la escritura

11
LA ESCRITURA

Upload: edward-andres

Post on 11-Apr-2017

928 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La escritura

LA ESCRITURA

Page 2: La escritura

Historia de la escritura

La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escritura, son de la prehistoria, cuando aún no existían los dinosaurios.Entonces por aquellas fechas, se escribía sobre piedra. Los seres humanos de aquella época, obtenían algo que sirviera para golpear, a un palo duro que era el que dejaba marcada su escritura. El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos. Estos dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos, desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.Hay básicamente, tres grandes sistemas de escrituras diferentes: Las escrituras sintéticas, que expresan ideas o frases, con un número ilimitado de signos. No tienen posibilidad de combinación. Estas escrituras, se han nombrado las "pre escrituras". También están las escrituras analíticas, que representan una palabra o un morfema, y que admiten posibilidades de combinación. Ya por último, están las escrituras fonéticas, que representan sonidos de una determinada palabra. Esto permite una considerable reducción de los signos.El primer escrito, más o menos, serio es anterior al 3000 a.C. Se atribuye a los sumerios de Mesopotámica, en la actual Asia. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la ambigüedad. Unos años más tarde, vino la cultura egipcia. Los egipcios utilizaban unos pictogramas llamados jeroglíficos. También escribían sobre rollos, hechos del tallo del papiro. En general, la escritura egipcia, es una escritura muy importante para la historia. Se conservan bastantes documentos escritos por los egipcios.

Page 3: La escritura

Luego, unos mil años más tarde, por el 2000 a. C., se hace el poema épico sumerio. Gilhamesh aparece en doce tablillas de arcilla utilizando la caligrafía uniforme. Este tipo de caligrafía, se denomina así por el instrumento en forma de cuña empleado para escribir. Probablemente, la escritura sumeria, sea la evolución de la escritura egipcia. Más tarde, fueron apareciendo otras civilizaciones que también influyeron en la escritura: Otomanos, chinos, en el valle del río Indo, en el Mar Egeo actualmente Grecia.

Unos años, más tarde el año 105 d.C., los chinos hacen una gran invención para el mundo de la escritura. Inventan el papel. Este material tan preciado en aquellos tiempos, ahora no mucho, se fabricaba con la pulpa de las fibras, sobre todo con las de los árboles de morera. un sirviente de la corte imperial del emperador chino de aquellos tiempos, fue el primero en fabricar papel. El papel más antiguo conservado, se fabricó en el año 150 d.C. Durante, unos 500 ó 600 años, los chinos guardaron el gran secreto de la fabricación del papel, y no se lo dijeron a ninguna otra civilización, durante todo este tiempo transcurrido. El siglo VII d.C., fue cuando el papel se introdujo en el país vecino, Japón. Al siglo siguiente, y un poquito más, se introdujo en toda la Asia Central (Mongolia, Pakistán, India).

ARBOL DE MORERA (MORUS ALBA)

Page 4: La escritura

Los siglos siguientes fueron pasando, pero se notó que faltaba papel. Faltaban trapos, la única materia prima que conocían lo europeos. Entonces se intentaron crear máquinas que solucionaran este gran problema. También se intentaron introducir cosas para que pudieran sustituir el papel, pero no hubo manera. Por ejemplo, cabe citar algunas máquinas como, la pila holandesa, que sustituyó a los mazos; o la mesa plana, construida por Nicolás Robert, el 1798. Durante el siglo XIX, se inventaron numerosas máquinas relacionadas con la escritura y con el papel. Por ejemplo, la máquina que hacía el proceso de trituración de la madera para obtener el papel. Cabe destacar, también en el siglo XIX, la invención de la máquina de escribir en 1873, por la compañía americana "Remington". Ya en el siglo XX, se dio un importante desarrollo a las dimensiones y velocidades del papel. Ya bien entrado el siglo XX, la industria del papel, se dedicó y sigue dedicándose a incorporar productos auxiliares.

