargo, los detalles que se le dan en visión alprofeta Ezequiel (capítulo 37), parecen transmitir una alegría yexpectación abrumadoras y desde la perspectiva de Dios!

“Y sabréis que yo soy el Señor, cuando abra vuestros sepulcros, y ossaque de vuestras sepulturas, pueblo mío. Y pondré mi Espíritu envosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréisque yo el Señor hablé, y lo hice, dice el Señor." (Ezequiel 37:13-14)

152

Page 158: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

¿Podemos percibir la expectación en la voz de Dios? Dios pareceprofundamente contento. El pasaje nos sugiere que espera con ansia alos resucitados asombrados de volver a la vida, y de inmediato saberque es Dios. Dios nos dice que los volverá a la vida física, y a diferenciade su vida anterior, finalmente le conocerán.

Un viejo y familiar himno con los acordes de Beethoven titulado“Jubilosos, Jubilosos, Te adoramos”, nos dice en su primer coro:

“¡Derrite las nubes del pecado y la tristeza; llévate la oscuridad de laduda; Dador de gozo inmortal, llénanos de la luz del día!”

La primera resurrección es una celebración de alegría inmortal, cuandolos santos resucitados comienzan a reinar con Cristo. La segundaresurrección es para el juicio de Dios, pero es también un tiempo en elque la alegría y la tristeza coexisten. Alegría por aquellos que, al venir aconocer a Dios, recibirán total perdón y redención, y tristeza poraquellos que insistan en su empeño sin Dios – para los cuales habrá laindignación vehemente de la ira de Dios. Esta es la segunda ydefinitiva muerte donde cuerpo y alma son destruidos y para los queno hay ya redención.

El “Dador del Gozo Inmortal” es Dios. Él es la única fuente de todonuestro gozo. Por eso el himno abre con los acordes “Jubilosos,Jubilosos.”

El mundo de hoy, sin embargo, existe alejado de Dios. Nuestra historiaha sido escrita con sangre. El sufrimiento es la norma. Nuestro presenteestá socavado por la incertidumbre, el secularismo y la violenciacreciente. Cualquier gozo que pudiéramos tratar de imaginar y soñarno se compara con la estatura del gozo inmortal que Dios promete.

Hay parábolas e historias en la Escritura, especialmente en el ministeriode Jesús, que abren hasta cierto punto nuestra imaginación.

Lucas registró una de las parábolas de Jesús conocida comúnmentecomo “El Hijo Pródigo”. Un mejor título podría ser “El Padre del HijoPródigo”, porque el verdadero héroe en la historia es el padre. Fue elpadre quien vio despilfarrada la mitad de su fortuna. Él sufrió la

153

Page 159: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

indignidad del estilo de vida extravagante de su hijo. Y fue él quienbuscó y esperó un mejor desenlace. Los días se volvieron meses, quizáaños.

Eventualmente la riqueza del joven disminuyó, y éste terminóalimentando cerdos para vivir. Por su pobreza, decidió regresarhumildemente a casa.

Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio supadre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello,y le besó. (Lucas 15:20)

“Padre, he pecado…” dijo con gran pesar, “no soy digno de serllamado tu hijo.”

¡Qué alegría! ¡Qué profunda, profunda emoción! El perdón y la alegríadel Padre del hijo pródigo son evidentemente abrumadores cuando suhijo perdido regresa. Ordena a sus sirvientes buscar ropas, sandalias yel anillo con el sello de la familia. A través de los ojos del padre, fue“como si hubiera estado muerto” el hijo pródigo.

Después el padre consoló a su otro hijo fiel, que estaba molesto, y paraquien la celebración era injustificada:

“Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tuhermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.”(Lucas 15:32)

La parábola de Jesús nos permite darnos una idea de lo que seríaabrazar a alguien que creíamos muerto. Cuando el padre abraza a suhijo, ¡fue como si hubiera vuelto de la muerte! Quizá también se nospermite vislumbrar cuánto anhela y ansía nuestro Padre Celestial quesus hijos descarriados “vuelvan a casa”.

