la escuela de capacitaciÓn en...

4
D estacada docente e investigadora del folklore peruano y prestigiosa diseñadora de moda étnica peruana. Lleva más de 35 años de permanente labor comprometida en revalorar la cultura andina prehispánica y mestiza, a través del arte textil, plasmando sus investigaciones en innovadores diseños que muestran la fusión de la tradición y las tendencias contemporáneas. Además de ejercer la docencia en diversas universidades e institutos, entre ellos la ENSF José María Arguedas, dedica sus esfuerzos en preservar la textilería andina y amazónica, ofreciendo talleres en las comunidades campesinas y nativas del Perú. Después de largos años de investigación acaba de publicar su libro El hilo conductor , donde recorre la historia del diseño textil en el Perú, desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, incluyendo las tapadas del periodo colonial. Además, nos permite conocer las principales técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas, así como la vasta iconografía de origen andino y amazónico. Pero también nos ilustra acerca de las principales prendas del Perú, algunas olvidadas y otras todavía en uso, así como los más importantes y genuinos trajes regionales y la nueva tendencia de la moda étnica. Olga es artista hasta la médula de los huesos, con oficio de artesana, rigor de historiadora, vocación de maestra, compromiso de folclorista, respeto de etnóloga y creatividad de diseñadora. Lo suyo fue siempre danzar. Danzan sus ojos azules como lagunas serranas. Danzan sus manos costureras. Danzan sus pies que no saben estarse quietos en ninguna parte. Le danza el corazón dentro del pecho cada vez que se le ocurre un nuevo proyecto y vuelve a tener diez años y se cuela en las comparsas del Carnaval de Juliaca para seguirles el paso a los danzantes. Nieta de un hijo del Zafiro: Zafer-son (también llamado Iorgos Zafiríadis. Bisnieta de vascos, de araucanos, de puneños y nacida en Juliaca. Igual se le encuentra en las márgenes del río Pastaza capacitando a las señoras de las etnias quechuas de Tarapoto, como en el Bajo Urubamba dictando talleres para mujeres machiguengas o impulsando a las madres shipibo de Cantagallo, en el Rímac. Combina el telar andino con tejidos de crochet y bordados de aguja, lo mismo con artesanos de Uchuraccay que en Sicuani o Huánuco; en Frías (Piura) que en Taquile o San Juan de Lurigancho; en Pamplona Alta que en Parobamba o Monsefú. A ellos enseña, con ellos explora, de ellos, con infinita humildad, aprende. Ha sido maestra de textilería y costura, de vestuario tradicional y diseño de modas en colegios, institutos y universidades. Y ha dictado conferencias y seminarios por donde ha podido ir plantando su semilla. Sus alumnos de la ENSF. “José María Arguedas” o del Centro de Altos Estudios de la Moda, los del Instituto Toulousse Lautrec o los del Charles Chaplin. Olga sabe que las mujeres de estas tierras, desde siempre, han llevado puesta su historia, como afirmación de su identidad personal y colectiva. Derramando elegancia y belleza, los trajes de Olga Zaferson se han lucido en pasarelas de moda en Buenos Aires, en Ginebra, en La Habana y en Monza. Sus diseños han representado a su país en foros organizados por la UNESCO en Italia, han ganado premios en Cuba y reconocimientos del Congreso de la República del Perú. ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 21 (Sección para coleccionar) Haylli COMITÉ EDITORIAL Carlos Sánchez Huaringa Director Víctor Huaylla Quispe Héctor Núñez Núñez Eloy Ayala Falcón Integrantes Álvaro Yntusca Cueva Diseño OLGA ZAFERSON ARANZAENS ( Juliaca - 1945 ) Agenda Cultural Principales Actividades del CUF NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores. Abril 2014 INAUGURACIÓN DEL CICLO 2014 - I DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLORE. Bienvenida a los nuevos ingresantes y reconocimientos. Ponencia sobre “El folklore y la Educación ” y presentación del Haylli 21. Fecha: Sábado 05 de Abril / Hora: 4:00 pm. Lugar: Salón de Recepciones del CCSM. 2da VELACIÓN DE LA CHACANA CRUZ Participa como alferado el Conjunto de Zampoñas de San Marcos (C.Z.S.M) Fecha: Sábado 12 de Abril / Hora: 9:00 pm. Lugar: En el local “CUSPEL” Av. industrial 3610 - Independencia a la espalda de Mega Plaza. FUNCIÓN DE GALA - 5to ANIVERSARIO DEL ELENCO DE MARINERA Participan los diversos elencos del CUF. Fecha: Viernes 11 de Abril / Hora: 7:00 pm. Lugar: Ella Dunbar (Ciudad Universitaria de San Marcos) PRESENTACIÓN DE LA REVISTA N° 4 “FOLKLORE: Arte, Cultura y Educación” Danzas y Tradiciones Peruanas Fecha: Viernes 16 de Mayo / Hora: 6:00 pm. Lugar: Salón General del CCSM XVI FESTIVAL DE FOLKLORE INTERFACULTADES Participan todas las facultades en un gran encuentro de danzas y música folklórica. Finaliza con un gran espectáculo de fuegos artificiales: “Fantasía en el cielo”. Fecha: Viernes 09 de Mayo / Hora: 3:00 pm. Lugar: Plaza Fray Tomás de San Martín - C.U. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra Rector CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS Dr. Victor Lahoud Salem Director General CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Lic. Carlos Sánchez Huaringa Director Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario www.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected] Imp. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2011-04359 BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Abril 2014 8 21 Haylli ace ya más de treinta años desde que fuera Hformada la Escuela de Capacitación en Folklore del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM y desde entonces su tarea formativa ha ido en constante desarrollo acorde a las nuevas exigencias profesionales del medio. Especialmente podemos señalar que uno de sus mayores logros ha sido y es, el de proponer una nueva y buena alternativa de formación técnica profesional en base a la más importante herencia de nuestra milenaria cultura andina: la danza. Recordemos que la danza folklórica es y ha sido uno de los mejores mecanismos de transmisión cultural de las poblaciones andinas ágrafas, como tal es un producto valioso cuya responsabilidad de cuidado y respeto es uno de los principios de enseñanza de nuestra plana docente. Por otro lado, la UNMSM institución pilar de la educación superior en nuestro país, se encuentra obligada a responder con responsabilidad las tareas educativas que se encomienda. De esta manera, la tarea educativa y formativa ha sido asumida con la seriedad y formalidad por la Escuela de Folklore del CUF elaborando una integral, reformulada y actualizada currícula para este 2014. Esta renovada Escuela, liderada por los profesores Victor Huaylla Quispe y Eloy Ayala Falcón, llega al público interesado vía dos modalidades: 1) La Escuela de Folklore, cuyo objetivo es la formación de profesionales (docentes) de nivel técnico mediante el desarrollo de un paquete de cursos integrales y de larga duración. Esta Escuela se encuentra organizada bajo un régimen académico que promueve la formación de docentes en danzas folklóricas, otorgando al final del periodo una certificación a nombre del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM que lo acredita como Técnico en Folklore con mención en Danzas Folklóricas con más de 1,000 horas académicas. 2) Los Cursos de Extensión o Cursos Libres, dedicada a descubrir e incentivar el talento del baile y la danza mediante la especialización de cursos exclusivos y de corta duración que el alumno puede elegir a su voluntad. Además es necesario mencionar que nuestra organiza cursos especiales de mucha importancia y de gran nivel profesional, tal es el caso de los anuales Cursos de Capacitación Docente en Folklore que ya va en su versión número veintidós, es decir llevamos cerca de dos décadas realizando el mayor curso de capacitación para profesores en nuestra patria. También podemos mencionar cursos complementarios como los Cursos Especiales para Jurados Calificadores, el Curso Especial de Convalidación, Actualización y Certificación, Curso Especial de Nivelación, entre otros. Todos estos cursos nos han servido para entender y atender la demanda de un público y un intenso mercado ávido en la relación educación-folklore. Entonces, presentado nuestra Escuela de Folklore, damos una calurosa bienvenida a nuestros nuevos alumnos que este año 2014 inician un nuevo reto profesional con la danza folklórica, siempre con el orgullo de apostar por una sociedad con valores heredados de nuestros antepasados forjadores de grandes culturas. Carlos Sánchez Huaringa Director del CUF LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLORE DE LA UNMSM INICIA UN NUEVO CICLO 2014-I

Upload: lamngoc

Post on 28-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2014/08/Boletín... · conocer las principales técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas,

De s t a c a d a d o c e n t e e investigadora del folklore p e r u a n o y p r e s t i g i o s a

diseñadora de moda étnica peruana. Lleva más de 35 años de permanente labor comprometida en revalorar la cultura andina prehispánica y mestiza, a través del arte textil, plasmando sus investigaciones en innovadores diseños que muestran la fusión de la tradición y las tendencias contemporáneas. Además de ejercer la docencia en diversas universidades e institutos, entre ellos la ENSF José María Arguedas, dedica sus esfuerzos en preservar la textilería andina y amazónica, ofreciendo talleres en las comunidades campesinas y nativas del Perú. Después de largos años de investigación acaba de publicar su libro El hilo conductor , donde recorre la historia del diseño textil en el Perú, desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, incluyendo las tapadas del periodo colonial. Además, nos permite conocer las principales técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas, así como la vasta iconografía de origen andino y amazónico. Pero también nos ilustra acerca de las principales prendas del Perú, algunas olvidadas y otras todavía en uso, así como los más importantes y genuinos trajes regionales y la nueva tendencia de la moda étnica.Olga es artista hasta la médula de los huesos, con oficio de artesana, rigor de historiadora, vocación de maestra, compromiso de folclorista, respeto de etnóloga y creatividad de diseñadora.Lo suyo fue siempre danzar. Danzan sus ojos azules como lagunas serranas. Danzan sus manos costureras. Danzan sus pies que no saben estarse quietos en ninguna parte. Le danza el corazón dentro del pecho cada vez que se le ocurre un nuevo proyecto y vuelve a tener diez años y se cuela en las comparsas del Carnaval de Juliaca para seguirles el paso a los danzantes.Nieta de un hijo del Zafiro: Zafer-son (también llamado Iorgos Zafiríadis. Bisnieta de vascos, de araucanos, de puneños y nacida en Juliaca. Igual se le encuentra en las márgenes del río Pastaza capacitando a las señoras de las etnias quechuas de Tarapoto, como en el Bajo Urubamba dictando talleres para mujeres machiguengas o impulsando a las madres shipibo de Cantagallo, en el Rímac. Combina el telar andino con tejidos de crochet y bordados de aguja, lo mismo con artesanos de Uchuraccay que en Sicuani o Huánuco; en Frías (Piura) que en Taquile o San Juan de Lurigancho; en Pamplona Alta que en Parobamba o Monsefú. A ellos enseña, con ellos explora, de ellos, con infinita humildad, aprende.Ha sido maestra de textilería y costura, de vestuario tradicional y diseño de modas en colegios, institutos y universidades. Y ha dictado conferencias y seminarios por donde ha podido ir plantando su semilla. Sus alumnos de la ENSF. “José María Arguedas” o del Centro de Altos Estudios de la Moda, los del Instituto Toulousse Lautrec o los del Charles Chaplin.Olga sabe que las mujeres de estas tierras, desde siempre, han llevado puesta su historia, como afirmación de su identidad personal y colectiva. Derramando elegancia y belleza, los trajes de Olga Zaferson se han lucido en pasarelas de moda en Buenos Aires, en Ginebra, en La Habana y en Monza. Sus diseños han representado a su país en foros organizados por la UNESCO en Italia, han ganado premios en Cuba y reconocimientos del Congreso de la República del Perú.

ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 21 (Sección para coleccionar)

Haylli

COMITÉ EDITORIAL

Carlos Sánchez HuaringaDirector

Víctor Huaylla QuispeHéctor Núñez Núñez

Eloy Ayala FalcónIntegrantes

Álvaro Yntusca CuevaDiseño

OLGA ZAFERSON ARANZAENS( Juliaca - 1945 )

Agenda Cultural Principales Actividades del CUF

NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores.

Abril 2014

INAUGURACIÓN DEL CICLO 2014 - I DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLORE.

Bienvenida a los nuevos ingresantes y reconocimientos.Ponencia sobre “El folklore y la Educación ” y presentación del Haylli 21.Fecha: Sábado 05 de Abril / Hora: 4:00 pm.Lugar: Salón de Recepciones del CCSM.

2da VELACIÓN DE LA CHACANA CRUZ

Participa como alferado el Conjunto de Zampoñas de San Marcos (C.Z.S.M)Fecha: Sábado 12 de Abril / Hora: 9:00 pm.Lugar: En el local “CUSPEL” Av. industrial 3610 - Independencia a la espalda de Mega Plaza.

FUNCIÓN DE GALA - 5to ANIVERSARIO DEL ELENCO DE MARINERA

Participan los diversos elencos del CUF.Fecha: Viernes 11 de Abril / Hora: 7:00 pm.Lugar: Ella Dunbar (Ciudad Universitaria de San Marcos)

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA N° 4 “FOLKLORE: Arte, Cultura y Educación”Danzas y Tradiciones Peruanas Fecha: Viernes 16 de Mayo / Hora: 6:00 pm.Lugar: Salón General del CCSM

XVI FESTIVAL DE FOLKLORE INTERFACULTADES

Participan todas las facultades en un gran encuentro de danzas y música folklórica. Finaliza con un gran espectáculo de fuegos artificiales: “Fantasía en el cielo”.Fecha: Viernes 09 de Mayo / Hora: 3:00 pm.Lugar: Plaza Fray Tomás de San Martín - C.U.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSDr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra

Rector

CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOSDr. Victor Lahoud Salem

Director General

CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORELic. Carlos Sánchez Huaringa

Director

Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitariowww.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected]. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2011-04359

BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Abril 2014

8

21

Hay

lli N

º

ace ya más de treinta años desde que fuera Hformada la Escuela de Capacitación en Folklore del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM y desde entonces su tarea formativa ha ido en constante desarrollo acorde a las nuevas exigencias profesionales del medio. Especialmente podemos señalar que uno de sus mayores logros ha sido y es, el de proponer una nueva y buena alternativa de formación técnica profesional en base a la más importante herencia de nuestra milenaria cultura andina: la danza. Recordemos que la danza folklórica es y ha sido uno de los mejores mecanismos de transmisión cultural de las poblaciones andinas ágrafas, como tal es un producto valioso cuya responsabilidad de cuidado y respeto es uno de los principios de enseñanza de nuestra plana docente. Por otro lado, la UNMSM institución pilar de la educación superior en nuestro país, se encuentra obligada a responder con responsabilidad las tareas educativas que se encomienda. De esta manera, la tarea educativa y formativa ha sido asumida con la seriedad y formalidad por la Escuela de Folklore del CUF elaborando una integral, reformulada y actualizada currícula para este 2014. Esta renovada Escuela, liderada por los profesores Victor Huaylla Quispe y Eloy Ayala Falcón, llega al público interesado vía dos modalidades: 1) La Escuela de Folklore, cuyo objetivo es la formación de profesionales (docentes) de nivel técnico mediante el desarrollo de un paquete de cursos

integrales y de larga duración. Esta Escuela se encuentra organizada bajo un régimen académico que promueve la formación de docentes en danzas folklóricas, otorgando al final del periodo una certificación a nombre del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM que lo acredita como Técnico en Folklore con mención en Danzas Folklóricas con más de 1,000 horas académicas. 2) Los Cursos de Extensión o Cursos Libres, dedicada a descubrir e incentivar el talento del baile y la danza mediante la especialización de cursos exclusivos y de corta duración que el alumno puede elegir a su voluntad. Además es necesario mencionar que nuestra organiza cursos especiales de mucha importancia y de gran nivel profesional, tal es el caso de los anuales Cursos de Capacitación Docente en Folklore que ya va en su versión número veintidós, es decir llevamos cerca de dos décadas realizando el mayor curso de capacitación para profesores en nuestra patria. Tamb i én podemos menc iona r cu r so s complementarios como los Cursos Especiales para Jurados Calificadores, el Curso Especial de Convalidación, Actualización y Certificación, Curso Especial de Nivelación, entre otros. Todos estos cursos nos han servido para entender y atender la demanda de un público y un intenso mercado ávido en la relación educación-folklore. Entonces, presentado nuestra Escuela de Folklore, damos una calurosa bienvenida a nuestros nuevos alumnos que este año 2014 inician un nuevo reto profesional con la danza folklórica, siempre con el orgullo de apostar por una sociedad con valores heredados de nuestros antepasados forjadores de grandes culturas.

Carlos Sánchez HuaringaDirector del CUF

LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLOREDE LA UNMSM INICIA UN NUEVO CICLO 2014-I

Page 2: LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2014/08/Boletín... · conocer las principales técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas,

Abril 2014

a Escuela de capacitación de Folklore de la Universidad LNacional de San Marcos, institución de formación docente en la especialidad de Música y Danza a nivel

Superior Técnico, desde hace 40 años viene brindando este servicio a la comunidad Sanmarquina y al público en general que tienen vivo interés por cultivar y difundir el folklore nacional dentro del contexto de la política educativa de la UNMSM.

La gestión está a cargo del Lic. Carlos Sánchez Huaringa, director del Centro Universitario de Folklore en conformidad a los documentos legales de funcionamiento: Resolución Rectoral N° 42819 del 9 de agosto de 1974, Resolución Rectoral N° 4781-CR-95 del 2 de noviembre de 1995 y Resolución Rectoral N° 06109-CR-97 del 13 de octubre 1997.

En el marco de la mejora continua y compromiso con la educación peruana, en el presente año se ha hecho un alto en la tarea educativa para revisar, reajustar y actualizar el Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Curricular – Plan de Estudios y Gestión, con miras a brindar un servicio educativo de calidad que a mediano plazo busque la inserción de nuestros alumnos a la universidad con una complementación académica.

Por estas razones se están definiendo líneas estratégicas en concordancia con los retos de la educación superior técnica que son los cursos de Metodología de la Investigación, Estrategias Metodológicas de la enseñanza de la danza y Proyección a la comunidad.