<──La pila Holandesa

Page 5: La escritura

La escritura en desarrolloJEROGLIFICO :

El término jeroglífico suele asociarse con la escritura en la que se representó la lengua del antiguo Egipto; los griegos aplicaron el término (que significaba 'talla sagrada') a los caracteres decorativos esculpidos en los monumentos. Después se ha empleado para los sistemas de escritura con figuras de los hititas, cretenses y mayas, aunque esos sistemas no estén relacionados con el egipcio, ya que el único elemento que tienen en común es su condición de figurativa

Page 6: La escritura

La demótica El término demótico se refiere tanto a la escritura como al idioma egipcio que surgió en la última etapa del antiguo Egipto. Para escribirlo se empleaba el alfabetico demótico. Deriva del hierático utilizado en el Delta del Nilo. El término fue utilizado por primera vez por el historiador griego Herotodo para distinguirlo de la escritura hierática y jeroglífica.Tras su introducción, el hierático se siguió utilizando por motivos religiosos, mientras que el demótico se usó con fines económicos y literarios. En contraste con el hierático, que solía escribirse en papiros u ostraca, el demótico a veces se grababa en piedra y madera.Se comenzó a utilizar alrededor de 660a.C y se convirtió en la escritura dominante del Antiguo Egipto hacia el 600.a.C inicios del siglo IV fue reemplazado por el idioma griego en los textos oficiales; su último uso conocido fue en el año 452de nuestra Era, grabado sobre los muros del templo dedicado a Isis, en FilePor convención, la palabra "demótico" se suele escribir con mayúscula para distinguirla del griego demótico.

Page 7: La escritura

Las egipciasSe conocen cuatro tipos de caracteres egipcios, empleados en distintas épocas, las mas conocidas son: Los jeroglíficos propiamente dichos son pictogramas (representaciones figurativas) particularmente cuidados, en los que se mezclan numerosos signos de valor fonético. La demótica (popular). La escritura egipcia se cree que fue usada desde 3.100 A.C. al 400 D.C. Este tipo de escritura era bastante flexible y se anotaba tanto en filas como columnas, casi siempre la dirección de los signos podía ser cambiada, podían ser escritos de izquierda a derecha y viceversa.La traducción de este sistema de escritura estuvo desconocida durante mucho tiempo. Hasta que el francés François Champollion estudio la piedra roseta y en ella observo 3 tipos de escritura: Los jeroglíficos y el demótico que se usaban en épocas de los faraones, y griega uncial.

Page 8: La escritura

MesopotámicaLa escritura cuneiforme fue adoptada por otras lenguas: acadia, elamita, hitita y luvita, e inspiró a los alfabetos del antiguo persa y el ugaritico.El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de ahí su nombre. Durante el periodo acadio  comenzaron también a utilizarse el metal y la piedra. En un principio, la escritura a base de pictogramas no era adecuada para escribir conceptos abstractos, los verbos y sus tiempos, lo pronombres, etc. Por ello, se comenzaron a utilizar ciertos símbolos con valor fonético silábico. Así, por ejemplo, dado que en sumerio las palabras ajo y dar eran homófonas (sum), el mismo símbolo que se utilizaba para aquél comenzó a usarse con valor fonético para éste. Con el paso del tiempo, aplicando similitudes semejantes, se creó un corpus silábico, usado preferentemente para expresar ciertos elementos gramaticales y conceptos abstractos.

Page 9: La escritura

IDEOGRAFICASEl intento de hacer coincidir la escritura con el lenguaje articulado supuso un progreso que marco el nacimientos de nuevos medios de relación. En este tipo de escrituras, un signo gráfico o un grupo de marcas sugiere una frase, por lo que el código se denomina sintético . Este tipo de escritura fue utilizado prácticamente a lo largo de toda su historia por los esquimales y por diferentes tribus indias Norteamericanas. La escritura ideográfica se basa en figuras que simbolizan ideas por medio de una representación icónica conceptualizando lo que se quiere transmitir, lo cual se codifica mediante articulación de signos. Los signos ideográficos son símbolos de la idea, algunos de ellos son la escritura china, japonesa o los jeroglficos. La escritura ideográfica sumeria consta de 550 caracteres.

Page 10: La escritura

brailleEl primer registro conocido de un sistema similar es de comienzos del siglo XVI, cuando un español, Francisco Lucas, tuvo la idea de grabar letras sobre madera.Un siglo más tarde, un notario francés llamado Pierre Moreau fundó tipos movibles de plomo con el mismo objetivo. Hubo varios intentos similares hasta que Haüy logró grabar en papel un sistema similar.Cuando tenía 15 años, el joven Louis Braille (1809-1852), quien a tierna edad había quedado ciego como consecuencia de un accidente, inventó un sistema de lectura y escritura por medio del tacto que consistía de puntos.El braille, un verdadero alfabeto, consiste en leer moviendo la mano de izquierda a derecha, pasando por cada línea. Los lectores de braille pueden leer un promedio de 104 a 125 palabras por minuto, aunque algunos pueden alcanzar a leer 250 palabras por minuto utilizando ambas manos

Page 11: La escritura

Código MorseEl código Morse o también conocido como alfabeto Morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente. En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005; desde entonces, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen.