la entrevista

14

Click here to load reader

Upload: oswaldo-lomas

Post on 05-Jul-2015

106 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La entrevista

Oswaldo Lomas

LA ENTREVISTA

Page 2: La entrevista

Las entrevistas han llegado a ser cruciales en los programas

informativos. Básicamente, tienen dos objetivos: provocar reacciones y

buscar comentarios, funciones que a menudo se superponen. Las

entrevistas en busca de hechos predominan cuando los sucesos

periodísticamente interesantes acaban de ocurrir. Los espectadores o

los oyentes escuchan a un agente de policía, por ejemplo, dando

informaciones sobre un crimen que se acaba de cometer, o los que han

prestado socorro cuentan lo que ha ocurrido en el accidente o la

catástrofe de turno; mientras que las entrevistas que buscan el

comentario se suelen hacer a expertos, personajes conocidos u otras

figuras claves en la formación de la opinión pública, para que den su

visión de los hechos, o simplemente los expliquen.

Page 3: La entrevista

Con los responsables políticos, por ejemplo, se suele

buscar, presionándoles, que justifiquen sus decisiones. En

los comienzos de la radiodifusión estos dos tipos de

entrevistas eran totalmente diferentes, ya que los

entrevistadores de personajes públicos, especialmente de

los políticos en ejercicio, debían mostrar un respeto

sumiso, que contrasta con la actitud actual, casi de

interrogatorio a los entrevistados. Este cambio ha

provocado que los políticos de los regímenes democráticos

se quejen de que la televisión y la radio han suplantado al

parlamento como foro del debate político nacional: 'juicios,

paralelos a veces, ante los medios de comunicación', dicen.

Page 4: La entrevista

La réplica de los profesionales de los medios es que la

experiencia y la preocupación de los líderes políticos

por su imagen pública les ha hecho evasivos, sin

contar con que los supuestos debates políticos

parlamentarios o en el seno de los partidos no son

tales o no se corresponden con los debates que

preocupan a la ciudadanía. Evidentemente, el estilo de

las entrevistas depende también de diferencias

culturales, con lo que varía de unos países a otros,

pese a lo cual las similitudes son, hoy en día, mayores

que las diferencias

Page 5: La entrevista

Entrevista, conversación que tiene como finalidad la

obtención de información. Hay muy diversos tipos de

entrevistas: laborales (para informarse y valorar al

candidato a un puesto de trabajo), de investigación

(realizar un determinado estudio), informativas (reproducir

opiniones) y de personalidad (retratar o analizar

psicológicamente a un individuo), entre otras.

En una entrevista intervienen el entrevistador y el

entrevistado. El primero, además de tomar la iniciativa de

la conversación, plantea mediante preguntas específicas

cada tema de su interés y decide en qué momento el

tema ha cumplido sus objetivos.

Page 6: La entrevista

El entrevistado facilita información sobre sí mismo, su

experiencia o el tema en cuestión.

La entrevista como instrumento de investigación ha sido

utilizada de forma ambiciosa por antropólogos,

sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es

por ello que gran parte de los datos con que cuentan las

ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los

científicos sociales dependen de ellas para obtener

información sobre los fenómenos investigados y

comprobar así sus teorías e hipótesis.

Page 7: La entrevista
Page 8: La entrevista

Entrevista estructurada:

Llamada también formal o estandarizada. Se caracteriza

por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas

preguntas y en el mismo orden a cada uno de los

participantes, quienes deben escoger la respuesta entre

dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

Para orientar mejor la Entrevista se elabora un

cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin

embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador

tiene limitada libertad para formular preguntas

independientes generadas por la interacción personal.

Page 9: La entrevista

Entrevista no estructuradaEs más flexible y abierta, aunque los objetivos de la

investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden,

profundidad y formulación se encuentran por entero en

manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base

del problema, los objetivos y las variables, elabora las

preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la

forma de encauzar las preguntas o su formulación para

adaptarlas a las diversas situaciones y características

particulares de los sujetos de estudio. Dentro de la Entrevista

no estructurada se comentarán tres tipos de: Entrevista a

profundidad, Entrevista enfocada y Entrevista focalizada.

Page 10: La entrevista

Entrevista a ProfundidadEs una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al

entrevistador su definición personal de la situación. La Entrevista

comprende un esfuerzo de inmersión (más exactamente re-

inmersión) del entrevistado frente a/o en colaboración con el

entrevistador que asiste activamente a este ejercicio de

representación casi teatral.

La Entrevista a profundidad, al igual que la observación puede

plantearse holísticamente, pero también puede ceñirse a un solo

acto, experiencia social (entrevistada enfocada).

La diferencia más marcada resulta del grado de dirección-no

dirección que se pueda imprimir a la misma y que oscila desde la

entrevista en al que el actor lleva la iniciativa de la conversación,

hasta aquella en al que el entrevistador sigue un esquema de

preguntas, fijo en cuanto al orden, contenido y formulación de las

mismas.

Page 11: La entrevista

Entrevista Enfocada:Se puede decir que la Entrevista enfocada, es una Entrevista en

profundidad pero específicamente dirigida a situaciones

concretas. Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y

señalado previamente por haber tomado parte de la situación o

experiencia definida.

A diferencia de la Entrevista a profundidad, la Entrevista

enfocada no revive toda la vida, sino la reconstrucción de una

experiencia personal concreta. De alguna manera el

entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente,

esta situación con los elementos, procesos y estructura total de

la misma y la ha analizado sistemáticamente. En base de este

análisis es que se elabora la guía de preguntas.

Page 12: La entrevista

Entrevista Focalizada:Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma

grupal. La Entrevista en grupo ofrece unas oportunidades de

conocimiento y de análisis que la Entrevista individual no

ofrece. La experiencia en grupo promueve un ambiente en el

cual se intercambian puntos de vista, los individuos encuentran

una mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado.

La Entrevista con un grupo de tiene lugar entre un moderador

y un grupo que no se conocen de antemano, y lo deseable es

que las personas del grupo no se conozcan entre sí. Este tipo

de Entrevista requiere de una gran experiencia por parte del

entrevistador.

Page 13: La entrevista

La Entrevista es también una técnica excelente para ser

utilizada con el fin de estudiar situaciones-problema y para

explorar una determinada problemática poco conocida por el

investigador y que luego será motivo de estudios más

profundos y sistemáticos.

La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los

mismos actores sociales quienes proporcionan los datos.

La Entrevista como objetivos tiene que es eficaz para obtener

datos relevantes, para averiguar hechos, fenómenos o

situaciones sociales.

El arte de la Entrevista en el campo de la investigación

consiste, en última instancia, en lograr respuestas validas y

fiables, acerca de aquello que se quiere conocer.

Page 14: La entrevista

Para mayor información buscar en WIKIPEDIA.