Hay otras referencias que nos pueden ayudar a entender, hasta ciertopunto, el nivel de reconciliación gozosa en la esperanza que nos llamay espera.

154

Page 160: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

La profecía dada a Ezequiel (que describe un valle de huesos secosrepresentando a millones de personas que resucitan y vuelven a la vidafísica) nunca ha sucedido – ¡ni siquiera como tipo! Los antiguosisraelitas nunca se volvieron a Dios ni permanecieron fieles a Él. Asíque realmente nunca conocieron a Dios. La notable y dolorosa realidades que, como resultado, Dios nunca conoció el gozo que ansiaba. Diosdeseaba que su pueblo del pacto lo aceptara, y fue rechazadorepetidamente. Anhelaba que su hijo, a quien envió al mundo, fueraaceptado, y quien también fue rechazado y asesinado – por los mismosa quienes llamaba suyos.

¿Cómo creemos que se siente Dios cuando es rechazado? Hay un parde Escrituras que ilustran esto muy bien. Dios implora a su pueblo através del profeta Isaías:

Porque así dijo el Señor, el Santo de Israel: En descanso y en repososeréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Y noquisisteis…” (Isaías 30:15)

Cuando Jesús reflexiona acerca de la sociedad en que ministraba, selamentó por lo que vio:

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que teson enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallinajunta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! (Mateo 23:37)

¡Así es como se siente Dios! Los polluelos jamás pensarían en rechazarel cuidado y protección de su madre, pero los israelitas rechazaron aDios. Les ofreció todo lo bueno: prosperidad, salud, éxito, riqueza ybendiciones. Pero, ¡no quisieron! La tristeza y quebranto causados porsu rechazo, incredulidad y el camino del pecado que lleva al divorcio,no trae más que aislamiento y finalmente la muerte.

Pero, aquellos recién resucitados que estén en el Día del Juicio nopueden y no rechazarán la contundente “prueba de Dios” evidenciadapor su propia resurrección. De inmediato sabrán quién es Dios, de quées su corazón, y el profundo y duradero celo paternal y maternal queÉl tiene por todos. Entonces Dios les asegura:

155

Page 161: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

“Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobrevuestra tierra; y sabréis que yo el Señor hablé, y lo hice”, dice el Señor(Ezequiel 37:14)

Pocos conocen el gozo de abrazar a alguien que ha vuelto de la muerte.Cuando alguien muere, no esperamos volverlo a ver vivo de nuevo enesta vida, excepto quizás en una película.

El padre del hijo pródigo experimentó ese gozo abrumador cuando suhijo perdido, a quien creía muerto, regresó. Varios incidentesprofundos durante el ministerio de Jesús en la tierra demostraronclaramente ese gozo.

Está el momento en que la viuda de Nain abraza a su hijo único. Ibacamino al cementerio donde previamente había sepultado a su esposo.Ahora estaba por sepultar a su hijo. Al abrirse paso la procesión haciael cementerio, inesperadamente se encontró con Jesús y sus discípulos.Jesús le dijo que no llorara por su hijo antes de volverlo a la vida. ¿Nospodemos imaginar cómo abrazó a su hijo?

Leemos cómo la hermana de Martha, María, en profunda aflicción, nisiquiera se pudo levantar del piso al principio, aún sabiendo que Jesúshabía llegado. Su hermano Lázaro había estado muerto y sepultado porcuatro días cuando Jesús vino y lo llamó. Y un fallecido salió de susepulcro. ¡Imaginémonos cómo se sentirían Martha y María al volver aabrazar a Lázaro! Las Escrituras no nos dan detalles explícitos (exceptoque muchos creyeron en Jesús), pero nos podemos imaginar el gozo yasombro, así como los ansiosos abrazos que siguieron.

Recordemos por un momento a María Magdalena ante la tumba vacíahablando con quien pensó que era el jardinero. Cuando él la llamó porsu nombre, María de repente se dio cuenta de que era Jesús resucitadode la muerte. “No te me acerques”, o como lo registra el griego original“No me toques”12, dijo Jesús. Nos podemos imaginar su deseo deestrechar a su Maestro, Señor y Salvador.

