la entrevista

36

Upload: rpmi-ues

Post on 06-Jul-2015

616 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Este material corresponde a la entrevista, no se puede descargar, solo es para leerlo en linea.

TRANSCRIPT

Page 1: La entrevista
Page 2: La entrevista

› Es uno de los géneros periodísticos más

complejos y ricos.

› A veces se le relega al simple papel de

técnica para la obtención de información.

› Sin embargo, su esencia como género

interpretativo permite al periodista entrar en

el campo del análisis y la profundización en los temas y personajes que aborda.

Page 3: La entrevista

No prepararse lo suficientemente para abordar al entrevistado

No documentarse sobre el tema ni sobre el personaje, por lo que se tiende a preguntar un montón de tonterías que dejan al periodista como un ignorante ante los ojos del público, que no encontrará nada interesante en sus preguntas ni en las respuestas del entrevistado.

“A preguntas necias, respuestas necias”

Page 4: La entrevista

Es un género en el que se reproduce por escrito el diálogo mantenido con una persona.

(Martín Vivaldi)

Se define como la transmisión (televisiva o radial) o reconstrucción (escrita) del encuentro que se da entre el periodista que solicita informaciones a una o varias personas, generalmente expertas en el tema que se va a tratar, o de quienes, por su relevancia social, interesan sus opiniones sobre diferentes aspectos de la actualidad.

(Miriam Rodríguez Betancourt)

Page 5: La entrevista

Saber preguntar

Conociendo profundamente los temas y planteando laspreguntas de manera clara.

Saber escuchar

Para que el entrevistado se sienta motivado a entablar una conversación fluida con el periodista.

Saber observar

Para describir el ambiente y los detalles que rodean al personaje, con el fin de recabar información sobre aspectos desconocidos de su personalidad.

Page 6: La entrevista

Antes del encuentro

con el entrevistado

• Definir el tema y el tipo de entrevista que se realizará.

• Elegir al entrevistado, y conseguir una cita para celebrar el encuentro.

• Documentarse sobre el tema y el personaje.

• Delimitar el objetivo de la entrevista.

• Elaborar el cuestionario o

guión

Durante el encuentro

con el entrevistado

• Realizar la entrevista previa

• Aplicar el cuestionario

• Estar atento para hacer contra preguntas y preguntas adicionales

• Tomar apuntes claves

• Grabar la entrevista

Después del encuentro

con el entrevistado

• Editar y producir la entrevista para el caso de medios audiovisuales.

• Redactar el texto para el

caso de medios escritos.

Page 7: La entrevista

1.1 Definir el tema y el tipo de entrevista que se realizará:

Si lo que interesa al periodista es dar a conocer una información sobre un tema específico se hablará de una Entrevista informativa

Si el centro de atención es el personaje, sus gustos, aficiones y forma de ver el mundo, se le denominará Entrevista de carácter o de personalidad.

Estos son los dos grandes tipos de entrevista determinados por el sujeto de interés.

Page 8: La entrevista

1.2 Elegir al entrevistado, y conseguir una cita

para celebrar el encuentro:

Si lo que interesa al periodista es ampliar la

información sobre un hecho de actualidad o

sobre un tema específico, se debe buscar como

entrevistado a un personaje directamente

relacionado con el acontecimiento o experto en

el tema que se va a tratar.

Lo más importante, en este caso, es el dominio de la información por parte

del entrevistado y no necesariamente de su popularidad.

Page 9: La entrevista

1.2 Elegir al entrevistado, y conseguir una cita

para celebrar el encuentro:

En otras ocasiones, el interés del periodista está

puesto en el personaje como tal, debido a su

relevancia social, política o cultural. En este caso,

la actualidad pasa a ser un simple medio para

justificar la pertinencia de la entrevista.

La elección del entrevistado no dependerá en este caso más que del

interés público de la persona y se le podrá solicitar su opinión sobre

diferentes temas.

Page 10: La entrevista

1.2 Elegir al entrevistado, y conseguir una cita

para celebrar el encuentro:

El siguiente paso es concretar una cita con el

personaje.

En la mayoría de casos este proceso toma varios días, debido a los

variados compromisos que suelen tener los personajes, especialmente

los de mayor popularidad o jerarquía. Por tanto, cuanto antes se

contacte al personaje, mejor.

Page 11: La entrevista

1.3 Documentarse sobre el tema y el personaje:

El periodista debe buscar toda la información que pueda encontrar sobre el tema del que va a tratar la conversación y sobre el propio personaje, esto le ayudará a preparar preguntas sólidas e interesantes, que permitan descubrir nuevos aspectos sobre el tema o sobre la vida y la personalidad del personaje.

