la envidia

12
LA ENVIDIA La envidia es una causa de dolor intenso para algunas personas. A veces ésta puede ser experimentada como una agonía e incluso una tortura. Cuando envidias a alguien, llenas tu mente de sufrimiento y miseria. La envidia es un dolor que se siente por la buena fortuna, los atributos positivos o los logros de alguien más. Esto te impide derivar placer de lo que tú posees. En su forma más ligera la envidia es la norma más que la excepción. Cuando te das cuenta que tu actitud interna y tus pensamientos son la raíz de tu dolor, puedes trabajar en cambiarlos. Ya que tú te causas este dolor, tienes la capacidad de dejar de causártelo. No te culpes por tener este rasgo normal. Casi cada uno de nosotros la ha experimentado a veces en diferentes grados . Es totalmente natural para los niños pequeños sentir que si alguien más tiene la atención de sus padres, juega con un juguete que le gusta o tiene un dulce más grande, es como si se los quitaran a ellos. Perder este rasgo dañino puede tomar mucho tiempo y esfuerzo, pero ya que la envidia es muy destructiva sé paciente y persistente para sobreponerte a ella. Aprecia cada signo de mejoramiento. Reconoce la envidia que sientes tú mismo. Las personas difieren grandemente en cuanto a qué despierta sus sentimientos de envidia. Algunas causas potenciales son que alguien es más brillante, más atractivo, más rico, más popular, más exitoso, más respetado, más amado. Pero ninguno de estos hechos en sí mismo te causa automáticamente el dolor de la envidia. Tu dolor emocional viene de decirte a ti mismo que es terrible que esta persona está adelante de ti o es mejor en algún aspecto . Cambia tu perspectiva y el dolor de tu envidia se va a disipar. Desafía los pensamientos que alimentan la envidia: "¿Realmente quiero arruinar mi propia felicidad y goce de la vida solamente porque alguien más es feliz o dichoso?" "¿Cómo puedo estar seguro que esta persona es realmente mejor en el cuadro total de lo que yo soy? Mucha de la envidia está basada en equivocaciones. Quizá existen factores de los que no estoy consciente y yo estoy mejor de lo que él está". "Aún si alguien es mejor que yo en un área, todavía puedo destacar en otra área". Haz tu propia lista de creencias y actitudes que te permitan sobreponerte a la angustia de la envidia. 1

Upload: finifernandez

Post on 02-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA ENVIDIA

LA ENVIDIA

La envidia es una causa de dolor intenso para algunas personas. A veces sta puede ser experimentada como una agona e incluso una tortura. Cuando envidias a alguien, llenas tu mente de sufrimiento y miseria. La envidia es un dolor que se siente por la buena fortuna, los atributos positivos o los logros de alguien ms. Esto te impide derivar placer de lo que t posees. En su forma ms ligera la envidia es la norma ms que la excepcin.Cuando te das cuenta que tu actitud interna y tus pensamientos son la raz de tu dolor, puedes trabajar en cambiarlos. Ya que t te causas este dolor, tienes la capacidad de dejar de causrtelo. No te culpes por tener este rasgo normal. Casi cada uno de nosotros la ha experimentado a veces en diferentes grados. Es totalmente natural para los nios pequeos sentir que si alguien ms tiene la atencin de sus padres, juega con un juguete que le gusta o tiene un dulce ms grande, es como si se los quitaran a ellos. Perder este rasgo daino puede tomar mucho tiempo y esfuerzo, pero ya que la envidia es muy destructiva s paciente y persistente para sobreponerte a ella. Aprecia cada signo de mejoramiento.