12 Juan 20:17

156

Page 162: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Todos estos ejemplos tienen algo en común. Transmiten la intensidadde la emoción al perder a un ser querido. Compartimos también laagonía que se sufre ante un cuerpo frío y sin vida. Porque en algunaocasión hemos derramado las mismas lágrimas y experimentado esasensación de agonía ante la pérdida. La muerte es un enemigo.

Imaginemos, entonces, el gozo indescriptible de abrazar a alguien aquien tanto amamos, a quien pensábamos muerto y por quienhabíamos llorado, ¡y que ahora está otra vez vivo y respirando ysonriendo!

Si estos relatos hasta ahora parecen aún demasiado distantes en elpasado, veamos un ejemplo contemporáneo que muestra lamisericordia, la gracia y el amor de Dios por nosotros.

Hace más de una década, apareció una nota en la primera plana delSunday Times, periódico de fin de semana del occidente de Australia.El artículo titulado “LOS MILAGROS COMPROBADOS EN VERDADOCURREN”13, describía los eventos que siguieron a la muerte porahogamiento de un niño:

Este es el pequeño que volvió de la muerte. Es una maravilla de ojosazules llamada Joshua Van De Klashorst.

Yace sin vida por más de 90 minutos – víctima de un ahogamiento en elpatio trasero. Fue declarado muerto en el Joondalup Health Campus, elcertificado de defunción fue firmado por un médico y suapesadumbrada familia le había dicho adiós.

La señora Van De Klashorst dijo, “Había llamado a la familia en el estey les dije que se había declarado su muerte. Estuvo ahí el capellán de lapolicía y un policía de la oficina del forense había llegado.”

Mientras el capellán consolaba a la familia en medio de una discusiónsobre una autopsia y la posibilidad de donar los órganos de Joshua, unpolicía de la oficina del forense alzó la voz.

13 Sunday Times, 19 de Agosto 2001

157

Page 163: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Joshua parecía estar respirando. Imposible. Posiblemente eran gasesque su cuerpo despedía.

Cuando volvió a ocurrir 15 o 20 minutos después, llamaron a unaenfermera, y luego a un médico y de repente estaban atendiendo aJoshua otra vez. Lo transportaron al Hospital Princess Margaret y lodeclararon vivo.

Más de una hora antes Joshua andaba en su triciclo alrededor delpatio. Era una mañana dominical húmeda, y desde la estanciafamiliar la señora Van De Klashorst podía oír los gritos de emoción deJoshua jugando. Sabía que las tres hermanas mayores de Joshuaestaban por ahí.

La señora Van de Klashorst dijo:

“Mi esposo miró hacia afuera y dijo, ‘Dios mío’. Tomé el teléfono yllamé a una ambulancia y el saltó a la alberca, lo jaló y comenzó adarle RCP”

Hacía tiempo que los Van De Klashorst no iban a la casa en lossuburbios del norte, y una de las primeras cosas que habían hecho fueponer una cerca en derredor de la alberca. Pero aquel domingo dospuertas se quedaron abiertas desde la noche anterior para que el perrode la familia pudiera andar por el patio mientras el señor Van DeKlashorst cubría su turno de la noche.

“Fue una tontería,” dijo la señora Van De Klashorst. “Habíamos sidomuy precavidos para colocar la cerca y luego dejar las puertasabiertas fue una tontería.”

Cuando Joshua salió de la alberca, su padre no podía sentirle el pulso.

En el hospital, la batalla por salvar la vida del niño continuó por otros40 minutos sin éxito. Joshua de dos años de edad fue declaradomuerto.

“No soy una persona muy religiosa, pero recuerdo haber orado en esemomento,” dijo la señora Van De Klashorst.

