la Época del imperialismo.odt

Download LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO.odt

If you can't read please download the document

Upload: exposus2003

Post on 10-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA

TEMA 6: LA POCA DEL IMPERIALISMO

1.- Define:

Imperialismo:Dominio de un pas (la metrpoli) sobre otros (las colonias)por medio de la fuerza militar, econmica o poltica. En consecuencia, la economa, la poltica y la cultura de las colonias quedansometidas alos intereses de los Estados extranjeros colonizaores.

Reparto de frica: A partir de 1870 se inici la colonizacin de frica que fu extraordinariamente rpida;en 30 aos los europeos se hicieron con el domino total de frica, a excecin de Liberia y abisinia.

Colonia:Pas ocupado o administrado por otro pas

Dominio:En el imperio britnico , las colonias de poblamiento recibieron el nombre de dominio.

Metrpoli:Ciudad que posee colonias. En el contexto del colonialismo del siglo XIX, nombre dado a una potencia europea con respecto a su imperio colonial.

Protectorado:Eran territorios que, tras la ocupacin europea, mantuvieron la organizacin estatal, el gobierno indgena y un aparato administrativo propio. La metrpoli cre un gobierno paralelo que se ocupa de la poltica exterior.

2.- Explica las causas econmicas que propiciaron el colonialismo.

Los pases industrializados de Europa necesitaban buscar nuevos mercados donde vender sus excedentes.

Aspiraban a comprar materias primas (carbn,hierro,algodn, caucho...) y productos coloniales ( azcar,chocolate,t..) al mejor precio

Invertir sus excedentes de capital (dinero) en lugares fuera de Europa, donde la mano de obra ms barata les permitiera obtener mayores beneficios.

3.- Explica los intereses polticos que propiciaron el colonialismo.

Todos los gobiernos ambicionaban construir imperios coloniales para aumentar su prestigio y poder internacional.

Las colonias contribuan al desarrollo del comercio y la industria y a la formacin de ejrcitos nacionales poderosos.

En tercer lugar al unir a toda la nacin en la empresa de conquista y dominiom colonial,los problemas polticos internos quedaban en 2 lugar

4.- Motivaciones ideolgicas del colonianismo

El nacionalismo europeo y gran parte de la opinin pblica defendan la superioridad de algunas naciones y el derecho de imponerse a otros pueblos.Hablaban de la misin civilizadora de los europeos, que se crean superiores cultural y tecnologicamente y que su misin era difundir por el mundo, la educacin,cultura,sanidad y paz social.Esto deriv en racismo al considerar al hombre blanco superior a otras razas y etnias

5.- Desarrolla cmo se organizaban el gobierno y la administracin colonial segn los distintos tipos de colonias.

La colonia era organizada para ser controlada y administrada por la metrpoli. Podemos distinguir tres clases de colonias:

Colonias de explotacin. En ellas la metrpoli se dedic a la explotacin econmica. Los colonizadores se apropiaban de las tierras para crear granges plantaciones o con el fin de explotar yacimientos.Empleaban mano de obra indgena con salarios muy bajos.No tenan gobierno propio y los europeos ejercan en ellas una poltica de ocupacin.

Colonias de poblamiento. Eran colonias que reciban poblacin blanca que emigraba para establecerse de forma permanente (colonos). Gozaba de una relacin especial con la metrpoli, que les reconoca cierta autonoma con el gobierno interior. Las britnicas se conocen como dominios (Canad, Australia)

Protectorados. Eran territorios que, tras la ocupacin europea, mantuvieron la organizacin estatal, el gobierno indgena y un aparato administrativo propio. La metrpoli cre un gobierno paralelo que se ocupa de la poltica exterior. Ejemplos de protectorados fueron el espaol y francs sobre Marruecos, y el ingls sobre Egipto.

6.- Por qu realiz la Conferencia de Berln?Qu se decidi en ella?

El choque de intereses entre las potencias rivales por el reparto de frica impuls la convocatoria de la Conferencia de Berln (1885).En ella se decidieron las normas y las zonas que ocupara cada una.

7.- Explica cules fueron los grandes imperios coloniales. Qu territorios fueron ocupados en frica y Asia?.

Los principales imperios coloniales fueron:Gran Bretaa: posea el mayor imperio, estructurado entorno al control de las rutas martimas y comerciales sobre todo con la India. En frica , los britnicos intentaron formar un imperio contnuo de Norte a Sur, que se extendiera desde el Cairo(Egipto) hasta Ciudad del Cabo ( Sudfrica).Coloniz la India(principal colonia),Afganistan y Birmania.

Francia: Fu el 2 gran imperio colonial y se estableci en el sudeste asitico y en el Norte de frica ( Marruecos,Argelia,Tnez ) y ms al sur en las llamadas frica Occidental Francesa y frica Ecuatorial Francesa frica .

Otras potencias fueron Rusia, Alemania y Holanda, y de fuera de Europa, EE.UU. y Japn.

8.- Qu repercusiones tuvo el colonialismo europeo para los pueblos dominados?

La introduccin de avances europeos en las colonias tuvo las siguientes repercusiones:

Las potencias colonizadoras introdujeron algunos avances en los territorios coloniales: puertos, carreteras, ferrocarriles, etc. Pusieron nuevas tierras en cultivo y crearon industrias, aunque todo ello fuese en beneficio propio. La introduccin de medidas higinicas y la construccin de nuevos hospitales permitieron la reduccin de las epidemias. Como consecuencia, la mortalidad descendi y la poblacin aument. En algunos lugares se rompi el equilibrio entre poblacin y recursos lo que fue causa de la situacin de subalimentacin. Los europeos crearon escuelas en un intento de aculturizacin, de imponer las formas de vida de los colonizadores. Tambin se intent imponer el cristianismo (los misioneros se encragaban de la educacin y de las tarea sanitarias).

9.- Explica las consecuencias de la economa colonial en los pueblos dominados.

En las colonias se impusieron los intereses econmicos de los colonizadores. La mayora de la poblacin indgena qued sometida y sus condiciones de vida empeoraron. Se potenciaron las grandes plantaciones de productos que beneficiaban a la metrpoli: cacao, caf, algodn, frutas, etc. Los nativos deban trabajar en las plantaciones para subsistir, y adems tenan que comprar alimentos, porque se impuso una economa monetaria y de mercado. La artesana local se arruin debido a la competencia de los productos industriales importados

10.- Cmo funcionaba la economa colonial? Qu importaba la metrpoli? Qu exportaba?

En las colonias se impusieron los intereses econmicos de los colonizadores. La mayora de la poblacin indgena qued sometida y sus condiciones de vida empeoraron.

Se potenciaron las grandes plantaciones de productos que beneficiaban a la metrpoli: cacao, caf, algodn, frutas, etc.

Los nativos deban trabajar en las plantaciones para subsistir, y adems tenan que comprar alimentos, porque se impuso una economa monetaria y de mercado. La

artesana local se arruin debido a la competencia de los productos industriales importados desde la metrpoli, a precios baratos y en grandes cantidades.

La metrpoli importaba de las colonias productos agrcolas y materias primas y exportaba capitales,tecnologa y productos manufacturados

11.- Qu cambios se produjeron en la estructura social de los pueblos colonizados? Por qu se habla de segregacin social?.

Se imponen los nuevos modelos de la metrpoli: intensos ritmos de trabajo, la vida urbana, los nuevos valores aportados por la cultura y la religin de los colonizadores.

Las sociedades coloniales reflejaban una profunda segregacin. Los colonos vivan en lujosas residencias, en contraste con la miseria de los indgenas.

El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indgenas. Este fenmeno se llama aculturacin y se dio ms en frica que en Asia, donde ya existan potentes culturas como la china y la india que resistieron mejor la colonizacin cultural.

12.- Explica, segn el esquema,las consecuencias de la economa colonial en los pueblos dominados.(ver esquema pg.125).

La consecuencia principal fue la desaparicin de la economa tradicional por los siguientes hechos:

Los productos manufacturados importados desde la metrpoli:destruccin del trabajo artesano

Se fomentaron las grandes plantaciones y se abandonaron los cultivos tradicionales con los que subsista la poblacin indgena.

La explotacin de los recursos naturales y construccin de infraestructuras di lugar a la explotacin de de la mano de obra indgena

Se impuso una economa monetario y de mercado por lo que la poblacin indgena se desplaz a trabajar en las plantaciones de los colonos por la necesidad de obtener un salario.

13.- Describe la escena e identifica,segn sus atributos,a cada personaje. Quienes parecen ms agresivos? Qu estn haciendo? Quin presencia la escena? Interpreta su gesto.

China se representa como si fuese una pizza o un pastel y alrededor estan todos los representantes imperialistas. Se identifican de izquierda a derecha:La Reina Victoria de Inglaterra, el Emperador de Alemania Guillermo II,Nicolas IIZar de Rusia,Marianne,smbolo de la Revolucin francesa, y el emperador japons Mejitenno.La reina Victoria de Inglaterra y el Emperador alemn parecen los ms agresivos.Discuten para obtener la parte de China que ms le interesa.Detrs el emperador chino tiene los brazos alzados y mirada furiosa al ver lo que estn haciendo con su pas.

14.- Vuelve a escribir estas frases corrigiendo los errores:

A mediados del siglo XIX,gran parte del interior de frica,Asia y los ocanos era practicamente desconocida.

Las primeras expediciones europeas fueron realizadas principalmente por britnicos y franceses.

Entre los exploradores ms prestigiosos destacaron los britnicos Livingstone y Stanley y el francs Brazza.

Tras la exploracin del territorio, la conquista se llev a cabo de forma relativamnete rpida y fcil.

Los europeos aprovecharon las rivalidades internas entre las tribus y las etnias indigenas para enfrentarlas entre s y reclutar tropas a su servicio.

15.- Observa el mapa y contesta las preguntas.

Cita los territorios que abarca el imperio britnico. Por qu su proyecto en frica era de Norte a Sur?.

Indica los territorios del imperio francs. Cul era su proyecto colonial en frica? Dnde se enfrentaron los intereses britnicos y franceses?.

Qu otros pases europeos posean imperios coloniales? Enumera sus principales colonias.

Gran Bretaa era el pas que ms territorios controlaba:Canada,Australia,Nueva Zelanda,India Birmania,Unin Sudafricana,Rodesia,Egipto,Nueva Guinea,Guayana,Kenia,Uganda,Sudn,Nigeria,Sierra Leona y otros enclaves ms pequeos.Su proyecto era crear un imperio de Norte a Sur(desde Egipto a Ciudad del Cabo)y as defender y controlar la ruta de la india.

Francia era la segunda potencia con ms colonias:Guayana,Indochina,Marruecos,Argelia,Tnez,frica Occidental Francesa,frica Ecuatorial Francesa,y Madagascar.Su proyecto era crear un imperio contnuo desde el Atlntico al Pacfico pero en Sudn Gran Bretaa interrumpe su expansin ( conflicto militar de Fachoda 1898).

Tambin posean importantes territorios coloniales pases como Rusia (se expandi en Asia desde el Turquetn hacia Manchuria), Holanda (ricas posesiones en Indonesia), Portugal (posesiones en frica: Angola y Mozambique) y, en menor medida, Alemania (Tangania y frica Sudoocidental), Italia (Libia) , Blgica (colonia en el Congo) y Espaa (se asent en el Golfo de Guinea,el Sahara y el Norte de Marruecos-Rif-)