Reconoce la envidia que sientes t mismo. Las personas difieren grandemente en cuanto a qu despierta sus sentimientos de envidia. Algunas causas potenciales son que alguien es ms brillante, ms atractivo, ms rico, ms popular, ms exitoso, ms respetado, ms amado. Pero ninguno de estos hechos en s mismo te causa automticamente el dolor de la envidia. Tu dolor emocional viene de decirte a ti mismo que es terrible que esta persona est adelante de ti o es mejor en algn aspecto. Cambia tu perspectiva y el dolor de tu envidia se va a disipar.Desafa los pensamientos que alimentan la envidia: "Realmente quiero arruinar mi propia felicidad y goce de la vida solamente porque alguien ms es feliz o dichoso?" "Cmo puedo estar seguro que esta persona es realmente mejor en el cuadro total de lo que yo soy? Mucha de la envidia est basada en equivocaciones. Quiz existen factores de los que no estoy consciente y yo estoy mejor de lo que l est". "An si alguien es mejor que yo en un rea, todava puedo destacar en otra rea". Haz tu propia lista de creencias y actitudes que te permitan sobreponerte a la angustia de la envidia.Siente tanta dicha con lo que tienes que lo que alguien ms tenga no te moleste. Decirte a ti mismo qu terrible es que t no tienes algo que alguien tiene, no slo te causa sufrimiento, sino que tambin te impide gozar lo que tienes. Aun si no tienes tanto como otro tiene, o no eres tan brillante o careces de alguna de sus otras cualidades, puedes ser tan feliz como l y, an ms, dominar la capacidad de experimentar alegra con lo que tienes.Si asistes a un concierto y lo disfrutas, no es probable que sientas envidia de alguien de la audiencia que parece saber ms de msica que t. Ya que la msica te pone en estado placentero, la experiencia entera es agradable. Lo ms que una persona puede obtener de las posesiones, las experiencias, los logros, las habilidades o la fama es felicidad. Si t ests feliz con lo que haces y con lo que tienes, nadie puede ganar ms de lo que t ya posees.

La solucin final es sentir felicidad por la buena fortuna de otros. Permtete sentir sentimientos positivos cuando oyes o ves que alguien ha logrado o adquirido algo positivo. Identifcate con el xito de otros. Muchas personas son capaces de sentir alegra por las victorias deportivas de otros. Consideran la victoria como propia. Domina esta perspectiva en otras reas de la vida.Recuerda las veces que te sentiste positivo acerca de la buena fortuna de otro. Aun si slo puedes recordar una ocasin en toda tu vida cuando sentiste ese placer, tienes el recurso interno sobre el cual puedes construir. Ya que lo has hecho una vez, siente confianza en que puedes hacerlo otra vez.Imagnate a ti mismo sintindote positivo acerca de ver, escuchar o recordar la buena fortuna de alguien. Aun si al principio parece improbable que realmente te sientas feliz, visualzate constantemente reaccionando con placer. Si repites esto el suficiente nmero de veces, vas a notar lentamente un cambio positivo en tus emociones.

Negando SentimientosAlgunas personas tienden a negar sentimientos que son inconsistentes con sus valores o autoimagen. Esto puede ser una negacin de enojo, miedo, nerviosismo, depresin o envidia.Una persona que vala la paciencia y la bondad puede decir, "No estoy enojado", pero un observador objetivo fcilmente puede ver signos de enojo en la tensin muscular y el tono de voz. Una persona que vala el valor y la confianza puede estar transpirando y temblando y an as decir, "No, no estoy nervioso".El primer paso para hacer un cambio para mejorar, es estar consciente de tu estado presente. Despus puedes hacer tu objetivo el entrar a un estado ms positivo. Reconocer tus sentimientos actuales no necesariamente significa que le debes decir a todos acerca de tus debilidades. Reconoce que t mismo eres un ser humano normal y que como tal, va a ver momentos en que ests enojado, o nervioso, o triste o deprimido, y veces en que sientas envidia.Vas a ver que te va a ser fcil renunciar a sentimientos desagradables cuando los enfrentas directa y objetivamente. Vas a ser capaz de decir, "Estoy enojado ahora cules son las opciones con las que puedo lidiar?" "Me siento nervioso, en qu estado preferira estar y en qu formas puedo acceder a ese estado?"Toma valor el reconocer sentimientos que preferiras no estar sintiendo. Teniendo este valor vas a ser ms sano fsica, emocional y espiritualmente.

T eres tu Mundo EnteroUna importante consciencia para tener es: "T eres un mundo entero" Desde tu mente y tu cerebro percibes el mundo externo el cual observas con la magnfica videocmara de tus ojos y odos. Esta consciencia te puede liberar de mucha dependencia externa y te permite experimentar mayor serenidad en tu vida.Muchas personas han encontrado que pensando "Yo soy mi mundo entero" se han sobrepuesto a sentimientos de envidia y de la necesidad de aprobacin externa. Otros se han dado cuenta que se frustran menos con el mundo exterior si no es exactamente como ellos quisieran que fuera. Se dan cuenta que es su conciencia interna la que es el factor clave en cmo cualquier cosa los afecta y han decidido hacer elecciones sabias en cmo responder a las situaciones y a las personas.El concepto de: "T eres tu mundo entero", te puede dar una mayor apreciacin que otras personas tambin son su mundo entero. Por lo tanto, cada vez que alguien est sufriendo o est abrumado, su mundo entero est en peligro o est en un caos. Esta consciencia te va a dar mayor motivacin para ayudarlos