158

Page 164: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

“Me recuerdo pensando: si esto es todo, Jesús, llévatelo y cuida de él,y no lo cuestioné. Su supervivencia había sido como un milagro.Mucha gente, cuando saben quién es, solo quieren hablar del asunto.Conocer a alguien que ha regresado de la muerte y ver como es él, creoque es algo increíble y la gente disfruta ver eso.”

Desde un punto de vista científico, la supervivencia de Joshua puedecaer en dos categorías, pero no se ha dado una explicación concreta aeso.

El regreso de Joshua a la vida tenía a toda la comunidad médica dePerth “de cabeza”. El Joondalup Health Campus fue criticadoseveramente por médicos expertos mediante numerosos reportesmordaces que condenaban lo que había ocurrido, y trataron de culpar alos empleados jóvenes, a los procedimientos, los financiamientos y laeducación.

Lo que verdaderamente atrapó mi atención, sin embargo, y por lo querecuerdo en particular esta historia, es que una semana después, elSunday Times relató el resto de lo que le había ocurrido a Joshua, enuna columna pequeña en la página 8:

Oración salva a chico del precipicio.14

Hay un momento en la vida del capellán de la policía Barry May quenunca olvidará.

“Su pecho comenzó a levantarse,” explica.

“Estaba tratando de respirar. Imagínese. Su madre tenía al niñomuerto en sus brazos– su único hijo–y estamos hablando deautopsias, y servicios funerarios.”

Por primera vez desde que atestiguó el increíble regreso a la vida delniño Joshua Van De Klashorst, de Perth, el capellán hablapúblicamente de su experiencia.

14 Sunday Times, 19 de Agosto 2001, Página 8

159

Page 165: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Joshua tenía dos años de edad cuando fue declarado muerto en elJoondalup Health Campus después de haberse caído a la alberca el añopasado.

El capellán oró junto al pequeño. “En realidad dije esta inapropiadaoración”, dijo.

“Fue algo como ‘Señor, has hecho esto muchas veces antes, ¿qué tal silo haces de nuevo con este chico?’ Fue algo muy poco tradicional.”

Después de más de 90 minutos sin mostrar signos de vida, Joshuacomenzó a respirar otra vez. Como lo reportó el Sunday Times lasemana pasada, está casi recuperado por completo, para asombro de lacomunidad médica de Perth.

Esta notable historia de la resurrección de un niño es un recordatoriode que Dios está vigilante, de su amor por nosotros y de que nadaescapa a su atención – ¡ni siquiera esas palabras pronunciadasapresuradamente de “Oh Jesús” o esas aparentemente inapropiadasoraciones!

Nos habla del amor de un padre y una madre, de su sensación depérdida agonizante y trágica, para luego tener a su hijo de vuelta, vivo– contra todo pronóstico explicable.

Se dice que un padre que pierde a un hijo prematuramente nunca serecupera del todo; siempre recuerda su dolor. Un hombre me contó desu hijo de 21 años que murió en un accidente de tránsito 15 años antes.Me dijo, “Sanas – como lo harías después de que te amputan unapierna o un brazo – pero nunca vuelves a ser la misma persona.”

Las Escrituras, sin embargo, nos dicen que hay esperanza. A pesar deque la muerte es un enemigo, se nos da un anticipo de la futura victoriasobre la muerte. En nuestro actual estado de mortales, se nos recuerdacuán frágil es la vida, y por qué es tan importante la esperanza más alláde la vida. Hemos visto y sentido, por medio de estos ejemplos, ¡lo quees abrazar a alguien que “ha vuelto de la muerte”!

160

Page 166: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Dios es un juez justo. Apenas podemos comenzar a comprender lo queles espera a los fieles. Estamos en el proceso de “nacer de nuevo” y deser levantados a la gloria. Aun así, este aspecto de la resurrección esdifícil de entender y abrazar del todo, por no decir imaginar cómopodría ser esta realidad.

Pablo citó la Escritura cuando escribió su primera carta a los fieles deCorinto:

Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Nihan subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado paralos que le aman." (1 Corintios 2:9)

Las alegorías o historias, a veces pueden ayudar a ilustrar las promesasde Dios. Por ejemplo, imaginemos por un momento, a unos gemelosteniendo una hipotética conversación en el vientre de su madre.15

(Recordemos, esta es tan solo “una historia”. Ayuda, sin embargo, ailustrar un punto importante).

