la escaladafinal

41
Actividades en el Medio Natural Alumnos: Rafael Yangüez Lopez Cano Curso y Carrera: 4º Ciencias de la A.F y el Deporte LA ESCALADA LA ESCALADA

Upload: radioemi

Post on 15-Jun-2015

671 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Escaladafinal

Actividades en el Medio Natural

Alumnos: Rafael Yangüez Lopez Cano

Curso y Carrera: 4º Ciencias de la A.F y el Deporte

LA ESCALADALA ESCALADA

Page 2: La Escaladafinal

HISTORIA Y ORÍGENES

No se tiene un dato exacto sobre el origen de la escalada en roca como tal; seguramente los antiguos cazadores escalaban paredes al perseguir a sus presas

La escalada tiene una historia centenaria. Desde los 1os pasos de los pioneros del Elbsandstein que decidieron prescindir de medios artificiales para la progresión vertical, hasta la hiper-especialización

Page 3: La Escaladafinal

HISTORIA Y ORÍGENES• En 1786 que se registró el primer ascenso al Mont

Blanc y de ahí que se desarrollara un interés más profundo sobre las montañas; primero por conquistar sus cumbres y después por escalarlas por vertientes cada vez más difíciles. De allí surge el desarrollo de la escalada en roca como deporte, al principio en la montaña y más tarde como especialidad en murallas independientes. Junto con esto se desarrolló la tecnología del material

Page 4: La Escaladafinal

Graduación de la escalada• Existen varias aunque la escala de la UIAA. sigue siendo utilizada

mayoritariamente para graduar escaladas de alta montaña. • La escala francesa, de aplicación en toda Europa Central, tiene cada vez

más aceptación y se ha convertido en la escala de referencia para dificultades a partir del grado VI (6a)

Page 5: La Escaladafinal

UIAA FRANCIA DESCRIPCIÓN

I 1El terreno ya no permite andar con facilidad y se hace necesario el uso de las manos para apoyarse, agarrarse… a partir de 2-3 años

II 2 Se hace necesario asegurarse con cuerdas (niños 3-4 años) inicio “escalada”

III 3Tramos verticales que ya exigen fuerza y coordinación. Nivel más fácil en rocódromos.

IV-

4Posible a partir de los 7-8 años, se complican las distancias y los agarres. Se hace necesario el ensayo de movimientos agarres…

IV

IV+

V-5

Posiciones más inestables. Aumenta la exigencia de fuerza, posible a partir de 9-10 años. Se aconseja el uso de pies de gatoV

V+5+

Exige fuerza, flexibilidad y coordinación, los dedos soportan cargas cada vez mayoresVI-

VI6a / 6a+

Comienzo de las dificultades extremas. Tramos largos con dificultad constante y que exigen continuidad. Precisa de entrenamiento específico

VI+

VII-6b / 6b+

VII

Graduación de la escalada

Page 6: La Escaladafinal

VII+ 6c / 6c+

Exige, en ocasiones, técnicas acrobáticas. El tamaño de los agarres para manos y pies disminuye cada vez más. Imprescindible una avanzada planificación de los movimientos y memoria motriz. Se hace necesario un entrenamiento continuo

VIII-7a / 7a+

VIII

VIII+ 7b

IX- 7b+ Sólo es posible con un entrenamiento específico y una frecuencia de escalada extraordinariamente alta. Es el límite superior en competiciones juveniles

IX 7c

IX+ 7c+ / 8a

X- 8a+ Aumento considerable de la inclinación media de la pared. Sucesión de pasos difíciles cada vez más frecuentes y largos. Sólo existen algunos casos aislados de ascensiones por adolescentes.

X 8b /8b+

X+ 8c

XI- 8c /8c+ Máxima dificultad alcanzada en la actualidad. Es necesario ensayar y estudiar la ruta durante semanas o meses. Reservado a atletas excepcionales y en su mejor momento de forma.XI 9a

Graduación de la escalada

UIAA FRANCIA DESCRIPCIÓN

Page 7: La Escaladafinal

Tipos de escalada:DEPORTIVA CLÁSICA BÚLDER

(Boulder)

•Indoor•Outdoor•Exterior•Interior•De primero•Top rope•Cronoescalada

•En gran pared•Artificial•En hielo•Mixta• Vias ferratas

•Psicoblock•Free solo Climbing(solo integral)

Page 8: La Escaladafinal

Escalada DeportivaAquella en la que se persigue el más alto grado de dificultad

sin necesariamente pretender alcanzar una cima.

Progresamos valíendonos de agarres, apoyos o fisuras. No se suelen superar los 50 metros. La escalada en un Escalódromo es el mejor ejemplo de la Escalada Deportiva.