La esencia de la envidia.1. Desarrolla la actitud de sentirte satisfecho con lo que tienes, aun cuando los otros poseyeran ms que t. Considera como cuantioso lo que poseas, y escaso lo que tengan los dems, desendoles a esas personas que incrementan sus actuales pertenencias. El envidioso siempre considerar que lo que l posee es demasiado poco, en tanto que les resulta excesivo lo que tienen los otros. El desea en realidad que ellos tengan cada vez menos. (Reishis Jojmah: shaar haanavah, Cap. 1).

2. Por lo general la gente no envidia las virtudes de alguien, sino los honores que esa persona recibe por sus virtudes (Jayai Hamussar, Vol. 2, pag. 209).

3. Es muy comn que la gente se sienta envidiosa de alguien que ellos conocen que se haya hecho famoso, especialmente cuando tengan la sensacin de que esa persona no merece el renombre que est obteniendo. (Mitzvos Halvovos 2:27).

4. La causa que origina el odio que una persona pudiera sentir hacia alguien ms encumbrado que l, est fundada en la arrogancia (Shaarey Kdushah 1:2). La persona arrogante considera que es arbitrario injusto que otro posea algo de lo que l carece. El que se concepta a s mismo como mejor que los dems, se sentir irritado si es superado por otros.

El dao que causa la envidia. 5. La envidia proviene de la insensatez y de la falta de comprensin. Cuando sientes envidia de alguien, no ganars absolutamente nada ni le causars perjuicio alguno a la persona que envidias. El nico que sale perdiendo eres t. Hay gente cuya necedad es tan pronunciada, que cada vez que ven a alguien del que saben que ha tenido buena suerte, se sienten dolidos y padecen sufrimientos. Estn tan apesadumbrados por lo que los otros han logrado, que llegan a no experimentar placer alguno por lo que ellos mismos poseen. (Mesilas Yeshorim, Cap. 11).

6. Existe una fuerte tendencia de la gente a aspirar ser los mejores en distintos campos: conocimientos, buenas acciones, riqueza y honores, todas ellas son denominadas grandes posesiones materiales/temporales. Este deseo puede ocasionarle una sensacin de sufrimiento a una persona si alguien lo superara o tuviera ms que l. Cuando la envidia es fuerte, la persona sentir odio y animosidad hacia aqul a quien envidie. Le desear el mal y murmurar contra ella. Tales sentimientos de odio resultan muy destructivos. Si una persona tiene una tendencia a sentir envidia, su existencia entera estar plagada de angustias. Estar a la espera que los dems cometan errores para regocijarse cuando ello suceda. (Pele Yoatz: Kinaah).

Una persona que domine el sentimiento de felicidad, no necesitar jams sentir envidia. 7. Disfruta de lo que tienes y nunca tendrs que envidiar a los dems. Lo mejor que alguien pueda obtener de todo lo que llegue a poseer, de sus experiencias, habilidades o fama, ha de ser la felicidad. Si experimentas felicidad por lo que haces y tienes, nadie podr realmente obtener mayor beneficio que t por lo que has logrado. Jams debers pensar que careces de cosas, ya que el fin ltimo de esas otras posesiones ser el mismo que el de las que ya tienes en el presente: el de la felicidad. La felicidad proviene de Dios mismo quien en su infinita Bondad ha otorgado todos los dones y atributos que ella posee, con la finalidad de que sean utilizados para el bien, la paz y la armona entre sus criaturas.La envidia est basada con frecuencia en errores de concepto. 8. Desde cierta distancia podr parecer que existe gente hedonista, que viven una existencia dedicada completamente al placer. Esto resulta ser sin embargo una falta imagen. Todo el bien de este mundo tiene mucha tristeza que lo acompaa, y no existe nadie que disfrute de un completo placer. Existe un dicho popular que expresa lo siguiente: "Cuando alguien se re, los dems se dan cuenta de ello, pero cuando alguien llora nadie lo ve". Aun la mayor buena suerte tiene importantes aspectos negativos. Los Sabios expresaron este concepto de manera concisa: "Aquel que incremente su riqueza, incrementar sus preocupaciones". (Pirke Avos 2:8). Existe otro dicho popular que expresa lo siguiente: "La gente no sabe de quien son los zapatos que lo estn oprimiendo". Es decir que los zapatos de una persona podrn parecerles bonitos a los extraos, pero la persona que los usa slo sentir el dolor que le produzcan aquellos que lastimen sus pies. (Jojmah Umussar, Vol. 2, pag. 348).