Uno de los gemelos pregunta, “¿Crees en la vida después delnacimiento?”

El otro gemelo contesta: “Sí, ¡definitivamente! Aquí dentro estamoscreciendo y ganando fuerza para lo que enfrentaremos en el exterior.”

“¡Nunca he oído tal disparate! Dice el dubitativo gemelo. “No hayvida después de nacer. ¿Alguna vez alguien ha regresado después delparto?”

El segundo gemelo continuó con emoción, “Creo que cuandosalgamos de aquí a lo que nos espera, veremos el rostro de nuestroPadre.”

El otro le reprende, “¡Qué ridiculez es esa! No tenemos Padre. ¿Lohas visto alguna vez?”

15 Adaptado de diversas fuentes similares en internet.

161

Page 167: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

“Es verdad. He oído su voz. ¡También he oído que comeremos connuestras bocas y correremos con nuestras piernas!”

Le replica el otro, “¡Jamás he oído semejante disparate” Comer connuestras bocas, ¡qué locura es esa! Para eso tenemos el cordónumbilical, para alimentarnos. ¡Y qué tontería es esa de quecorreremos con nuestras piernas! Eso es imposible. Nuestro cordónumbilical es demasiado corto para eso.”

Uno es creyente. El otro no. A su debido tiempo, ambos nacerán demanera normal.

Esta pequeña alegoría ilustra no solo el elemento sorpresa de lo quenos espera más allá de esta vida, ¡sino que también nuestros a menudoinfantiles desacuerdos parecerán tan tontos e insignificantes el día de laresurrección! ¿No es cierto que tantas veces adoptamos posicionesdogmáticas sobre cosas que al final descubrimos que sabíamos muypoco?

No solo veremos el rostro de nuestro Padre, sino que tambiéncompartiremos su gozo.

Actualmente, nuestra fe se basa tan solo en cosas que oímos de lapalabra de Dios. Algunas de las cosas que nos dice desafían nuestraslimitaciones físicas. Simplemente no comprendemos ni podemos deltodo entender, por ejemplo, ¿Cómo es que brillaremos más que el sol?¿Cómo viviremos para siempre? ¿Cómo veremos el rostro de nuestroPadre? ¿Cómo reinaremos con Cristo? Y quizá muchas otras preguntassimilares.

Moisés quiso ver la gloria de Dios, y Dios le dijo, “No podrás ver mirostro; porque no me verá hombre, y vivirá”16

¡Un bebé moriría rápidamente si emergiera prematuramente delsustento seguro del vientre de su madre en un intento de “ver el rostrode su padre”! Esto es posible solo después del nacimiento, en elmomento oportuno. La realidad de la promesa de Dios existirá,

16 Éxodo 33:20

162

Page 168: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

primeramente, cuando los justos sean levantados a la gloria. Después,cuando los impíos sean resucitados para juicio, Dios escribirá supalabra en sus corazones y en sus mentes.17

Jesús le dijo a Nicodemo, líder judío, durante su encuentro nocturno ensecreto:

“De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puedever el reino de Dios." (Juan 3:3)

En otras palabras, algo dramático tiene que ocurrir antes de quepodamos ver a Dios. Es un proceso de volver a nacer, y de darse cuentapor completo en ese día de la resurrección a la gloria. Nicodemo sedebatió para entender la enseñanza de Jesús.

Jesús dijo enfáticamente a sus discípulos que, “Yo soy el camino, laverdad y la vida.”18 Esto es, no hay otra manera de que ocurra nuestrorenacimiento. Es solo a través de Jesús que se realiza nuestro verdaderopotencial. En tantos testimonios de la Escritura Jesús nos implora,“¡Créanme. Crean en Mí. Confíen en Mí!”

Y así la exhortación para nosotros es que nunca dejemos de creer. Eldía de la resurrección viene para todos los que hayan vivido y muerto.El tiempo final de Juicio viene también, cuando después de haberestado con Jesús 1000 años, los fieles verán y experimentarán el gozode Dios, en medio del gozo de sus hijos – ¡sus hijos vueltos de lamuerte!

Un día nuestra fe de hoy se convertirá en visión, y veremos finalmenteel gozo de Dios – en medio de abrazos llenos de emoción y lágrimas dealegría que son difíciles de describir desde este lado de la resurrección.

Job habló del gozo de Dios, cuando se refirió a ese día de laresurrección:

17 Jeremías 31:33

18 Juan 14:6

163

Page 169: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Entonces llamarás, y yo te responderé; Tendrás afecto a la hechura detus manos. (Job 14:15)

¡Qué Dios apresure ese día!

164

Page 170: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

Apéndice

Mi padre cuenta el siguiente relato acerca de la experiencia de su padredurante la Segunda Guerra Mundial. Lo hemos incluido aquí para suinterés ya que ofrece lo que un hombre entrevé sobre la aún futuraresurrección.

Un vistazo a la Segunda ResurrecciónPor Ernie Klassek

En la primavera de 1945, en el paisaje llano de Schleswig-Holstein,había un campo de prisioneros de guerra con una diferencia. Variasunidades de las fuerzas armadas alemanas, que habían llegado deNoruega y Dinamarca durante las últimas semanas de la SegundaGuerra Mundial, se habían rendido a los británicos sin disparar un solotiro.

Durante algún tiempo después de la rendición, el campo parecía másuna bien organizada parada para una o dos divisiones, que un campode prisioneros de guerra. Camiones, vehículos blindados y artilleríaestaban estacionados entre hileras de casas de campaña; los soldadostenían aún todo su equipo, incluyendo rifles y ametralladoras. Habíarumores de que el mariscal de campo británico Montgomery habíallegado a un acuerdo con algunos generales alemanes de utilizar sustropas, apoyadas por los británicos, para sacar al Ejército Rojo de laparte norte de Alemania. Luego se corrió la voz de que el americanoEisenhower había vetado el plan, por lo que les dijeron a los alemanesque depusieran las armas.

Mi papá estaba entre los hombres de infantería que amontonaron susrifles donde los soldados británicos, mejor conocidos como Tommies,pudieran tomarlos, junto con todos los vehículos y el equipo, hasta quesolo quedaron las casas de campaña, las cocinas de campo y lasletrinas. Todo se hizo con decencia y orden, más o menos de acuerdocon lo que pasa siempre que hay un miembro del clan Klassek o sus

165

Page 171: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

parientes, quienes, hasta donde yo sé, nunca estuvieron involucradosen combate mortal.

Para mi padre fue casi una repetición de lo que le había pasado dejoven en 1918, a finales de la Primera Guerra Mundial, cuando fuereclutado por el ejército austriaco imperial aún cuando era incapaz desostener un rifle en posición de fuego. De niño se había fracturadoambos brazos, y permanecían torcidos. 27 años después, fue atrapadoen la última llamada del Tercer Reich, el cual incluía a todos loshombres que quedaban de entre 15 y 65 años.

(A principios de 1945, tres de mis compañeros de la escuela fueronreclutados el día que cumplieron 15 años, y luego de tres semanas deun entrenamiento básico fueron enviados contra los americanos)

Cuando mi padre recibió la noticia de su reclutamiento, lo recuerdodiciendo algo como: “Si los alemanes tienen que reclutar a un viejolisiado como yo, perderán la guerra.” Así fue. Todos los austriacos eranconsiderados alemanes entre 1938 y 1945, aún así, mi padre siguiósiendo austriaco o, más específicamente, Estiria, o Steirer (Styria, oSteiermark, es un lugar situado en el corazón de Austria).