Las vías para este tipo de escalada suelen estar equipadas de manera permanente por lo que no necesitamos “montar” la vía cada vez que la realizamos

Page 9: La Escaladafinal

• Aquella que se realiza en un recinto cerrado. Normalmente un rocódromo

Escalada indoor o “ de interior”

Page 10: La Escaladafinal

Escalada outdoor o “de exterior”• La que se realiza al aire libre, puede

ser en rocódromo o en el medio natural

Page 11: La Escaladafinal

Escalada exterior

Aquella que realizamos sobre una pared cuyos apoyos y agarres están tallados naturalmente sobre la roca, formando diminutras repisas, hoyos y rampas. Utilizaremos únicamente pies y manos para progresar. Resumiendo, escalamos por encima y afuera de la Roca

Page 12: La Escaladafinal

Escalada interior

Es la que realizamos sobre una pared dividida en fisuras, en las cuales introducimos pies y manos atascándolos o encuñándolos para avanzar. Progresamos utilizando nuestro cuerpo y extremidades únicamente.

Page 13: La Escaladafinal

Escalada de primero

Cuando se sube con la cuerda atada al arnés y la persona se va asegurando a ella misma según va llegando a las chapas o encuentra una zona donde colocar un asegurador (fisurero, friend…) es el que corre más riesgo pues de haber una caída la distancia dependerá de dónde haya colocado el último anclaje de la cuerda.

Page 14: La Escaladafinal

Escalada de segundo o “Top Rope”

Una de las formas de comenzar en la escalada deportiva de manera segura y confiable. Excelente para novatos, infunde confianza y acostumbra la mente a los aspectos psicológicos del deporte. Es la forma de escalada con la que “tod@s” nos iniciamos por la seguridad que ofrece.

Consiste en escalar con la cuerda atada al arnés pasada por el último seguro, y cogida por el otro extremo por nuestro compañero (normalmente a modo de polea).

Page 15: La Escaladafinal

Tipos de escalada:DEPORTIVA CLÁSICA BÚLDER

(Boulder)

•Indoor•Outdoor•Exterior•Interior•De primero•Top rope•Cronoescalada

•En gran pared•Artificial•En hielo•Mixta• Vias ferratas

•Psicoblock•Free solo Climbing(solo integral)

Page 16: La Escaladafinal

Escalada clásicaPersigue hacerse de la manera tradicional alpina, es decir,

subir una vía por la que el primero de la cordada va instalando los seguros, ya sea en anclajes naturales (árboles, puentes de roca…) o artificiales recuperables.

Las fijaciones para escalada clásica se instalan generalmente en grietas

Page 17: La Escaladafinal

Escalada en gran paredAquella en la que se pretende superar por lo menos

500 metros de desnivel o que, por su dificultad, nos tome más de dos días escalar una determinada vía, aunque mida menos de 500 metros. Puede incluir diversos tipos de escalada y, por lo general, requerirá un esfuerzo de más de dos día, por este motivo, se adviete el necesario transporte de más equipo así como de ropa agua comida y demás satisfactores elementales e indispensables para un mínimo sustento saludable de los escaladores.

Page 18: La Escaladafinal

Escalada artificialAquella en la que nos valdremos de las protecciones

para progresar, ya que jalándonos o apoyándonos en ellas, generalmente este tipo de escalamiento se lleva a cabo apoyándose en escalerillas de cinta de nylon denominadas Estribos.

Page 19: La Escaladafinal

Escalada en HieloComo su nombre lo dice, es subir por fuertes pendientes

de hielo para lo cual se requieren herramientas especiales, por no mencionar la ropa, calzado, entrenamiento y alimentación específicos de esta variedad.

Entre los elementos imprescindibles contamos con los piolets y los crampones además de los propios de la escalada clásica.

Page 20: La Escaladafinal

Escalada mixtaEs aquella donde encontramos simultáneamente

hielo y roca, por lo que resulta obvio la utilización de técnicas y equipos especiales para su desempeño, así como dominar todos los tipo de escalada anteriormente descritos, incluso el de Gran Pared

Page 21: La Escaladafinal

Vias FerratasSon caminos situados en las montañas y que, conectando

pasos entre rocas equipados con peldaños, pasamanos, cables y puentes, permiten disfrutar de la montaña y de la aventura de una forma emocionante y segura.

No requiere gran técnica ni esfuerzo y el equipo necesario es: casco, botas, arnés, mosquetones y una o dos de vida.

Page 22: La Escaladafinal

Tipos de escalada:DEPORTIVA CLÁSICA BÚLDER

(Boulder)

•Indoor•Outdoor•Exterior•Interior•De primero•Top rope•Cronoescalada

•En gran pared•Artificial•En hielo•Mixta• Vias ferratas

•Psicoblock•Free solo Climbing(solo integral)

Page 23: La Escaladafinal

Búlder (Boulder)Es una forma de escalada sin cuerda en la que el

escalador nunca sube suficientemente lejos como para que una caída pueda suponerle problemas.Se sube un bloque de unos pocos metros con la caída asegurada, por lo general con una colchoneta que evite golpes o un compañero atento a la caída.