En la actualidad se distinguen dos enfoques distintos sobre el rol de la universidad peruana:

Por un lado está la universidad como una unidad de producción – empresa – donde la capacitación es un insumo y el egresado profesional el producto final, de ésta concepción se desprende que la misma tiene como única o principal función “producir” concepción individualista y utilitaria que ignora su función social a través de la educación, la investigación científica - tecnológica y la transferencia a la sociedad.

Por otro lado está la universidad que es un vehículo de formación de ciudadanos libres, aptos para integrarse a una sociedad democrática, así como un elemento creador de conocimientos.

Por lo consiguiente, el rol de la universidad pública es educar, producir conocimientos a través de la investigación transferir ciencia, tecnología y cultura a la comunidad.

Las capacitaciones como el XXII Curso Taller de Capacitación Docente verano 2014 organizado por la dirección del CUF (Centro Universitario de Folklore) y las investigaciones realizadas por los alumnos de la Escuela de Folklore, contribuyen de diversas formas a la sociedad; la mayoría de las veces a través de beneficios indirectos no tangibles, difíciles de medirlos y cuantificarlos. Pero éstas y otras muchas actividades educativas de proyección social han logrado en los usuarios los siguientes objetivos:

En julio de cada año Cabana se viste de alegría y regocijo por la celebración de la fiesta patronal en honor al Após to l S an t i a g o “EL Mayor” , qu i en en

agradecimiento a su agasajo derramará sus bendiciones en el pueblo para el resto del año entrante.

Cabana, capital de la provincia de Pallasca, es una ciudad que está situada en la parte nor-central del departamento de Ancash, se encuentra a 3200 m.s.n.m en la cordillera negra y está dividida en cuatro barrio: Pacchamaca, Barrio Trujillo y San Jerónimo, los cuales convergen en la plaza central de Cabana, la misma que es el escenario central de esta festividad; donde en épocas de fiesta se manifiesta la fe y devoción del pueblo por el patrón.

Esta celebración tiene sus inicios muchos meses anteriores al inicio de la fiesta misma, ya que la preparación para este tipo de fiestas en el pueblo es anual y colectiva, tal es así que en los meses de Agosto y setiembre del año anterior, ya se está empezando con el corte de leña respectivo para la celebración del siguiente año. Continúan a estos preparativos el famoso almuerzo denominado “Huillana” donde son ofrecidas las donaciones y ofrendas para dicha celebración, como lo son las reses de muerte (para preparar la comida que será ofrecida gratuitamente al pueblo durante los días de fiesta), cerveza y licores, fuegos artificiales y demás necesarios para la fiesta.

La celebración misma inicia el 16 de cada julio, con las novenas y toda la ceremonia religiosa en honor al patrón, estas novenas tienen cada una un devoto encargado de cada día. Duran las mismas nueve días y no existe celebración alguna más que la religiosa; pero es a partir del día 23 en horas de la mañana y la tarde que empiezan a entregarse las ofrendas y donaciones al prioste o mayordomo (persona encargada de organizar la fiesta, de voluntaria elección) de la fiesta; es aquí donde se aprecia la devoción y fe colectiva, además de la camaradería con el acompañamiento de las bandas de música de la religión, se va armado la fiesta.

Es así que en esta fecha se realizan los paseos de res y demás entregas de ofrendas que son acompañados de las bandas, chirokos (músicos regionales que tocan el bombo y una flautilla) y una serie de estampas folklóricas de la región, dentro de las cuales una de las más representativas es “la mojiganga”, que representa con sus personajes nuestra realidad cultural agrícola, ya que dentro de ellos tenemos al patrón, la patrona, el pastor y la pastora y el vilchez; una especie de representación de ave (cóndor), que es el que pasea a la res y la enjalma (especie de banderín bordado y decorado que lleva el nombre del donante que lo está ofreciendo, y que será usado por la res en su respectivo paseo) del donante por los alrededores de la plaza central hasta legar a la casa del prioste.

Una vez llegado el 24 de julio se inicia la celebración ofrecida en honor al apóstol, para luego continuar con la procesión y demás festejos hasta la llegada de la noche; donde aparecen los famosos barcos (especie de fuegos artificiales grandes en forma de barco), que son organizados por los caseríos cercanos, así como también las vacas locas y castillos (fuegos artificiales por cuerpos); así continua la celebración hasta la madrugada con acompañamiento de las bandas y el licor que nunca falta en este tipo de celebraciones.

Llega así el día central del apóstol Santiago, el 25 de julio y este día se representan todas las estampas folklóricas y danzas representativas del pueblo y la región desde tempranas horas de la mañana, se continúan las celebraciones durante toda la tarde y la noche.

Es así como van acabando los días de fiesta y continúan los días deportivos con los juegos y carreras de frutas en donde se eligen de manera voluntaria los priostes o mayordomos del siguiente año, dándole fin así a la fiesta del año y empezando a pensar desde ya en los preparativos para la celebración del año venidero.

Haylli Haylli

FOLKLORE Y CULTURA

ESCUELA DE FOLKLORE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIALMg. Eloy E. Ayala Falcón

Proporcionar los mecanismos para descubrir y explorar talentos potenciales.

Impactar favorablemente en los participantes en el desarrollo de la identidad cultural.

Generar oportunidades de trabajo en el área, para quienes estudian y difunden el folklore.

Posibilitar mayor cultura a los actores y la comunidad en general.

Es tarea permanente de la actual gestión de la Escuela de Folklore impulsar la evaluación de la calidad de servicio

educativo y el tema de la autonomía, comprometido con la búsqueda de la verdad sustentado con el rigor científico para ser trasladado a la sociedad puesto que en el milenio que nos toca vivir la ciencia y la tecnología cambian en forma acelerada. Así mismo, los ciclos de vida de productos y servicios se hacen cada vez más cortos y exigen también respuestas inmediatas, como la creatividad y la innovación permanente que nos permita la adaptación continua a las exigencias del ambiente laboral, la presión social, manteniendo lo propio motivando a asumir el liderazgo y ejercicio eficiente de la profesión.

El estudiante de la escuela de folklore debe tomar conciencia del desafío asumido para forjarse un futuro a través de la carreta profesional que ha optado por vocación, la cual constituye un proyecto personal de desarrollo, actuando con responsabilidad, dedicación y entusiasmo garantizará el logro de sus metas.