Aunque la guerra había terminado a principios de mayo, los británicosse tomaron su tiempo para liberar a sus prisioneros de guerra. Lohicieron sistemáticamente. Aquellos con ocupaciones rurales, comogranjeros y hortelanos, fueron enviados a casa primero, así que cuandofue el turno de mi padre de presentarse al interrogatorio en el escritoriodel oficial, le dijo que era un Gast- und Landwirt, que es un granjeroque tiene una pequeña taberna a lado, y como había hecho algoparecido años atrás, no estaba mintiendo.

Debe haber sido a principios de junio cuando mi papá y un granjero dela Alta Franconia – ese condado idílico al norte de Bavaria dondevivíamos entonces – saltaron de un tren de carga a otro hasta quellegaron a casa. No recuerdo que mi papá dijera cuánto tiempo les llevóviajar los 600 km al sur en línea recta.

Fue temprano en la mañana cuando saltaron del último tren demercancías en la estación de Bamberg. El agricultor se dirigió de nuevoa su pueblo muy al norte de la ciudad, y para mi papá fue solo una

166

Page 172: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

caminata de pocos minutos hasta el edificio donde teníamos eldepartamento en el segundo piso. Para su asombro, encontró todas laspuertas abiertas de par en par, la puerta de entrada principal abajo, asícomo la de entrada al departamento, y cuando entró a la habitación,vio a soldados estadounidenses profundamente dormidos en nuestrascamas. De puntillas salió de ahí lo más pronto que pudo hasta laescalera. Vestía su uniforme del ejército Alemán y los Amis – sepronuncia Umis - además de ser un montón alborotadores, eranconocidos por acorralar a cualquiera parecido a mi papá y llevarlos auno de sus campamentos de prisioneros de guerra.

La calle estaba desierta. ¿Y ahora a dónde? En eso se acercó una joven,se detuvo frente a él y le dijo: “Si busca a Frau Klassek, está enMaiselbräu”. Dicho eso, se fue.

La posada llamada Maiselbräu estaba más o menos a la vuelta de laesquina. Nuestra reunión fue una mezcla de mucha alegría y profundatristeza. Alegría de volverle a ver después de tantos meses sin saberdónde estaba, tristeza porque mi hermano pequeño había muerto.

Habíamos perdido la mayoría de nuestras posesiones terrenalestambién, cuando los Amis nos echaron de nuestro apartamento porqueestaba sobre una sala de conciertos, y querían entretener a sus tropasahí. Con tan solo las cosas que podíamos llevar, mi madre, mi abuela yyo nos habíamos mudado a una habitación de la posada.

Fue también una reunión con una diferencia. Mi padre habíadesaparecido por meses durante la guerra – dos veces si mal norecuerdo – y cada vez que regresaba no hablaba, y nosotros nohacíamos demasiadas preguntas, porque así era vivir bajo unadictadura. Esta vez mi padre nos contó sobre ese tiempo, dónde habíaestado y lo que había hecho y no había hecho, y hubo mucho de estoúltimo porque no había disfrutado en lo absoluto de sus tareas en elWehrmacht.

Un día mi papá y yo nos sentamos afuera en el patio, y comenzó ahablarme del campo de prisioneros de guerra en aquel rincón al nortede Alemania:

“En un extremo del campo había un viejo cementerio. Lamaleza había crecido tanto que apenas se podía ver por arribade las lápidas, y había algunos árboles viejos. De todos los

167

Page 173: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

compañeros del campo, yo era el único que salía de vez encuando, solo para alejarme solo y encontrar algunas malezascomestibles. Ya conoces esos abrojos, pelas los tallos, y tecomes el corazón. No ayudaba el estar hambriento todo eltiempo, nuestra ración diaria eran dos panes y un tazón desopa”

“Una vez me senté bajo un árbol y me quedé dormido, tuve unsueño que nunca olvidaré: soñé que despertaba de un sueñoprofundo, y de alguna manera sabía que estaba en la presenciade Dios, pero lo único que podía ver era a un hombre de barbacon traje, y sabía que eras tú, y sonreías, y quería preguntartealgo y entonces desperté. Sabes que no suelo soñar y cuando lohago pronto lo olvido por completo, pero no esta vez.”