Es bueno consultar entrevistas hechas por otros medios de comunicación a la misma persona, con el fin de no repetir las preguntas y orientar de

manera novedosa la entrevista

Page 12: La entrevista

1.4 Delimitar el objetivo de la entrevista:

Teniendo ya la suficiente documentación sobre

el tema y sobre el personaje, el periodista está en

la capacidad de delimitar con exactitud el

objetivo que desea lograr con esa entrevista, lo

que dese que el personaje le cuente o le

responda.

La mejor manera es plantear primero una pregunta que sirva de base al

tema general de la entrevista.

Page 13: La entrevista

1.5 Elaborar el cuestionario o guión:El periodista debe acudir a la cita con algunas

preguntas preparadas sobre el o los temas que

se van a tratar durante la charla con el

entrevistado. Las preguntas deben guardar

relación con el objetivo propuesto.

Esto no quiere decir que el periodista no pueda indagar por otros aspectos

o temas que van surgiendo durante la conversación con el personaje,

todo lo contrario, habrá de estar atento para formular nuevas

preguntas mientras se desarrolla la entrevista pero debe llevar una

base para no olvidar preguntar lo mas importante.

Page 14: La entrevista

1.5 Elaborar el cuestionario o guión:

¿Qué es una buena pregunta?

Jorge Halperín, de El Clarín, de Buenos Aires,

destaca algunas virtudes que pueden

ayudarnos para considerar que una

pregunta es buena:

Page 15: La entrevista

1.5 Elaborar el cuestionario o guión:

Que sea clara, que se entienda fácilmente.

Si el personaje no entiende lo que se le ha preguntado o pide que le repitan la pregunta o que se la expliquen, el periodista habrá perdido su tiempo.

Que provoque información nueva.Si el personaje revela algo desconocido sobre el hecho o tema del

cual se está tratando, el periodista se habrá anotado un punto a su favor.

Page 16: La entrevista

1.5 Elaborar el cuestionario o guión:

Que se haga cargo de una demanda

colectiva.Algo que interese a todo el mundo, como por ejemplo, cuánto subirán

los servicios públicos o cómo obtener un descuento en el monto de

los impuestos.

Que sea abierta.Que no lleve a responder únicamente sí o no (cerrada), a menos que

sea indispensable conocer una cifra, una fecha o un dato

concreto.

Page 17: La entrevista

1.5 Elaborar el cuestionario o guión:

Que permita profundizar y consiga explicaciones sobre el tema.

Que dé lugar a oposiciones (discutir una afirmación).

Son preguntas que generan controversia, que llevan a la polémica.

Que atraiga anécdotas.Especialmente en las entrevistas en las que interesa la vida y

personalidad del personaje, esta cualidad suele ser muy importante.

Page 18: La entrevista

1.5 Elaborar el cuestionario o guión:

Es conveniente agrupar las preguntas por temas, con el fin de dar un orden a la entrevista.

Entonces, se tienen dos opciones: Llevar las preguntas tal como se han elaborado.

Convertirlas en un listado de palabras clave, que cumplan la función de recordar al periodista cuál era la pregunta, pero dejándole en libertad de formularla de manera espontánea mientras conversa con el personaje.

Esta última opción es recomendable para las entrevistas radiales y televisivas, pues hace que la entrevista parezca más relajada y

natural.

Page 19: La entrevista

2.1 Realizar la entrevista previa:

Así se le llama a los primeros minutos del

encuentro con el personaje.

En este primer encuentro se recuerda al

entrevistado el objetivo de la entrevista y se le

cuenta de manera general sobre qué temas

tratarán las preguntas.

Se aprovecha también para confirmar algún dato de lo que se utilizarán

en la presentación del personaje que no haya quedado claro no esté

preciso en la documentación.

Page 20: La entrevista

2.2 Aplicar el cuestionario:

En este momento empieza la entrevista como tal.

El cuestionario o la lista de preguntas clave, son apenas una guía para el periodista, que no debe tomar esta hoja como una camisa de fuerza, por lo tanto, debe procurar mostrase natural al momento de efectuar las preguntas, nunca leerlas.

Lo indicado es que el periodista mire al personaje cuando le está haciendo la pregunta y cuando éste responde. Sólo de manera muy breve, debe

consultar su hoja de preguntas guías.

Page 21: La entrevista

2.3 Estar atento para hacer contra preguntas

y preguntas adicionales:

El periodista no solo debe parecer atento a las

respuestas del entrevistado, sino que realmente

debe estar concentrado en ellas. Sólo así, podrá

hacer intervenciones inteligentes y oportunas

para desarrollar una charla amena con el

personaje.

El verdadero arte de una entrevista está en hacer la pregunta indicada en

el momento preciso.

Page 22: La entrevista

2.4 Tomar apuntes claves:

Mientras el entrevistado está contestando la pregunta que se le ha hecho, el periodista debe mirarle y al mismo tiempo tomar apuntes sobre lo que está diciendo. • Ayuda mucho aprender a simplificar palabras largas y

ejercitar la mano para escribir rápido.