9. Cuando la gente envidia la cantidad de dinero que alguien haya ganado, omiten generalmente tomar en cuenta muchos factores que eliminaran sus sentimientos de envidia. Por ejemplo, cuando alguien envidia el sueldo de otra persona generalmente supone que esa gente no tuvo que trabajar duramente para obtenerlo. Con frecuencia esa persona tuvo que dedicarle un tiempo y esfuerzo considerable a su trabajo, mientras que aqul que lo envidia prefiere realizar trabajos ms sencillos que requieran menos tiempo, aunque sus ingresos sean menores. Otro factor que con frecuencia no se toma en cuenta es que la otra persona podra tener muchos ms gastos que t, y a menudo est ligado al trabajo y por ese motivo no puede vivir una existencia ms placentera. Esto resulta particularmente cierto cuando est residiendo en una zona donde los precios son ms elevados. Si bien es cierto que gana ms, pero debido a que gasta ms, podra estar mucho ms preocupado que t acerca de sus dificultades financieras. (Jofetz Jayim: Kuntros Nefutzos, Israel, Cap. 4).

La envidia que se siente por asuntos espirituales. 10. La envidia forma una parte tan arraigada en la personalidad de mucha gente, que no es razonable esperar que eliminen completamente este rasgo negativo, envidian el conocimiento, la disciplina y su amor por el cumplimiento de las Leyes Objetivas, pero no hacen nada por s mismos para avanzar en el camino espiritual y en realizar actos de bondad. Deberan en cambio orientar dicha tendencia en una direccin positiva. Que envidien a aquellos que tienen sabidura, de manera que se esfuercen por tratar de obtener mayores conocimientos. (Ohr Yohail, Vol. 2, pag. 27).

No estars perdiendo nada cuando a otras personas les vaya bien. 11. Aunque mucha gente no viva consumida por grandes sentimientos de envidia, no estars libres no obstante de las reacciones negativas que tengan al enterarse de los xitos de los dems. Esto resulta particularmente cierto para aquella gente que ejerce la misma profesin. Elimina esos sentimientos negativos tomando conciencia de que lo que los otros logren no habr de afectarte. (Mesilas Yeshorim, Cap. 11).

No necesitas compararte con los dems. 12. La envidia proviene del intento de compararte con otras personas, como cuando cotejes tus posesiones con las de otra persona, estars dominado por una tendencia a sentirte envidioso si crees carecer de algo de que dispone alguien. Deja de mirar por sobre el hombro para ver lo que tienen los dems, concentrndote en cambio en sacar provecho de lo que ya constituye tu patrimonio. De esta manera tu beneficio ser doble, ya que disfrutars de lo que es tuyo y no sufrirs a causa de lo que poseen los dems.

13. Es natural para cada persona, sentir envidia de los dems, a una altura de su vida. Gradualmente podras ir notando las virtudes de los dems por un lado, y los defectos que te son propios por el otro. Finalmente esto podra llegar a incrementarse mediante el conjunto de tus observaciones, hasta que llegues a formarte un opresivo sentimiento de inferioridad al compararte con otras personas que se encuentran a tu alrededor.Esta es una sensacin extremadamente dolorosa, que con frecuencia va acompaada por el desaliento: "Por qu debo intentarlo, dado que tengo conciencia que de todos modos no me ser posible obtener tantos logros como lo ha hecho esta o aquella persona?" La forma de aplacar este sentimiento se logra mediante la concientizacin de que cada persona constituye de por s una entidad universal. No te midas de acuerdo a los parmetros de los dems. Tu obligacin es la de alcanzar tus logros, valindote de los talentos singulares que te son propios. No necesitars de la aprobacin de nadie para ser una persona ponderable. (Alai Shur, pag. 37).