Recuerdo a mi padre contándome su sueño, sobre todo porque nuncaantes lo había escuchado hablar así. Tal como él mismo lo admitió, eratodo menos un soñador. Había trabajado largas horas toda su vida, ycuando encontraba tiempo para dormir, lo hacía profundamente, deesos sueños que cuando despiertas piensas que te acababas de ir a lacama. Yo era así cuando trabajé por un tiempo en una granja, así que loentendía.

En cuanto a mí, ¿portando un traje? Durante la guerra, yparticularmente en el período inmediatamente posterior a la guerra –que estaba al borde de la anarquía – la mayoría de los hombres queconocía que usaban traje eran ya sea comerciantes del mercado negro oestafadores, o ambos. Mi generación de jóvenes nada sabía de comprarropa, y menos nueva. Todo lo que tenía para ponerme eran un par depantalones cafés del ejército húngaro y una chamarra de gamuza conbotones de latón de un uniforme militar del siglo19. Durante toda laprimavera, verano y otoño corría descalzo, y cuando después de laguerra un soldado de Texas me dio un nuevo par de botas del ejércitode Estados Unidos con suelas de goma, no las podía usar (para sudecepción).

19 Estando persuadido de esto, que el que comenzó en

vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.(Filipenses 1:6)

168

Page 174: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

En junio de 1945, tenía trece años y medio, y no podía darle sentido alsueño de mi papá. Pero muchos años después, empecé a pensar en ello,en especial cuando empecé a usar traje para ir a los servicios delSábado, y cuando en 1974 me dejé crecer la barba.

Durante todo ese tiempo, Dios había hecho algo en mí19, y miapariencia exterior poco tenía que ver con lo que me había revelado através de su palabra. Si continuaba trabajando en mi propia salvacióncon temor y temblor20, estaría en la primera resurrección, la que Jesúsllamó la resurrección de vida21, tan solo porque había hecho el bien,esto es, mis pecados, mis obras malas, habían sido perdonadas, y todolo que queda es bueno, y Dios me había dado la misma fe que habíahecho justo a Abram22, y el juicio había comenzado sobre mí en estavida, como lo ha sido en la casa de Dios23.

Mi padre estaría en la segunda resurrección, la resurrección de juicio,porque había hecho el mal, y no había sido perdonado durante su vida.Pero cuando mi padre oiga la voz del Hijo del hombre y salga de su

20 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido,

no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en miausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor.(Filipenses 2:12)

21 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree

al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas hapasado de muerte a vida. De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, yahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los quela oyeren vivirán. Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, asítambién ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; y también le dioautoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre. No osmaravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están enlos sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán aresurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección decondenación. (El griego dice: a una resurrección de vida y a unaresurrección de juicio).

22 Y creyó al Señor, y le fue contado por justicia. (Génesis

15:6)

23 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de

Dios; (1 Pedro 4:17)

169

Page 175: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

sepulcro, estará ante la presencia de Dios, tal como lo había soñado enaquel cementerio en 1945, y Jesús lo juzgará y le dirá que Él mismo haquitado sus pecados24, ¿por qué no habría de aceptar mi padre este tipode juicio? Estoy seguro de que lo hará con gran alegría y gozo ygratitud, quizá más aún cuando me vea ahí, el único hijo que le quedóen 1945, y también a mi hermano pequeño, por el que lloró, quien nopodría perderse el ver a Dios porque era puro de corazón25.

24 He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del

mundo. (Juan 1:29)

25 Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos

verán a Dios. (Mateo 5:8) pues no habían aún nacido, ni habían hechoaún ni bien ni mal… (Romanos 9:11) Porque antes que el niño sepadesechar lo malo y escoger lo bueno… (Isaías 7:16)… y vuestros hijosque no saben hoy lo bueno ni lo malo (Deuteronomio 1:39)

170

Page 176: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos

171

Page 177: La Esperanza de la Resurrección. · La Esperanza de la Resurrección. Por John T Klassek La resurrección no es una idea nueva. Es una verdad olvidada. ¡Esto es algo que no podemos