El búlder se puede hacer sobre roca o sobre una superficie artificial y sólo se precisa unos pies de gato (y magnesio). Se suele utilizar como entrenamiento de la fuerza y la técnica por su exigencia.

Page 24: La Escaladafinal

Psicobloque “Psicoblock”Se practica en acantilados que tengan paredes con el

desplome suficiente como para no golpearse en una de las habituales caídas con algún saliente de roca. Aquí la protección pasiva, es el agua del mar, si fallas, te bañas.

Pese a parecer una práctica segura, la altura de algunos acantilados produce que no sea raro ver muñecas, tobillos y costillas rotas por el golpe contra el agua.

Se trata de una escalada donde el factor psicológico es muy importante.

Page 25: La Escaladafinal

Free solo climbingPodría decirse que se trata de una modalidad de búlder

extremo o de escalada libre extrema.modalidad de escalada en la que el escalador se enfrenta a

la roca sin más ayuda que sus propias fuerzas, sin ninguna protección excepto sus manos y pies. El más ligero fallo supone una caída y con casi toda seguridad la muerte

Sólo unos pocos escaladores con unas condiciones físicas y psíquicas impresionantes realizan esta actividad.

Page 26: La Escaladafinal

Materiales en EscaladaEl material de escalada es lo mas importante, de él

depende nuestra seguridad y ha de ser el adecuado para todas las situaciones.

Equipo:

-Arnés

-Cuerda

-Casco

-Mosquetones

-Aparatos de Freno

-Pies de gato

-Equipamiento de vias

-Prendas

Page 27: La Escaladafinal

Material de Escalada

• El Arnés:- Sirve para retener al escalador en caso de caída así

como de autoaseguramiento y aseguramiento del compañero.

- Existen diferentes tallas para adaptarse lo mejor lo posible a la anatomía del escalador.

- Tanto los materiales de los que están realizados como el propio arnés pasan estrictos controles de seguridad impuestos por U.E. y la UIAA.

Page 28: La Escaladafinal

Materiales de Escalada

• Tipos de Arnés:- Arnés de cintura. - Arnés de pecho:

- Para la escalada se utiliza mas el arnés de cintura. Ya que el arnés de pecho es mas incómodo a la hora de realizar movimientos.

- El arnés de pecho lo utilizan mas los equipos de rescate y bomberos y en trabajos verticales.

Page 29: La Escaladafinal

Materiales de Escalada

• La cuerda:- La cuerda tiene la función de retener al escalador al

caerse, al despeñarse y al rapelar. Para ello las cuerdas son elásticas, para retener o frenar la brusquedad de la caída.

- Las cuerdas pasan estrictos controles de seguridad establecidos por la UIAA (Unión Internacional de Alpinistas). Las cuerdas aguantan caídas de 12 KN.

- Se diferencian por su grosor (desde 9,8 a 11 mm) y su longitud (para escalada entre 50 metros y 70 metros).

- Teóricamente se debe cambiar la cuerda a los 3 años, siempre dependerá del trato que se le dé.

Page 30: La Escaladafinal

Material de Escalada

• El cuidado de la Cuerda (Importante):- No la pises ni te poses sobre ella.- Límpiala y guárdala correctamente después de cada

uso.- Evita aristas cortantes durante su uso.- Evita que se humedezca o se moje.- Evita fumar cerca de la cuerda.- Si puedes hazte con una funda para guardarla y

mantenerla.

Page 31: La Escaladafinal

Material de Escalada• El casco:- Para escala en roca es muy importante, te

protegen de golpes contra la propia pared o de desprendimientos.

- Importante que lo lleve puesto el asegurador por si le caen cascotes de la vía.

- Los criterios a la hora de

adquirir uno es poco peso y

buena adaptación a la

cabeza.

Page 32: La Escaladafinal

Material de Escalada

• Mosquetones:- Elementos de seguridad con forma de “D” que

nos sirven para anclarnos a la pared o para unir diferentes elementos.

- Un mosquetón aguanta 2000 Kn en sentido longitudinal y 700 kn en transversal.

- Mosquetón curvo. - Mosquetón de seguridad.

Page 33: La Escaladafinal

Materiales de Escalada

• Cintas exprés:

- Se trata de una cinta plana cosida, que uno 2 mosquetones.

- Sirve para colocar la cuerda en los seguros y su función es disminuir el rozamiento.

- En el equipo se deben tener entre 10-15.

Page 34: La Escaladafinal

Material de Escalada• Aparatos de freno:- Su función es generar fricción cuando la cuerda discurre

por ellos, con lo que se reduce su movimiento en caso de caída. También son utilizados para rapelar.