El docente de la escuela tiene la responsabilidad profesional de orientar y encausar el acto creativo y constructor del futuro profesional dentro del marco de la libertad y autonomía comprendiendo que el estudiante constituye el actor central del proceso educativo el cual tiene como objetivo “Aprender” definiendo que: “Lo fundamental en una universidad no es lo que se enseña sino lo que se aprende y cómo esto después se despliega a través del talento, la investigación y la transferencia” (Xavier Marcet). Todos estamos convencidos que la innovación y la creatividad son ejes importantes de la praxis educativa en el mundo.

Abril 2014

FOLKLORE Y EDUCACIÓN

72

FIESTA DEL “APÓSTOL SANTIAGO EL MAYOR”CABANA – ANCASH – PERÚ

Acorda Sifuentes, Yanet (*)

__________________________________________________(*)Alumna egresada de la Escuela de Capacitación del Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

__________________________________________________(*)Profesor de la Escuela de Capacitación del Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 3: LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2014/08/Boletín... · conocer las principales técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas,

Haylli

FOLKLORE Y CULTURA

Haylli

UNA TRADICIÓN POPULAR RELIGIOSA EN HUARAL: LAS “CAPILLITAS” DE CARRETERA

Andrés Chaquilano Falcón *

FOLKLORE Y CULTURA

36

ste trabajo describe la implicancia de la estructura ideológica Edel fenómeno religioso popular que motiva a sacralizar un espacio público, donde ocurrió una muerte y la apropiación

del espacio público que implica la construcción de pequeños capillas: monumentos funerarios a lo largo de carreteras en la provincia de Huaral, en el norte del departamento de Lima. El folklore religioso se interesa por el estudio de la religiosidad popular, éstas coexisten con la esfera oficial de la Religión Católica. La cultura popular, para Sorazu (1990) no es adjetival, sino agente, protagonista. Los ritos que rodean a la muerte tienen manifestaciones distintas que proveen aspectos particulares de identidad en grupos socioculturales, interés de estudio, comprensión y análisis para antropólogos, historiadores y etnólogos. Interpretan las costumbres y ritos de enterramientos o funerarios como expresiones simbólicas de los valores ideológicos religiosos.Indican no solo el lugar exacto del accidente fatal sino creencias colectivas.. En este espacio reside el alma. Franco (2006) señala que las capillas ...se encuentran al lado de la carretera no guardan ningún cuerpo, sirven para marcar el lugar de la tragedia, convertido en sitio de culto de la memoria del muerto. Las visitas a estos espacios públicos convertidos ahora en espacios rituales conlleva a la realización de prácticas culturales: flores, velas e innumerables y objetos que materializan las concepciones religiosas en torno al culto de los muertos. Esta práctica permite al hombre vincularse a la sistematización y consagración de lo sagrado. El culto a las capillitas es practicada, de modo espontáneo y transmitido en forma empírica, asistemática, y reproducida en sus propios contextos sociales locales, con algunas particularidades. Se traducen emociones asociadas al contenido religioso popular estructurado en las creencias míticas que narran el viaje del alma después de la muerte. Esta expresión se convierte en espacio ritual que determinan actos racionales donde la consolidación del alma en pena genera un discurso de la necesidad de eliminar la angustia del alma sin paz. Los cuentos populares de fantasmas, de apariciones de muertos entre los vivos, originándose o estableciéndose una relación vivos y muertos. Gil (2002:63) menciona que la muerte despierta, tanto en el individuo como en el grupo, una suma de imágenes-reflejos o fantasías colectivas que llamamos sistemas de creencias y valores, enjambres de símbolos a partir de los cuales se codifican, más o menos rigurosamente según sociedades, tiempos y lugares, las actitudes, conductas y ritos funerarios.La muerte se presenta como una tragedia o un fin doloroso, que debe ser enfrentada para atenuar la angustia y restablecer el orden o equilibrio de la vida, de modo que ésta pueda sobreponerse y continuar, para tal fin las sociedades han desarrollado diversos sistemas de creencias y procesos rituales que se denominan por lo general como culto a los muertos. En el sistema funerario peruano existen normas reguladas por la religión católica pero que no han impedido el surgimiento de distintas variantes y adaptaciones rituales propias de la cultura popular. La construcción de capillitas al borde de las carreteras constituye una manifestación funeraria muy difundida y practicada en todo el país, sin embargo no muy estudiada. Éstas son a la vez símbolos religiosos que marcan el espacio exacto en donde se recuerdan a las almas que se concibe por determinados patrones religiosos estar habitando entre los vivos y que no ha encontrado descanso, y son mecanismos de atenuación de la angustia y temor de los deudos por aquellas almas que han muerto de forma trágica pues mediante su construcción se cree estar ofreciéndole al alma un espacio en donde pueda residir y encontrar descanso. Este símbolo religioso encierra un contenido trágico de aquellos parientes que fueron embargados por la pena por este tipo muerte, acontecimiento traumático que desborda en un estado de ansiedad, miedo y culpa. La culpa es el sentimiento más común en aquellas familias, pues piensan que pudieron haber hecho algo para prevenirla.

l distrito de San Andrés de Tupicocha ubicado en la Eparte alta de la cuenca del río Lurín, en las estribaciones de la cadena occidental de los Andes Centrales

