la esencia del sujeto es fallar

2
La esencia del sujeto es fallar. Identificado al objeto, pues también la esencia del objeto es fallar. El goce es lo que nos hace débiles mentales, pero también es lo que nos permite apreciar la estética y hablar. El goce sin el lenguaje no existe. El goce es la castración. La castración significa que el goce debe ser rechazado para ser relanzado en la escala invertida de la ley del deseo. Goce mítico-fantasmático que supone el sujeto neurótico. J/A (Intersección Real – Imaginario). Sí hay sujeto del goce, es el sujeto mítico, en su inefable y estúpida existencia. Este goce se le supone al Otro, pero no existe. El NP va a decir no al goce. Goce del incesto mítico, que no existe. El goce es lo que no sirve para nada. Sin su existencia, sería vano el universo. Su falta haría inconsistente el universo. El goce es la satisfacción de la pulsión. “Puesto que el camino hacia la muerte es lo que llamamos goce.” El goce fálico es aquel goce sometido a la ley. Plus que vamos a escuchar en el fantasma y en el síntoma. Carta 52 Freud Signos perceptivos, “la captura de la verdad”, momento anterior al significante. El goce del Otro, el goce que el neurótico le supone al Otro está en los signos perceptivos, ¿anterior a significante? -> ¿Goce en lo real? ¿Existe lo real sin la palabra? Es mítico, no existe. Goce prohibido para el ser que habla. Diferenciar goce fálico de significación fálica. Ver estadio del espejo. “Jubiloso ajetreo”. SI el goce es la castración, y en el jubiloso ajetreo hay goce, en el momento en que se ve completo ya está dividido. Desde el momento en que entramos al lenguaje ya estamos castrados.

Upload: kevinhenssler

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Esencia Del Sujeto Es Fallar

La esencia del sujeto es fallar. Identificado al objeto, pues también la esencia del objeto es fallar.

El goce es lo que nos hace débiles mentales, pero también es lo que nos permite apreciar la estética y hablar.

El goce sin el lenguaje no existe.

El goce es la castración. La castración significa que el goce debe ser rechazado para ser relanzado en la escala invertida de la ley del deseo.

Goce mítico-fantasmático que supone el sujeto neurótico. J/A (Intersección Real – Imaginario). Sí hay sujeto del goce, es el sujeto mítico, en su inefable y estúpida existencia. Este goce se le supone al Otro, pero no existe. El NP va a decir no al goce. Goce del incesto mítico, que no existe.

El goce es lo que no sirve para nada.

Sin su existencia, sería vano el universo. Su falta haría inconsistente el universo.

El goce es la satisfacción de la pulsión. “Puesto que el camino hacia la muerte es lo que llamamos goce.”

El goce fálico es aquel goce sometido a la ley. Plus que vamos a escuchar en el fantasma y en el síntoma.

Carta 52 Freud

Signos perceptivos, “la captura de la verdad”, momento anterior al significante.

El goce del Otro, el goce que el neurótico le supone al Otro está en los signos perceptivos, ¿anterior a significante? -> ¿Goce en lo real? ¿Existe lo real sin la palabra? Es mítico, no existe.

Goce prohibido para el ser que habla.

Diferenciar goce fálico de significación fálica. Ver estadio del espejo. “Jubiloso ajetreo”. SI el goce es la castración, y en el jubiloso ajetreo hay goce, en el momento en que se ve completo ya está dividido. Desde el momento en que entramos al lenguaje ya estamos castrados.

¿Qué pierde el infans? El instinto. La posibilidad de un saber sobre el objeto de la necesidad, mítica a partir del momento en que comienza la demanda.

¿Qué gana el infans? Una imagen que unifique. En esta ganancia hay un usufructo.

En el fort-da, la madre se va. ¿El infans que gana? Aquí se produce el agujero en lo simbólico. Empieza a generarse la pulsión. Así como el grito es el primer significante.

Del goce fálico podemos también decir que es el obstáculo por el cual el sujeto no puede alcanzar la relación sexual.

Page 2: La Esencia Del Sujeto Es Fallar

Goce suplementario. Goce femenino. Otro goce. Goce Otro. Que sea femenino no quiere decir que sea exclusivo de las mujeres. Se goza pero no se puede decir.

El fantasma es defensa contra el goce.

La detumescencia es lo que pone límite al goce.