• Los apuntes, facilitarán luego el trabajo de redacción, pues allí quedará consignada sólo la información más importante, libre de muletillas y adornos innecesarios.

Hay quienes prefieren grabar la conversación y no tomar apuntes, pero luego pierden mucho tiempo trascribiéndola para empezar a procesar la

información y buscar lo más importante.

Page 23: La entrevista

2.5 Grabar la entrevista:

Aunque la redacción de la entrevista debe basarse principalmente en los apuntes que el periodista ha tomado en su libreta, es bueno grabarla para precisar cifras, nombres, lugares o datos que no hayan quedado claros en los apuntes.

Cuando el tema es espinoso, es bueno tener una prueba de que lo publicado por el periodista es realmente lo que ha dicho el personaje.

.

Page 24: La entrevista

3.1 Editar y producir la entrevista para el

caso de medios audiovisuales:

A menos que la entrevista se haya realizado en

directo, se requerirá un proceso de edición, a

través del cual el periodista seleccionará las

partes de la conversación que sean más

adecuadas para el objetivo propuesto, las más

informativas, novedosas e interesantes.

Page 25: La entrevista

3.2 Redactar el texto para el caso de

medios escritos:

En el caso de los medios impresos, el texto es el

que más esfuerzo y creatividad exige por parte

de los comunicadores , pues en el producto final,

deben ser capaces de reconstruir el momento

del encuentro con el personaje, describiendo el

lugar, aspecto físico y la personalidad del

entrevistado, sus gestos, la tensión que han

generado algunas preguntas.

Page 26: La entrevista

3.2 Redactar el texto para el caso de

medios escritos:

La entrevista escrita no debe ser una simple

transcripción de preguntas y respuestas sino un

producto pensado, elaborado, rico en

información contextual.

Antes de iniciar la redacción, es indispensable

seguir unos pasos previos:

Page 27: La entrevista

3.2 Redactar el texto para el caso de

medios escritos:

Agrupar las respuestas del entrevistado por

temas y eliminar lo repetido: las respuestas que

han anotado el periodista en su libreta de

apuntes, son trasladas ahora al computador

para empezar la redacción Estas respuestas se

agrupan por temas y se eliminan las que están

repetidas o no aportan nada nuevo o

interesante.

Page 28: La entrevista

3.2 Redactar el texto para el caso de

medios escritos:

Limpiar las respuestas: esto quiere decir que el

periodista debe eliminar las muletillas utilizadas

por el entrevistado.

Page 29: La entrevista

3.2 Redactar el texto para el caso de medios escritos:

El periodista no debe olvidar que cuando las personas hablan de manera coloquial, no siempre construyen las ideas de la manera más adecuada gramaticalmente hablando, por tanto, debe corregir las frases mal construidas y cuidar que tanto las preguntas y como las respuestas en el texto de la entrevista sean coherentes y estén escritas en un correcto lenguaje.

Page 30: La entrevista

3.2 Redactar el texto para el caso de

medios escritos:

Después de estos dos pasos, el periodista está

listo para iniciar la redacción del texto, que

estará definida por el tipo de entrevista que

desee realizar y por la técnica que desee utilizar

para escribirla.

Page 31: La entrevista

En los medios escritos la labor del

periodista llega a su punto cumbre

después del encuentro con el personaje.

Ahora debe producir el texto que será

publicado, atendiendo a su objetivo

inicial: informar sobre algo o dar a conocer

al personaje en profundidad.

Page 32: La entrevista

Teniendo definido el tipo de entrevista,

habrá que seleccionar la técnica de

escritura, entre dos posibilidades:

Page 33: La entrevista

Técnica de pregunta respuesta: se hace

una breve presentación del personaje, en

uno o dos párrafos, indicando su nombre,

ocupación y relación con el tema del cual

tratará la entrevista, luego se intercalan las

preguntas del periodista con las respuestas

del personaje de manera casi literal.

Page 34: La entrevista

Técnica de cita y sumario: Requiere de

más creatividad y elaboración por parte

del periodista, pues a diferencia de la

técnica anterior, no se basa en la

reproducción textual de la conversación

sostenida con el entrevistado, sino en la

interpretación de las palabras del

personaje y en la descripción de la

situación en que se desarrolló el

encuentro.

Page 35: La entrevista

Entrevista informativa: Su finalidad es

conseguir información sobre un tema o

hecho específicos, generalmente de

mucha actualidad. Por tanto, al lector le

interesará ir al grano del asunto para

conocer los datos precisos de boca del

experto. Así pues, la técnica pregunta-

respuesta será la más adecuada.

Page 36: La entrevista

Entrevista de personalidad: lo que interesa

en este caso es que el lector tenga una

idea, lo más cercana a la realidad, de

cómo es el personaje entrevistado, tanto

en su aspecto físico como en su carácter.

Esta técnica permite el uso de

descripciones y la interpretación por parte

del periodista.