pertenecientes a la provincia de Huarochirí y al departamento de Lima. Es un pueblo que aun conserva muchas de sus tradiciones, costumbres y creencias ancestrales y que a pesar de estar a pocas horas de la capital no se conoce mucho de ella, en especial de sus danzas, como es el caso de la danza Los Curcuchitos. Danza original y exclusiva del distrito de San Andrés de Tupicocha, representada por las cofradías El Sibimol y la Sociedad Agrícola en la Fiesta de bajada de Reyes la cual es realizada por las cofradías alternadamente cada año del 5 al 9 de enero. Su origen se remonta en los inicios del distrito de San Andrés de Tupicocha, en el cual habitaban muchos pumas debido a la abundancia de arboles y ríos que existían en ese entonces y por el cual los pobladores decidieron organizarse para cazarlos ya que estos atacaban a sus ganados. Durante su búsqueda se encontraron con una de las guaridas dando muerte a un puma el cual amarraron a un palo para poder cargarlo y llevarlo al pueblo, los comuneros portaban un quipe para proteger su espalda del palo que cargarían, al llegar al pueblo, se presentaron ante las autoridades, los pobladores se alegraron e hicieron bailar con banda al puma que estaba atado al palo y desde ahí quedo establecido bailar la danza de los Curcuchitos para recordar ese día, otra versión sobre su origen es la fe que los pobladores tenían a los abuelitos del pueblo para que llueva, ya que se dice que cuando estos iban a las alturas a recoger las plantas que ahí crecían y las repartían a los pobladores empezaban a llover, es por eso que este acto se realiza en el primer momento de la danza como es la entrada, fiel a la tradición y como un acto de fe para que llueva y sea un año de buena cosecha. En tal sentido se puede desprender que la danza Curcuchitos representa la caería de pumas andinos, el tributo a la lluvia a través de los abuelitos, el rol de las autoridades y costumbres del pueblo unido a un fervor religioso en devoción al Niño Dios. La danza Curcuchitos está presente durante toda la Fiesta de Bajada de Reyes se inicia el 5 de enero con la entrada de los danzantes de Curcuchitos montados en sus burros (primer momento de la danza) quienes son recibidos por las autoridades del pueblo y los danzantes de Corcovados, tiene como días centrales los días 6, 7 y 8 de enero donde se desarrolla los otros tres momentos que tiene dicha danza, la Adoración al Niño, La Visita a las Autoridades y la Despedida y Matanza de los gatos realizada el día 8. Ese día también se encuentran las dos cofradías El Sibimol y la Sociedad Agrícola generándose una especie de competencia por demostrar su destreza en el baile, la festividad culmina el 9 de enero con el llamado Recachico en donde los danzantes se re´punen con su presidente y demás

socios para realizar el cambio de presidente y secretario, asimismo, sacan las cuentas de las limosnas que dan los cajueleros y devotos, cuyo dinero recaudado es para el beneficio de alguna obra en el pueblo o de la institución. Las agrupaciones le dan cajueleros y devotos productos de la zona que elle económico, así también se presenta a los devotos y cajueleros para la próxima festividad que les toque pasar.Los Personajes de esta danza esta compuesta por: Los Curcuchitos quienes representan a los comuneros y cazadores, estos utilizan un poncho grueso plomo o de color vicuña, un quipe, en la cabeza llevan un gorro llamado “charra” adornado con flecos de hilos de colores de lana, máscara de madera tallada, camisa y pantalones largos. El Mulato este representa a las autoridades del pueblo en cada una de las comedias realizadas por los Curcuchitos durante las visitas a las autoridades, estos visten con un pantalón de uso personal, camisa, casaca, botas negras, máscaras de color marrón y un casco minero. El Puma andino llamado “gato” por los pobladores de San Andrés de Tupicocha, hace su aparición el día 7 de enero, este personaje adopta las características del animal al cual representa, participa en las comedias y se encarga de molestar a los Curcuchitos, su participación principal se da el día 8, en la matanza del gato, este personaje como los otros personajes adicionales el zorro y el cóndor llevan un pantalón, camisa manga larga, máscara de madera y encima se ponen el cuero disecado de los animales a los cuales representan en el caso del gato llevan en la mano una garra de dicho animal. Todos estos danzantes bailan en devoción al Niño Jesús y porque es una creencia y costumbre bailar cada año para que venga la lluvia y asegurar un buen año de cosecha y además para que el puma, el zorro y el cóndor no lleguen al pueblo y ataquen a sus aganados. Estos danzan al son de arpa y violín con zapateos fuertes y particulares. La danza los Curcuchitos se la clasifica por su relación histórica en danza nativa y por el tema o significado en danza religiosa, satírica, mágico religiosa y social. En definitiva, la festividad como la danza reflejan el sincretismo religioso, el de la Fiesta Católica unida a costumbres ancestrales de los pobladores como la adoración al agua y la cacería de los pumas andinos por lo cual creo se debe rescatar su valor folklórico y cultural a través de estudios por parte de los estudiosos del folklore y una buena difusión sobre todo de los pobladores de San Andrés de Tupicocha, es necesario que todos quienes estamos inmersos en este mundo maravilloso del folklore descentralicemos nuestros estudios, pongamos nuestro interés en otros pueblos y folklore que aun no son estudiados y que están esperando ser dados a conocer, ser valorados y difundidos, recuerden que el Perú tiene un folklore inmenso que está en todos sus rincones.

El duelo ante esta muerte puede ser más afligido dependiendo de la víctima, imaginemos hipotéticamente la muerte de un padre o una madre, el sentimiento más característico que aborda a los hijos es el de “desamparo” que origina una sensación de orfandad. Otro caso sería la muerte de un niño, aquí el sentimiento de duelo puede ser más prolongado que el caso anterior, en este caso son los padres de aquel niño quienes asumirán con sentimiento de culpa esta muerte, este sentimiento acompañará por años a los progenitores. Un siguiente caso sería la pérdida de la pareja, la ansiedad por el vacío acompaña un largo periodo a la pareja, pero el duelo puede ser más corto que los casos anteriores. Cabe señalar el sentimiento de duelo ante la muerte trágica no es exclusivo de los familiares, ésta también afecta a amigos y conocidos de la víctima. La cruz presente en las capillitas no es más un símbolo de salvación y purificación tal como es ideologizado por los Católicos, ni mucho menos es aquel símbolo de poder y dominación con la que los invasores europeos consolidaron e impusieron su control político-administrativo, deja de tener estos contenidos para convertirse en un símbolo de muerte y sacralización al ser un indicador de residencia del alma, en algunos casos se cree que esta cruz es símbolo de protección y purificación. Eliade (1998) la manifestación de lo sagrado en el espacio tiene, a consecuencia de ello, una valencia cosmológica: toda hierofanía espacial o toda consagración de un espacio equivale a una “cosmogonía”. El lugar en donde se erigen las capillitas es visitado periódicamente por los familiares del difunto, ellos las limpian, pintan, la reparan, la adornan, le colocan flores, velas y rezan; estas visitas por lo general son realizadas los días de aniversario de muerte, de cumpleaños y de los días 1 y 2 de noviembre. Portal (2009) esta muerte violenta se asocia a un viaje que los familiares deben facilitar por medio de cruces, rezos, inciensos y ofrendas, que implica, a diferencia de las creencias católicas, que la muerte violenta tiene un tratamiento especial y que ésta se asocia más a la manera en que murió la persona que a la manera en que vivió – que sería una concepción católica -, por la que depende del comportamiento del sujeto (familiar) el lugar al que irá después de muerto. Este espacio público se convierte o se constituye en un escenario de ritos familiares, analizar aquellos discursos religiosos que engloba esta práctica es importante para el estudio del folklore funerario que a la vez, a nuestro entender, permite reconstruir las vicisitudes históricas acontecidas en el proceso evangelizador del siglo XVI en adelante, ya que determinar la heterogeneidad de las prácticas religiosas populares contemporáneas es también reconstruir, como sugiere Millones (1980), los fragmentos de su cosmovisión que nace de la observación de los espacios construidos y objetos materiales en los que intuimos que sus autores han dejado elaborados rasgos de su ideología, en tal sentido es que enmarcamos la importancia del estudio de las construcciones de las capillitas.

Abril 2014Abril 2014

__________________________________________________(*)Alumna egresada de la Escuela de Capacitación del Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

__________________________________________________(*) Egresado de la EAP de Antropología de la UNFV.

DANZA LOS CURCUCHITOS DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA - HUAROCHIRÍ

Por: Pamela Rojas Vilcayauri

Page 4: LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2014/08/Boletín... · conocer las principales técnicas de tejido, bordado y teñido empleadas,

Haylli Haylli

ntecedentes. La Mancuña . Hubo un tiempo en que no Allovió, por lo que el pueblo no podía cultivar y sufrió una fuerte hambruna. Entonces las autoridades, previa la consulta que hicieron a una bruja de aquellos tiempos robaron a una creatura que tenía por nombre Mana. El robo lo hicieron de la misma casa, cuyo caserón existe según dicen los naturales; envolvieron á la criatura en un poncho y lo trajeron al Cerro Lucana. Dice que de trecho en trecho descansaban con el fin de darle de biberón á la criatura y que faltando poco para llegar a la misma punta del cerro, donde hay un hueco (Mancuña) tuvieron que enflorar a María, le dieron de tomar bastante ron con el cual se mareó hasta quedarse casi muerta, y que después la votaron en el hueco, donde quedó María para siempre. Mientras tanto la madre de la criatura, salió en su busca llamando María, Mariaaa, Maríaaaa. A cada llamada dice que las penas la respondían y creía la señora que era la hija que atendía a su llamada, razón por la que anduvo por vanos días de un lugar á otro, hasta que un día llegó al hueco (La Mancuña) y encontró tan solo los huesos de su hija, donde mucho lloró días y noches enteras.

Cuenta don Marcos Luís que en la actualidad es costumbres que las autoridades, y nadie más porque esta prohibido, que vayan a ese lugar en los primeros días del mes de enero con mucha fe y respeto, especialmente en la época en que no llueve. Que de Viscas pueblo alto, salen las autoridades con dirección al cerro de Lucana, llevando bastante ron, coca, cigarros, zangu, los cuales van depositando en los lugares donde habían hecho descansar a María, cuando se efectuó el robo. Cada vez que hayan llegado al cerro donde está la Mancuña, el señor Juez de Paz castiga a las demás autoridades, comenzando por el Sindico Apoderado, para terminar en el Campo. Luego después derraman en el hueco sangre de cabra, carnero u otro animal que llevan consigo.

Hecha esta ceremonia los Inspectores recorren los alrededores del Cerro a fin de que ningún individuo se dé cuenta del suceso. Y si por casualidad, logran chapar alguna persona, lo llevan al sitio indicado y lo castigan severamente. Don Marcos dice que ni un policía se escaparía ese día, porque el asunto es serio, y aún es prohibido contar. Mientras los Inspectores vigilan, las demás autoridades se colocan alrededor del hueco y chacchan coca, fuman cigarros y beben ron cantando al mismo tiempo con una melancolía asombrosa. También es costumbre que lleven a ese lugar un porongo de agua del Mar que hacen traer ex profesamente. Dicho depósito de agua colocan en el hueco con el fin de que se evapore y comienza a llover y si por casualidad derraman el agua del porongo, dice que llueve mucho originando los huaycos y derrumbes. Finalmente simulan trabajar y luego regar la chacra, derramando para el efecto agua sobre una piedra que existe en el cerro y cerca al hueco. Terminado esto regresan a sus casas, dejando en el hueco ron. coca, cigarros, zangu. Contado por Marcos Luís quién dice que ha constatado, porque a pasao por ser Alguacil.

Nota. De este hecho guardan mucho secreto los naturales, y

Han pasado 40 años...

solo saben los que realmente han servido de autoridades.

Derrotero Histórico. Entre los documentos más antiguos que se r e f i e r en a l a p rov inc i a de Huarochirí tenemos la visita de Francisco de Ávila, quién describe la región de Huarochirí a finales del siglo XVI . La visita que hiciera Juan Martínez Rengifo a la parte alta del Río Chillón . Diego Dávila B r i c eño en su impor t an t e descripción de los Yauyos en 1586 . Antonio Vásquez Espinoza en 1629 . Del mismo modo Cosme Bueno describe Huarochirí en el siglo XVIII . Por Hipólito Ruiz en 1777 , y por José María de Córdoba y Urrutia, en 1839 .