- Tipos de freno:

Bloqueantes Autobloqueantes

(!!Ojo con los autobloqueantes¡¡)

Page 35: La Escaladafinal

Material de Escalada

• El calzado o Pies de gato:- Gracias a su suela plana, un excepcional

ajuste al pie y el agarre que proporciona los materiales de los que están realizados (goma cocida), representa una gran ayuda en la escalada.

- Bailarina - Cierre de velcro. - Con cordones.

Page 36: La Escaladafinal

Material de Escalada

• Equipamiento de vías:- Espit, parabolt o ”chapa”: Realizados en acero

inoxidable, son nuestros seguros en la vía. Gracias a ellos nos unimos o anclamos a la pared.

- Las chapas van atornilladas a la pared mediante tacos de expansión. En ocasiones se añaden resina o sica para fijarlos.

- Un parabolt tiene una resistencia de 24kN.

Page 37: La Escaladafinal

Materiales de Escalada

• Equipamiento de vías:- Puntos de reunión: Psicológicamente representan la meta, el final de la vía. Consisten en 2 chapas unidas por una cadena, este conjunto ofrece elevadísimas prestaciones para hacer frente a cualquier necesidad. Enganchado a una de las chapas hay un mosquetón en el colocamos las cuerdas.

Page 38: La Escaladafinal

Material de Escalada

• ¿Quién prepara las vías?

• El entusiásmo es la única explicación que tiene esta pregunta. Las vías las equipan entusiastas aficionados dispuestos a invertir tiempo, energía y dinero. Son ellos los que seleccionan la pared, la limpian, la equipan y la dejan listas para la diversión.

Page 39: La Escaladafinal

Normas generales en Escalda- Hacer previamente un calentamiento.- Comprobar el estado del material antes de empezar.- Comprobar la seguridad de nudos, cierres de arneses y

mosquetones.- No te compliques, vías asequibles al nivel que tengas y si no

estas seguro siempre es mejor bajarte.- Escalando siempre 3 puntos fijos de apoyo.- Los movimientos que realices siempre han de ser reversibles.- Se escala con los pies, las manos sirven para estabilizar, las

piernas soportan el peso del cuerpo y avanzamos gracias a ellas.- La posición del asegurador ha de ser adecuada (sitio estables,

cerca del primer seguro y la pared, dando la cara siempre a la via…).

- Guarda el material bien y límpialo después de cada uso.- Intenta mantener el entorno siempre limpio

CUIDATE TÚ Y CUIDA EL ENTORNO.

Page 40: La Escaladafinal

Bibliografía:• http://carlosbcnblog.files.wordpress.com• http://espeleoclubkarst.com/proyectos/articulo_republicano_2004.htm• http://es.wikipedia.org/• http://topatras.eresmas.com/Rocodromos.htm• http://www.canyonsmexico.org.mx/cursos/Curso_Escalada_Interior_Basico.htm• http://www.clubarrui.com• http://www.desnivel.com• http://www.forospiedrasobrepiedra.com/smf/index.php?topic=661.20• http://www.odioentrenar.com/howtos/• http://www.vamosbicho.com/site/noticia.asp?id=9• http:/www.youtube.com• Beroujon, Y. et. Al. “Fichero: Juegos de escalada” (1999) –Barcelona: Ed. INDE• Biosca, C. “Libro de Oro del Montañismo” (2000) –Madrid: Edimat libros• Creasey, M., Shepherd, N., Gresham, N. “Escalada en roca: manual práctico de Técnicas

Básicas” (2007) –Madrid: Ed. Desnivel• Guerra, T. “Escalada deportiva segura” (2007) –Madrid: Ed. Desnivel• Hattingh, G: Escala en roca & escalada de paredes, guía esencial sobre las técnicas y el

equipamiento. Ed. Paidotribo. 2000.• Hoffmann, M: Manual de escalada. Ediciones Desnivel. 1990.• Muñoz, J.L. “100 preguntas y respuestas: Iniciación a la escalada” (2001) –Madrid: Ed.

Desnivel• Perolo, E. “Escalada libre” (1999) –Madrid: Ed. Susaeta• Rodriguez Cerdido, V. “La escalada ME7-009” (1999) - Mando de adiestramiento y doctrina:

Centro Geográfico del Ejército• Winter, S: Escalada deportiva con niños y adolescentes. Ediciones Desnivel. Munich. 2000.

Page 41: La Escaladafinal

Y PARA EL PRÓXIMO DÍA….

• SEGURIDAD EN LA ESCALADA

• NUDOS DE UTILIDAD

• ¿CÓMO SE CHAPA?

• ALGO DE TÉCNICA

• SEGURO Y RÁPIDO: Competición por equipos

• CÓMO ENTRENAR JUGANDO: Juegos para niños y adultos.