La envidia de las riquezas y posesiones. 14. El Rab Iosef Y. Hurwitz sola decir lo siguiente: "Aun la persona adinerada no tiene dos estmagos, y la cantidad de comida que puede ingerir es limitada". (Tnuas Hamussar, Vol. 4, pag. 298).

15. La diferencia existente entre algunas personas ricas y un prisionero, consiste en que mientras unos tienen cadenas de acero los otros tienen cadenas de oro que los sujetan. (Rab Y. Y. Lubchanski: Jayai Hamussar, Vol. 2, pag. 162).

16. El Rab Samson Rafael Hirsch dijo lo siguiente: "No es lo mucho o poco que puedes tener lo que te engrandecer o te rebajar, sino lo magnnimo o lo mezquino que puedas ser con lo que tienes". (Horeb, Vol. 1, pag. 46).

Mentalzate que tienes lo que necesitas. 17. Aqul cuya ambicin sea la de crecer espiritualmente, considerar a las posesiones materiales como herramientas para alcanzar su meta, dndose cuenta de que las mismas ests diseadas precisamente para adaptarse a sus necesidades personales. Si le ha dado algn elemento determinado a un amigo, comprender que el objeto en cuestin resulta apropiado para los requerimientos de su amigo, y no al de los suyos. As como los anteojos son hechos para alguien y no te sirven a ti, de la misma manera las herramientas materiales son confeccionadas para ser usadas por la persona a quien le fueron dadas. Todo aqul que asimile debidamente esta perspectiva no habr de envidiar lo que posean los otros. (Mijtav MaiEliyahu, Vol. 1, pag. 136).

Sintete feliz por la buena suerte de los dems. 18. Aun aqul que ame a los dems y les desee el bien en todas las reas, tales como: riqueza, propiedad, honor, conocimientos y sabidura, tendr sin embargo una tendencia a no querer que esas personas lo iguales en los aspectos mencionados, deseando poder superarlos en las referidas reas. Este es el mensaje de la Torh, contenido en el siguiente versculo: "Ama a tu semejante como a ti mismo". La Torh nos ensea a no albergar ningn sentimiento de envidia. Deberamos desearles que tengan xitos sin lmites. Este era el amor que Yonoson le profesaba a David. As fue como erradic todo sentimiento de envidia de su corazn, deseando que David rigiera los destinos de Israel, aun cuando Yonoson mismo podra haber aspirado a esa posicin como heredero del trono de su padre, el Rey Sal. Cuando amas a alguien de verdad, te sentirs feliz por sus logros y xitos, aun cuando consiga superarte. (Ramban Vayikra 19:18). Si sientes un amor sincero por otra persona, no slo no sentirs envidia de sus realizaciones y de sus xitos, sino que tratars de ayudarlo aun cuando ello te resultara perjudicial para tus intereses. (Rabeinu Yonah a Avos 5:16).

Tcnicas para vencer la envidia. 19. Una tcnica que eliminar los sentimientos de envidia y animosidad, consiste en hablar con la persona a quien envidias dicindole palabras de contenido positivo. Deberas tambin expresar palabras que demuestren tu felicidad por la buena suerte de los dems. Si te resultara demasiado difcil hablar con l placenteramente, trata al menos de tener cuidado de no decir nada en contra de esa persona. Las palabras adversas que se puedan decir tendrn el mismo efecto de agregarle lea al fuego, y no har sino incrementar tu envidia y tu animosidad. Por lo tanto, si permaneces en silencio no hars crecer tus sentimientos negativos. (Johmh Umussar, Vol. 2, pag. 178).

La envidia de carcter positivo. 20. Existen dos tipos de envidia. La positiva que acrecienta la sabidura (Bava Basra 220), y la envidia que se lleva a la gente de este mundo. La envidia es positiva cuando encuentras virtudes en alguien y desearas t tambin tenerlas, y la misma resulta beneficiosa porque podr motivarte para que mejores. En cambio tendr carcter negativo cuando lamentes que otros tengan una virtud de la que careces, y desearas que le ocurriera eso mismo a esa persona. (Jojmah Umussar, Vol. 2, pag. 177).

EL MAL OJO

Aqul que tiene un ojo generoso ser bendecido.