Entre los estudios desarrollados a lo largo del siglo XX, destacan los trabajos de Monseñor Pedro Eduardo Villar Córdova. María Rostworowski realiza un exhaustivo trabajo acerca del desarrollo de la costa prehispánica, en el que establece la relación de pueblos Yauyos y Colli en esta región . John Murra recurre a esta provincia para explicar el control vertical de pisos ecológicos en la costa central . Karen Spalding, por otra parte establece la relación entre las diversas estructuras del poder en la composición social y en el control territorial como en la adecuada administración de los recursos por parte de las diversas sociedades indígenas que poblaron la región de Huarochirí antes y durante el período colonial . Finalmente Margarita Gentille hace una detallada reconstrucción de la evolución histórica de los Yauyos, a partir de la documentación colonial

Una aproximación a los hechos. Entre 1986 y 1989 el autor de este artículo, era Asistente de Investigación en el Proyecto "Urbanización Periférica de una Comunidad: El Caso de Jicamarca". Organizado y ejecutado por la Escuela Académico Profesional de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo los auspicios de la Asociación para el Fomento de las Ciencias Sociales (FOMCIENCIAS) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). En 1987 durante una permanencia de aproximadamente unos meses en las alturas de dicha comunidad, ubicada a más de 3,300 m.s.n.m. y en donde la población se sustentaba principalmente de la ganadería caprina, desarrollando dos tipos de pastoralismo, según su ubicación altitudinal y espacial; uno trashumante, remitido a las partes altas e intermedias y otro estante remitido principalmente a la parte baja. Viviendo en ambos casos, repartidos, en varios campamentos o “jatos”,

dispersos a lo largo y ancho de la comunidad.

El caso es que al terminar nuestra estadía a finales del mes de junio de 1987, decidimos retornar a la ciudad de Lima para presentar los hallazgos y avances de nuestra investigación en trabajo de campo. Para ello nuestro anfitrión e informante clave identificado como Don Antonio Zavala un recio pastor que junto a su familia tuvieron a bien alojarnos en su jato, nos dijo “…yo los voy a acompañar a que tomen el camión rojo que llega una vez por semana a la comunidad de San Juan de Collata, ubicada al frente de la comunidad de Jicamarca, para que los transporte lo más cerca posible a San Pedro de Casta y desde ahí puedan embarcarse directo a la

ciudad de Lima:::”, pero nos advirtió con mucha insistencia, que una vez que arribáramos a la comunidad de Collata, si alguien nos preguntaba con quién habíamos l legado, que inmediatamente dijéramos su nombre y que procedíamos de la comunidad de Jicamarca. No entendimos la razón y su insistencia de nuestro proceder una vez que llegáramos a la comunidad de San Juan de Collata, ni bien ingresamos a la plaza de armas de dicho pueblo varias personas se nos acercaron a preguntarnos quiénes éramos y a quiénes buscábamos, inmediatamente Don Antonio Zavala se abrió paso y dijo con voz autoritaria “…los señores vienen conmigo, desde Jicamarca y yo asumo cualquier responsabilidad…”. Dicho, esto la gente de Collata no volvió a insistir más acerca de las razones de nuestra procedencia y presencia. Por el contrario nos ofrecieron a la venta unos inmensos moldes de queso fresco hecho a base de leche de vaca. Una vez que llegó el camión rojo a la hora prevista como todas las semanas a recoger su carga de queso fresco, nos cedieron un espacio y nos transportaron con dirección a San Pedro de Casta.

La Constatación. En el trabajo de Monseñor Pedro Villar Córdoba “Arqueología Prehispánica del Departamento de Lima, existe una descripción sobre los ritos y costumbres en la comunidad de San Juan de Collata, la cual procede desde épocas prehispánicas, y según la descripción, la cual consiste en que “…época de fiesta, siempre se da la ocurrencia de llegar alguna persona que no ha sido invitada y que por un azar del destino llegó a dicha localidad, inmediatamente las autoridades lo abordan y le preguntan, la naturaleza de su visita y si alguien de la comunidad o alguna autoridad lo acompaña, si la respuesta del visitante es que se encuentra totalmente sólo,

inmediatamente se convierte en el centro de la atención de todo el pueblo, la comida y la bebida es ofrecida a mano abierta. Hasta que llega el momento del baile durante el día central de la fiesta, las parejas se organizan y se empiezan a dar de empujones hasta que llegan al lugar de ubicación de la persona y centro de la atención de la festividad a quién, las parejas van bailando y al mismo tiempo lo van empujando hacia el centro de la plaza de armas. En la plaza de armas se ubica un agujero llamado “La Mancuña”, el cual permanece cuidadosamente oculto y es abierto, sólo en el frenesí de la danza de empujones y la certeza de que el invitado central se encuentra totalmente mareado por el licor consumido, en un momento dado, el invitado central es empujado y arrojado a las profundidades de la “mancuña”, la cual es nuevamente tapada y la fiesta continua, como si nada hubiera sucedido…”.

De ahí los refranes que describen las costumbres o particularidades de los habitantes de cada localidad cercana, Chagllinos, son conocidos como “tranca la puerta”, los Jicamarquinos son conocidos como “los vende agua” y los Collatinos como “manquñeros”.

Conclusión. En 1997, diez años después que nos despidiéramos de don Antonio Zavala en la comunidad de San Juan de Collata, nos volvimos a encontrar en su “jato” pero esta vez ubicado en los línderos de la comunidad de Arahuay, en compañía de un grupo de hombres de prensa ávidos de hacer un reportaje sobre las costumbres de los chivateros del valle del Chillón. Aquel día luego de reiteradas preguntas y respuestas por parte de los hombres de prensa Don Antonio Zavala me dijo, “…profe se recuerda aquella vez en Collata, que la gente les había echado ojo a Usted y a su gente para la Mancuña, si le respondo, de la que nos salvamos gracias a que Usted nos avisará con antelación respecto de las costumbres en Collata, sí eso es verdad me respondió, pero se acuerda que una vez que ustedes subieron al camión llegaba otro camión trayendo a una banda para que amenizará la fiesta, si le digo, casi todos eran jóvenes a excepción del que tocaba la trompeta, era un hombre ya mayor; pues a él los manquñeros le echaron el ojo me recalca Don Antonio Zavála y el trompetista me pregunta en un momento de distracción de los collatinos, porque tantas atenciones y le cuento lo que sucedía. Esa misma noche, mientras el pueblo dormía de la borrachera que se habían tirado yo tuve que acompañar a los de la banda bajando por los barrancos hacia la ciudad de Canta, y estaban tan pálidos y asustados que parecían que habían visto un fantasma, y termina la narración Don Antonio Zavala, con una estrepitosa carcajada, y exclamando esos manquñeros son la muerte y pocos la han podido contar entre ellos Usted profe, Jajajajajajajaja.

ESPECIAL ESPECIAL

EL SACRIFICIO HUMANO EN LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ: MITO O REALIDADJesús Castro Suárez

4 5Abril 2014Abril 2014

__________________________________________________(*) Antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.