la escritura en internet

3
Léxico y variables sociolingüísticas en México LA ESCRITURA EN INTERNET TIC- Tecnologías de información y comunicación “Nativos digitales” - aquellos que nacieron en una cultura nueva, inmersos en la tecnología Red social - interacciones entre personas de cualquier parte del mundo Objetivo primordial lúdico- tintes personales Contexto socio -cultural Chat/ chatear - Mantener una conversación mediante chats ( DRAE vigésimo tercera edición) Densidad tempo-espacial e informalidad próxima al de la comunicación oral. Se intenta que la escritura sea lo más parecida a una conversación Nace de manera espontánea entre los usuarios. Se trata de códigos en continua construcción y transformación “Computadora y celular han reintroducido el uso de la escritura como forma habitual de la comunicación entre la sociedad “ Características Códigos escritos se aligeran empleándose abreviaturas o contracciones y reduciéndose las palabras a una sola letra, a menudo sin ninguna vocal. Caen la mayoría de las tildes y signos de puntuación Escaso uso de mayúsculas Reducción a una sola consonante de algunos fonemas consonánticos que se escriben con dos letras (‘k’ o ‘q’ por ‘que’, ‘y’ por ‘ll’, ‘x’ por ‘ch’, etc.) Uso incorrecto de ‘b’ y ‘v’ o ‘g’ y ‘j’

Upload: mayahuelzg

Post on 01-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Escritura en Internet

TRANSCRIPT

Lxico y variables sociolingsticas en MxicoLA ESCRITURA EN INTERNETTIC- Tecnologas de informacin y comunicacinNativos digitales -aquellos que nacieron en una cultura nueva, inmersos en la tecnologaRed social- interacciones entre personas de cualquier parte del mundo Objetivo primordial ldico- tintes personales Contexto socio -culturalChat/ chatear- Mantener una conversacin mediante chats ( DRAE vigsimo tercera edicin) Densidad tempo-espacial e informalidad prxima al de la comunicacin oral. Se intenta que la escritura sea lo ms parecida a una conversacin Nace de manera espontnea entre los usuarios. Se trata de cdigos en continua construccin y transformacin

Computadora y celular han reintroducido el uso de la escritura como forma habitual de la comunicacin entre la sociedad

Caractersticas Cdigos escritos se aligeran emplendose abreviaturas o contracciones y reducindose las palabras a una sola letra, a menudo sin ninguna vocal. Caen la mayora de las tildes y signos de puntuacin Escaso uso de maysculas Reduccin a una sola consonante de algunos fonemas consonnticos que se escriben con dos letras (k o q por que, y por ll, x por ch, etc.) Uso incorrecto de b y v o g y jEmoticonos: Representacin de una expresin facial que se utiliza en mensajes electrnicos para aludir al estado de nimo del remitente

El uso de los medios electrnicos est dando lugar a la aparicin de nuevos cdigos , ejemplos de esto son:Facebook (1350 millones de usuarios)Twitter (560 millones de usuarios)

OMGYOLO Siglas WTF provenientes del inglsLOL

Neologismos: tuits, retuitear, hashtag, trending topics, postear, facebookear, inbox, etc. Los nuevos medios digitales producen nuevas formas expresin, ya que en stos hay una enorme diversidad y fusin de usuarios; personas de distintos lugares, diferentes clases sociales y culturales y diferentes edades. Pero son sobretodo

los jvenes, los nativos digtalesque ha crecido interactuando con esta tecnologa, los que han sabido adaptar el lenguaje a las particularidades de los nuevos canales comunicativos,Los fenmenos lingsticos que se presentan en la internet son inherentes a las caractersticas del lenguaje, ya que las lenguas son entidades vivas, y se modifican segn las circunstancias y los contextos en los que se utilizan. Fuentes Mayans i Planells, Joan, 2002, "De la incorreccin normativa en los chats". Fuente original:Revista de investigacin Lingstica, num. 2, vol. V, pp.101-116. Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad enhttp://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=43 Revista Quaderns Digitals :: n 63 :: ISSN 1575-9393 :: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_810/a_10942/10942.html http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n54/dlevis.html#au

Mariana Aguilar Contreras