Proverbios 22:9

Existe un "ojo generoso" y un "mal ojo". Ambos trminos han sido utilizados durante muchos milenios y pueden encontrarse en las Escrituras y en el Talmud como indicadores de la medida de un hombre. Abraham fue el paradigma del que posee un "ojo generoso". Siempre buscaba el bien en los dems y no senta celos ni odio por sus congneres. Bilaam, por el contrario, es el eptome de aqul que tiene un "mal ojo" de aqul que siempre busca la falla en los dems y siente celos de los bienes o de la posicin de los otros (ver Avot 5:19).

El Talmud, al referirse al mal ojo, le adscribe poderes casi msticos. Mirar los bienes ajenos con envidia en los ojos puede hacer que el mal recaiga sobre esa persona. Es por eso que la ley Talmdica prohbe construir una casa muy cerca de la otra. La privacidad es muy importante, no sea que vayamos a mirar las posesiones de nuestro vecino con uno ojo envidioso. Los vecinos deben mantener una distancia razonable entre s, o al menos, las casas deben ser construidas separadas y con cierto espacio entre s (Bava Batra 3a).

Usualmente el "mal ojo" se entiende como mirar a la otra persona con intencin de que le suceda algo malo. Tambin incluye el envidiar las posesiones de otro, sentirse mal por su xito (como si su xito de alguna manera disminuyera nuestra capacidad para lograr algo en la vida), la mezquindad y dems. El Rebe Najmn ensea que el mal ojo lleva a una aceleracin del ritmo respiratorio. De alguna manera, la envidia y la ira generados por el xito del otro, hacen que uno acelere su ritmo respiratorio (ver Likutey Moharn I, 55:13).

Ensea por tanto el Talmud (Sot 38b), "Debemos darle la copa [de vino, en la bendicin] de despus de comer a alguien con buen ojo. As est escrito (Proverbios 22:9), 'Aqul que tiene ojo generoso ser bendecido'. No leas solamente 'ser bendecido', sino 'bendecir...'" . Por el contrario, uno debe tener cuidado de la gente con mirada envidiosa, como advierte el Rey Salomn (Proverbios 23:6), "No compartas pan con [aqul que posee] un mal ojo".

Esto no es meramente una cuestin de supersticin. As como el buen ojo bendice, el mal ojo sustrae. La avaricia es la fuente del poder del mal ojo: cuando uno mira las posesiones de otra persona con avaricia y la otra persona es de alguna manera culpable del mal uso de su dinero o es indigna de la riqueza que posee, puede entonces perder sus bienes, Dios no lo permita. Claramente, el modo en que miramos las posesiones del otro puede despertar el juicio Divino en su contra. De la misma manera, cuando consideramos las posesiones de los otros de manera generosa, podemos, con el mero "mirar de nuestros ojos" , traerles bendicionesCuando comprendemos que los ojos son las "ventanas de la mente", comprendemos entonces la importancia del "mal ojo" .

Ensea el Rebe Najmn:

La memoria depende de los ojos, como en (xodo 13:9), "[Los tefiln sern como] un recordatorio entre tus ojos". Para cuidar nuestra memoria, debemos primero cuidarnos del mal ojo, de los malos pensamientos sobre los dems, de la envidia y de todas las formas de la negatividad. El mal ojo no slo puede daar a aqul a quien est dirigido, sino tambin a aqul que lo que esta dirigiendo, incluso en mayor grado. De la misma manera, tener un mal ojo va de la mano con el olvido (Likutey Moharn I, 54:4).

Pero no debemos vivir con el temor constante del mal ojo, o de que los dems quieran desearnos algn dao. Ensea el Rebe Najmn que si nos sentimos incapaces de cuidarnos contra el mal ojo, debemos entonces huir de l. Sin embargo, si podemos comprender la esencia del mal ojo, nuestras acciones sern mucho ms efectivas: podremos rectificarlo.

Por ejemplo, una persona puede tener mal ojo contra la posicin social de otra persona. Este mal ojo surge del atributo cado de Maljut (Reinado, que al daarse lleva a un descenso de la autoestima y a la necesidad de disminuir a los dems para sobresalir). Para corregir este Maljut cado, uno debe tratar de elevar el Maljut de Dios mediante el estudio de la Torh o difundiendo el Nombre de Dios en el mundo. De esta manera, uno demuestra su lealtad a Dios ms que a la propia necesidad de auto engrandecimiento. Esto sirve para rectificar en su raz el mal ojo del Maljut cado (Likutey Moharn I, 54:4).

CEDIH ENERO 2005. RECOPILACION REALIZADA PARA SUS ALUMNOS

PAGE 8